América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuras Plataformas Estratégicas de Superficie (P.E.S.) de la ARC

1214215217219220323

Comentarios

  • ramionce
    ramionceForista Soldado
    Forista Soldado
    ErichSaumeth escribió:

    Decisión acertada, al parecer nos hemos ahorrado al intermediario, pues de haber contratado a Navantia, esta probablemente habría sub contratado con Ghenova... ósea q estuvieron muy finitos... vamos avanzando...
  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    En que consiste este paso o adjudicación?
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    slurn escribió:
    En que consiste este paso o adjudicación?

    La homologación de conceptos para el diseño preliminar bien hecha (por eso se contrata una consultoría) sirve para que el proyecto se mantenga lo más orientado posible desde su principio hasta su fin sin mayores modificaciones. Eso sirve para más adelante tener claras las metas y el camino a seguir para alcanzarlas, así como las posibles variaciones dentro del proyecto controlando gastos.
  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Creí que ese paso lo haría directamente la armada, bueno algo se aprende todos los días
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Se había atrasado un poco pero paso a paso va el programa de las PES.
    Coctemar y la ARC saben lo que están haciendo ,sin desviarse dela meta fijada .
    Al final serán 8 los navíos .

  • torpedoman
    torpedomanForista Soldado
    Forista Soldado
    JOSH escribió:
    Eso no lo hace indigno de no poderlo ser como ministro de defensa, vamos dejando a un lado esa ideologías políticas o preferencias absurdas que tal, no le hacen bien al foro.

    Apreciados foristas.
    Personalmente admiro a Rodrigo Lara pero revisemos la ley de bancadas; al declararse su partido independiente, no podrá ser ministro en estos cuatro años. :/
  • torpedoman
    torpedomanForista Soldado
    Forista Soldado
    Con relación al número de plataformas y su desplazamiento veremos; el programa irá adelante pero al llegar a la hora de la verdad (realidades presupuestales de inversión) posiblemente habrá ajustes en números y deplazamientos. Obvio la ARC se mantiene en 8 buques y 4.000 toneladas (Por ahora).
  • torpedoman
    torpedomanForista Soldado
    Forista Soldado
    South Korean shipyard Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering (DSME) is showcasing a scale model of the DW3000 Frigate ordered by the Royal Thai Navy at the Defense & Security 2017 defense exhibition currently held in Bangkok. Thailand ordered the 3,650 tons frigate in August 2013 under a contract worth US$410 million.
      
    Royal Thai Navy DW3000 Frigate DSME 1Scale model of the DW3000 Frigate for the Royal Thai Navy on DSME stand at Defense & Security 2017 defense exhbition in Bangkok.
       
    The vessel, a "DW3000 F" Frigate, was fully designed and developed by DSME. It is 122.5 meters in length, 14.4 meters in width with a top speed of 30 knots. It can accommodate a crew of 135 sailors.

    Talking to Navy Recognition at the show, a DSME representative explained that the vessel is fitted with a 76mm main gun by Oto Melara, a Phalanx CIWS, 8x Harpoon ant-ship missiles , 8x Mk41 VLS for (up to 32x) ESSM surface-to-air missiles, two MSI Defense 30mm remote weapon stations and two triple torpedo launchers by SEA.
       
    Royal Thai Navy DW3000 Frigate DSME 2Royal Thai Navy DW3000 Frigate DSME 3Scale model of the DW3000 Frigate for the Royal Thai Navy on DSME stand at Defense & Security 2017 defense exhbition in Bangkok.
       
    The combat system fitted aboard the frigate is the 9LV Mk4 by Saab. The Swedish defense company has an important presence in Thailand and has been a long time supplier of the Thai armed forces in the three fields (air, sea and land). 

    As far as sensors are concerned, the future Royal Thai Navy frigate is fitted witha modern sensor suite:
    Saab Sea Giraffe AMB surveillance radar, Sperry Marine navigation radar, 2x Saab CEROS 200 fire control radar, and Atlas Electronik ACTAS towed sonar and ASO hull mounted sonar.
       
    Delivery ceremony for the Royal Thai Navy first DW3000 Frigate at DSME shipyard. Picture: DSME
       
    DSME launched the vessel, Tachine, in January this year at its Geoje Okpo Shipyard in Gyeongsangnam-do in presence of Admiral Na Areenich, Chief of Staff of the Royal Thai Navy

    Admiral Na Arreenich, Thailand's Navy chief of staff, who attended the launching ceremony, said, "We are expecting that the newest frigate, which accurately reflects the requirements of the Thai Navy, will be used in conjunction with the existing fleet to help smooth our operations". 

    This frigate order is one of the largest defense contracts in Thailand's history. DSME has partnered with major domestic defense companies' equipments to promote joint growth with SMEs. Thailand is a major military power in Southeast Asia. Recently, in preparation for the dispute over territorial rights due to the increase of naval power in neighboring countries and the modernization project of ageing vessels in order to protect marine resources, DSME has been steadily strengthening the naval power of Thailand.

    A DSME representative at the show told Navy Recognition that the future HTMS Tachine is currently undergoing sea trials and is set to be delivered in August 2018. The Royal Thai Navy may order a second Frigate of the same class. This second vessel could be built localy in Thailand.

    HAGAMOS UN EJERCICIO PARA ATERRIZAR CIFRAS EN PES.

    Interesante precio USD 410M valor unitario año 2013 para una serie de dos buques. Haciendo una economía de escala para al menos 5 unidades, se podría pensar en un costo unitario de USD 400M (Valor presente) para 3.700 toneladas. Obviamente este precio es con el buque sin "Outfitting". Tocaría añadir todas la municiones y armas guiadas (Misiles SSM, SAAM, torpedos ASW),  helicópteros, repuestos, capacitación, logística, talleres, etc. Adicionalmente inversiones en COTECMAR para el proyecto. El programa (Valor presente) sería:

    Buques (5) .....................................................USD 2.000M
    Municiones (Convencionales y guiadas)....USD      35M
    Misiles SSM (40).............................................USD   100M
    Misiles SAAM (80)........................................USD       70M
    torpedos ASW (40)  ....................................USD        28M
    HELOS (5) ASuW/ASW..(SH60)?................USD      160M
    ILS (Logística integrada) ...........................USD      185M
    Inversión en COTECMAR..........................USD         40M

    TOTAL valor presente...................................USD  2.618M (COP 7,85 Billones).

    Bueno es un precio hipotético de referencia. Personalmente creo que en este cuatrienio veríamos empezar el proyecto en firme, contratar el primer buque, avanzar  un 30% en su construcción y eventualmente en el 2022 contratar el segundo. Aquí se va a necesitar decisiones políticas del más alto nivel en acuerdo entre partidos, vigencias futuras y financiación externa.

     
  • torpedoman
    torpedomanForista Soldado
    Forista Soldado
    Esta cifra no es un imposible fiscal para el país si se hace 5 buques en 7 años o si quieren los 8 buques en 12. Al fin y al cabo se gastaron COP 60 billones en infraestructura en seis años con corrupción incluida. Pero bueno, veremos los debates en las comisiones correspondientes. Aquí no hay mermelada, ni cupos indicativos, ni bonos de agua, ni puestos para los sobrinos políticos. :/ :s
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Tue, 18 September 2018 #4331
    Para nada es un imposible, y menos si metiendo los retornos a la economía esos valores bajan. Además con sistemas de armas surcoreanos ensamblados en el pais pueden salir un poco más baratas y con sistemas electrónicos suecos fabricados bajo licencia en el país pues aún mayor deberían ser los retornos.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Lo importante es que se hagan aqui en Colombia con mano de obra local para asi apagarle el fuego de la boca a los detractores, generando empleo directo e indirecto, porque sino ya veré al aquelarre de brujos llorones rajando del proyecto.
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    GHENOVA es una empresa española de diseño e ingeniería en detalle tanto para el sector aeronáutico como el naval... Estas empresas como GHENOVA especializadas en diseño e ingenieria son subcontratadas por los astilleros como NAVANTIA, STX, HDW... etc, para desarrollar proyectos.

    Y para ejemplos está la misma empresa MTG de origen alemán, que ha participado en todos los diseños de las plataformas Navales de la Deutsche Marine que los astilleros alemanes han construido para su marina de guerra incluso para otras, ya que MTG fue la que diseño las FS- 1500 para la armada de Colombia en los años 80 y construidas por el astillero alemán HDW. En el proyecto de la PES, MTG fue contratada para la consultoría del diseño conceptual y para esta fase del diseño preliminar también participó en el concurso pero "perdió el pulso" con GHENOVA.
    Citado Del Sr Alexc
  • Pepe
    PepeForista Soldado
    Forista Soldado
    Alcanzará a operar la primera PES con las padillas? Se desechó finalmente la posibilidad de dotar a las padillas con sistemas antiaéreos capaces ?
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Pepe escribió:
    Alcanzará a operar la primera PES con las padillas? Se desechó finalmente la posibilidad de dotar a las padillas con sistemas antiaéreos capaces ?
    Francamente las Padilla si o si deben tener SAAM la primera PES estará por alla en 8 años ... en ese tiempo puede pasar cualquier cosa con ese vecindario tan volátil, además sería una precompra anticipada de los SAAM para las PES! 
    Al menos para las últimas 4! Porque creo que las primeras dos PES si operarán con las Padilla, puesto que algunos de los sistemas podrían reciclarse ya sea para las opv2g o las mismas PES.

  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    Editado Wed, 19 September 2018 #4336
    torpedoman escribió:
    Obvio la ARC se mantiene en 8 buques y 4.000 toneladas (Por ahora).
    4.000 no. Menos mi estimado y usted mejor que nadie sabe las consideraciones que se vienen haciendo en ese sentido desde por lo menos hace 2 años.

    Y con ese tonelaje, la ARC no podría mantener una flota de 8 navíos, que fue el principal argumento que todos los astilleros le recomendaron tener en cuenta a la Armada al momento de decidir el tonelaje final.

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    3.500 Tn a 3.800 Tn...
  • torpedoman
    torpedomanForista Soldado
    Forista Soldado
    cesar escribió:
    Para nada es un imposible, y menos si metiendo los retornos a la economía esos valores bajan. Además con sistemas de armas surcoreanos ensamblados en el pais pueden salir un poco más baratas y con sistemas electrónicos suecos fabricados bajo licencia en el país pues aún mayor deberían ser los retornos.

    Cesar.

    De acuerdo PES está estructurado como un "Proyecto País" y busca que los cluster industriales del país participen. El objetivo es ambicioso, llegar al último buque con un 80% de integración nacional. Personalmente creo que el porcentaje real posible será inferior, pero cuenta.

    Por ejemplo CODALTEC está investigando posibilidades de entrar en el codesarrollo del radar de vigilancia de la PES con un socio externo. Esto es más exigente que un radar de alerta temprana en tierra, toca tener en cuenta:
    1. Estabilización vertical de la antena (Rolido y cabeceo en N grados de libertad).
    2. Filtrado del clutter de mar (Dinámico y variable en cada rotación de antena).
    3. Resistencia estructural de la antena (Sometida a aceleraciones por movimientos en la parte más alta del buque).
    4. Corrosión de los sistemas sobre cubierta ( Antena, mayor protección en materiales y pinturas).

    Adicionalmente debe tener capacidades ECCM, para evitar o paliar las interferencias producidaspor sistemas ECM de plataformas navales y/o aéreas hostiles.

    Lo bueno si CODALTEC lo logra es que le quedará más fácil diseñar y construir a futuro radares de alerta temprana para el SISDAM. Al fin y al cabo sería el mismo radar, pero sin los problemas anotados.

    COTECMAR-DARET1 podrían ensamblar las consolas del CMS, comunicaciones navales y control de ingeniería (Propulsión, generación, distribución, seguridad interior, control de averías e incendio). Inclusive con transferencias de tecnología desarrollar las MMI (Interfaces hombre-máquina) de los sistemas.

    Todo lo expuesto no lo veo como problemas o amenazas. Por el contrario son oportunidades para la defensa e industria nacional. Pero para poder aprovecharlas debe definirse el proyecto y cumplirse en forma estricta sus cronogramas.

    Lo importante es que el proyecto arranque y sea dinámico (Veo los tiempos largos). En sistemas de combate naval, comunicaciones, electrónica, controles automáticos y potencia 4-5 años marcan una familia y generación tecnológica diferente.

    Lo ideal es arrancar los cascos con diferencia de tiempos máximos de 8-10 meses entre cada buque, una vez el primer buque de la serie finalice sus pruebas de mar  con diseño y sistemas  validados.

    No es que sea escéptico, tal vez realista. Bueno veremos los tiempos; si ya se definió y se contrata este año el diseño preliminar esperaría que el socio tecnológico sea definido y contratado en el segundo semestre 2019 o máximo primer semestre 2020. Hay si estaríamos listos para cumplir cronogramas. 
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    La DW3000F surcoreana desplaza 3.700 Tn, queda en el rango perfectamente.
  • torpedoman
    torpedomanForista Soldado
    Forista Soldado
    Otros países por ejemplo España y Turquía necesitaron 30-40 años de programas navales continuos, diferentes clases de buques, construcción o ensamble de submarinos, construcción de mínimo 40 unidades navales para llegar a integraciones nacionales del 60-70%. Corea del Sur lo logró mejor, 30 años para el 95% de integración nacional.

    Tengamos en cuenta que en Colombia no se funden y fabrican planchas de acero y menos acero naval. No  da punto de equilibrio montar la empresa para 10 buques y a futuro hipotéticamente competir contra los chinos, coreanos, japoneses, rumanos, alemanes, norteamericanos y otros más. En un mercado muy competitivo y voraz, con estímulos fiscales e inversiones nacionales  en varios países, en un tipo de empresas consideradas estratégicas por esas potencias industriales. Aquí veamos la historia triste de Acerías Paz del Río.

    El casco del buque  y sus superestructuras, mamparos estancos, cubiertas interiores, tanques, refuerzos estructurales y otros más (Acero puro y duro) en materiales vale aproximadamente entre el 15 y 20% del proyecto. 

    Pero de todas maneras lo que es cierto es que toca empezar a lograr nichos para la industria nacional así fuera el 40-50% del proyecto valdría la pena.
Entre o registrese para comentar