Supongamos que la primera PES,entra plenamente en servicio en el 2026-2028 y las ultimas en el 2030-32.El radar de la Padilla,que es el mismo que utiliza los avante de la ARV,puede servir para analisisy practica de guerra electronica,pues a esa fecha.Venezuela seguira utilizandolo en dichos buques,por tanto se deben mantener las padillas para practicas de EW,como buques de segunda linea e incluso pueden reforzar la costa Pacifica.
Ahora,una padilla con sus misiles C-Star,anclada permanentemente en Riohacha,estaria negando el mar en el golfo de coquivacoa para un desembarco,en una zona muy grande de ese golfo.por lo tanto son suma mente utiles las padillas incluso ancladas al muelle.
Lo de ponerla en Riohacha es poco probable, la profundidad es un problema grave, cuando viene el ARC Gloria lo dejan anclado lejos de la costa.
Buen dato Jorge,no lo sabia,pero una padilla en las inmediaciones de Riohacha-Manaure,asi sus moteres esten en un 40%,sirve de bateriade misiles y disuade o complica un desembarco en buena parte del golfo de Coquivacoa.
Soy nuevo en estoy llegue aca buscando info de las PES de la ARC. Despues de leerlos en buena medida me parece interesante que:
1. El representante Rodrigo Lara este tan metido en el tema y sera un buen alfil para buscar soporte fiscal al proyecto. Con base en esto se puedan desarrollar las 8 PES en lugar de solo 4. Notemos que paises vecinos (y potenciales rivales) como Venezuela tienen hasta 6 fragatas. Además de lo anterior, Colombia tiene mucho oceano por cubrir. Por ejemplo Peru (7 fragatas, 6 corbetas, un crucero de misiles) y Chile (8 Fragatas y 4 lanchas misileras) tienen igual o mas océano que Colombia y noten la cantidad de buques que tienen.
2. Yo pensaria que en vez de pasarlas por el soplete las 4 padillas las podrian distribuir para misiones costeras o en reserva. Si acaso como alguien comentó buscar un posible comprador para una en centro américa y de paso que pague la actualizacion en COTECMAR.
3. Estoy esperando a ver que linea de nombres usaran en las restantes 4: nombres de marinos ilustres? departamentos? cabos? Sería interesante nombrar una Blas de Lezo y retomar el nombre del héroe de Cartagena.
Saludos a todos, gracias por la info que comparten !
En lo personal y aunque respeto las decisiones de los mandos de la ARC, no me parece buena estrategia "simbólica" que las 4 primeras unidades se llamen como las plataformas actuales. En primer lugar, el prototipo será una realidad al menos 5 años antes (2027) que la segunda plataforma. Luego, la primera unidad llega "pronto" para el remplazo de Almirante Padilla (dentro de 10 años) en relación con sus hermanas.
Sería mejor que tengan otros nombres por lo que pueda suceder, siendo preferible y mejor que que se proyecte los nombres actuales para un segundo "batch", un plan por el que habrá que dar una pelea auténtica pues en realidad la ARC necesita más de 4 plataformas.
Psicológicamente no le conviene al proyecto de SAM en las Padilla; en el imaginario lucirá como que está muy "cerca" el recambio, cuando acaso sólo está cercano para una plataforma y con el prototipo (en 2027). Y en realidad las siguientes llegarán luego de 2032 y para eso faltan más de 15 años.... No están tan cerca como se puede creer.
E insisto en que para mí la situación más delicada a atravesar en más de tres décadas está por vivirse; repito que es ingenuo pensar que el chavismo deje el poder por unas elecciones en 2019. Se avisora un tiempo políticamente muy difícil en Venezuela, aún más de lo visto hasta ahora. Y asoman, por consiguiente, tiempos críticos frente a nuestra principal hipótesis de conflicto y un militar preparado y agudo tiene que saberlo: si existe un período para el que se deberá estar preparado para lo peor es este, cuando inestabilidad vecina se conjuga con el mayor poder bélico que se haya visto en la región.
Entonces -toco madera- no vaya a suceder que en 2021 Venezuela viva un conflicto político de grandes proporciones, con varios golpes de Estado consecutivos, se exacerben los ánimos belicistas y nuestras FFMM y ARC, bien gracias, esperando 6 años para la primera PES, el prototipo. Como si la defensa se tratara de cumplir unos requisitos numéricos y no de comprender y corresponder de forma previsiva ante las amenazas.
Considero que no se hace bien en creer que las PES están a la vuelta de la esquina, cuando lo que sí lo está son los riesgos. En fin; que cada uno saque sus conclusiones respecto a la llegada de las futuras unidades y sobre el estado y destino que deberían tener las Padilla.
En lo personal y aunque respeto las decisiones de los mandos de la ARC, sin embargo no me parece buena estrategia "simbólica" que las 4 primeras unidades se llamen como lasplataformas actuales. En primer lugar, el prototipo será una realidad al menos 5 años antes (2027) que la segunda plataforma. Luego, la primera unidad llega "pronto" para el remplazo de Almirante Padilla (dentro de 10 años) en relación con sus hermanas.
Sería mejor que tengan otros nombres por lo que pueda suceder, siendo preferible y mejor que que se proyecte los nombres actuales para un segundo "batch", un plan por el que habrá que dar una pelea auténtica pues en realidad la ARC necesita más de 4 plataformas.
Psicológicamente no le conviene al proyecto de SAM en las Padilla; en el imaginario incluso de los oficiales lucirá como que está muy "cerca" el recambio, cuando acaso sólo está cercano para una plataforma y con el prototipo (en 2027). Cuando en realidad las siguientes llegarán luego de 2032 y para eso faltan más de 15 años.... No están tan cerca como se puede creer.
E insisto en que para mí la situación más delicada a atravesar en más de tres décadas está por vivirse; repito que es ingenuo pensar que el chavismo deje el poder por unas elecciones en 2019. Se avisora un tiempo políticamente muy difícil en Venezuela, aún más de lo visto hasta ahora. Y asoman, por consiguiente, tiempos críticos frente a nuestra principal hipótesis de conflicto y un militar preparado y agudo tiene que saberlo: si existe un período para el que se deberá estar preparado para lo peor es este, cuando inestabilidad vecina se conjuga con el mayor poder bélico que se haya visto en la región.
Entonces -toco madera- no vaya a suceder que en 2021 Venezuela viva un conflicto político de grandes proporciones, con varios golpes de Estado consecutivos, se exacerben los ánimos belicistas y nuestras FFMM y ARC, bien gracias, esperando 6 años para la primera PES, el prototipo. Como si la defensa se tratara de cumplir unos requisitos numéricos y no de comprender y corresponder de forma previsiva ante amenazas.
Considero que no se hace bien en creer que las PES están a la vuelta de la esquina, cuando lo que sí lo está son los riesgos. En fin; que cada uno saque sus conclusiones respecto a la llegada de las futuras unidades y sobre el estado y destino que deberían tener las Padilla.
Por eso sería mejor dejar las 4 en operaciones hasta que se complete el proyecto (al menos 4 PES) y así no dejar desprovista la ARC de un buque de guerra para disuasión. A la situación de Venezuela hay que sumarle Nicaragua, que viene también en un proceso de compra de material de guerra con el apoyo de Rusia.
Espero les guste, que desde hace tiempo no me sentaba a hacer una ilustración de este tipo.
Eso si, creo que a mas de uno le va a gustar, en especial por los aspectos que se están tocando, lo cuales siempre han sido objetos de criticas muy justificadas en las FS.
Enrique dijo: Eso si, creo que a mas de uno le va a gustar, en especial por los aspectos que se están tocando, lo cuales siempre han sido objetos de criticas muy justificadas en las FS.
¿En lo referente adefensa antiaérea estimado Enrique?
Comentarios
Lo de ponerla en Riohacha es poco probable, la profundidad es un problema grave, cuando viene el ARC Gloria lo dejan anclado lejos de la costa.
Buen dato Jorge,no lo sabia,pero una padilla en las inmediaciones de Riohacha-Manaure,asi sus moteres esten en un 40%,sirve de bateriade misiles y disuade o complica un desembarco en buena parte del golfo de Coquivacoa.
Slds.
Comienzan a ser ofertados modelos concretos de fragatas a la ARC. Ya hablaremos de ellos.
Estos SMS de Erich te dejan en ascuas?
Paciencia.
Primero que todo un cordial saludo a todos.
Soy nuevo en estoy llegue aca buscando info de las PES de la ARC. Despues de leerlos en buena medida me parece interesante que:
1. El representante Rodrigo Lara este tan metido en el tema y sera un buen alfil para buscar soporte fiscal al proyecto. Con base en esto se puedan desarrollar las 8 PES en lugar de solo 4. Notemos que paises vecinos (y potenciales rivales) como Venezuela tienen hasta 6 fragatas. Además de lo anterior, Colombia tiene mucho oceano por cubrir. Por ejemplo Peru (
7 fragatas, 6 corbetas, un crucero de misiles)y Chile (8 Fragatas y 4 lanchas misileras) tienen igual o mas océano que Colombia y noten la cantidad de buques que tienen.
2. Yo pensaria que en vez de pasarlas por el soplete las 4 padillas las podrian distribuir para misiones costeras o en reserva. Si acaso como alguien comentó buscar un posible comprador para una en centro américa y de paso que pague la actualizacion en COTECMAR.
3. Estoy esperando a ver que linea de nombres usaran en las restantes 4: nombres de marinos ilustres? departamentos? cabos? Sería interesante nombrar una Blas de Lezo y retomar el nombre del héroe de Cartagena.
Saludos a todos, gracias por la info que comparten !
En lo personal y aunque respeto las decisiones de los mandos de la ARC, no me parece buena estrategia "simbólica" que las 4 primeras unidades se llamen como las plataformas actuales. En primer lugar, el prototipo será una realidad al menos 5 años antes (2027) que la segunda plataforma. Luego, la primera unidad llega "pronto" para el remplazo de Almirante Padilla (dentro de 10 años) en relación con sus hermanas.
Sería mejor que tengan otros nombres por lo que pueda suceder, siendo preferible y mejor que que se proyecte los nombres actuales para un segundo "batch", un plan por el que habrá que dar una pelea auténtica pues en realidad la ARC necesita más de 4 plataformas.
Psicológicamente no le conviene al proyecto de SAM en las Padilla; en el imaginario lucirá como que está muy "cerca" el recambio, cuando acaso sólo está cercano para una plataforma y con el prototipo (en 2027). Y en realidad las siguientes llegarán luego de 2032 y para eso faltan más de 15 años.... No están tan cerca como se puede creer.
E insisto en que para mí la situación más delicada a atravesar en más de tres décadas está por vivirse; repito que es ingenuo pensar que el chavismo deje el poder por unas elecciones en 2019. Se avisora un tiempo políticamente muy difícil en Venezuela, aún más de lo visto hasta ahora. Y asoman, por consiguiente, tiempos críticos frente a nuestra principal hipótesis de conflicto y un militar preparado y agudo tiene que saberlo: si existe un período para el que se deberá estar preparado para lo peor es este, cuando inestabilidad vecina se conjuga con el mayor poder bélico que se haya visto en la región.
Entonces -toco madera- no vaya a suceder que en 2021 Venezuela viva un conflicto político de grandes proporciones, con varios golpes de Estado consecutivos, se exacerben los ánimos belicistas y nuestras FFMM y ARC, bien gracias, esperando 6 años para la primera PES, el prototipo. Como si la defensa se tratara de cumplir unos requisitos numéricos y no de comprender y corresponder de forma previsiva ante las amenazas.
Considero que no se hace bien en creer que las PES están a la vuelta de la esquina, cuando lo que sí lo está son los riesgos. En fin; que cada uno saque sus conclusiones respecto a la llegada de las futuras unidades y sobre el estado y destino que deberían tener las Padilla.
Por eso sería mejor dejar las 4 en operaciones hasta que se complete el proyecto (al menos 4 PES) y así no dejar desprovista la ARC de un buque de guerra para disuasión. A la situación de Venezuela hay que sumarle Nicaragua, que viene también en un proceso de compra de material de guerra con el apoyo de Rusia.
El lunes daremos a conocer la Shortlist en el programa PES.
Ahora si se prendió esta ...
Mañana, primera render hipóteticode la PES, con marcas colombianas, diseñado por nuestro compañero Enrique:
No puedo esperar a verla completamente! no voy a dormir!!
Un hipotético render que llevamos esperando hace dos años ojala sea lo mas parecido al diseño final para saber como serán las PES
Y para meterle misterio, lo ha pixelado.... jejejejejeje...
y también con los oferentes. Misterio total ! ajaj
Paciencia, no coman ansias...
Me huele a DAMEN!!
Espero les guste, que desde hace tiempo no me sentaba a hacer una ilustración de este tipo.
Eso si, creo que a mas de uno le va a gustar, en especial por los aspectos que se están tocando, lo cuales siempre han sido objetos de criticas muy justificadas en las FS.
¿En lo referente adefensa antiaérea estimado Enrique?
En exclusiva y como de costumbre:
Plan 2030 de la Armada de Colombia
Thyssen, Damen, Navantia, Daewoo y STX se posicionan como favoritas en el Programa PES
http://www.infodefensa.com/latam/2016/12/19/noticia-colombia-armada-colombiana-prepara-definir-shortlist-dentro-proyecto.html
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!