Hola para mi si ya que el mapa que fue editado incluía arreas que están bajo la soberanía de la armada de Venezuela en el área del Golfo de Venezuela, por su puesto que ustedes se apoyan porque la pretensión es crear conciencia en Colombia de supuestos derechos de Colombia en el Golfo y que se familiaricen con ello allá, esta vez fueron mas cuidadosos ya que editaron mi comentario y mapas pero también al compañero forista David que publico también sobre esto "fin del tema".
No fueron robadas! fueron donadas involuntariamente por la infamar Colombiana.
Que pena ,si UD se encuentra un objeto perdido y aparece el dueño ,lo LÓGICO y LEGAL es DEVOLVER ese objeto. Quedarse con el a pesar de haber aparecido el dueño ,es ROBÓ,así que déjese de donaciones involuntarias.
Bueno el concepto legal de robo no coincide con la apreciación que hacen el robo es con violencia, en este caso entre los dos paises pues se sabe de los conflictos políticos y de todo tipo seria mas bien una confiscación se las llevo el rio o un acto inamistoso acaso, pero bueno la historia es de verse en tiempos pasados algunas décadas el robo de vehículos fue escandaloso se hablo de mas de 20000 vehículos que fueron robados en Venezuela que pasaron a Colombia y las autoridades allá los legalizaron pese a los reclamos de Venezuela creo devolvieron unos pocos reclamos y los que no servían; eso si fue robo que afecto a los Venezolanos ojala se las devuelvan creo es mas un tema político.
Bueno el concepto legal de robo no coincide con la apreciación que hacen el robo es con violencia, en este caso entre los dos paises pues se sabe de los conflictos políticos y de todo tipo seria mas bien una confiscación se las llevo el rio o un acto inamistoso acaso, pero bueno la historia es de verse en tiempos pasados algunas décadas el robo de vehículos fue escandaloso se hablo de mas de 20000 vehículos que fueron robados en Venezuela que pasaron a Colombia y las autoridades allá los legalizaron pese a los reclamos de Venezuela creo devolvieron unos pocos reclamos y los que no servían; eso si fue robo que afecto a los Venezolanos ojala se las devuelvan creo es mas un tema político.
Me perdona pero no venga con cuentos tristes. Como samario y persona que me movía en la Guajira ,eso de robos de vehículos en Venezuela para llevarlos a colombia fueron muy pocos. El negocio empezó con los venezolanos de visita a maicao y cúcuta donde los vendían ,VENDIAN y luego lo denunciaban en Venezuela para cobrar el seguro.. Tanto así que un 24 de diciembre se supone que en Cúcuta esa noche se robaron 400 carros y en Santa Marta 100. Jejeje . en los últimos años el robo de vehículos fue de Colombia hacia Venezuela. Y déjese de cuentos ,el que Venezuela se quedará on esas lanchas ,no fue : Confiscación. Retención. Detención. Expropiación. Fue un robo descarado.
Bueno el concepto legal de robo no coincide con la apreciación que hacen el robo es con violencia, en este caso entre los dos paises pues se sabe de los conflictos políticos y de todo tipo seria mas bien una confiscación se las llevo el rio o un acto inamistoso acaso, pero bueno la historia es de verse en tiempos pasados algunas décadas el robo de vehículos fue escandaloso se hablo de mas de 20000 vehículos que fueron robados en Venezuela que pasaron a Colombia y las autoridades allá los legalizaron pese a los reclamos de Venezuela creo devolvieron unos pocos reclamos y los que no servían; eso si fue robo que afecto a los Venezolanos ojala se las devuelvan creo es mas un tema político.
Me perdona pero no venga con cuentos tristes. Como samario y persona que me movía en la Guajira ,eso de robos de vehículos en Venezuela para llevarlos a colombia fueron muy pocos. El negocio empezó con los venezolanos de visita a maicao y cúcuta donde los vendían ,VENDIAN y luego lo denunciaban en Venezuela para cobrar el seguro.. Tanto así que un 24 de diciembre se supone que en Cúcuta esa noche se robaron 400 carros y en Santa Marta 100. Jejeje . en los últimos años el robo de vehículos fue de Colombia hacia Venezuela. Y déjese de cuentos ,el que Venezuela se quedará on esas lanchas ,no fue : Confiscación. Retención. Detención. Expropiación. Fue un robo descarado.
Sabias que de parte del Gobierno Colombiano o de la cancillería jamás hubo un reclamo formal de dichas embarcaciones, jamas se dio una explicación o se envió un comunicado directo a la cancillería Venezolana donde se explicaba las razones y el como fueron a parar esas lanchas a territorio Venezolano, así que todo parte de ahí por si no lo sabias tu gobierno jamás reclamo esas lanchas y quieres saber por que?
Por que resulta que para esos días el presidente Duque, estaba encabezando la aventura de reconocer como presidente de Venezuela a Juan Guaido, así como toda su estructura de gobierno, por lo tanto si este dirigía un reclamo hacia el gobierno de Maduro automáticamente lo estaba reconociendo como presidente, y es precisamente eso lo que buscaban evitar, por lo que todo quedo en comunicados lanzados al aire ya que se buscaba evitar cualquier trato directo con el gobierno de maduro es decir un desconocimiento total de dichas autoridades, por lo que no hubo un procedimiento habitual en estos casos, que es enviar una Nota de disculpas dirigidas a las autoridades y luego una reclamación formal también dirigidas a las autoridades , eso nunca existió.
Por lo tanto simplemente el gobierno venezolano se apego al derecho internacional, de lo que consigues en tu rio si nadie lo reclama es tuyo, así de simple!
Bueno el concepto legal de robo no coincide con la apreciación que hacen el robo es con violencia, en este caso entre los dos paises pues se sabe de los conflictos políticos y de todo tipo seria mas bien una confiscación se las llevo el rio o un acto inamistoso acaso, pero bueno la historia es de verse en tiempos pasados algunas décadas el robo de vehículos fue escandaloso se hablo de mas de 20000 vehículos que fueron robados en Venezuela que pasaron a Colombia y las autoridades allá los legalizaron pese a los reclamos de Venezuela creo devolvieron unos pocos reclamos y los que no servían; eso si fue robo que afecto a los Venezolanos ojala se las devuelvan creo es mas un tema político.
Me perdona pero no venga con cuentos tristes. Como samario y persona que me movía en la Guajira ,eso de robos de vehículos en Venezuela para llevarlos a colombia fueron muy pocos. El negocio empezó con los venezolanos de visita a maicao y cúcuta donde los vendían ,VENDIAN y luego lo denunciaban en Venezuela para cobrar el seguro.. Tanto así que un 24 de diciembre se supone que en Cúcuta esa noche se robaron 400 carros y en Santa Marta 100. Jejeje . en los últimos años el robo de vehículos fue de Colombia hacia Venezuela. Y déjese de cuentos ,el que Venezuela se quedará on esas lanchas ,no fue : Confiscación. Retención. Detención. Expropiación. Fue un robo descarado.
Sabias que de parte del Gobierno Colombiano o de la cancillería jamás hubo un reclamo formal de dichas embarcaciones, jamas se dio una explicación o se envió un comunicado directo a la cancillería Venezolana donde se explicaba las razones y el como fueron a parar esas lanchas a territorio Venezolano, así que todo parte de ahí por si no lo sabias tu gobierno jamás reclamo esas lanchas y quieres saber por que?
Por que resulta que para esos días el presidente Duque, estaba encabezando la aventura de reconocer como presidente de Venezuela a Juan Guaido, así como toda su estructura de gobierno, por lo tanto si este dirigía un reclamo hacia el gobierno de Maduro automáticamente lo estaba reconociendo como presidente, y es precisamente eso lo que buscaban evitar, por lo que todo quedo en comunicados lanzados al aire ya que se buscaba evitar cualquier trato directo con el gobierno de maduro es decir un desconocimiento total de dichas autoridades, por lo que no hubo un procedimiento habitual en estos casos, que es enviar una Nota de disculpas dirigidas a las autoridades y luego una reclamación formal también dirigidas a las autoridades , eso nunca existió.
Por lo tanto simplemente el gobierno venezolano se apego al derecho internacional, de lo que consigues en tu rio si nadie lo reclama es tuyo, así de simple!
Si un balón cae en tu patio y vez a los niños jugando ,lo devuelves . El quedarte con el por qué nadie lo pide es apropiarse de lo ajeno y eso solo tiene un nombre " robó "
Bueno el concepto legal de robo no coincide con la apreciación que hacen el robo es con violencia, en este caso entre los dos paises pues se sabe de los conflictos políticos y de todo tipo seria mas bien una confiscación se las llevo el rio o un acto inamistoso acaso, pero bueno la historia es de verse en tiempos pasados algunas décadas el robo de vehículos fue escandaloso se hablo de mas de 20000 vehículos que fueron robados en Venezuela que pasaron a Colombia y las autoridades allá los legalizaron pese a los reclamos de Venezuela creo devolvieron unos pocos reclamos y los que no servían; eso si fue robo que afecto a los Venezolanos ojala se las devuelvan creo es mas un tema político.
Me perdona pero no venga con cuentos tristes. Como samario y persona que me movía en la Guajira ,eso de robos de vehículos en Venezuela para llevarlos a colombia fueron muy pocos. El negocio empezó con los venezolanos de visita a maicao y cúcuta donde los vendían ,VENDIAN y luego lo denunciaban en Venezuela para cobrar el seguro.. Tanto así que un 24 de diciembre se supone que en Cúcuta esa noche se robaron 400 carros y en Santa Marta 100. Jejeje . en los últimos años el robo de vehículos fue de Colombia hacia Venezuela. Y déjese de cuentos ,el que Venezuela se quedará on esas lanchas ,no fue : Confiscación. Retención. Detención. Expropiación. Fue un robo descarado.
Sabias que de parte del Gobierno Colombiano o de la cancillería jamás hubo un reclamo formal de dichas embarcaciones, jamas se dio una explicación o se envió un comunicado directo a la cancillería Venezolana donde se explicaba las razones y el como fueron a parar esas lanchas a territorio Venezolano, así que todo parte de ahí por si no lo sabias tu gobierno jamás reclamo esas lanchas y quieres saber por que?
Por que resulta que para esos días el presidente Duque, estaba encabezando la aventura de reconocer como presidente de Venezuela a Juan Guaido, así como toda su estructura de gobierno, por lo tanto si este dirigía un reclamo hacia el gobierno de Maduro automáticamente lo estaba reconociendo como presidente, y es precisamente eso lo que buscaban evitar, por lo que todo quedo en comunicados lanzados al aire ya que se buscaba evitar cualquier trato directo con el gobierno de maduro es decir un desconocimiento total de dichas autoridades, por lo que no hubo un procedimiento habitual en estos casos, que es enviar una Nota de disculpas dirigidas a las autoridades y luego una reclamación formal también dirigidas a las autoridades , eso nunca existió.
Por lo tanto simplemente el gobierno venezolano se apego al derecho internacional, de lo que consigues en tu rio si nadie lo reclama es tuyo, así de simple!
Me encantaría que nos cuente que parte del Derecho Internacional, público o privado, convención, tratado, resolución, pacto o acuerdo dice que si un país encuentra en su territorio propiedad pública claramente identificada como propiedad de otro país, llevada a ese territorio por condiciones fortuitas o accidentales, se hace acreedor a su titularidad.
Seguramente no va a poder, porque esa "doctrina" de ir robando a otros países, individuos o compañías solamente la tienen los países parias, es decir, Venezuela.
Bueno el concepto legal de robo no coincide con la apreciación que hacen el robo es con violencia, en este caso entre los dos paises pues se sabe de los conflictos políticos y de todo tipo seria mas bien una confiscación se las llevo el rio o un acto inamistoso acaso, pero bueno la historia es de verse en tiempos pasados algunas décadas el robo de vehículos fue escandaloso se hablo de mas de 20000 vehículos que fueron robados en Venezuela que pasaron a Colombia y las autoridades allá los legalizaron pese a los reclamos de Venezuela creo devolvieron unos pocos reclamos y los que no servían; eso si fue robo que afecto a los Venezolanos ojala se las devuelvan creo es mas un tema político.
Me perdona pero no venga con cuentos tristes. Como samario y persona que me movía en la Guajira ,eso de robos de vehículos en Venezuela para llevarlos a colombia fueron muy pocos. El negocio empezó con los venezolanos de visita a maicao y cúcuta donde los vendían ,VENDIAN y luego lo denunciaban en Venezuela para cobrar el seguro.. Tanto así que un 24 de diciembre se supone que en Cúcuta esa noche se robaron 400 carros y en Santa Marta 100. Jejeje . en los últimos años el robo de vehículos fue de Colombia hacia Venezuela. Y déjese de cuentos ,el que Venezuela se quedará on esas lanchas ,no fue : Confiscación. Retención. Detención. Expropiación. Fue un robo descarado.
Sabias que de parte del Gobierno Colombiano o de la cancillería jamás hubo un reclamo formal de dichas embarcaciones, jamas se dio una explicación o se envió un comunicado directo a la cancillería Venezolana donde se explicaba las razones y el como fueron a parar esas lanchas a territorio Venezolano, así que todo parte de ahí por si no lo sabias tu gobierno jamás reclamo esas lanchas y quieres saber por que?
Por que resulta que para esos días el presidente Duque, estaba encabezando la aventura de reconocer como presidente de Venezuela a Juan Guaido, así como toda su estructura de gobierno, por lo tanto si este dirigía un reclamo hacia el gobierno de Maduro automáticamente lo estaba reconociendo como presidente, y es precisamente eso lo que buscaban evitar, por lo que todo quedo en comunicados lanzados al aire ya que se buscaba evitar cualquier trato directo con el gobierno de maduro es decir un desconocimiento total de dichas autoridades, por lo que no hubo un procedimiento habitual en estos casos, que es enviar una Nota de disculpas dirigidas a las autoridades y luego una reclamación formal también dirigidas a las autoridades , eso nunca existió.
Por lo tanto simplemente el gobierno venezolano se apego al derecho internacional, de lo que consigues en tu rio si nadie lo reclama es tuyo, así de simple!
Me encantaría que nos cuente que parte del Derecho Internacional, público o privado, convención, tratado, resolución, pacto o acuerdo dice que si un país encuentra en su territorio propiedad pública claramente identificada como propiedad de otro país, llevada a ese territorio por condiciones fortuitas o accidentales, se hace acreedor a su titularidad.
Seguramente no va a poder, porque esa "doctrina" de ir robando a otros países, individuos o compañías solamente la tienen los países parias, es decir, Venezuela.
Saludos,
No desvirtúes lo que dije, primero, el estado que encuentra la propiedad no se hace acreedor siempre y cuando esta sea debidamente reclamada por los dueños, y ese es mi punto, ni la cancillería ni el gobierno Colombiano, jamás reclamaron esas lanchas, solo por evitar tener que dirigirse al gobierno de Maduro.
Por otra parte el ejemplo del niño con el balón esta totalmente fuera de orden, ya que aqui estamos hablando de materia militar, lanchas artilladas! que bien pudieron haber sido utilizadas para cualquier tipo de operación de infiltración, por Dios no olvidemos que estamos hablando de naciones que se consideran HDC, cuyas relaciones están rotas, por lo tanto este caso la diplomacia debe ser manejada con cautela, de este lado se emitió un comunicado esperando una explicación y posterior reclamación de la cancillería colombiana, ahora no dejare de lado que el gobierno de Maduro utilizo esto como una maniobra para que Colombia lo reconociera como autoridad venezolana y que cualquier disculpa, reclamo y petición fuera dirigida a su despacho, pero tu gobierno decidió perder las lanchas en vez de emitir una reclamación directa para no ceder en su afán de reconocer a Guiado como única autoridad de Venezuela.
Ustedes pelean por algo que es obvio Colombia y Venezuela en este momento son una guerra fría apadrinados por las dos súper potencias Estados vs los Rusos , acá no se le puede pedir dignidad o seriedad a un régimen que es enemigo declarado con el que se rompieron relaciones , eso es algo más que obvio , esperar de ellos lo que nosotros si haríamos es ser ingenuos y pecar o confiarnos de una culebra que si está herida y la curas te pica así son las dictaduras el tema de las lanchas es apenas algo público ahora vaya uno a saber la cantidad de cosas que pasan de lado y lado como espionaje ,secuestros , seguimientos operaciones clandestinas y lo que uno seguro ni se alcanza a imaginar
"...Preocupado"...Me perdona pero no venga con cuentos tristes. Como samario y persona que me movía en la Guajira ,eso de robos de vehículos en Venezuela para llevarlos a colombia fueron muy pocos. El negocio empezó con los venezolanos de visita a maicao y cúcuta donde los vendían ,VENDIAN y luego lo denunciaban en Venezuela para cobrar el seguro.. Tanto así que un 24 de diciembre se supone que en Cúcuta esa noche se robaron 400 carros y en Santa Marta 100. Jejeje . en los últimos años el robo de vehículos fue de Colombia hacia Venezuela. Y déjese de cuentos ,el que Venezuela se quedará on esas lanchas ,no fue : Confiscación. Retención. Detención. Expropiación. Fue un robo descarado.."
--------
Hola no hay cuentos triste lo triste es la situación ; que te movías en todo ese ambiente laboralmente, muy empapado, como dices, allá se sabe no es tierra santa, y muy al tanto de los robos de Cúcuta que impresionante la cifra que das solo un 24 de Diciembre, pero debes leer bien mi comentario me réferi a tiempos de la cuarta republica no años reciente donde desconozco que circulen acá carros de allá; donde mas bien la venta de vehículos evoluciono de manera impresionante ya que la gente vendió de Venezuela a Colombia los vehículos ya que el mercado aquí todo se deprecio, en muchas oportunidades fui abordado por ciudadanos de allá para decirme señor vende su carro se lo compro nunca escuche nada de legalización de vehículos robados aquí, bueno uno no sabe yo no me muevo en ese mercado mi trabajo es como profesional, pero llegue a escuchar que supuestamente por la fría Táchira pasan vehículos y los venden allá en estos años recientes, pero repito en aquellos tiempos (4ta republica) que es de lo que hable, me canse de leer de reuniones binacionales y de notas de reclamos por parte de Venezuela y las denuncias de que muchos funcionarios de allá circulaban con vehículos de acá que eran comerciados y legalizados fueron otros tiempos donde los carros nuevos eran en Venezuela y allá pues difícil situación con todo inmigración, desplazados, drogas, guerrilla subida de tono etc , me contenta que las cosas mejoraron mucho allá en algunas cosas, pero aquí lamentablemente todo cambio de manera triste, insisto sin pensar visceralmente, es una situación política, tampoco se puede comparar las situaciones con niños y balones porque aquí no tratamos temas culinarios, mas bien de geopolítica donde los dos gobiernos se ven como enemigos por las razones de lado y lado que todos sabemos y leemos de parte y parte. Finalizo diciendo que el mercado no puede decirse que comenzó con ventas en Maicao, eso ocurrió y formo parte de todas las irregularidades de la delincuencia prostitución , drogas guerrilla , etc pero los robos aquí en ese entonces era de ciudadanos de allá mayoritariamente, que Vivian en los barrios a montones y se establecieron en Venezuela que huyeron, ya todos son Venezolanos con sus hijos nacidos acá y queriendo ahora cambiar la nacionalidad gracias a que tienen padres de Colombia espero ojala se las devuelvan. Descarado es que con una sentencia de la Haya que delimita a Nicaragua con Colombia en el mar desconoce la sentencia a cuyo tribunales se sometieron, amenazando con la nueva y poderosa Armada de Colombia a lo mero macho esto es mío y si no Kafir en aguas que se reconocieron son de Nicaragua que porque los pescadores, que para protejer la fauna etc. “¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo? ¿Cómo puedes decir a tu hermano: “Hermano, deja que te saque la paja de tu ojo”, tú que no ves la viga que tienes en el tuyo? ¡Hipócrita!, saca primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la paja del ojo de tu hermano” (Lucas 6, 41-42)
"...Preocupado"...Me perdona pero no venga con cuentos tristes. Como samario y persona que me movía en la Guajira ,eso de robos de vehículos en Venezuela para llevarlos a colombia fueron muy pocos. El negocio empezó con los venezolanos de visita a maicao y cúcuta donde los vendían ,VENDIAN y luego lo denunciaban en Venezuela para cobrar el seguro.. Tanto así que un 24 de diciembre se supone que en Cúcuta esa noche se robaron 400 carros y en Santa Marta 100. Jejeje . en los últimos años el robo de vehículos fue de Colombia hacia Venezuela. Y déjese de cuentos ,el que Venezuela se quedará on esas lanchas ,no fue : Confiscación. Retención. Detención. Expropiación. Fue un robo descarado.."
--------
Hola no hay cuentos triste lo triste es la situación ; que te movías en todo ese ambiente laboralmente, muy empapado, como dices, allá se sabe no es tierra santa, y muy al tanto de los robos de Cúcuta que impresionante la cifra que das solo un 24 de Diciembre, pero debes leer bien mi comentario me réferi a tiempos de la cuarta republica no años reciente donde desconozco que circulen acá carros de allá; donde mas bien la venta de vehículos evoluciono de manera impresionante ya que la gente vendió de Venezuela a Colombia los vehículos ya que el mercado aquí todo se deprecio, en muchas oportunidades fui abordado por ciudadanos de allá para decirme señor vende su carro se lo compro nunca escuche nada de legalización de vehículos robados aquí, bueno uno no sabe yo no me muevo en ese mercado mi trabajo es como profesional, pero llegue a escuchar que supuestamente por la fría Táchira pasan vehículos y los venden allá en estos años recientes, pero repito en aquellos tiempos (4ta republica) que es de lo que hable, me canse de leer de reuniones binacionales y de notas de reclamos por parte de Venezuela y las denuncias de que muchos funcionarios de allá circulaban con vehículos de acá que eran comerciados y legalizados fueron otros tiempos donde los carros nuevos eran en Venezuela y allá pues difícil situación con todo inmigración, desplazados, drogas, guerrilla subida de tono etc , me contenta que las cosas mejoraron mucho allá en algunas cosas, pero aquí lamentablemente todo cambio de manera triste, insisto sin pensar visceralmente, es una situación política, tampoco se puede comparar las situaciones con niños y balones porque aquí no tratamos temas culinarios, mas bien de geopolítica donde los dos gobiernos se ven como enemigos por las razones de lado y lado que todos sabemos y leemos de parte y parte. Finalizo diciendo que el mercado no puede decirse que comenzó con ventas en Maicao, eso ocurrió y formo parte de todas las irregularidades de la delincuencia prostitución , drogas guerrilla , etc pero los robos aquí en ese entonces era de ciudadanos de allá mayoritariamente, que Vivian en los barrios a montones y se establecieron en Venezuela que huyeron, ya todos son Venezolanos con sus hijos nacidos acá y queriendo ahora cambiar la nacionalidad gracias a que tienen padres de Colombia espero ojala se las devuelvan. Descarado es que con una sentencia de la Haya que delimita a Nicaragua con Colombia en el mar desconoce la sentencia a cuyo tribunales se sometieron, amenazando con la nueva y poderosa Armada de Colombia a lo mero macho esto es mío y si no Kafir en aguas que se reconocieron son de Nicaragua que porque los pescadores, que para protejer la fauna etc. “¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo? ¿Cómo puedes decir a tu hermano: “Hermano, deja que te saque la paja de tu ojo”, tú que no ves la viga que tienes en el tuyo? ¡Hipócrita!, saca primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la paja del ojo de tu hermano” (Lucas 6, 41-42)
1 UD trajo a colación el robo de vehículos en la 4 republica , yo me limito a decirle la realidad. 2 las aguas que hoy en día ,fueron dadas a Nicaragua por una sentencia de un organismo de tendencias políticas del demandante dejan muchas dudas , aguas que desde el tratado " Bárcenas Esguerra" de 1928 le concedió esas aguas a Colombia.. 3 como foro militar ,lo político está incluido ,pero lo religioso no cabe. A menos que sea para dar paz eterna a los combatientes ,. Así que si quiere mirar la paja en el ojo ajeno ,empieza por ver las innumerables violaciones y agresiones de la as fuerzas venezolanas en más de 70 años a Colombia y su territorio.
Comentarios
https://twitter.com/noticierovv/status/1442612764824854533
Quedarse con el a pesar de haber aparecido el dueño ,es ROBÓ,así que déjese de donaciones involuntarias.
Como samario y persona que me movía en la Guajira ,eso de robos de vehículos en Venezuela para llevarlos a colombia fueron muy pocos.
El negocio empezó con los venezolanos de visita a maicao y cúcuta donde los vendían ,VENDIAN y luego lo denunciaban en Venezuela para cobrar el seguro..
Tanto así que un 24 de diciembre se supone que en Cúcuta esa noche se robaron 400 carros y en Santa Marta 100.
Jejeje .
en los últimos años el robo de vehículos fue de Colombia hacia Venezuela.
Y déjese de cuentos ,el que Venezuela se quedará on esas lanchas ,no fue :
Confiscación.
Retención.
Detención.
Expropiación.
Fue un robo descarado.
Por que resulta que para esos días el presidente Duque, estaba encabezando la aventura de reconocer como presidente de Venezuela a Juan Guaido, así como toda su estructura de gobierno, por lo tanto si este dirigía un reclamo hacia el gobierno de Maduro automáticamente lo estaba reconociendo como presidente, y es precisamente eso lo que buscaban evitar, por lo que todo quedo en comunicados lanzados al aire ya que se buscaba evitar cualquier trato directo con el gobierno de maduro es decir un desconocimiento total de dichas autoridades, por lo que no hubo un procedimiento habitual en estos casos, que es enviar una Nota de disculpas dirigidas a las autoridades y luego una reclamación formal también dirigidas a las autoridades , eso nunca existió.
Por lo tanto simplemente el gobierno venezolano se apego al derecho internacional, de lo que consigues en tu rio si nadie lo reclama es tuyo, así de simple!
El quedarte con el por qué nadie lo pide es apropiarse de lo ajeno y eso solo tiene un nombre " robó "
Me encantaría que nos cuente que parte del Derecho Internacional, público o privado, convención, tratado, resolución, pacto o acuerdo dice que si un país encuentra en su territorio propiedad pública claramente identificada como propiedad de otro país, llevada a ese territorio por condiciones fortuitas o accidentales, se hace acreedor a su titularidad.
Seguramente no va a poder, porque esa "doctrina" de ir robando a otros países, individuos o compañías solamente la tienen los países parias, es decir, Venezuela.
Saludos,
Por otra parte el ejemplo del niño con el balón esta totalmente fuera de orden, ya que aqui estamos hablando de materia militar, lanchas artilladas! que bien pudieron haber sido utilizadas para cualquier tipo de operación de infiltración, por Dios no olvidemos que estamos hablando de naciones que se consideran HDC, cuyas relaciones están rotas, por lo tanto este caso la diplomacia debe ser manejada con cautela, de este lado se emitió un comunicado esperando una explicación y posterior reclamación de la cancillería colombiana, ahora no dejare de lado que el gobierno de Maduro utilizo esto como una maniobra para que Colombia lo reconociera como autoridad venezolana y que cualquier disculpa, reclamo y petición fuera dirigida a su despacho, pero tu gobierno decidió perder las lanchas en vez de emitir una reclamación directa para no ceder en su afán de reconocer a Guiado como única autoridad de Venezuela.
el tema de las lanchas es apenas algo público ahora vaya uno a saber la cantidad de cosas que pasan de lado y lado como espionaje ,secuestros , seguimientos operaciones clandestinas y lo que uno seguro ni se alcanza a imaginar
https://twitter.com/ConflictsW/status/1443332358254567430
https://twitter.com/ArmadaFANBVzla/status/1443240872863322121
Como samario y persona que me movía en la Guajira ,eso de robos de vehículos en Venezuela para llevarlos a colombia fueron muy pocos.
El negocio empezó con los venezolanos de visita a maicao y cúcuta donde los vendían ,VENDIAN y luego lo denunciaban en Venezuela para cobrar el seguro..
Tanto así que un 24 de diciembre se supone que en Cúcuta esa noche se robaron 400 carros y en Santa Marta 100.
Jejeje .
en los últimos años el robo de vehículos fue de Colombia hacia Venezuela.
Y déjese de cuentos ,el que Venezuela se quedará on esas lanchas ,no fue :
Confiscación.
Retención.
Detención.
Expropiación.
Fue un robo descarado.."
--------
2 las aguas que hoy en día ,fueron dadas a Nicaragua por una sentencia de un organismo de tendencias políticas del demandante dejan muchas dudas , aguas que desde el tratado " Bárcenas Esguerra" de 1928 le concedió esas aguas a Colombia..
3 como foro militar ,lo político está incluido ,pero lo religioso no cabe.
A menos que sea para dar paz eterna a los combatientes ,.
Así que si quiere mirar la paja en el ojo ajeno ,empieza por ver las innumerables violaciones y agresiones de la as fuerzas venezolanas en más de 70 años a Colombia y su territorio.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!