Concuerdo en mejorar la capacidad de combate. Tengo dudas de que con lo que tienen patrullando en las aguas en disputa sea suficiente.. por lo menos para los de la exxon parece que no.
Y la IM creo que sobredimensionada habiendo otras prioridades
Concuerdo en mejorar la capacidad de combate. Tengo dudas de que con lo que tienen patrullando en las aguas en disputa sea suficiente.. por lo menos para los de la exxon parece que no.
Y la IM creo que sobredimensionada habiendo otras prioridades
Pues, cómo la IM es por lo general una fuerza de asalto para proyectar el poder naval a tierra, se justifica su reequipamiento y está teniendo una muy buena pinta la fuerza. Yo creo que esa IMB está más concebida para un conflicto en la frontera occidental y por qué no un asalto a Guyana cuando sea necesario
Concuerdo en mejorar la capacidad de combate. Tengo dudas de que con lo que tienen patrullando en las aguas en disputa sea suficiente.. por lo menos para los de la exxon parece que no.
Y la IM creo que sobredimensionada habiendo otras prioridades
Pues, cómo la IM es por lo general una fuerza de asalto para proyectar el poder naval a tierra, se justifica su reequipamiento y está teniendo una muy buena pinta la fuerza. Yo creo que esa IMB está más concebida para un conflicto en la frontera occidental y por qué no un asalto a Guyana cuando sea necesario
No La frontera con Guyana es selvática, en caso de un conflicto con ella se usarían mas a las Brigadas de Infantería de Selva y de Caribes (cazadores) del EJV que a las de Infantería de Marina Anfibia. En el caso de la IM tal vez las brigadas fluviales.
Concuerdo en mejorar la capacidad de combate. Tengo dudas de que con lo que tienen patrullando en las aguas en disputa sea suficiente.. por lo menos para los de la exxon parece que no.
Y la IM creo que sobredimensionada habiendo otras prioridades
Los buques de Exxon son buques civiles, no es necesario una fragata o corbeta para interceptarlos, ya se hizo hace unos años con un Avante-1400 del Comando de Guardacostas.
Concuerdo en mejorar la capacidad de combate. Tengo dudas de que con lo que tienen patrullando en las aguas en disputa sea suficiente.. por lo menos para los de la exxon parece que no.
Y la IM creo que sobredimensionada habiendo otras prioridades
Pues, cómo la IM es por lo general una fuerza de asalto para proyectar el poder naval a tierra, se justifica su reequipamiento y está teniendo una muy buena pinta la fuerza. Yo creo que esa IMB está más concebida para un conflicto en la frontera occidental y por qué no un asalto a Guyana cuando sea necesario
No La frontera con Guyana es selvática, en caso de un conflicto con ella se usarían mas a las Brigadas de Infantería de Selva y de Caribes (cazadores) del EJV que a las de Infantería de Marina Anfibia. En el caso de la IM tal vez las brigadas fluviales.
Y que tal un desembarco en la costa? Digo, georgetown es una ciudad costera
Concuerdo en mejorar la capacidad de combate. Tengo dudas de que con lo que tienen patrullando en las aguas en disputa sea suficiente.. por lo menos para los de la exxon parece que no.
Y la IM creo que sobredimensionada habiendo otras prioridades
Pues, cómo la IM es por lo general una fuerza de asalto para proyectar el poder naval a tierra, se justifica su reequipamiento y está teniendo una muy buena pinta la fuerza. Yo creo que esa IMB está más concebida para un conflicto en la frontera occidental y por qué no un asalto a Guyana cuando sea necesario
No La frontera con Guyana es selvática, en caso de un conflicto con ella se usarían mas a las Brigadas de Infantería de Selva y de Caribes (cazadores) del EJV que a las de Infantería de Marina Anfibia. En el caso de la IM tal vez las brigadas fluviales.
Y que tal un desembarco en la costa? Digo, georgetown es una ciudad costera
Georgetown esta fuera de la zona de reclamación y no creo que en caso de conflicto Venezuela vaya a realizar operaciones terrestres tan lejos, además un desembarco sobre una ciudad no es precisamente una muy buena idea.
Concuerdo en mejorar la capacidad de combate. Tengo dudas de que con lo que tienen patrullando en las aguas en disputa sea suficiente.. por lo menos para los de la exxon parece que no.
Y la IM creo que sobredimensionada habiendo otras prioridades
Pues, cómo la IM es por lo general una fuerza de asalto para proyectar el poder naval a tierra, se justifica su reequipamiento y está teniendo una muy buena pinta la fuerza. Yo creo que esa IMB está más concebida para un conflicto en la frontera occidental y por qué no un asalto a Guyana cuando sea necesario
No La frontera con Guyana es selvática, en caso de un conflicto con ella se usarían mas a las Brigadas de Infantería de Selva y de Caribes (cazadores) del EJV que a las de Infantería de Marina Anfibia. En el caso de la IM tal vez las brigadas fluviales.
Y que tal un desembarco en la costa? Digo, georgetown es una ciudad costera
Georgetown esta fuera de la zona de reclamación y no creo que en caso de conflicto Venezuela vaya a realizar operaciones terrestres tan lejos, además un desembarco sobre una ciudad no es precisamente una muy buena idea.
Pues tienes razón pero sería una buena forma de aliviar uno de los frentes ya que ahí están la instituciones del estado Guyanes, sea como sea eso no ocurrirá....o eso espero.
Concuerdo en mejorar la capacidad de combate. Tengo dudas de que con lo que tienen patrullando en las aguas en disputa sea suficiente.. por lo menos para los de la exxon parece que no.
Y la IM creo que sobredimensionada habiendo otras prioridades
Los buques de Exxon son buques civiles, no es necesario una fragata o corbeta para interceptarlos, ya se hizo hace unos años con un Avante-1400 del Comando de Guardacostas.
Al ser buques civiles el uso de guardacostas es apropiado, que lo hubieran hecho hace años no quiere decir que hoy se esté haciendo, hace solo un par de meses los de exxon nuevavente exploraron un pozo en la zona disputada... y estan listos para explorarlo, incluso se ofrecieron a pagar los gastos del pleito jurídico - dando por hecho que la AB no hará nada- a los guyaneses.
Con la mitad de la plata que le invirtieron a la IM hubiesen quedado con una fuerza de proyección muy respetable, disuasoria y mucho mejor equipada que la colombiana... y de paso hubiese quedado plata para los otros comandos de la Armada.
Porqué no atender primero las necesidades reales y luego las hipotéticas?
Concuerdo en mejorar la capacidad de combate. Tengo dudas de que con lo que tienen patrullando en las aguas en disputa sea suficiente.. por lo menos para los de la exxon parece que no.
Y la IM creo que sobredimensionada habiendo otras prioridades
Los buques de Exxon son buques civiles, no es necesario una fragata o corbeta para interceptarlos, ya se hizo hace unos años con un Avante-1400 del Comando de Guardacostas.
Al ser buques civiles el uso de guardacostas es apropiado, que lo hubieran hecho hace años no quiere decir que hoy se esté haciendo, hace solo un par de meses los de exxon nuevavente exploraron un pozo en la zona disputada... y estan listos para explorarlo, incluso se ofrecieron a pagar los gastos del pleito jurídico - dando por hecho que la AB no hará nada- a los guyaneses.
Con la mitad de la plata que le invirtieron a la IM hubiesen quedado con una fuerza de proyección muy respetable, disuasoria y mucho mejor equipada que la colombiana... y de paso hubiese quedado plata para los otros comandos de la Armada.
Porqué no atender primero las necesidades reales y luego las hipotéticas?
Eso no es por falta de buques, eso es por falta de política de Estado
Entonces no hacen presencia permanente allá ok, es lógico porque estuve mirando las ubicaciones de las estaciones principales de guardacosta y están MUY lejos de Guyana... imagino que hacen patrullas con regularidad pero teniendo en cuenta el diferendo debería ser prioridad tener presencia permanente en la zona en disputa.
Entonces no hacen presencia permanente allá ok, es lógico porque estuve mirando las ubicaciones de las estaciones principales de guardacosta y están MUY lejos de Guyana... imagino que hacen patrullas con regularidad pero teniendo en cuenta el diferendo debería ser prioridad tener presencia permanente en la zona en disputa.
Si, sabes alomejor las fuerza aérea ayuda en esa tarea ya que hay los su's se podría paliar un poco con eso.
Entonces no hacen presencia permanente allá ok, es lógico porque estuve mirando las ubicaciones de las estaciones principales de guardacosta y están MUY lejos de Guyana... imagino que hacen patrullas con regularidad pero teniendo en cuenta el diferendo debería ser prioridad tener presencia permanente en la zona en disputa.
Si, sabes alomejor las fuerza aérea ayuda en esa tarea ya que hay los su's se podría paliar un poco con eso.
Pero es que tampoco, los guyaneses no tienen fuerza aerea...
PD. por ahi hay uno que si sufre por Venezuela mas que nosotros jajajaja
Entonces no hacen presencia permanente allá ok, es lógico porque estuve mirando las ubicaciones de las estaciones principales de guardacosta y están MUY lejos de Guyana... imagino que hacen patrullas con regularidad pero teniendo en cuenta el diferendo debería ser prioridad tener presencia permanente en la zona en disputa.
Si, sabes alomejor las fuerza aérea ayuda en esa tarea ya que hay los su's se podría paliar un poco con eso.
Pero es que tampoco, los guyaneses no tienen fuerza aerea...
PD. por ahi hay uno que si sufre por Venezuela mas que nosotros jajajaja
Entonces no hacen presencia permanente allá ok, es lógico porque estuve mirando las ubicaciones de las estaciones principales de guardacosta y están MUY lejos de Guyana... imagino que hacen patrullas con regularidad pero teniendo en cuenta el diferendo debería ser prioridad tener presencia permanente en la zona en disputa.
Si, sabes alomejor las fuerza aérea ayuda en esa tarea ya que hay los su's se podría paliar un poco con eso.
Pero es que tampoco, los guyaneses no tienen fuerza aerea...
PD. por ahi hay uno que si sufre por Venezuela mas que nosotros jajajaja
Comentarios
Y la IM creo que sobredimensionada habiendo otras prioridades
No
La frontera con Guyana es selvática, en caso de un conflicto con ella se usarían mas a las Brigadas de Infantería de Selva y de Caribes (cazadores) del EJV que a las de Infantería de Marina Anfibia.
En el caso de la IM tal vez las brigadas fluviales.
Y que tal un desembarco en la costa? Digo, georgetown es una ciudad costera
Georgetown esta fuera de la zona de reclamación y no creo que en caso de conflicto Venezuela vaya a realizar operaciones terrestres tan lejos, además un desembarco sobre una ciudad no es precisamente una muy buena idea.
Pues tienes razón pero sería una buena forma de aliviar uno de los frentes ya que ahí están la instituciones del estado Guyanes, sea como sea eso no ocurrirá....o eso espero.
Con la mitad de la plata que le invirtieron a la IM hubiesen quedado con una fuerza de proyección muy respetable, disuasoria y mucho mejor equipada que la colombiana... y de paso hubiese quedado plata para los otros comandos de la Armada.
Porqué no atender primero las necesidades reales y luego las hipotéticas?
Eso no es por falta de buques, eso es por falta de política de Estado
Pero es que tampoco, los guyaneses no tienen fuerza aerea...
PD. por ahi hay uno que si sufre por Venezuela mas que nosotros jajajaja
No necesita para eso esta la RAF
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!