América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Armada Nacional Bolivariana

1108109111113114468

Comentarios

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero

    De los que pueden transportar MBTs

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero

    Como se suben videos desde el Twitter?

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero

    Desde el PO 11 Guaiqueri

  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero

    Despliegue de la Armada en la Orchila, y operaciones de la Infantería de Marina. Ejercicios Zamora-200

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
  • Sahureka
    SahurekaForista Soldado
    Forista Soldado

    obús/canon OTO Melara 105/14 mod.56

  • clutter
    clutterForista Soldado
    Forista Soldado
    Edwin escribió:


    Qué cañón es este?

    Es un mod M-56 de la italiana Oto Melara. magnifica pieza de 105mm que se distingue por su robustez, a la vez que poco peso.

    Las IM venezolana me parece impresionante en material, pero con"pies de barro", es decir, de "brown water", tremenda fuerza fluvial apta para cabotaje sin exponerse a alta mar y sin apenas capacidad de proyección, por falta de vectores propios adecuados, falta de medios logísticos con que sostenerla y plataformas navales con que las que proteger y dar apoyos de fuego a los medios proyectados.

    Supongo que el vecindario suspira aliviado por eso...porque una IM magnifica como la que tienen con unos medios de proyección, logísticos y de apoyo adecuados seria mil veces mas disuasiva que 100 suhkois y 500 MBT.

    Un saludo


  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    clutter escribió:


    Edwin escribió:


    Qué cañón es este?

    Es un mod M-56 de la italiana Oto Melara. magnifica pieza de 105mm que se distingue por su robustez, a la vez que poco peso.

    Las IM venezolana me parece impresionante en material, pero con"pies de barro", es decir, de "brown water", tremenda fuerza fluvial apta para cabotaje sin exponerse a alta mar y sin apenas capacidad de proyección, por falta de vectores propios adecuados, falta de medios logísticos con que sostenerla y plataformas navales con que las que proteger y dar apoyos de fuego a los medios proyectados.

    Supongo que el vecindario suspira aliviado por eso...porque una IM magnifica como la que tienen con unos medios de proyección, logísticos y de apoyo adecuados seria mil veces mas disuasiva que 100 suhkois y 500 MBT.

    Un saludo


    No creo que se le pueda definir como de "Brown Water" mas bien en ese sentido la Armada esta corta en capacidades fluviales, comparativamente por ejemplo con la Infantería de Marina Colombiana que posee muy buenos medios fluviales de patrullaje.

    La IM Venezolana mas bien es una excelente fuerza de maniobra, pero con pocos medios de desembarco anfibios, aunque estan por llegar mas (aparentemente).

    Incluso con los que hay actualmente no estaría mal equipada, el verdadero talón de aquiles esta es en la escolta de convoy que proporcione seguridad a la fuerza de desembarco


  • clutter
    clutterForista Soldado
    Forista Soldado
    JRAP20 escribió:


    clutter escribió:


    Edwin escribió:

    No creo que se le pueda definir como de "Brown Water"

    No me refería a brown water como despectivo o apócope, disculpa si lo has entendido asi, me refería a "litoral", no necesariamente fluvial, voy a tratar de explicarme.

    Mira este buque y su francobordo, ¿Tu con sinceridad lo ves cargado a tope y navegando entre olas de 4 m en mar abierto?.

    Son buques ideales para apoyar a las poblaciones costeras o insulares que no cuentan con puertos, para operaciones de "cabotaje" ( operaciones bordeando la costa), de manera que para apoyar una operacion de entidad, que implique ir a alta mar para desaparecer de los ojos del enemigo para después reaparecer en cualquier playa, dias, semanas o meses después solo se cuenta con 4 clase Capana, que son coreanos Tacoma Alligator MK.III desarrollos del LST-1 USN de la IIWW,

    Los Capana pueden transportar 200 infantes de marina pero solo por periodos inferiores a 24 horas...no tienen camarotes, ni servicios de cocina ni sanidad para tantas personas, solo disponen de ellos para los 120 de su tripulación...no para 120 +200.

    Yo entiendo que una armada tiene plenas capacidades anfibias cuando es capaz de realizar 4 tipos distintos de operaciones anfibias, el Asalto, la Incursión, la Retirada y la Demostración ( O Decepción).

    El Asalto Anfibio comprende el desembarco y firme establecimiento de una fuerza de desembarco (FD) sobre una costa enemiga. Eso implica capacidad de protección del convoy anfibio, capacidad logística de apoyo a la FD y capacidad de dar apoyos de fuego a la FD. Creo con sinceridad que la ARV no dispone de estas capacidades.

    Incursión Anfibia es un desembarco en una costa hostil que comprende una penetración rápida a un objetivo ó su ocupación temporal, seguido de una retirada prevista y planeada que se realiza una vez cumplida la misión. Puede tener por finalidad infligir daños al enemigo, obtener información, crear una diversión y capturar o evacuar personal o material....ahi OK, la ARV lo puede realizar perfectamente. 

    Retirada Anfibia es una retirada por mar de fuerzas desde una costa hostil. Su finalidad es  extraer fuerzas empeñadas en combate, en condiciones de poderlas emplear en otra acción. Este tipo de operaciones no debe confundirse con la retirada planeada y prevista de una incursión anfibia. Eso implica disponer de medios anfibios y agilidad en los movimientos playa/buque navales y aéreos. La ARV no dispone de estas capacidades.

    Y la Demostración o Decepcion Anfibia consiste en una operación realizada para engañar al enemigo, por medio de una  demostración de fuerza, con el propósito de inducirle a adoptar una línea de acción desfavorable para él. Estas operaciones no implican un desembarco, pero se toman las medidas necesarias para hacer creer al enemigo que se trata de un desembarco real, incluso mediante la realización de un movimiento buque-costa (MBC) parcial. 

    Una operación real de Decepcion la realizo el USMC en la guerra de Irak...y los malos picaron. Una división de infantería de marina se hizo a la mar en sus buques mientras la Fuerza Aérea inicio operaciones de ataque contra las posiciones defensivas en la costa de Kuwait, en preparación al inminente desembarco anfibio, los SEAL comenzaron operaciones de limpieza de minas en la costa de Kuwait haciendo inminente el desembarco...los Iraquies desplazaron 6 de sus mejores divisiones a la costa para protegerla de la invasion...y los useños no desembarcaron, sino que atacaron por detrás, tierra adentro. Obligaron a los iraquies a desperdiciar una gran cantidad de recursos que pudieron ser ocupados en los frentes en los que SI se produjo la invasión.

    No lo decia con "mala onda", lo decía sinceramente porque creo que la ARV es muy "litoral".

    Un saludo


  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    clutter escribió:


    JRAP20 escribió:


    clutter escribió:


    Edwin escribió:

    No creo que se le pueda definir como de "Brown Water"

    No me refería a brown water como despectivo o apócope, disculpa si lo has entendido asi, me refería a "litoral", no necesariamente fluvial, voy a tratar de explicarme.

    Mira este buque y su francobordo, ¿Tu con sinceridad lo ves cargado a tope y navegando entre olas de 4 m en mar abierto?.

    Son buques ideales para apoyar a las poblaciones costeras o insulares que no cuentan con puertos, para operaciones de "cabotaje" ( operaciones bordeando la costa), de manera que para apoyar una operacion de entidad, que implique ir a alta mar para desaparecer de los ojos del enemigo para después reaparecer en cualquier playa, dias, semanas o meses después solo se cuenta con 4 clase Capana, que son coreanos Tacoma Alligator MK.III desarrollos del LST-1 USN de la IIWW,

    Los Capana pueden transportar 200 infantes de marina pero solo por periodos inferiores a 24 horas...no tienen camarotes, ni servicios de cocina ni sanidad para tantas personas, solo disponen de ellos para los 120 de su tripulación...no para 120 +200.

    Yo entiendo que una armada tiene plenas capacidades anfibias cuando es capaz de realizar 4 tipos distintos de operaciones anfibias, el Asalto, la Incursión, la Retirada y la Demostración ( O Decepción).

    El Asalto Anfibio comprende el desembarco y firme establecimiento de una fuerza de desembarco (FD) sobre una costa enemiga. Eso implica capacidad de protección del convoy anfibio, capacidad logística de apoyo a la FD y capacidad de dar apoyos de fuego a la FD. Creo con sinceridad que la ARV no dispone de estas capacidades.

    Incursión Anfibia es un desembarco en una costa hostil que comprende una penetración rápida a un objetivo ó su ocupación temporal, seguido de una retirada prevista y planeada que se realiza una vez cumplida la misión. Puede tener por finalidad infligir daños al enemigo, obtener información, crear una diversión y capturar o evacuar personal o material....ahi OK, la ARV lo puede realizar perfectamente. 

    Retirada Anfibia es una retirada por mar de fuerzas desde una costa hostil. Su finalidad es  extraer fuerzas empeñadas en combate, en condiciones de poderlas emplear en otra acción. Este tipo de operaciones no debe confundirse con la retirada planeada y prevista de una incursión anfibia. Eso implica disponer de medios anfibios y agilidad en los movimientos playa/buque navales y aéreos. La ARV no dispone de estas capacidades.

    Y la Demostración o Decepcion Anfibia consiste en una operación realizada para engañar al enemigo, por medio de una  demostración de fuerza, con el propósito de inducirle a adoptar una línea de acción desfavorable para él. Estas operaciones no implican un desembarco, pero se toman las medidas necesarias para hacer creer al enemigo que se trata de un desembarco real, incluso mediante la realización de un movimiento buque-costa (MBC) parcial. 

    Una operación real de Decepcion la realizo el USMC en la guerra de Irak...y los malos picaron. Una división de infantería de marina se hizo a la mar en sus buques mientras la Fuerza Aérea inicio operaciones de ataque contra las posiciones defensivas en la costa de Kuwait, en preparación al inminente desembarco anfibio, los SEAL comenzaron operaciones de limpieza de minas en la costa de Kuwait haciendo inminente el desembarco...los Iraquies desplazaron 6 de sus mejores divisiones a la costa para protegerla de la invasion...y los useños no desembarcaron, sino que atacaron por detrás, tierra adentro. Obligaron a los iraquies a desperdiciar una gran cantidad de recursos que pudieron ser ocupados en los frentes en los que SI se produjo la invasión.

    No lo decia con "mala onda", lo decía sinceramente porque creo que la ARV es muy "litoral".

    Un saludo


    No lo tome a mal Clutter no hay de que preocuparse, lo que pasa es que "fluvial" es rios.

    Efectivamente estas en lo correcto la capacidad de la ARV actualmente es litoral, pero recuerda que una cosa es litoral y otra fluvial.

    La capacidad anfibia de la ARV actualmente es de corto alcance, y la de la IM en las condiciones de transporte anfibio que le da la ARV seria la de operar cerca de las costas propias 

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
  • DOKU
    DOKUForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Discrepo mucho de su afirmación estimado,es más encuentro una falta de logica en la concatenación de sus afirmaciones.pues en una niegas ciertas capacidades y en la otra las das plenas...veamos

    1- aqui niegas que la ARV pueda realizar un asalto anfibio:



    clutter dijo: El Asalto Anfibio comprende el desembarco y firme establecimiento de una fuerza de desembarco (FD) sobre una costa enemiga. Eso implica capacidad de protección del convoy anfibio, capacidad logística de apoyo a la FD y capacidad de dar apoyos de fuego a la FD. Creo con sinceridad que la ARV no dispone de estas capacidades.

    Aqui Ud acierta en que la ARV no puede dar la escolta adecuada al desembarco,en especial,proteccion antisubmarina y contar un ataque de misiles(Cstar).

    Y luego afirmas esto:

    clutter dijo: ncursión Anfibia es un desembarco en una costa hostil que comprende una penetración rápida a un objetivo ó su ocupación temporal, seguido de una retirada prevista y planeada que se realiza una vez cumplida la misión. Puede tener por finalidad infligir daños al enemigo, obtener información, crear una diversión y capturar o evacuar personal o material....ahi OK, la ARV lo puede realizar perfectamente. 

    A ver, si no puede realizar el asalto ya que no puede asegurar el DESEMBARCO de la IM,por que no puede brindar la escolta adecuada,pues existe un alto porcentaje de ser destruido el convoy,especialmente por los submarinos enemigos.

    Entonces mucho menos puede realizar una incursión anbfibia,pues aqui tiene que realizar 4 viajes el convoy con lo que esta expuesto el doble de si hace un asalto anfibio(El cual Ud dice que la ARV no puede hacer),pues para asaltar solo tiene que llevar a la Im a la playa y retirarse..Pero para la incursión anfibia en especial eso de evacuar personal,pues esto implica que el convoy vuelva a aparecer nuevamente sobre la playa,embarque el personal y vuelva a hacerse a la mar(Es decir tiene que debe hacer 2 veces la operacion anfibia,una de desembarque y otra de embarque y retirada y si no puede garantizar la de desembarque,mucho menos el de volver a acercarse a la costa enemiga(Con todo el avispero encendido,recoger a sus tropas y volver a hacerse a la mar para escapar de esa playa..

    En resumen si no puedes garantizar la protección del convoy, no puedes realizar ninguna operacion,mucho menos aquellas que impliquen un doble viaje a las playas enemigas,en especial cuando el enemigo ya esta consciente de tu presencia.

    Slds.

  • clutter
    clutterForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sun, 15 January 2017 #2214

    Estimado Doku, creo que trate de explicar las diferencias entre las denominaciones oficiales de "Asalto anfibio" e "Incursion anfibia", no estaría mal que lo volvieses a leer.

    El Asalto Anfibio comprende el desembarco y firme establecimiento de una fuerza de desembarco (FD) sobre una costa enemiga. 

    Esto implica, no solo tener capacidad de transportar "X" efectivos de A a B y depositarlos en la playa, implica tener medios logísticos frente a la CPL ( cabeza de playa) para apoyar a la FD ( Fuerza de desembarco) ,implica tener medios de asistencia y apoyo de fuego, para dar cobertura a la FD y esto supone CAS y FAN ( apoyo aéreo cercano y fuego naval) y supone muchos medios para el salto vertical en los movimientos buque/playa y viceversa.

    Esto significa que el convoy no va a ser pequeño, es una operación a gran escala pues va a contar de los buques de asalto, preferiblemente con muchos spots para helitransporte, buques de apoyo logístico y buques capaces de FAN...y estos buques no se van "a marchar" de la playa una vez la operacion haya comenzado, va a permanecer en la zona para dar apoyo a la FD...y por esto necesita escolta, idealmente de un SSK por debajo y varias fragatas por arriba, porque en zona litoral la guerra ASW se hace mejor desde abajo que desde arriba, y dar cobertura AAW, tanto al convoy como en lo posible a la CPL. Por fin, debe tener planeado el transporte y relevo de las fuerzas de IM por fuerxas regulares del ET que continúen la progresión del asalto. Es una operación a gran escala.

    Mi opinión ( la opinión es como el culo, cada cual tenemos uno) es que la ARB no tiene capacidades ni medios para realizar un Asalto Anfibio, si alguien opina lo contrario, pues me alegro.

    Incursión Anfibia es un desembarco en una costa hostil que comprende una penetración rápida a un objetivo ó su ocupación temporal, seguido de una retirada prevista y planeada que se realiza una vez cumplida la misión

     Una Incursión Anfibia no es un Asalto Anfibio, pues no tiene la intención de permanecer y establecerse firmemente en la zona y esta mas relacionado con la capacidad de realizar "golpes de mano" en operaciones muy especificas que que con negar físicamente una CPL al enemigo.

    Para una Incursión Anfibia no necesitas buques anfibios especializados, ni logísticos que los apoyen, ni fuego de apoyo naval...un comando  de "X" efectivos se puede acercar a la costa con un buque de pesca, con un submarino, ser lanzados en paracaídas, realizar su misión y después ser recogidos por un submarino u cualquier otro medio, militar o civil, desde patrullero, buque de pesca etc...

    Lo que el el video siguiente se denomina "Ejercicio de adiestramiento nocturno" ( minuto 4:39) es lo que mas se parece a lo que podemos denominar "Incursion Anfibia".

    Si le queremos buscar los tres pies al gato, se los encontraremos, pero creo que ilustra lo que quiero decir, estamos hablando de entrar rápidamente, ejecutar tu misión y salir igual de rápido, no estamos hablando de permanecer, no se necesita escolta para asegurar la zona de cabeza de playa, en un Asalto Anfibio si que lo necesitas...y mi opinión es que la ARV (y la Armada Colombiana) si que lo puede hacer.

    Y si, un convoy anfibio puede ser atacado por un SSK, ¡como no!, y por aviación y por la gripe o incluso un infarto al capitan del buque, es una guerra ¿no?...todo depende de los informes de tu servicio de inteligencia y los del suyo, de tus medios de reconocimiento y de los suyos y que con toda la información posible encima de la mesa tu planificaras tu misión de una manera y el con sus datos el planificara la defensa con los suyos, del numero de aviones de patrulla maritima en la zona, de su libertad de acción de quien tenga superioridad aérea sobre la zona y quien no....del estado operativo de tus SSK en ese preciso momento y de los miles de km2 que tenga que cubrir cada uno a velocidad de patrulla ( entre 3 y 5 nudos).

    Y un ejemplo de  Asalto Anfibio se puede observar aqui

    Todo tipo de buques, ocupan la CPL, ahi se quedan...

    Yo veo una gran diferencia entre "Asalto" e "Incursión" y lo he tratado de explicar, pero...el que le quiera dar la vuelta o retorcer el argumento, pues alla el ;-)

    Un saludo


  • DOKU
    DOKUForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    clutter dijo: Mi opinión ( la opinión es como el culo, cada cual tenemos uno)

    JAJAJA!!!.....si muy cierto.

    Ok ahora si entiendo tu concepto de incursión anfibia,es una operación de baja entidad(Por el numero de tropas y equipos involucrados,pero puede ser de muy alta trascendencia si los comandos van por un o unos objetivos muy valiosos..

    Ok,en teoria la ARV puede hacer este tipo de misiones........Pero.....la ARV tiene la desventaja  y muy grande en este tipo de misiones,que no dispone del vector que le permite asegurar el 80% de el exito de la acción de llegar a la playa enemiga(Ese vector es el submarino).

    Como la ARV no tiene unos submarinos confiables,pues la llegada a la playa se les complicara enormemente(mas tarde volveremos sobre este punto Ok,ahora sigamos con la ampliación de las implicaciones de no tener subs)Como es un solo sub el medio operable por la ARV,la posibilidad de que este submarino este combat redy para realizar una inmersion" prolongada" del punto A al B,es mucho menor que si se tubiera un sub en buenas condiciones,cosa que sabemos todos,no es exactamente la situación del unico sub venezolano.

    Algunos diran...pero como asi? si la ARV puede hacer eso.....huevos es lo que nos sobra.Ok veamos esta posible situación.

    Como guerra es guerra y lo que esta en la balanza es algo muy grande y delicado,pues la ARV decide tomar el riesgo y embarca a sus comandos en su sub poco confiable y se hace a la mar.Pero aqui es donde empiezan los problemas para este unico sub,pues a penas se sumerje,entra en un reino donde solo se convierte en una presa,pues el sub da la ARV,no puede atacar a otros sub bajo el agua y no tiene sonares laterales y tampoco de reciente tecnologia.Por tanto esta en total desventaja frente a los subs del contrario.Los cuales son 400% más que el ,por tanto las posibilidades de ser detectado y destruido son nuevamente muy altas. 

    Visto que el riesgo de que el unico sub de la ARV sea destruido es muy alto,lo cual no solo impediria el exito de la misión,sino que daria al enemigo un gran empuje en su moral de combate y en la de la tropa venezolana un gran golpe psicologico desmoralizador.lo más seguro es que la ARV decida no tomar tan alto riesgo.

    Ok entonces retomamos lo del inconveniente de no tener submarinos confiables operacionalmente,ni de tener poder de fuego para enfrentar a los sub enemigos y el estar en una gran desventaja numerica y tecnologica.

    Entonces la ARV tiene el problema de como acerca a esos comandos a la playa....bueno acercarlos vale hue......Lo importante es acercarlos sin que el enemigo los detecte,pues si lo hace,ya se pueda dar por sentado que la misión fracasara.

    Entonces como bien dice Ud,los puede acercar por medio de un pesquero,velero,buque de carga etc.PERO.....resulta que el enemigo como est a la espera de un desembarco tendra equipos de observacion en cada posible playa,por tanto un buque que transite en una zona de guerra,donde se supono no debe estar pescando,ni transportando ni nada de esas vainas,pues llamara la atención .

    clutter dijo: ...un comando  de "X" efectivos se puede acercar a la costa con un buque de pesca, con un submarino

    El buque llamara mucho la atencion y en la zona donde se detecte se pondra sobre aviso a los observadores y en alerta las defensas.Y el sub pues ya vimos que es MUY poco probable que la ARV se incline por esta opción.

    Entonces que le queda a la ARV para acercarse a la playa u objetivos,pues un asalto o incursión AEREA,ya sea un asalto helicoportado.....o un salto en paracaidas sobre la zona.Suponiendo que ni los helos sean detectados,ni tampoco los paracaidistas todavia queda el asunto de sacarlos de ahi despues que se forme el Bololo.

    Entonces ya el asunto no es una incursión ANFIBIA,es más bien una misión de ASALTO AEREO.La cual la ARV estoy seguro puede realizar,pero este tipo de misión es mucho más riesgosa que por via submarina,tanto en su aproximación y desembarque,como en su extracción y retirada de la zona de combate.

    Por todo esto pienso que una incursión anfibia la cual parta de un punto distante de venezuela,para internarse en una playa Colombiana,la Im venezolana tiene grandes inconvenientes para acercarse a esa playa sin ser detectada.Como el analisis nos muestra es más probable que la IM realice una infiltración de comandos por via aerea,pues por este medio si cuenta con los vectores adecuados y con cierta ventaja aerea sobre el enemigo.

    Slds.

  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Editado Mon, 16 January 2017 #2216

    Infantería de Marina prueba munición de largo alcance en los tanques anfibios VN16



    En marco del Ejercicio Integral "Zamora 200" realizado entre el 13 y 14 de enero, la Infantería de Marina Bolivariana desplegó fuerzas mecanizadas en la isla de La Orchila, donde sus vehículos blindados anfibios ejecutaron prácticas de tiro utilizando varios tipos de municiones.

    Link:http://www.fav-club.com/2017/01/16/infanteria-de-marina-prueba-municion-de-largo-alcance-en-los-tanques-anfibios-vn16/

    PD: Una barbaridad, esos blindados chinos se las traen, la munición tiene hasta 12Km de alcance 

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero

    Y la optica de esos bichos da para eso?

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente

    Me imagino que debe ser tiro parabolico.

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    Editado Mon, 16 January 2017 #2219

    Ya lei la cosa completa!! sorprenden estos blindados!

  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Severino16 escribió:


    Y la optica de esos bichos da para eso?

    Sip.

    Acuerdate que estos vinieron con todos los perolitos!

    Miras diurnas, nocturna, infraroja

    Ademas tienen un muy buen sistema de gestión de batalla que permite que todos los blindados esten enlazados y mediante una pantalla poder ver donde se encuentra cada blindado en el campo de batalla.

    Ese VN-1, VN-16, y VN-18 no son cualquier cosita

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
Entre o registrese para comentar