América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica
¡Tenemos un anuncio importante que hacer, mas información aquí aquí !

Vehículos multiproposito de la PNC

1679111216

Comentarios

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Mon, 2 November 2015 #162

    Parece una tanqueta del ESMAD pintada de blanco :v Pero bueno, cuantos se compraron?, mejor eso que las Dmax. A un lado dice INVIAS, es donado?. Apague y vámonos.



    .

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Qué compren más Hunters TR12!.

  • bufalo591
    bufalo591Forista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    por lo visto como q es el ventiunico..............

  • lorenzo
    lorenzoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    he sido critico de ISBI pero creo que con este modelo mejoraron bastante, una detalle bueno son las sillas, se ven comodas, habría que ver el tipo de blindaje, es un modelo parecido a otros extranjeros que se encuentran en el mercado... para Mi pasa...

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    A mi me llama muchisimo la atención el espacio para un arma en la torreta, la policía no tiene tradición de usar armas en vehiculos.

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Hoy vi sandcat de la PONAL en unpuesto de control en Buga. para que eso allá?, pa' que?, eso deberían tenerlo en el Cauca no en Buga haciendo nada.

  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero

    HUNTER TR-12 (SWAT) del GOES-H:

  • andresshinhan
    andresshinhanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Que vacano se ve ese Hunter... me parece interesante la torreta

  • wilderbjj
    wilderbjjForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Entonces esos eran los dos Hunters que se estaban fabricando que nadie sabia para donde iban.

    Erich por favor comentanos un poco mas, quien los compro, cuantos son.?

    Era este el atento que dio Diomedezhace par de dias sobre el Hunter?

  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    wilderbjj dijo: Erich por favor comentanos un poco mas, quien los compro, cuantos son.?

    Espera por favor la nota, que saldrá la próxima semana.

  • Daniel_Manrique
    Daniel_ManriqueForista Soldado
    Forista Soldado

    esos HunterTR-12 tienen aspecto como para México, por su guerra anti narcotráfico  

  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    ErichSaumeth escribió:


    HUNTER TR-12 (SWAT) del GOES-H:

    ¡Pero que excelente noticia! Ya con estos serían 5 los Hunterpara las FFMM Colombianas (3 del ejercito), para un total de 7 producidos si mis cuentas son correctas, de verdad espero que la Infamar se anime y también adquiera asi sean dos (o que se los regale la gobernación del Atlántico), a ver si con las experiencias positivas de estas tres ramas el gobierno se anima a hacer un pedido importante.

    Claro, aun falta la máxima prueba que es sobrevivir un IED, quizas el principal obstaculo (aparte de la mermelada...) para una consideración seria por parte de las FFMM.

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    ErichSaumeth dijo:

    HUNTER TR-12 (SWAT) del GOES-H:

    El tamaño de la imagen fue cambiado para adecuarse a la página. Haz clic para agrandar.

    Se acuerdan de la nueva torreta que THOR presentó en EXPODEFENSA, qué bien se le vería!


  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    porque se usan estos vehículos asi si no es seguro o solo es para exhibición?

  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    Editado Mon, 7 December 2015 #176

    Hunter TR-12 en servicio:

    (1) Surinam: (desconozco de que tipo, pero indagaré)

    (2) Colombia: M.R.A.P/APC, Ejército.

    (2) Colombia: SWAT/APC, Policía Nacional.


  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Editado Mon, 7 December 2015 #177
    ErichSaumeth escribió:


    Hunter TR-12 en servicio:

    (1) Surinam: (desconozco de que tipo, pero indagaré)

    (2) Colombia: M.R.A.P/APC, Ejército.

    (2) Colombia: SWAT/APC, Policía Nacional.


    Erich estaba mirando post viejos y me encontré que son 3 los Hunter con los que cuenta el ejercito, siendo el ultimo entregado o a principios de año o a finales del 2014, ¿O ese nunca se confirmo?

    Otra cosa, olvidas el vehículo de exhibición que aparentemente es propiedad de Armor, lo que nos da 6 vehículos completamente confirmados, para7 si se confirma ese ultimo del ejercito.

    Saludos

  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    Editado Tue, 8 December 2015 #178

    Enrique, son solo 5 los vehículos ensamblados.

    El de exhibición es del Ejército, que se encuentra en estos momentos en etapa de revisión y mantenimiento y se aprovecho la ocasión para exhibirlo.

    De hecho parte de los impactos son con ocasión de operaciones reales y los otros de pruebas realizadas una vez el carro entro en el taller. 

    La confusión radica en los dos manufacturados el año pasado (fotos que postee) y que son de color verde oliva. Esos que estaban en inventario son los que se modificaron al tipo SWAT para el GOES-H.

    Saludos

  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero

    Interior del vehículo:

  • andresshinhan
    andresshinhanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Erich pero tenemos una idea de cual es la capacidad de producción de Armor de estos carros???.. es que se me hacen muy pocos y yo no creo que sea solo por falta de apoyo. Si yo quiero vender algo tengo que por lo menos tener algo para mostrar y no tener que pedirle al ejercito que me lo preste para exhibirlo. solo 5 en cuantos años???

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    andresshinhan escribió:


    Erich pero tenemos una idea de cual es la capacidad de producción de Armor de estos carros???.. es que se me hacen muy pocos y yo no creo que sea solo por falta de apoyo. Si yo quiero vender algo tengo que por lo menos tener algo para mostrar y no tener que pedirle al ejercito que me lo preste para exhibirlo. solo 5 en cuantos años???

    Buenos días, este tema ya lo habíamos expuesto anteriormente, te traigo parte de la entrevista que se realizo a Armos International.

    (SB) ¿Que pasa con el Hunter?, hay algunos compañeros de nosotros que dicen o tienen la teoría de que, simplemente, no se hace un pedido de, digamos, 100 unidades de Hunter, porque consideran que, tal vez, ARMOR no tiene la capacidad de proveer 100 vehículos en, digamos, dos años. ¿Como ve usted esa teoría?, ¿como la analizaría?

    (AM) Yo pienso que eso vendría mucho del tema del apoyo que podamos recibir del gobierno nacional. ARMOR es una empresa con una capacidad de crecimiento bastante alta, y tenemos la experiencia, tenemos el conocimiento, y, eventualmente, podríamos tener la capacidad de sacar ese número de unidades siempre y cuando hubiera el apoyo por parte del gobierno.

    (SB) En cuanto a la infraestructura de la empresa, ARMOR, ¿que capacidad de sacar vehículos tiene actualmente?, digamos, ¿puede sacar 5 unidades cada dos meses?, ¿10 unidades cada tres meses?, ¿cual es el promedio que tiene ahora la capacidad de ARMOR?

    (AM) Hay dos temas ahí.

    Uno, este chasis no es un chasis que podamos salir y comprar comercialmente, es decir, ir a Estados Unidos a un concesionario y comprar 50 unidades, porque no lo vamos a encontrar, este es un chasis mandado a fabricar bajo sus especificaciones técnicas mucho más altas de lo que viene un vehículo comercial. Entonces, al tener eso, pues, van a pasar unos meses mientras la fábrica de Ford nos puede proveer los chasis. Una vez que tengamos los chasis, si tenemos el apoyo del gobierno, y tenemos los anticipos requeridos para todo esto, ARMOR tiene una infraestructura que le permite crecer, de tal manera que podríamos estar hablando de que sacar 20 unidades al mes, posteriormente, no sería descabellado.

    (SB) En esta historia del crecimiento del Hunter, yo considero en lo personal, que tal vez se ha desaprovechado esta oportunidad para el crecimiento colombiano. Hay algunas personas que consideran que no es viable que ARMOR y el estado puedan en un futuro realizar un convenio para sacarlo adelante, hacer una unión temporal o de algún otro tipo. ¿Usted como lo ve?, ¿cree que es posible que se dé una unión temporal o algún otro tipo de figura legal, por la cual, el estado pueda meterle plata al proyecto y sacarlo adelante?

    (AM) Yo veo que para el tema del Hunter, hacer una unión temporal es un tema un poco complejo, porque ARMOR ha sido la empresa que lo ha desarrollado, la empresa que conoce exactamente el por qué se han hecho cada una de las cosas que se han hecho en él, la forma en que se ha armado la carrocería, la forma en que se han puesto cada uno de los accesorios, y creo que en el país no hay otra empresa que esté capacitada para hacer un desarrollo como se ha hecho actualmente con el Hunter. Pensamos que en el momento en que se haga una unión temporal podríamos estar comprometiendo el tema de calidad.

    Cuando hablaba de 20 unidades mensuales, eso requiere un proceso de adaptación, de conseguir la maquinaria, de conseguir la gente, de capacitar la gente, todo eso, me refería al cabo de, digamos, dos años

    (DL) ¿Que tiempo de espera se necesitan para los chasis?, si usted necesitara un pedido de 10 unidades, ¿que tiempo usted piensa que Ford le tendría esos chasis a usted?

    (AM) Ford tiene unos periodos de encargo del chasis, o sea, si voy a salir a comprar un chasis ahora, ya se cerró la producción para este año, y la vuelven a abrir en febrero, es un proceso, si yo en este momento necesito los vehículos, probablemente me voy a tardar 6 meses en poder fabricar los vehículos, pero si ya tengo los chasis acá, o me los encargaran, digamos en marzo, probablemente los puedo traer mucho más rápido, los puedo fabricar más rápido, y estaríamos hablando que el rango de tiempos puede variar entre 3 y 6 meses, más o menos

    (DL) Más rápido que traerlo del extranjero

    (AM) Proporcionalmente sí, si miramos esa es otra ventaja, porque un vehículo norteamericano muchas veces se está hablando de 1 o 2 años para fabricación

    (SB) O sea, el periodo, desde que usted tiene todos los materiales, el periodo de fabricación del Hunter es relativamente corto

    (AM) Dos meses

    Una de las ventajas que tenemos nosotros que es muy grande es que, para una gran fábrica, que le pidan diez unidades, pues, no le para bolas, en cambio para nosotros es muy importante prestar el servicio, de tal manera que, podemos sacar el vehículo en mucho menos tiempo, y darle una atención mucho más expedita de lo que podría dar una gran empresa al ejército



    Entrevista completa:

    http://www.defensa.com/frontend/defensa/entrevista-alberto-mejia-gerente-mercadeo-armor-international-vn14612-vst155

    Un cordial saludo.

Entre o registrese para comentar