Ojalá que el proyecto de los mejores resultados, a muchas jóvenes con ganas de entrar a escuelas le sirve por el descuento y las ayudas con el ICETEX. En las FF.MM me parece que aún falta mucho para tener muchachas haciendo el S.M aunque bien que podrían en unidades de patio en ciudades y que descansen en la casa y no en la unidad como los auxiliares de la PONAL.
Los auxiliares de la policía ya no descansan en la casa, ahora lo hacen en las unidades.
Eso depende de si los auxiliares son enviados a otros lugares o a otra ciudad, ahí se les da alojamiento y rancho. Pero los auxiliares que quedan en la misma ciudad van y vienen en bicicleta hasta las unidades donde están destacados, mismas bicicletas con las que hacen los servicios con frecuencia. Es más, ese método me gustaría que lo pusieran en práctica en el EJC para que a los conscriptos les den la ventaja de ganarse una bonificación aún mayor y estar en la casa con la familia, ahorrándose una plata el EJC en rancho y en alojamiento que podría ser destinada a inversiones.
Los auxiliares de la policía ya no descansan en la casa, ahora lo hacen en las unidades.
Eso depende de si los auxiliares son enviados a otros lugares o a otra ciudad, ahí se les da alojamiento y rancho. Pero los auxiliares que quedan en la misma ciudad van y vienen en bicicleta hasta las unidades donde están destacados, mismas bicicletas con las que hacen los servicios con frecuencia. Es más, ese método me gustaría que lo pusieran en práctica en el EJC para que a los conscriptos les den la ventaja de ganarse una bonificación aún mayor y estar en la casa con la familia, ahorrándose una plata el EJC en rancho y en alojamiento que podría ser destinada a inversiones.
Pues no se si eso solo pasa aqui en manizales :v pero la mayoria de los soldados del batallon ayacucho (por no decir todos) no son de aca de la ciudad, cuando se llevan a los nuevos reclutas el mismo dia sale un camion para tolemaida y alla deciden a que fuerza lo mandan; por eso dudo mucho que en el ejercito si funcione una medida como esa.
Pense que eran solo los policias regulares que dormian y vivian en la unidad no que tambien fueran los bachilleres, pero me sorprende que hallan sacado una convocatoria para bachilleres femeninas cuando en algun momento oi que querian eliminar esta modalidad y dejar solo la modalidad de auxiliar de policia.
Los auxiliares de la policía ya no descansan en la casa, ahora lo hacen en las unidades.
Eso depende de si los auxiliares son enviados a otros lugares o a otra ciudad, ahí se les da alojamiento y rancho. Pero los auxiliares que quedan en la misma ciudad van y vienen en bicicleta hasta las unidades donde están destacados, mismas bicicletas con las que hacen los servicios con frecuencia. Es más, ese método me gustaría que lo pusieran en práctica en el EJC para que a los conscriptos les den la ventaja de ganarse una bonificación aún mayor y estar en la casa con la familia, ahorrándose una plata el EJC en rancho y en alojamiento que podría ser destinada a inversiones.
Dependerá de la ciudad entonces... porque en Caliquistán no, los auxiliares no duermen en la casa, duermen en las estaciones. :v Y pos no sé, pero no había escuchado que los "nuevos" Auxiliares de Policía (No bachilleres o regulares) durmieran en la casa.
Por otro lado, yo no sé como esté funcionando el tema de los auxiliares, o si les estén dando la bonificación mensual tan grande que les daban antes (como un mínimo o mas), porque hasta donde tenía entendido los auxiliares bachilleres en su momento eran una figura que funcionaba bajo el modelo de policía local (según ley 4 del 91) y eran las alcaldías quienes costeaban los gastos. (la bonificación).
Los auxiliares de la policía ya no descansan en la casa, ahora lo hacen en las unidades.
Eso depende de si los auxiliares son enviados a otros lugares o a otra ciudad, ahí se les da alojamiento y rancho. Pero los auxiliares que quedan en la misma ciudad van y vienen en bicicleta hasta las unidades donde están destacados, mismas bicicletas con las que hacen los servicios con frecuencia. Es más, ese método me gustaría que lo pusieran en práctica en el EJC para que a los conscriptos les den la ventaja de ganarse una bonificación aún mayor y estar en la casa con la familia, ahorrándose una plata el EJC en rancho y en alojamiento que podría ser destinada a inversiones.
Pues no se si eso solo pasa aqui en manizales :v pero la mayoria de los soldados del batallon ayacucho (por no decir todos) no son de aca de la ciudad, cuando se llevan a los nuevos reclutas el mismo dia sale un camion para tolemaida y alla deciden a que fuerza lo mandan; por eso dudo mucho que en el ejercito si funcione una medida como esa.
Pense que eran solo los policias regulares que dormian y vivian en la unidad no que tambien fueran los bachilleres, pero me sorprende que hallan sacado una convocatoria para bachilleres femeninas cuando en algun momento oi que querian eliminar esta modalidad y dejar solo la modalidad de auxiliar de policia.
Hace un año largo o mas no existen auxiliares bachilleres o regulares, ahora todos son Auxiliares de Policía, reciben instrucción en las escuelas de formación policial durante 3 meses (Como los antiguos regulares), en armamento, tiro, técnicas de combate, servicio de policía, etc...
La destinación también es diferente, ahora puede que salgan de la escuela y queden en la misma ciudad o puede que los manden a otra, pueden que queden en vigilancia o pueden irse para otros servicios.
Unos se quedan en las ciudades haciendo funciones de vigilancia en las estaciones de transporte masivo, otros quedan destinados como centinelas a la seguridad de las unidades, otros se van pal monte, otros a policía ambiental, etc...Y dependiendo la destinación, hay lugares donde los apoyan la vigilancia armados con pistola o revolver (muy común en Cundinamarca, donde los auxiliares casi que hacen de patrulleros), o con fusil (si es zona roja, por ejemplo, o los centinelas), o con tonfa como los que uno ve en el transporte público.
¿Y la PONAL si podría apoyarse con la empresa distribuidora del fluido eléctrico para cortarles la luz a las casas donde hagan mucho ruido? En un conjunto cerrado es fácil porque el registro de los contadores eléctricos usualmente está fuera del apartamento en un área de servicio a la que tienen acceso el personal de mantenimiento, seguridad y administración del conjunto ¿Pero y en las casas de barrió, donde a veces el contador está detras de una reja?
¿Y la PONAL si podría apoyarse con la empresa distribuidora del fluido eléctrico para cortarles la luz a las casas donde hagan mucho ruido? En un conjunto cerrado es fácil porque el registro de los contadores eléctricos usualmente está fuera del apartamento en un área de servicio a la que tienen acceso el personal de mantenimiento, seguridad y administración del conjunto ¿Pero y en las casas de barrió, donde a veces el contador está detras de una reja?
Al día de hoy son pocas las residencias a las que se les puede cortar el suministro de energía eléctrica de manera remota, la mayoría toca a la antigua, meterse y cortar el suministro eléctrico de manera manual. Y si mal no recuerdo no es posible ingresar a la vivienda para hacer esto. Por otro lado, desconectar la acometida desde el poste tampoco se puede, mejor dicho, la empresa de energía no puede meterse en eso porque sería una extralimitación de funciones, creo que la legislación es clara sobre en que situaciones se puede cortar el suministro.
Por otro lado, lo de siempre, hay qué leer la sentencia para aclarar cual es el fundamento, es ingresar a la vivienda?, o es por desconectar el equipo?.
En un mundo ideal: Asoman el cañon de la escopeta y acaban con el [[Editado por el sistema]] equipo :v Pero eso no se puede jajajajaja
Tocará entonces lo de las multas económicas, pero eso después se le vuelve un pleito legal al policía como lo de las multas a los conductores ebrios por lo que los mismos policías se abstienen de hacerlas aún con vídeo y prueba de alcoholemia por las nubes.
Impresionante la revista aérea de la Policia , practicamente igualo a la FAC, en cuanto a helos . Aplausos .
El desfle propiamnte dicho, se puede resumir en una frase : "llego el circo al pueblo" . Carrozas, patinetas, bicicletas, carros vintaje, penachos de colores . Creo que la Polica confundió desfile, con carnaval .Que despelote .
Eso viene de unos años atrás... la policía ha convertido el desfile en una cosa que no debe ser. Personalmente hay cosas que tolero, las bicicletas no son problema, eso es característico de la PONAL, uno ve fotos de desfiles de hace 100 años y la ponal salía con sus ciclas, los carros antiguos tampoco son problema, de la misma manera que desfila un destacamento de uniformes antiguos me parece bien que también saquen patrullas, incluso, sería un ejercicio bien interesante por ejemplo que el ejército se las arreglara para sacar un M3, unos semiorugas y unos M8.
Ya de ahí sí me parece una cosa horrible los cascos prusianos de colores y tanto tricolor ya daba nauseas, Ay y esa vaina tan horrible de no usar marchas militares si no música popular, está bien que bueno, eso es para acercarse a la comunidad, pero hombre, para desfilar frente a las autoridades no, eso se deja pa después.
Una vez le escribí por el PQRS sobre el asunto, me respondió un Cr de la DICAR que se encarga de organizar el desfile... casi me pega en esa carta :v
En atención al inconformismo presentado por el peticionario radicada con número de tiquete
xxxxxxxxxx, ante el desfile realizado por la Policía Nacional el pasado 20 de Julio de 2017,
respetuosamente me permito hacer referencia a algunas impresiones del quejoso; en primer lugar
la Policía Nacional de Colombia es un cuerpo armado de Naturaleza Civil, diferente a las fuerzas
Militares aunque en su conjunto hagan parte de la Fuerza Pública, pues de esta forma lo ha
establecido la Constitución Política de 1991, por tal motivo al mencionar el desfile militar de la
Policía Nacional demuestra el desconocimiento de la Naturaleza Policial.
Por otra parte el desfile realizado por la Policía en la conmemoración de los 207 años de
Independencia de Colombia, se realizó con todo el compromiso, profesionalismo y disciplina del
caso, muestra de ellos es el despliegue de las capacidades institucionales que contó con la
participación de cerca de tres mil doscientos (3.200) hombres y mujeres Policías de las diferentes
especialidades que conforman la institución, incluida las Escuelas de Oficiales, Suboficiales y
Nivel Ejecutivo así como otras de formación de Patrulleros.
Otras de las características del desfile fue la integración de 1.600 mujeres que correspondió al
50% de los participantes, así como uniformados indígenas y raizales, lo que nos muestra una
institución participativa, respetuosa del género e incluyente.
De otra manera, la dinámica organizacional de la Policía que día a día se viene transformando y
ajustando para atender los requerimientos ciudadanos y las distintas necesidades del servicio,
exigen mostrar al pueblo colombiano nuestras capacidades y fortalezas de cada una de las
especialidades que integran la organización; estas capacidades y fortalezas no sólo están
planteadas en la muestra del uso de la fuerza, grupos tácticos operativos especiales y vehículos
sino que va más allá; nos muestra una Policía moderna, capacitada, idónea y preparada ante los
retos en materia de seguridad y convivencia ciudadana.
Igualmente en la participación de la Policía Nacional como un componente más de la fuerza
pública, se logra evidenciar la disciplina y marcialidad en el entendido que la sola estructuración
del destacamento a través de los más de 30 bloques conformados por hombres y mujeres que
desfilaron, se apreció el orden y la mística que fue exaltado por los asistentes e inclusive por los
medios hablados y escritos como fue el caso del periódico El Tiempo que en su portada inicial,
plasmo senda fotografía de nuestros indígenas participantes del desfile con el titular: “Primer 20
de julio en clave de paz”” así como dos hojas en la parte central mostrando partes del
destacamento, lo que nos indica la alta aceptación, agradecimiento y muestras de
reconocimiento, misma situación ocurrió a través de las diferentes redes sociales en donde la
tendencia fue lo incluyente e innovador de la Policía Nacional de los colombianos, que marca la
gran diferencia entre las Fuerzas Militares y la Policía.
El hecho de que el desfile Policial haya contado con la participación de silleteros y una
representación del folclor de Colombia fue la manera del reconocimiento que hacen más de
180.000 policiales a las costumbres, música e idiosincrasia propias de nuestro país, que
en el caso concreto de los silleteros son reconocidos como patrimonio Cultural e Inmaterial de la
nación, con todo esto y el resto del componente del destacamento se rindió homenaje al pueblo
colombiano a través de la participación con este respetuoso, disciplinado y solemne desfile.
Finalmente sólo resta indicar que el objetivo único de este desfile conmemorativo, desde su
organización hasta su materialización fue pensado única y exclusivamente bajo dos criterios: 1-
Presentar las capacidades institucionales que se tienen para atender los desafíos en materia de
seguridad y convivencia, así como la inclusión y respeto por los derechos humanos. 2- Enaltecer y
agradecer al pueblo de Colombia su aceptación, apoyo e integración que tiene con nuestra
institución.
Atentamente Edgar Fernando Rojas Sierra Teniente Coronel Jefe de Planeación.
Esta fue la respuesta. :v
Fue para el 2017. No me acuerdo qué les dije, pero creo que algo similar, como que eso no era marcial, que era un desfile militar y no una comparsa, etc...
Motivos bastantes Cultura PC, pero aja, tienen razón al apuntar que la PONAL es una fuerza de índole civil, no militar, y por lo tanto deben también mostrar esa parte de su funcionamiento. Así no nos guste, es parte de sus funciones.
PD: Te aseguro que los que en las redes sociales hicieron que "la tendencia fue lo incluyente e innovador de la Policía Nacional de los colombianos" son la misma gente que habla de "tombos [[Editado por el sistema]]" cuando al ESMAD le toca intervenir en los desordenes de bandalos "universitarios".
En atención al inconformismo presentado por el peticionario radicada con número de tiquete
xxxxxxxxxx, ante el desfile realizado por la Policía Nacional el pasado 20 de Julio de 2017,
respetuosamente me permito hacer referencia a algunas impresiones del quejoso; en primer lugar
la Policía Nacional de Colombia es un cuerpo armado de Naturaleza Civil, diferente a las fuerzas
Militares aunque en su conjunto hagan parte de la Fuerza Pública, pues de esta forma lo ha
establecido la Constitución Política de 1991, por tal motivo al mencionar el desfile militar de la
Policía Nacional demuestra el desconocimiento de la Naturaleza Policial.
Por otra parte el desfile realizado por la Policía en la conmemoración de los 207 años de
Independencia de Colombia, se realizó con todo el compromiso, profesionalismo y disciplina del
caso, muestra de ellos es el despliegue de las capacidades institucionales que contó con la
participación de cerca de tres mil doscientos (3.200) hombres y mujeres Policías de las diferentes
especialidades que conforman la institución, incluida las Escuelas de Oficiales, Suboficiales y
Nivel Ejecutivo así como otras de formación de Patrulleros.
Otras de las características del desfile fue la integración de 1.600 mujeres que correspondió al
50% de los participantes, así como uniformados indígenas y raizales, lo que nos muestra una
institución participativa, respetuosa del género e incluyente.
De otra manera, la dinámica organizacional de la Policía que día a día se viene transformando y
ajustando para atender los requerimientos ciudadanos y las distintas necesidades del servicio,
exigen mostrar al pueblo colombiano nuestras capacidades y fortalezas de cada una de las
especialidades que integran la organización; estas capacidades y fortalezas no sólo están
planteadas en la muestra del uso de la fuerza, grupos tácticos operativos especiales y vehículos
sino que va más allá; nos muestra una Policía moderna, capacitada, idónea y preparada ante los
retos en materia de seguridad y convivencia ciudadana.
Igualmente en la participación de la Policía Nacional como un componente más de la fuerza
pública, se logra evidenciar la disciplina y marcialidad en el entendido que la sola estructuración
del destacamento a través de los más de 30 bloques conformados por hombres y mujeres que
desfilaron, se apreció el orden y la mística que fue exaltado por los asistentes e inclusive por los
medios hablados y escritos como fue el caso del periódico El Tiempo que en su portada inicial,
plasmo senda fotografía de nuestros indígenas participantes del desfile con el titular: “Primer 20
de julio en clave de paz”” así como dos hojas en la parte central mostrando partes del
destacamento, lo que nos indica la alta aceptación, agradecimiento y muestras de
reconocimiento, misma situación ocurrió a través de las diferentes redes sociales en donde la
tendencia fue lo incluyente e innovador de la Policía Nacional de los colombianos, que marca la
gran diferencia entre las Fuerzas Militares y la Policía.
El hecho de que el desfile Policial haya contado con la participación de silleteros y una
representación del folclor de Colombia fue la manera del reconocimiento que hacen más de
180.000 policiales a las costumbres, música e idiosincrasia propias de nuestro país, que
en el caso concreto de los silleteros son reconocidos como patrimonio Cultural e Inmaterial de la
nación, con todo esto y el resto del componente del destacamento se rindió homenaje al pueblo
colombiano a través de la participación con este respetuoso, disciplinado y solemne desfile.
Finalmente sólo resta indicar que el objetivo único de este desfile conmemorativo, desde su
organización hasta su materialización fue pensado única y exclusivamente bajo dos criterios: 1-
Presentar las capacidades institucionales que se tienen para atender los desafíos en materia de
seguridad y convivencia, así como la inclusión y respeto por los derechos humanos. 2- Enaltecer y
agradecer al pueblo de Colombia su aceptación, apoyo e integración que tiene con nuestra
institución.
Atentamente Edgar Fernando Rojas Sierra Teniente Coronel Jefe de Planeación.
Esta fue la respuesta. :v
Fue para el 2017. No me acuerdo qué les dije, pero creo que algo similar, como que eso no era marcial, que era un desfile militar y no una comparsa, etc...
Motivos bastantes Cultura PC, pero aja, tienen razón al apuntar que la PONAL es una fuerza de índole civil, no militar, y por lo tanto deben también mostrar esa parte de su funcionamiento. Así no nos guste, es parte de sus funciones.
PD: Te aseguro que los que en las redes sociales hicieron que "la tendencia fue lo incluyente e innovador de la Policía Nacional de los colombianos" son la misma gente que habla de "tombos [[Editado por el sistema]]" cuando al ESMAD le toca intervenir en los desordenes de bandalos "universitarios".
Claro es cierto que la ponal debe mostrar su parte cívica y su parte militar, pero concuerdo con lo que dice F-15, en un desfile militar, eso no se ve bien ( Aunque lo de los colores en los cascos prusianos no me disgusto) me parece increíble que en otras ciudades la policía allá mostrado actitud castrense, que en bogota, donde es el centro de atencion de la fuerza publica en este dia.
Por otro lado, me parece que este año borraron a las fuerzas especiales de la ponal del desfile, mostraron un pequeño destacamento del COPES, JUNGLA, y COR, aparte desfilo el goes que nunca lo había visto desfilar; el ESMAD, una presentación muy pequeña cuando anteriormente era una de las unidades policiales que mas se hacían notar en el desfile, tampoco sacaron los vehículos tácticos . Es concorde que en alguna parte del desfile se tenga que innovar y mostrar diferencia con las fuerzas militares, pero en esta ocasión si le falto mas marcialidad a la policia.
@f15, lo que pasa es que una vaina es la marcialidad y elegancia y otra cosa es la dizque inclusión que perfectamente se pudo haber representado con bloques o hileras de personal de la PONAL perfectamente uniformados pero agrupados según su procedencia o características fisionomía mas sobresaliente (afros, indígenas, guajiros, etc,... Todos juntos pero con el uniforme de la PONAL impecable en vez de esos disfraces) porque para una institución nacional como la Policía Nacional lo que tiene que destacar no son las diferencias sino a todos aquellos que proviniendo de minorías también son policías de todos los colombianos. Es que la PONAL no es una institución ni cultural ni deportiva ni educativa ni etc... La PONAL es una institución civil armada; y todo lo que tenga que ver con las armas del estado tiene que ser marcial así no sea castrense. Es que la gente incluso del mismo gobierno y de los medios han entendido re-mal lo que significa la palabra inclusión, que no es otra cosa que decir que puedes ser indígena o raizal o afro; cuando eres miembro de la policía no eres policía indígena o silletero o extraterrestres, lo que eres es policía de Colombia y punto.
En mi opinión , como dije arriba , el desfile de la Policia, y cada año mas, es un circo. Que la Policia es civil y que hace homenaje a diferentes grupos, etnias y manifestaciones culturales es cierto, pero eso háganlo en otro tipo de eventos o Ferias.
El carácter civilista y pacifista que le quisieron dar fue evidente. Dejaron por fuera a los grupos mas aguerridos y combativos como los Jungla, Copes y GRATE, por las plumas, uniformes exóticos, carrozas y patinetas. Al ESMAD lo "suavizaron", solo chicas y sin casco, ni escudo.
Cual será el miedo de mostrar al ESMAD como en anteriores desfiles, con todo su equipo. Una fuerzas anti disturbios tiene que existir aquí y en todo el mundo. No quisieron herir la susceptibilidad de los cafres de la Pedagogica, la Nacional y de los pobres indiecitos del Cauca.. Miedo ala critica ..pusilánimes. ..
¿Sí vieron que la PONAL está reintegrando ex-miembros que se hayan retirado por voluntad propia?... Es una estrategia para aumentar números, a mí me parece buena idea, pero me gustaría más si la PONAL le ofreciera cursos extraordinarios a personal retirado de las FFMM (eliminando los impedimentos de edad), sobre todo ahora que los SLP solo van a poder estar máximo 5 años en la institución.
Comentarios
Ojalá que el proyecto de los mejores resultados, a muchas jóvenes con ganas de entrar a escuelas le sirve por el descuento y las ayudas con el ICETEX. En las FF.MM me parece que aún falta mucho para tener muchachas haciendo el S.M aunque bien que podrían en unidades de patio en ciudades y que descansen en la casa y no en la unidad como los auxiliares de la PONAL.
Pues no se si eso solo pasa aqui en manizales :v pero la mayoria de los soldados del batallon ayacucho (por no decir todos) no son de aca de la ciudad, cuando se llevan a los nuevos reclutas el mismo dia sale un camion para tolemaida y alla deciden a que fuerza lo mandan; por eso dudo mucho que en el ejercito si funcione una medida como esa.
Pense que eran solo los policias regulares que dormian y vivian en la unidad no que tambien fueran los bachilleres, pero me sorprende que hallan sacado una convocatoria para bachilleres femeninas cuando en algun momento oi que querian eliminar esta modalidad y dejar solo la modalidad de auxiliar de policia.
Por otro lado, yo no sé como esté funcionando el tema de los auxiliares, o si les estén dando la bonificación mensual tan grande que les daban antes (como un mínimo o mas), porque hasta donde tenía entendido los auxiliares bachilleres en su momento eran una figura que funcionaba bajo el modelo de policía local (según ley 4 del 91) y eran las alcaldías quienes costeaban los gastos. (la bonificación).
Hace un año largo o mas no existen auxiliares bachilleres o regulares, ahora todos son Auxiliares de Policía, reciben instrucción en las escuelas de formación policial durante 3 meses (Como los antiguos regulares), en armamento, tiro, técnicas de combate, servicio de policía, etc...
La destinación también es diferente, ahora puede que salgan de la escuela y queden en la misma ciudad o puede que los manden a otra, pueden que queden en vigilancia o pueden irse para otros servicios.
Unos se quedan en las ciudades haciendo funciones de vigilancia en las estaciones de transporte masivo, otros quedan destinados como centinelas a la seguridad de las unidades, otros se van pal monte, otros a policía ambiental, etc...Y dependiendo la destinación, hay lugares donde los apoyan la vigilancia armados con pistola o revolver (muy común en Cundinamarca, donde los auxiliares casi que hacen de patrulleros), o con fusil (si es zona roja, por ejemplo, o los centinelas), o con tonfa como los que uno ve en el transporte público.
Básicamente se fusionaron los AB y los AR.
¿Y la PONAL si podría apoyarse con la empresa distribuidora del fluido eléctrico para cortarles la luz a las casas donde hagan mucho ruido? En un conjunto cerrado es fácil porque el registro de los contadores eléctricos usualmente está fuera del apartamento en un área de servicio a la que tienen acceso el personal de mantenimiento, seguridad y administración del conjunto ¿Pero y en las casas de barrió, donde a veces el contador está detras de una reja?
Por otro lado, lo de siempre, hay qué leer la sentencia para aclarar cual es el fundamento, es ingresar a la vivienda?, o es por desconectar el equipo?.
En un mundo ideal: Asoman el cañon de la escopeta y acaban con el [[Editado por el sistema]] equipo :v Pero eso no se puede jajajajaja
Tocará entonces lo de las multas económicas, pero eso después se le vuelve un pleito legal al policía como lo de las multas a los conductores ebrios por lo que los mismos policías se abstienen de hacerlas aún con vídeo y prueba de alcoholemia por las nubes.
El desfle propiamnte dicho, se puede resumir en una frase : "llego el circo al pueblo" . Carrozas, patinetas, bicicletas, carros vintaje, penachos de colores .
Creo que la Polica confundió desfile, con carnaval .Que despelote .
Ya de ahí sí me parece una cosa horrible los cascos prusianos de colores y tanto tricolor ya daba nauseas, Ay y esa vaina tan horrible de no usar marchas militares si no música popular, está bien que bueno, eso es para acercarse a la comunidad, pero hombre, para desfilar frente a las autoridades no, eso se deja pa después.
Una vez le escribí por el PQRS sobre el asunto, me respondió un Cr de la DICAR que se encarga de organizar el desfile... casi me pega en esa carta :v
¡Hecha el cuento completo @F15!
Fue para el 2017. No me acuerdo qué les dije, pero creo que algo similar, como que eso no era marcial, que era un desfile militar y no una comparsa, etc...
PD: Te aseguro que los que en las redes sociales hicieron que "la tendencia fue lo incluyente e innovador de la Policía Nacional de los colombianos" son la misma gente que habla de "tombos [[Editado por el sistema]]" cuando al ESMAD le toca intervenir en los desordenes de bandalos "universitarios".
JAJAJAJAJA, que simpatico este sujeto :v
Claro es cierto que la ponal debe mostrar su parte cívica y su parte militar, pero concuerdo con lo que dice F-15, en un desfile militar, eso no se ve bien ( Aunque lo de los colores en los cascos prusianos no me disgusto) me parece increíble que en otras ciudades la policía allá mostrado actitud castrense, que en bogota, donde es el centro de atencion de la fuerza publica en este dia.
Por otro lado, me parece que este año borraron a las fuerzas especiales de la ponal del desfile, mostraron un pequeño destacamento del COPES, JUNGLA, y COR, aparte desfilo el goes que nunca lo había visto desfilar; el ESMAD, una presentación muy pequeña cuando anteriormente era una de las unidades policiales que mas se hacían notar en el desfile, tampoco sacaron los vehículos tácticos . Es concorde que en alguna parte del desfile se tenga que innovar y mostrar diferencia con las fuerzas militares, pero en esta ocasión si le falto mas marcialidad a la policia.
El carácter civilista y pacifista que le quisieron dar fue evidente. Dejaron por fuera a los grupos mas aguerridos y combativos como los Jungla, Copes y GRATE, por las plumas, uniformes exóticos, carrozas y patinetas. Al ESMAD lo "suavizaron", solo chicas y sin casco, ni escudo.
Faltaron unos payasos haciendo malabares !
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!