Exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma está en el país Fecha publicación: 17/Nov/2017 Foto: LaPatilla.com
Por medio de un comunicado, Migración Colombia confirmó que el exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma y quien cuenta con prisión domiciliaria en ese país ingresó a territorio colombiano en las últimas horas. Ledezma, que fue detenido el 19 de febrero de 2015 y enviado a la cárcel militar de Ramo Verde, fue enviado a su casa por razones de salud dos meses después, donde se ha mantenido preso e imposibilitado de expresarse públicamente.
Fue acusado por los delitos de conspiración y asociación para delinquir por parte de la Fiscalía y nunca fue juzgado.
Asimismo, fue suspendido de su cargo como alcalde metropolitano por lo que las riendas de la Alcaldía Metropolitana de Caracas, la plaza de mayor peso político en el país petrolero después de la Presidencia de la República, las delegó en manos de Helen Fernández, una militante de ABP.
Foto: LaPatilla.com
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, reaccionó a la noticia a través de su cuenta en Twitter.
Información y privacidad de Twitter Ads A continuación el comunicado de Migración Colombia: Bogotá, 17 de Noviembre de 2017 COMUNICADO OFICIAL Migración Colombia se permite informar que: En la mañana del día de hoy ingresó al país, proveniente de Venezuela, el señor Antonio Ledezma, quien fuera el Alcalde Mayor del Distrito Metropolitano de Caracas hasta 2015. El señor Ledezma ingresó al territorio colombiano vía terrestre por el Puente Internacional Simón Bolívar, de la población de Villa del Rosario, e hizo su correspondiente trámite migratorio ante las autoridades colombianas, de conformidad con la normatividad migratoria.
jajaja de pana que esa noticia a mi me da es risa... (ojo no lo digo en mal plan) es... como me explico? lo estaban "cuidando" funcionarios del estado, llámese SEBIM, quizas CICPC, la GN osea y se les "escapo", de pana... habrán ganado la ANC, la mayoría de los estados, ganaran la mayoría de las municipales... pero las presidenciales............ que desgracia ha sido para Venezuela.
Colombia no cuenta ni con el protocolo y mucho menos con los recursos suficientes para afrontar este reto de tamaña magnitud. Esta avalancha le quedó grande al Gobierno y al igual que otros problemas le tocará a la próxima administración lidiar con esta "herencia".
No queremos improvisación con el extranjero, muy bién, ¿Y con el local, con el nacional como estamos?
Eso ya se ha vuelto habitual de parte de Maduro. ¿Y ese impresentable era nuestro "garante" de "páz"?Humm, ahí tenemos!!. Se cosecha lo que se siembra.
Colombia refuerza la presencia de su ejército en la frontera con Venezuela
Al menos 700 soldados colombianos ocuparon hoy seis pasos ilegales que están en la frontera con Venezuela, en desarrollo de las medidas ordenadas la semana pasada por el presidente Juan Manuel Santos ante la creciente llegada de ciudadanos del país vecino.
Las tropas cubrirán estos corredores ilegales o "trochas" que se extienden por los 2.219 kilómetros de frontera y que son comúnmente utilizados para el tráfico de drogas, el contrabando y la migración ilegal.
"A partir de este momento, todas las unidades estamos ejerciendo un control permanente sobre las trochas y la línea fronteriza", dijo a periodistas el comandante de la Trigésima Brigada del Ejército, general Antonio María Beltrán.
La presencia de la fuerza pública se incrementará con el paso de las horas como parte de un plan para "blindar completamente el territorio de las organizaciones criminales que delinquen a lado y lado de la frontera", agregó, citado por la agencia de noticias EFE.
Para controlar la situación crítica que atraviesa la frontera en materia de seguridad, Colombia dispuso de 2.120 uniformados de las tres ramas militares para intentar reforzar el control en la zona, por donde entran a diario aproximadamente 35.000 venezolanos.
Adicionalmente, se creó el Grupo Especial Migratorio (GEM), integrado por miembros de la Policía Nacional, Migración Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN).
Por otra parte, "ante las versiones que vienen circulando en algunos medios de comunicación venezolanos sobre la supuesta nueva expedición de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF)", Migración Colombia aseguró hoy que la expedición de estos documentos fue suspendida el jueves de la semana pasada.
"Tenemos conocimiento de que ya hay personas inescrupulosas ofreciendo supuestas tarjetas, aprovechándose de la necesidad de algunos venezolanos, quienes se están viendo estafados", agregó Migración Colombia en un comunicado.
Según un reciente informe de Migración Colombia, en el país hay 550.000 venezolanos y el flujo migratorio de personas de ese país se incrementó en un 110 % en 2017. (Télam)
Comentarios
Alcaldía de Soledad lanza SOS, más de 300 venezolanos duermen a la intemperie en la terminal
‘Nunca hemos negado la venta de medicamentos a Venezuela’: Minsalud responde a Maduro
Fecha publicación: 17/Nov/2017
Foto: LaPatilla.com
Por medio de un comunicado, Migración Colombia confirmó que el exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma y quien cuenta con prisión domiciliaria en ese país ingresó a territorio colombiano en las últimas horas.
Ledezma, que fue detenido el 19 de febrero de 2015 y enviado a la cárcel militar de Ramo Verde, fue enviado a su casa por razones de salud dos meses después, donde se ha mantenido preso e imposibilitado de expresarse públicamente.
Fue acusado por los delitos de conspiración y asociación para delinquir por parte de la Fiscalía y nunca fue juzgado.
Asimismo, fue suspendido de su cargo como alcalde metropolitano por lo que las riendas de la Alcaldía Metropolitana de Caracas, la plaza de mayor peso político en el país petrolero después de la Presidencia de la República, las delegó en manos de Helen Fernández, una militante de ABP.
Foto: LaPatilla.com
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, reaccionó a la noticia a través de su cuenta en Twitter.
Mi saludo a Antonio Ledezma, referente moral de #Venezuela, ahora libre para liderar la lucha desde el exilio para la instauración del sistema democrático en su país https://twitter.com/elnacionalweb/status/931522520917925888 …
9:39 - 17 nov. 2017
A continuación el comunicado de Migración Colombia:
Bogotá, 17 de Noviembre de 2017
COMUNICADO OFICIAL
Migración Colombia se permite informar que:
En la mañana del día de hoy ingresó al país, proveniente de Venezuela, el señor Antonio Ledezma, quien fuera el Alcalde Mayor del Distrito Metropolitano de Caracas hasta 2015.
El señor Ledezma ingresó al territorio colombiano vía terrestre por el Puente Internacional Simón Bolívar, de la población de Villa del Rosario, e hizo su correspondiente trámite migratorio ante las autoridades colombianas, de conformidad con la normatividad migratoria.
Fuente: http://www.cablenoticias.tv/vernoti...alcalde-Ledezma-esta-en-el-pais&WPLACA=110476
Que en Venezuela y en el mundo sepan que Colombia es un país de puertas abiertas para los perseguidos políticos. Bienvenido Antonio Ledezma.
La odisea de Antonio Ledezma para llegar a Colombia
Publicado el 17 nov. 2017Auf Wiedersehen.
Denuncian nueva incursión militar venezolana en territorio colombiano
Presidente Santos le responde A Nicolás Maduro. Nov 28 de 2017
Colombia vende a Venezuela casi el 25 % de exportaciones de medicamentos
Santos le responde A Maduro y "A Su Revolución Fracasada"
Colombia no cuenta ni con el protocolo y mucho menos con los recursos suficientes para afrontar este reto de tamaña magnitud. Esta avalancha le quedó grande al Gobierno y al igual que otros problemas le tocará a la próxima administración lidiar con esta "herencia".
No queremos improvisación con el extranjero, muy bién, ¿Y con el local, con el nacional como estamos?
Auf Wiedersehen.
Eso ya se ha vuelto habitual de parte de Maduro. ¿Y ese impresentable era nuestro "garante" de "páz"?Humm, ahí tenemos!!. Se cosecha lo que se siembra.
Auf Wiedersehen.
Muy bien, téngalo presente, porque le aplica bastante.
El éxodo de más de medio millón de venezolanos a Colombia
Alerta en Santa Marta por aumento de venezolanos involucrados en crímenes
Colombia refuerza la presencia de su ejército en la frontera con Venezuela
Las tropas cubrirán estos corredores ilegales o "trochas" que se extienden por los 2.219 kilómetros de frontera y que son comúnmente utilizados para el tráfico de drogas, el contrabando y la migración ilegal.
"A partir de este momento, todas las unidades estamos ejerciendo un control permanente sobre las trochas y la línea fronteriza", dijo a periodistas el comandante de la Trigésima Brigada del Ejército, general Antonio María Beltrán.
Para controlar la situación crítica que atraviesa la frontera en materia de seguridad, Colombia dispuso de 2.120 uniformados de las tres ramas militares para intentar reforzar el control en la zona, por donde entran a diario aproximadamente 35.000 venezolanos.
Adicionalmente, se creó el Grupo Especial Migratorio (GEM), integrado por miembros de la Policía Nacional, Migración Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN).
"Tenemos conocimiento de que ya hay personas inescrupulosas ofreciendo supuestas tarjetas, aprovechándose de la necesidad de algunos venezolanos, quienes se están viendo estafados", agregó Migración Colombia en un comunicado.
Según un reciente informe de Migración Colombia, en el país hay 550.000 venezolanos y el flujo migratorio de personas de ese país se incrementó en un 110 % en 2017. (Télam)
http://www.lanueva.com/nota/2018-2-...a-de-su-ejercito-en-la-frontera-con-venezuela
Éxodo venezolano
Crisis migratoria en la región por éxodo en Venezuela
Venezuela: emergencia fronteriza en su punto más crítico
Canciller de Colombia le responde A Tarek William Saab y Roy Chaderton.
Éxodo venezolano afecta a Colombia
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!