América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Relaciones Colombia - Venezuela

17810121320

Comentarios

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Pues acá no, pero en otros lados sí que lo hacen...

    Lo siento Prieto, sé que hay foristas venezolanos muy serios en varios foros, pero hay otros que sí se creen a rajatabla el cuento de "invencibles e indestructibles"

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado

    A mi me gusto que digaque "las aeronaves venezolanas estan en mantenimiento" ósea ¿todos los aviones estan en tierra y ningún combatiente puede volar? 

  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    el avión en cuestión es el tucanoy estan en mantenimiento, nosotros subimos la nota hace tiempo...


  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Lo gracioso es que le están echando el agua sucia a un Super Tucano que está en Carolina del Norte en tierra desde hace 2 meses y pedazo (9 semanas)...

    Y ese solo ST iba a devolver a Caracas a la edad de piedra, él solito, sin ayuda de nadie. Joder, el Pak-fa y el Raptor no existen al lado de semejante máquina de destrucción apocalíptica...

  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    como dije una madurada de maburro... ya aqui nadie le para bola

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Y siguiendo con las burradas o maburradas... ¡Qué haremos con los super-intelectuales!, con masa encefálica superior...

    'Una bala en la cabeza de un opositor pasa rápido y suena hueco'

    El embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton, dijo el pasado lunes en el canal estatal Venezolano de Televisión VTV, que cuando un proyectil impacta la cabeza de un opositor "pasa rápido y suena hueco". (Ver video: Embajador Roy Chaderton: “Una bala en la cabeza de un opositor pasa rápido y suena hueco”)

    La declaración la hizo Chaderton explicando las diferencias, según el, de lo que ocurre cuando penetran los proyectiles en la cabeza de una persona que no está aliada del régimen chavista en caso de que haya una invasión por parte de Estados Unidos.

    "Los francotiradores apuntan a cabezas pero llega un momento en que una cabeza escuálida no se diferencia de una cabeza del chavista, salvo en el contenido, el sonido que produce una cabeza escuálida es mucho menor, es como un chasquido porque la bóveda craneana es hueca, entonces pasa rápido, pero eso se sabe después de que pasa el proyectil", argumentó el diplomático venezolano.

    Según Chaderton, el cerebro de un chavista y un escualido (opositor) se diferencian, porque el segundo no tiene "contenido" y por eso "pasa rápido".

    Horas antes a la emisión de este programa, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó una ley en la que decretó emergencia nacional y consideró una amenaza inusual para la paz de su país al régimen de Nicolás Maduro. En este sentido, aplicó nuevas sanciones contra siete funcionarios venezolanos.

    Maduro, por su parte, designó al general Gustavo Enrique González López, director del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), que acaba de ser sancionado por el Gobierno de Estados Unidos por violaciones a los derechos humanos, como nuevo ministro del Interior.

    http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/polemicas-declaraciones-de-embajador-venezolano-en-la-oea/15376836 

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Wed, 11 March 2015 #188

    ´majina tu chico!

    Si eso es lo que dicen de los opositores en publico ni me quiero imaginar lo que desean y planean con ellos en privado con sus amos/asesores cubanos...

    Y pues como ya EEUU le subió el tonohttp://noticias.univision.com/article/2266691/2015-03-09/america-latina/obama-firma-orden-ejecutiva-y-congela-bienes-de-funcionarios-venezolanos entonces vlueve y juega el disco rayado de las amenazas, cuando mas bien deberian sentirse agradecidos de que fueron sancionados solo siete funcionarios venezolanos y no todo el gobierno o el país ¿se imaginan a Venezuela soportando un paquete de sanciones estilo Iran o Rusia? eso les haría mas daño que cualquier guerra fronteriza o que cualquier golpe de estado, los mandarían al nivel de su idolatrada Cuba en un par de años.

    Pero no importa, el marrano se ahorca con su propio lazo, que sigan pateando la mesa y que se den un dia de estos un autogolpe suspendiendo las proximas elecciones (porque ya ni con fraude y coacción ganan de nuevo) para ahi si ponerse el gafete de dictadura y que entre los EEUU a sancionarlos mucho mas fuerte ahora que Cuba esta mas pendiente de la apertura de relaciones. Y que Santos sigua sin darles mucha atención para que al menos por este lado no tengan pretextos.

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Algunos vecinos empiezan a especular con esto :v

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Hola a todos.

    Según Chaderton, el cerebro de un chavista y un escualido (opositor) se diferencian, porque el segundo no tiene "contenido" y por eso "pasa rápido".

    Si eso lo manifiesta un supuesto "diplomático" ¿Que se puede esperar de un régimen como el de al lado?

    Auf Wiedersehen.

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Diputada Tania Díaz: Felipe González huyó del país en un avión de la Fuerza Aérea colombiana






  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Gobierno colombiano autorizó traslado de Felipe González desde Caracas a Bogotá

    A través de un comunicado, el gobierno colombiano respondió al reclamo delpresidente venezolano, Nicolás Maduro, por la salida de su país delexpresidente español, Felipe González, en un avión de la Fuerza Aérea Colombiana.

    El Gobierno confirmó que autorizó este martes a mediodía el traslado del expresidente español desde el aeropuerto de Maiquetía en Caracas a Bogotá en el avión Legacy de la FAC 1215 para una reunión con el presidente Juan Manuel Santos.

    Afirma que a su llegada a Bogotá, el exmandatario sostuvo una reunión en el Palacio de Nariño con el presidente Santos y el jefe negociador del proceso de paz, Humberto de la Calle.



     




    “Los temas centrales de la conversación fueron el proceso de paz en Colombia y la próxima Cumbre Celac- Unión Europea, que se iniciará mañana en Bruselas”, explica el comunicado.

    Finaliza aclarando que el expresidente González ha sido un amigo incondicional de Colombia y del proceso de paz.

    Este martes en la noche, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó que el expresidente del Gobierno de España se hubiera marchado del país en un avión colombiano y pidió explicaciones a Colombia. 

    “Fui sorprendido con la información de que un avión de la Fuerza Aérea Colombiana vino a llevárselo del país. La canciller Rodríguez ha citado al embajador de Colombia en Caracas para pedir explicaciones, espero que las explicaciones sean suficientes y muy claras sobre esta situación”, sostuvo Maduro.

    Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/gobierno-colombiano-autorizo-traslado-de-felipe-gonzale-articulo-565424

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Hola a todos.

    ¿Huyó? ¿De que? ¿Lo iban a matar? ¿Lo requería alguna autoridad?

    ¿"Huír"? González es Español, NO es Venezolano, no está bajo el dominio del régimen dictatorial de Maduro.

    Pormenores de la agenda de Felipe González en Venezuela que ‘molestó’ al régimen de Nicolás Maduro

    Publicado el 09/06/2015

    Auf Wiedersehen.

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Hola a todos.

    Venezuela no seguirá comprando gas a Colombia

    Viernes 12 de junio de 2015

    Venezuela no extenderá el contrato de suministro de gas que Colombia mantiene con nuestro país desde hace casi ocho años y que concluye el 30 de junio de 2015, informó PDVSA a través de comunicado de prensa, este jueves.

    Nota completa:

    http://www.eluniversal.com/economia/150612/venezuela-no-seguira-comprando-gas-a-colombia

    Auf Wiedersehen.

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Wed, 17 June 2015 #195

    El decreto que preocupa a Colombia

    El gobierno de Nicolás Maduro establecería de manera unilateral la delimitación marítima en zonas en disputa entre los dos países.

    Las alarmas saltaron en Colombia hace cerca de tres semanas, cuando el gobierno de Venezuela ¬inmerso en un diferendo con Guyana por la exploración y explotación petrolera en bloques asignados a empresas extranjeras (entre ellas ExxonMobil) en áreas reclamadas por Venezuela¬ publicó en la Gaceta Oficial del 27 de mayo de 2015 el decreto 1787, mediante el cual ordenaba la creación de varias Zodimain (Zonas Operativas de Defensa Integral Marítima e Insular). 

     

    Una Zodimain, según la Ley de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, corresponde a “una agrupación territorial de fuerzas y medios en un espacio geográfico (…) donde se conducirán las operaciones para la defensa…”. Así, mediante el decreto se crearon la Zodimain Atlántica,  Oriental, Central y Occidental, ésta última la que tiene al Ministerio de Relaciones Exteriores estudiando el tema con lupa.

     

    ¿Por qué? Según el decreto, la Zodimain Occidental comienza en Castilletes, zona de la península de La Guajira, en donde comienza la línea fronteriza entre Colombia y Venezuela; luego la Zodimain entra en aguas del Golfo de Venezuela, tomando parte de la zona todavía en disputa entre los dos países. Algo que, según expertos internacionalistas consultados por El Espectador, no tiene validez, pues el decreto emitido por Venezuela establece unilateralmente la delimitación marítima entre Colombia y Venezuela, cosa que no ha sucedido con ningún país, salvo con Guyana, que protestó y hoy tienen un litigio que está siendo objeto de mediación por un delegado de la ONU.

     

    Explican los analistas que esa zona dentro del Golfo no tiene una delimitación legal y el decreto se basa en la hipótesis de negociación que Venezuela ha sostenido por años frente a Colombia. Según uno de los expertos consultados, en el caso con Colombia ¬porque las otras zonas operativas creadas mediante el decreto afectan a países como Guyana, Surinam y Francia¬, lo que hicieron fue establecer unilateralmente la delimitación marítima entre los dos países, cosa que no tiene precedentes.

     

     “El decreto traza la posición extrema de Venezuela, es decir, la máxima aspiración que ese país ha mostrado durante la disputa con Colombia. Dicha posición, por supuesto, no ha sido aceptada por Colombia”, señalan los internacionalistas.

     

    La línea de prolongación de la frontera fue rechazada por Colombia desde 1969. Por eso, establecer la línea de manera unilateral, mediante decreto como lo hizo Maduro, no tiene validez y debería acordarse a través de un tratado. Advierten los expertos que la línea “se proyecta hacia el norte, de manera tal, que prácticamente se lleva por delante los tratados de Colombia con República Dominicana”.

     

    Lo más grave, señalan los analistas, es que Colombia podría repetir lo sucedido con Nicaragua. “Colombia, por sí y ante sí, no por decreto, dijo que el Meridiano 82 era el límite con Nicaragua, no habiendo un tratado que lo estableciera. Uno no sabe si estos señores venezolanos se agarren de esto, le están dando a los islotes de los monjes un efecto total en la delimitación. Están estableciendo como suya una zona que está en disputa”.

     

    Desde hace seis años, las negociaciones limítrofes entre Venezuela y Colombia quedaron paralizadas. La última declaración sobre el tema la hizo el entonces presidente, Hugo Chávez, quien aseguró que “este es un problema que debe resolverse ya”. Sin embargo, en 2009 se disolvió la comisión negociadora venezolana. Entonces, según miembros de la parte colombiana de la Comisión Negociadora (Coneg), creada en 1990, la discusión se concentraba en tres áreas. “La primera y más álgida es la zona del golfo; la segunda es Los Monjes, y la tercera es cómo quedaría la Zona Económica Exclusiva y la delimitación con terceros países”.

     

     Así que oficialmente, el litigio entre ambos está todavía abierto. “Pero Venezuela optó por una cosa más sencilla que es establecer por decreto la frontera. Es curioso que hasta ahora se sabe esto, a pesar de que el decreto fue emitido el 26 de mayo. El decreto es una disposición general sobre todas las disposiciones marítimas de Venezuela”, dicen los internacionalistas.

     

    El caso de Guyana

     

    El tema con Guyana explotó el pasado 20 de mayo cuando Exxon Mobil, anunció que había descubierto un yacimiento en su pozo Liza-1, ubicado en el bloque de Stabroek, en un área costera cerca de la frontera entre Guyana y Venezuela. El hallazgo desató una crisis diplomática entre los dos países, pues aunque el Esequibo es actualmente administrado por Guyana, Venezuela no le reconoce la soberanía sobre el territorio. Según el gobierno venezolano, cualquier área frente a las costas del territorio del Esequibo no puede ser explotada hasta que se resuelva la reclamación territorial que se remonta al Laudo Arbitral de París de 1899, que resolvió la disputa cuando Guyana aún era una colonia británica, pero que Caracas considera nulo.

     

    Alfonso López Caballero en una columna publicada en la revista Semana advirtió que este conflicto debería ser seguido muy de cerca por Colombia. López, llamaba la atención sobre la creación de la Zodimain Atlántica, con la cual Maduro pretende extender su jurisdicción marítima “en una forma que prácticamente cierra el acceso al mar a la República de Guyana”.

     

    Explica López que “Maduro creó su Zona de defensa estratégica con Guaya, delimitada de tal suerte, que el mar territorial se mide no a partir de la actual frontera entre las dos naciones, sino a partir del extremo de la “zona en reclamación”. En consecuencia, el yacimiento petrolero pasa, de acuerdo con el decreto venezolano, a pertenecer a Venezuela”. Advierte López Caballero que ése es el mismo criterio que aplica Venezuela en el caso del diferendo con Colombia en el Golfo.

    Fuente: elespectador.com


  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    será que esta es otra que perdemos señores?ven ustedes algún ápice de dignidad y de defensa de los intereses nacionales por parte de la cancillería y el gobierno.

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Nuevo drama: 50 venezolanos migran hacia Colombia






  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Nota de protesta a Venezuela por decreto que define límites marítimos


    Foto: EFE





    En primicia, Blu Radio conoció que laCancillería Colombiana envió una nota de protesta al Gobierno de Venezuela por el decreto 1787 que otorga al presidente Nicolás Maduro la facultad de definir de manera unilateral los límites marítimos entre ambos países.

    Dicho decreto, publicado en la Gaceta Oficial del 27 de Mayo, ordena la creación de varias Zodimain, es decir Zonas Operativas de Defensa Integral Marítima e Insular que abarcan desde las aguas aún no delimitadas con Colombia en el Golfo de Venezuela hasta aguas situadas al norte del territorio de la Guyana Francesa.

    ¿Pero para qué sirven estas Zodimaín? Su creación busca definir áreas para la disposición del aparato militar. La Zodimain comienza en Castilletes, zona de la península de la Guajira y luego entra en aguas del Golfo de Venezuela, tomando parte de la zona todavía en disputa entre los dos países.

    Con este decreto es que deja de lado los mecanismos diplomáticos. Y es que la Cancillería Colombiana tiene la lupa puesta sobre esto pues de acuerdo con expertos consultados por el diario El Espectador, “el decreto traza la posición extrema de Venezuela, es decir, la máxima aspiración ha mostrado durante la disputa con Colombia”. 

    fuente: bluradio.com




  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Ahh, pero el muy desafortunado, descocado ydeslenguado Maduro ahora ordena crear una "unidad especial" Bolivariana para hacer frente a la "amenaza paramilitar" llegada de Colombia

    Tipico de un tirano camorrero, ese infeliz busca justificar medidas para mostrarle los dientes a Colombia.

    http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=16171:maduro-ordena-crear-una-qunidad-especialq-en-la-fuerza-armada-nacional-bolivariana-para-hacer-frente-a-la-qamenaza-paramilitarq-llegada-de-colombia&catid=55:latinoamerica&Itemid=163


  • Connor
    ConnorEMC Cabo
    EMC Cabo

    Nicolás Maduro descarta reabrir frontera con Colombia sin que se restablezca la paz

    “Hasta tanto no se restablezca y dejen el ataque desde Colombia contra nuestra economía seguirá cerrada", insistió el mandatario venezolano.

    El presidente venezolano,Nicolás Maduro, descartó este sábado que pueda dar marcha atrás y anular su orden de cerrar la frontera con Colombia en un tramo usado por contrabandistas y paramilitares y anunció que la reabrirá solo cuando se restablezca la paz en el lugar.

    En la reunión que sostendrán el próximo miércoles las cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín, y Venezuela, Delcy Rodríguez, para analizar la situación "vamos a llevar una agenda" en ese sentido, dijo Maduro en un acto con obreros petroleros de su país.

    Será una agenda, insistió, para "restablecer la normalidad, la paz y la legalidad en la frontera y hasta tanto no se restablezca yo no voy a abrir esa frontera. Hasta tanto no se restablezca y dejen el ataque desde Colombia contra nuestra economía seguirá cerrada", insistió.



     




    En el marco de unas medidas adoptadas recientemente contra la inseguridad y el contrabando, consta el cierre desde esta semana y por tiempo indefinido de un tramo de unos de 100 kilómetros de la porosa frontera con Colombia de más de 2.200 kilómetros.

    Maduro justificó la medida en una emboscada que el miércoles dejó heridos a tres soldados y a un civil, y a una persistente fuga de alimentos, medicinas y combustibles, productos que en un 40 % se van de contrabando a Colombia desabasteciendo a Venezuela, y también para encarar al hampa y al paramilitarismo colombiano, sostuvo.

    El presidente venezolano ha expresado su deseo de que tras la reunión de las cancilleres él pueda hacer lo propio con Santos, a quien exculpa de la "guerra económica" que atribuye a sus opositores para intentar dar al traste con su gestión presidencial.

    Maduro volvió hoy a involucrar en esa "guerra económica" al antecesor de Santos, Álvaro Uribe (2002-2010), al que acusa de estar aliado con opositores venezolanos en su contra.

    Además del contrabando de productos alimenticios, medicinales, de aseo y combustibles, Maduro denunció que ahora "se están llevando hasta el papel moneda" para dejar a Venezuela sin dinero circulante.

    "Un billete de 50 bolívares lo pagan en 150 y 200 bolívares. Es una guerra económica abierta y la dirige Álvaro Uribe Vélez con los paramilitares", subrayó tras condenar que algunos de sus opositores nacionales estén aliados con "la derecha internacional".

    Recordó que en respuesta a sus decisión en la frontera la alianza partidista opositora MUD emitió anoche un comunicado y sostuvo que allí consta un respaldo "a los bachaqueros (contrabandistas) colombianos" y un rechazo al cierre de la frontera y "las medidas de protección" que ha "tomado para el pueblo".

    "Llamo al pueblo a rechazar y a repudiar esta posición antivenezolana de la MUD", dijo y descartó que haya actuado con xenofobia contra los colombianos como se le ha achacado.

    "¿Ustedes creen que yo soy anticolombiano?", preguntó a los petroleros.

    "Lo que yo soy es antiparaco, anticriminal. A Colombia la amo, la respeto. Al pueblo colombiano lo respeto", sostuvo y aseguró que de los 30 millones de habitantes de su país 5,6 millones son de origen colombiano.

    Durante 2014 ingresaron en Venezuela otros 144.00 colombianos y 121.000 en lo que va de 2015 y "que nadie se ofenda", pero "es una realidad que se están viniendo en un éxodo masivo a Venezuela y con la verdad no ofendo ni temo", subrayó. 

    http://www.elespectador.com/noticias/politica/nicolas-maduro-descarta-reabrir-frontera-colombia-sin-s-articulo-580968

  • Connor
    ConnorEMC Cabo
    EMC Cabo

    Colombia pide encuentro con carácter de urgencia con autoridades venezolanas

    A través del consulado de Venezuela, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, presentó la solicitud

    Foto: EFE


    El Gobierno Nacional escuchó de primera mano lasdenuncias de los colombianos por los malos tratos de la Guardia venezolana en desarrollo del cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela.

    El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, estuvo este domingo en el Centro de Migración ubicado en la frontera entre Colombia y Venezuela.

    Cristo ha pedido por intermedio del cónsul de Venezuela en Colombia, un encuentro con elvicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, quien se encuentra en San Antonio (Táchira).



     


    En el mismo sentido, el ministro anunció que este lunes se pondrá en funcionamiento un Puesto de Mando Unificado con varias instituciones para atender a los connacionales con problemas en la frontera.

    Estarán el Bienestar Familiar, la Defensoría del Pueblo, la Unidad de Víctimas, la Cancillería, la Registraduría y el ministerio del Interior listos para la atención de los ciudadanos. 

    http://www.elespectador.com/noticias/politica/colombia-pide-encuentro-caracter-de-urgencia-autoridade-articulo-581059


Entre o registrese para comentar