Pues que raro, porque acaban de informar en Caracol Noticias que curiosamente hoy, preciso no, a Panamá le han entrado unas ganas de volver a discutir con Colombia los asuntos tributarios y de paraísos fiscales. Vayas vueltas que da la vida.
AndresK dijo: Panamá le han entrado unas ganas de volver a discutir con Colombia los asuntos tributarios y de paraísos fiscales. Vayas vueltas que da la vida.
Y después del escándalo ya están hablando de cooperar en estos temas.
Espero que no sea offtopic, pero tiene que ver tal vez con el interés de Honduras en las embarcaciones de COTECMAR.
EGUCIGALPA.- El presidente Juan Orlando Hernández recibirá este martes a su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos, quien realizará una visita oficial de dos días (5 y 6 de abril) en el marco de una gira por los países del Triángulo Norte.
Santos, llega a acompañado de una delegación de alto nivel, tanto de funcionarios de Gobierno como ejecutivos de las empresas más importantes de Colombia.
Por parte del Gobierno, acompañan a Santos la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín Cuéllar; el ministro de Defensa Nacional, Luis Carlos Villegas Echeverri; la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez –Correa Glen.
Además, Martha Alarcón López, embajadora de Colombia en Honduras; Pilar Calderón, ministra consejera de Comunicaciones; el mayor general Jorge Hernando Nieto, director de la Policía Nacional; el contraalmirante Jorge Carreño, presidente de Cotecmar; brigadier general Jorge Enrique Maldonado, jefe de la Casa Militar; almirante Leonardo Santamaría, comandante de la Armada Nacional; general (R) Rosso José Serrano, exdirector de la Policía Nacional.
Asimismo, Juan Claudio Morales Paredes, director de Protocolo; Enrique Riveira Bornacelli, secretario privado; Patricia Cortés Ortiz, directora para América del Ministerio de Relaciones Exteriores; María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia, y Juan Esteban Orduz, director de la Federación Nacional de Cafeteros New York.
Foro empresarial
La delegación empresarial la integran Efraín Enrique Forero, presidente de Banco Davivienda, y Pedro Uribe, vicepresidente Internacional del mismo banco; Jorge Mario Velásquez Jaramillo, presidente de Cemento Argos, y Francisco Barbieri, propietario de Tecnoquímicas.
Santos arribará al país mañana martes y ese mismo día el presidente Juan Orlando Hernández le ofrecerá una recepción.
En horas de la mañana del miércoles habrá un desayuno con el foro empresarial; posteriormente, el presidente Santos será saludado por el rector de la Escuela Agrícola Panamericana de El Zamorano, Jeffrey Landsdale; catedráticos y estudiantes colombianos.
Comercio y turismo
Durante el encuentro presidencial, que se realizará en el Altar Q, Hernández y Santos dialogarán en torno a temas de comercio exterior, turismo y seguridad regional.
En la reunión ampliada, las delegaciones de ambos países abordarán temas como el Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica (PAPTN).
Estados Unidos aprobó 750 millones de dólares para los países del Triángulo Norte y Nicaragua.
De estos fondos, se asignan a Honduras 93 millones de dólares (unos 2,000 millones de lempiras), siendo el país más beneficiado en términos per cápita.
Honduras puede acceder a un fondo (parte de los 750 millones de dólares) de más de 180 millones de dólares para iniciativas de prosperidad y gobernabilidad en la región.
Hay fondos específicos para seguridad regional, cumplimiento de la ley y del Estado de Derecho, por el orden de 200 millones de dólares.
Asimismo, se analizarán los alcances de la Unión Aduanera entre Honduras y Guatemala. Con la Unión Aduanera se simplifica y tecnifica el paso de mercaderías y personas de un país a otro.
Se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de ambos países oscila en 72,781 millones de dólares, lo que equivale al 46% del PIB de toda la región.
El intercambio comercial entre Honduras y Guatemala ronda los 34.184 millones de dólares y está conformado por unos 6.500 productos. De estos, el 79 por ciento circulará libremente al entrar en vigor la Unión Aduanera.
De igual forma, se hablará sobre la volatilidad del precio del café. Se estima que la cosecha 2015-2016 de Honduras ya reporta una caída de 164 millones de dólares, en comparación con igual periodo de la cosecha 2014-2015.
Las exportaciones hondureñas suman 396 millones de dólares, pero a esta misma fecha de la cosecha anterior alcanzaba los 560 millones de dólares.
Honduras prevé exportar 8,3 millones de sacos de 46 kilos de café en la temporada 2015-2016, 1,7 millones de sacos más que en la época anterior, y espera recibir 1.500 millones de dólares en divisas.
Las delegaciones también dialogarán sobre la promoción y protección de las inversiones, en los casos específicos de las empresas Gildan, Davivienda y Argos.
Además hablarán sobre las condiciones para mejorar la conectividad aérea, para comercio, carga y turismo entre Centroamérica y Sudamérica.
Colombia y Guatemala afianzan acuerdos de cooperación para la seguridad regional Ciudad de Guatemala
El ministro de Defensa Nacional, Luis Carlos Villegas, quien acompaña al presidente Juan Manuel Santos en su recorrido por Guatemala, aseguró que entre ambos países los programas de cooperación serán aún más dinámicos para combatir diferentes amenazas de seguridad en la región.
Audio – Declaraciones de Mindefensa desde Guatemala
“Hemos capacitado cerca de 3.400 servidores públicos de Guatemala desde que empezó este gobierno en 2010; además existen programas con el Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Policía. De igual manera hay cooperación en la Comisión contra la Impunidad que funciona en este país; ahí hay funcionarios policiales que atienden no solo temas de investigación sino de seguridad del tribunal. También hay asuntos de cooperación muy importantes en áreas de investigación y entrenamientos exigentes de nuestra Policía, para que investigadores guatemaltecos desarrollen habilidades en polígrafo, acopio de evidencias e interrogatorios, entre otros”, explicó Villegas.
Por esa razón, señaló el Ministro, para el Gobierno de Colombia es un reto mantener altos los niveles de cooperación con ese país y contribuir al mejoramiento de la seguridad regional y nacional en Guatemala.
“Tenemos además de nuestra presencia bilateral otro tipo de triangulaciones, como ya ocurre con Estados Unidos y Canadá –indicó Villegas– y por supuesto, se conectan los planes que esos países han formulado para la región de Centroamérica, primordialmente con los del ‘Triángulo del norte’ (Guatemala, Honduras y El Salvador)”.
En el caso de Estados Unidos y Canadá, enfatizó, esta triangulación es para que la cooperación de ambos países fluya a través de Colombia y por esa vía fortalecer las capacidades militares y de policía de Guatemala.
“Igualmente esperamos tener una mayor cooperación en el campo de adquisición de navíos de patrullaje y de asistencia humanitaria para emergencias, desastres, rescate, y también con el portafolio que ofrece la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar)”, apuntó Villegas.
Reveló que también se suscribirá un memorando de entendimiento en esta materia con Honduras y que espera en un futuro cercano lograrlo con Panamá, Guatemala y otros países de la región.
Enfatizó en que “Colombia tiene una presencia intensa y diversa en temas de seguridad en Centroamérica y en Guatemala tenemos una de las más importantes”.
Sobre la situación de orden público en la región del Urabá, Villegas aseguró que este lunes han circulado algunos panfletos y se ha reforzado la presencia de las Fuerzas Armadas en esa área.
“Lo que me reportan es que ha regresado a la normalidad la totalidad de ese territorio afectado por las amenaza de los ‘Úsuga’”, concluyó.
Bien faltaría que anunciasen pronto la compra del segundo, o que esa nave sea para otro país, aunque esto último no tendría sentido por que Carreño fue claro en decir que los dos eran para un cliente, o que finalmente Honduras se decantara por uno solo, lo que también sería raro.
Buques de Desembarco Anfibio (BDA) y Buques de Apoyo Logístico y Cabotaje (BAL-C), en esencia el mismo, pero el segundo con una denominación comercial:
Me alegro de que manera de una empresa seria en su proyectos y desarrollos vea el fruto de su buena gestión traducido en negocios otro motivo para decir ASI ES QUE SE HACEN LAS COSAS CON EFCIENCIA EN UNAS COSAS Y EFICACIA EN OTRAS.
Algo interesante de esta noticia es que mejorar la armada de Honduras en cierto modo es aumentar la presión en el caribe sobre Nicaragua... Aunque lo mejor sería que se hicieran de una vez con una OPV y ojalá la versión con cañón de 76mm...
Comentarios
Eso no es lo que importa, si les salió o no, lo que importa es lo que ha significado para nosotros y eso lo pagamos por ejemplo en la OEA.
Pues que raro, porque acaban de informar en Caracol Noticias que curiosamente hoy, preciso no, a Panamá le han entrado unas ganas de volver a discutir con Colombia los asuntos tributarios y de paraísos fiscales. Vayas vueltas que da la vida.
E insisto, ya estamos en offtopic...
como dice quico curiosooooo.... no?
Y después del escándalo ya están hablando de cooperar en estos temas.
severo off topicy después dicen que soy yo
https://www.mindefensa.gov.co/irj/portal/Mindefensa/contenido/noticiamdn?idXml=40d804aa-e1dc-3310-a78f-ff41edec4c1f&date=04032016
Pues seria inicialmente Honduras. Pero nada en concreto aún.
Espero que no sea offtopic, pero tiene que ver tal vez con el interés de Honduras en las embarcaciones de COTECMAR.
EGUCIGALPA.- El presidente Juan Orlando Hernández recibirá este martes a su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos, quien realizará una visita oficial de dos días (5 y 6 de abril) en el marco de una gira por los países del Triángulo Norte.
Santos, llega a acompañado de una delegación de alto nivel, tanto de funcionarios de Gobierno como ejecutivos de las empresas más importantes de Colombia.
Por parte del Gobierno, acompañan a Santos la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín Cuéllar; el ministro de Defensa Nacional, Luis Carlos Villegas Echeverri; la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez –Correa Glen.
Además, Martha Alarcón López, embajadora de Colombia en Honduras; Pilar Calderón, ministra consejera de Comunicaciones; el mayor general Jorge Hernando Nieto, director de la Policía Nacional; el contraalmirante Jorge Carreño, presidente de Cotecmar; brigadier general Jorge Enrique Maldonado, jefe de la Casa Militar; almirante Leonardo Santamaría, comandante de la Armada Nacional; general (R) Rosso José Serrano, exdirector de la Policía Nacional.
Asimismo, Juan Claudio Morales Paredes, director de Protocolo; Enrique Riveira Bornacelli, secretario privado; Patricia Cortés Ortiz, directora para América del Ministerio de Relaciones Exteriores; María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia, y Juan Esteban Orduz, director de la Federación Nacional de Cafeteros New York.
Foro empresarial
La delegación empresarial la integran Efraín Enrique Forero, presidente de Banco Davivienda, y Pedro Uribe, vicepresidente Internacional del mismo banco; Jorge Mario Velásquez Jaramillo, presidente de Cemento Argos, y Francisco Barbieri, propietario de Tecnoquímicas.
Santos arribará al país mañana martes y ese mismo día el presidente Juan Orlando Hernández le ofrecerá una recepción.
En horas de la mañana del miércoles habrá un desayuno con el foro empresarial; posteriormente, el presidente Santos será saludado por el rector de la Escuela Agrícola Panamericana de El Zamorano, Jeffrey Landsdale; catedráticos y estudiantes colombianos.
Comercio y turismo
Durante el encuentro presidencial, que se realizará en el Altar Q, Hernández y Santos dialogarán en torno a temas de comercio exterior, turismo y seguridad regional.
En la reunión ampliada, las delegaciones de ambos países abordarán temas como el Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica (PAPTN).
Estados Unidos aprobó 750 millones de dólares para los países del Triángulo Norte y Nicaragua.
De estos fondos, se asignan a Honduras 93 millones de dólares (unos 2,000 millones de lempiras), siendo el país más beneficiado en términos per cápita.
Honduras puede acceder a un fondo (parte de los 750 millones de dólares) de más de 180 millones de dólares para iniciativas de prosperidad y gobernabilidad en la región.
Hay fondos específicos para seguridad regional, cumplimiento de la ley y del Estado de Derecho, por el orden de 200 millones de dólares.
Asimismo, se analizarán los alcances de la Unión Aduanera entre Honduras y Guatemala. Con la Unión Aduanera se simplifica y tecnifica el paso de mercaderías y personas de un país a otro.
Se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de ambos países oscila en 72,781 millones de dólares, lo que equivale al 46% del PIB de toda la región.
El intercambio comercial entre Honduras y Guatemala ronda los 34.184 millones de dólares y está conformado por unos 6.500 productos. De estos, el 79 por ciento circulará libremente al entrar en vigor la Unión Aduanera.
De igual forma, se hablará sobre la volatilidad del precio del café. Se estima que la cosecha 2015-2016 de Honduras ya reporta una caída de 164 millones de dólares, en comparación con igual periodo de la cosecha 2014-2015.
Las exportaciones hondureñas suman 396 millones de dólares, pero a esta misma fecha de la cosecha anterior alcanzaba los 560 millones de dólares.
Honduras prevé exportar 8,3 millones de sacos de 46 kilos de café en la temporada 2015-2016, 1,7 millones de sacos más que en la época anterior, y espera recibir 1.500 millones de dólares en divisas.
Las delegaciones también dialogarán sobre la promoción y protección de las inversiones, en los casos específicos de las empresas Gildan, Davivienda y Argos.
Además hablarán sobre las condiciones para mejorar la conectividad aérea, para comercio, carga y turismo entre Centroamérica y Sudamérica.
From: http://www.tiempo.hn/presidente-juan-manuel-santos-llega-hoy-tegucigalpa-delegacion-alto-nivel/
Aunque lo más probable es que esa comitiva se mantenga durante toda la gira por Centroamérica.
Les tengo otra:
Colombia y Guatemala afianzan acuerdos de cooperación para la seguridad regional Ciudad de Guatemala
El ministro de Defensa Nacional, Luis Carlos Villegas, quien acompaña al presidente Juan Manuel Santos en su recorrido por Guatemala, aseguró que entre ambos países los programas de cooperación serán aún más dinámicos para combatir diferentes amenazas de seguridad en la región.
Audio – Declaraciones de Mindefensa desde Guatemala
“Hemos capacitado cerca de 3.400 servidores públicos de Guatemala desde que empezó este gobierno en 2010; además existen programas con el Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Policía. De igual manera hay cooperación en la Comisión contra la Impunidad que funciona en este país; ahí hay funcionarios policiales que atienden no solo temas de investigación sino de seguridad del tribunal. También hay asuntos de cooperación muy importantes en áreas de investigación y entrenamientos exigentes de nuestra Policía, para que investigadores guatemaltecos desarrollen habilidades en polígrafo, acopio de evidencias e interrogatorios, entre otros”, explicó Villegas.
Por esa razón, señaló el Ministro, para el Gobierno de Colombia es un reto mantener altos los niveles de cooperación con ese país y contribuir al mejoramiento de la seguridad regional y nacional en Guatemala.
“Tenemos además de nuestra presencia bilateral otro tipo de triangulaciones, como ya ocurre con Estados Unidos y Canadá –indicó Villegas– y por supuesto, se conectan los planes que esos países han formulado para la región de Centroamérica, primordialmente con los del ‘Triángulo del norte’ (Guatemala, Honduras y El Salvador)”.
En el caso de Estados Unidos y Canadá, enfatizó, esta triangulación es para que la cooperación de ambos países fluya a través de Colombia y por esa vía fortalecer las capacidades militares y de policía de Guatemala.
“Igualmente esperamos tener una mayor cooperación en el campo de adquisición de navíos de patrullaje y de asistencia humanitaria para emergencias, desastres, rescate, y también con el portafolio que ofrece la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar)”, apuntó Villegas.
Reveló que también se suscribirá un memorando de entendimiento en esta materia con Honduras y que espera en un futuro cercano lograrlo con Panamá, Guatemala y otros países de la región.
Enfatizó en que “Colombia tiene una presencia intensa y diversa en temas de seguridad en Centroamérica y en Guatemala tenemos una de las más importantes”.
Sobre la situación de orden público en la región del Urabá, Villegas aseguró que este lunes han circulado algunos panfletos y se ha reforzado la presencia de las Fuerzas Armadas en esa área.
“Lo que me reportan es que ha regresado a la normalidad la totalidad de ese territorio afectado por las amenaza de los ‘Úsuga’”, concluyó.
From:http://www.radiosantafe.com/2016/04/04/colombia-y-guatemala-afianzan-acuerdos-de-cooperacion-para-la-seguridad-regional-ciudad-de-guatemala/
Confirmada la venta del BDA a Honduras:
Colombia y Honduras firmaron acuerdos de cooperación en materia de industria naval, protección de bienes culturales y formación agrícola
http://es.presidencia.gov.co/noticia/160406-Colombia-y-Honduras-firmaron-acuerdos-de-cooperacion-en-materia-de-industria-naval-proteccion-de-bienes-culturales-y-formacion-agricola-
Bien faltaría que anunciasen pronto la compra del segundo, o que esa nave sea para otro país, aunque esto último no tendría sentido por que Carreño fue claro en decir que los dos eran para un cliente, o que finalmente Honduras se decantara por uno solo, lo que también sería raro.
Por lo que he leido lo más probable es que el otro sea El Salvador.
Buques de Desembarco Anfibio (BDA) y Buques de Apoyo Logístico y Cabotaje (BAL-C), en esencia el mismo, pero el segundo con una denominación comercial:
Me alegro de que manera de una empresa seria en su proyectos y desarrollos vea el fruto de su buena gestión traducido en negocios otro motivo para decir ASI ES QUE SE HACEN LAS COSAS CON EFCIENCIA EN UNAS COSAS Y EFICACIA EN OTRAS.
Algo interesante de esta noticia es que mejorar la armada de Honduras en cierto modo es aumentar la presión en el caribe sobre Nicaragua... Aunque lo mejor sería que se hicieran de una vez con una OPV y ojalá la versión con cañón de 76mm...
Yo diría que, ahora si la evolución de la CPV armada con misiles sería una muy buena opción para las marinas centroamericanas.
Confirmando lo que habíamos anticipado:
Cotecmar confirma la venta de un Buque de Apoyo Logístico a Honduras
http://www.infodefensa.com/latam/2016/04/11/noticia-cotecmar-confirma-venta-buque-apoyo-logistico-honduras.html
Tomado del Twitter de la Armada Nacional
Nueva unidad tipo Hovercraft #ArmadaColombia llega #FuerzaNavalOriente Gracias al apoyo de la @FuerzaAereaCol

No entiendo ¿la compraron nueva o solo la trasladaron? ¿que tipo de unidad es?
?
TWITTER ARC
un buque de carga rodada que tanta utilidad seriapara la infanteria? haria lo misno que un dodko? disculpen si no lo escrubo bien
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!