América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica
¡Tenemos un anuncio importante que hacer, mas información aquí aquí !

Noticias de la Fuerza Aérea de Colombia

13567329

Comentarios

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Bueno, aproposito ¿y que hay con el asunto de montar una planta para hacerle lo mismo pero a los helicopteros black hawk?
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Fabricación de piezas aeronáuticas se fortalece

    La Cámara de Comercio de Dosquebradas forma parte de un programa llamado Sustitución de Importaciones, el cual tiene como objetivo que los productos, las piezas y las partes que se importan, sean producidos en Colombia.
    Por esa razón, desde la entidad gremial del municipio biquebradense, impulsaron la idea de que la región, se convirtirá en uno de los proveedores de partes para aeronaves tanto de la Fuerza Aérea Colombiana, como de la aviación civil del país.

    Jhon Jaime Jiménez, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Dosquebradas, comentó que “en un inicio hubo escepticismo porque en la Fuerza Aérea creían que Risaralda era solo cafetera. Quedaron admirados y sorprendidos por la tecnología que tenemos y por eso se abrieron las puertas”.

    Debido a eso, los empresarios del sector superaron las pruebas de diseño y de dibujos ante la Fuerza Aérea, además de las relacionadas con el desarrollo de las piezas. “La calificación fue de 100 sobre 100 y por eso, se comenzará con el desarrollo de 10 piezas que vamos a comenzar a desarrollar”, dijo Jiménez.

    Así pues, en el transcurso de dos meses, dará inicio la producción de prototipos para venderlos al destinatario final: Fuerza Aérea Colombiana.

    Cabe destacar que los modelos de partes para aeronaves fabricados en Risaralda para los prototipos militares si quieren tener una expansión a nivel internacional, estos deben acceder a un proceso de certificación.

    “Con la fabricación de piezas y partes en Colombia, se genera empleo y el país se ahorraría entre un 20 y un 25 por ciento en los costos de adquisición de piezas para las aeronaves”, resaltó el Presidente Ejecutivo de la entidad gremial de Dosquebradas.

    De potencializarse la producción de partes y piezas consolidaría 34 entidades a nivel regional. A su vez, las cuatro empresas que actualmente funcionan con plantas laborales de 300 personas, podrían en dos años llegar a poseer una fuerza de trabajo para 1000 personas.

    “En este momento, comenzamos un proyecto con diez compañías nuevas y con esa ruta de trazabilidad, de ingeniería y de identificación de todas las mediciones, quedaríamos como proveedores habilitados”, puntualizó Jhon Jaime Jiménez.


    Visita a México
    Dado el panorama de la fabricación de partes para el sector aeronáutico, recientemente Jhon Jaime Jiménez , presidente de la Cámara de Comercio de Dosquebradas, estuvo de visita en México, en la zona de Baja California, con el objetivo de conocer los procesos similares de sectores como el tecnológico y el industrial.

    En dicho viaje, se hizo contactos, además de cerrar una alianza con el clúster aeronáutico de Baja California, el Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana.

    “La idea es que el próximo mes, ellos vengan y nos visiten; hay cosas que ellos no tienen allá y que nosotros si las tenemos y por eso, podemos asesorarlos”, destacó Jiménez en entrevista con El Diario del Otún.

    http://www.eldiario.com.co/seccion/ECONÓMICA/fabricaci-n-de-piezas-aeron-uticas-se-fortalece1309.html
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Excelente noticia. Y lo bueno es que el Eje Cafetero queda cerca del clúster aeronáutico del Valle del Cauca, lo que nos dejaría una "región aeronáutica" de gran importancia.

    Tengo curiosidad, ¿cuáles serán esas piezas que se fabrican en Risaralda?
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Fuerza Aérea está fabricando su propia bomba de ‘alta precisión’

    “Lo que estamos buscando es reducir la capacidad explosiva y aumentar el nivel de precisión”, señaló el general Guillermo León.


    La primera bomba inteligente hecha por la industria militar colombiana sería usada en el conflicto interno, según la FAC.

    Según el oficial con esta bomba “será menor la posibilidad de causar un daño colateral y las Fuerzas Armadas podrán ser más selectivas a la hora de aplicar la fuerza por lo que estarán bajo el manto de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario”

    Agregó que en un año se podría tener el primer prototipo de esta nueva arma con la que van a contar las Fuerzas Armadas en el futuro.

    El uso de esta bomba también bajaría los costos y evitaría comprar ese armamento en el exterior.

    http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/fuerza-aerea-esta-fabricando-su-propia-bomba-de-alta-precision/20130925/nota/1978732.aspx
  • XENA
    XENAForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Wed, 25 September 2013 #47
    Cordial saludo a todos los Foristas; Otra vez los medios nacionales caen en una imprecisión monumental, lo que la F.A.C. Está haciendo es probar, el sistema de guía de precisión Friuli FPG-82 Brasilero en las IMC-Xué de Indumil; el Kit de Guía no es producto de la I+D local; por lo tanto hablar de la "primera bomba inteligente colombiana" es simplemente un sofisma, producto del total desconocimiento de la prensa en temas de seguridad y defensa, ahora por lo menos que contraten a expertos que les redacten esas noticias, y no desinformen así al país, que tal estos dizque "periodistas"; cuidado con lo que informan, un día de estos también anuncian que ya tenemos lista la bomba de hidrógeno..!
    Editado por XENA on
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Wed, 25 September 2013 #48
    Acabo de leer la nota de caracol que trajo el amigo dlopez, y me parece bien interesante lo que dice el comandante de la FAC sobre esta "bomba inteligente" y quiero resaltar dos frases que citan del comandante en la nota de caracol, para tratar de identificar a que sistema en particular es al que se refiere el general: “Lo que estamos buscando es reducir la capacidad explosiva .... será menor la posibilidad de causar un daño colateral...."

    Una "bomba inteligente" que tiene la capacidad explosiva reducida para causar menor daño colateral me lleva a la conclusión que al desarrollo o desarrollos que se refiere el comandante de la FAC, son a los que desde hace ya bastante tiempo se vienen desarrollando en INDUMIL para fabricar una bomba de bajo daño colateral y un Kit de guía inteligente,....creo que en esos dos desarrollos de INDUMIL, esta la "bomba inteligente" a la que se refiere el comandante de la FAC, que a propósito dichos desarrollos aparecen de forma seguida en el ultimo informe de gestión de INDUMIL que esta publicado en su pagina oficial:

    ixqgVvI.png








  • XENA
    XENAForista Soldado
    Forista Soldado
    Eso está como el APARATO DE PUNTERÍA DIGITAL PARA MORTEROS DE 60, 81 Y 120 MM. CARGAS SUBMARINAS, etc, y otros proyectos..en fase apenas de diseño (pre-figuración), de ahí a que se fabrique en serio, y se use en operaciones militares; eso ya es otro tema. Lo más seguro es que no pase de ser apenas eso un "proyecto" ideal para llenar informes de "gestión". La nota afirma que, "Ya la están fabricando.."; cuando, donde..?, Erich te salierón generales los de caracol...
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Thu, 26 September 2013 #50
    XENA escribió :
    Eso está como el APARATO DE PUNTERÍA DIGITAL PARA MORTEROS DE 60, 81 Y 120 MM. CARGAS SUBMARINAS, etc, y otros proyectos..en fase apenas de diseño (pre-figuración), de ahí a que se fabrique en serio, y se use en operaciones militares; eso ya es otro tema. Lo más seguro es que no pase de ser apenas eso un "proyecto" ideal para llenar informes de "gestión". La nota afirma que, "Ya la están fabricando.."; cuando, donde..?, Erich te salierón generales los de caracol...

    Yo creo que todavía no hay que ser tan tajante para asegurar el fracaso de este proyecto de la LGB que esta desarrollando INDUMIL; si bien es cierto INDUMIL tienen proyectos inconclusos, también hay que reconocer que INDUMIL tiene una larga lista de productos desarrollados y llevados a fase de producción.

    Lo que pasa es que COTECMAR a puesto una "vara" muy alta en cuanto al tiempo y desarrollos que ha tenido en sus cortos 13 años y entonces todos quisiéramos ver a INDUMIL con ese mismo nivel - y tal vez así debiera ser- pero yo creo que por lo menos hay que darle el año que dice la nota, estará lista el prototipo de esta bomba para saber si INDUMIL fracaso definitivamente con este proyecto o no, también porque la nota de caracol donde cita al comandante de la FAC, no dice con exactitud a cual "bomba inteligente" es a la que se refiere el General León, si al conjunto de bomba + kit de guiado que esta desarrollando INDUMIL, o al Kit Brasilero,.... si se conoce que es el Kit brasilero definitivamente sera un fracaso rotundo para INDUMIL en cuanto a desarrollar una GBU.





  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Thu, 26 September 2013 #51
    Se tiene previsto que dentro de un año se contaría con un prototipo de este clase de bomba guiada con algún componente o asistencia brasilera, el proyecto de esta bomba con kit de precisión le ahorría significativamente recursos que hoy por hoy se destinan a comprar bombas mas costosas equivalentes en el exterior, así que no veo por donde se quede en el archivo, no se olvide que este es un proyecto de Indumil para la FAC, no para el ejercito.
    Editado por JOSH on
  • Connor
    ConnorEMC Cabo
    EMC Cabo
    Colombia será pionera en modernización de aviones militares Tucano
    El objetivo final es dar 15 años más de vida a los Tucanos.
    yEuSrcA.jpg
    El fabricante brasileño Embraer otorgará la primera certificación para modernizar las aeronaves militares Tucano T-27 a Colombia, país que será pionero en esa tarea tras demostrar su capacidad técnica y que su flota superara las 80.000 horas de vuelo reglamentarias.
    La certificación la recibirá en los próximos meses la Corporación de la Industria Aeronáutica de Colombia (CIAC), que tiene el compromiso de renovar los 14 Tucanos que el país compró por 40 millones de dólares en 1992 a Embraer para el entrenamiento de pilotos de la Fuerza Aérea y que ya han sido adaptados para portar armas.
    "El proceso, que dura cuatro meses en cada aeronave, consiste en el cambio en la aviónica, la implementación de pantallas en las cabinas y la transformación de las alas", explicó a Colombia.inn, agencia operada por Efe, el coronel Campo Elías Ruales Morillo, asesor de mantenimiento de la CIAC.
    "Cuando se arreglen los dos primeros aviones la CIAC recibirá una certificación que la acredita como la única compañía que puede hacer la modernización de los Tucanos, con excepción de los de la Fuerza Aérea de Brasil", aseguró el coronel de la reserva activa.
    El logro también tiene que ver con las más de 80.000 horas de vuelo que los Tucanos han realizado en Colombia, el país que más ha usado en el mundo este tipo de aviones.
    Esta certificación ampliará el mercado para la industria aeronáutica colombiana teniendo en cuenta que hay 700 Tucanos en operación internacional y cada uno de ellos tiene un costo aproximado de siete millones de dólares en su estructura básica.
    Cuando los aviones de otras naciones requieran una modernización "tendrán que recurrir a nosotros", según Ruales Morillo, quien detalló que para obtener ese resultado la CIAC ha invertido "19 millones de dólares en kits de aviónica, planos, capacitación de personal, una asesoría de seis meses e infraestructura".
    "A partir de enero de 2014 estaremos preparados para prestar el servicio a otras naciones ya que, según Embraer, varias Fuerzas Aéreas están interesadas, por lo que evaluamos qué precio tendría el procedimiento si se realiza en Colombia o si es necesario viajar a otra nación", apuntó.
    El esfuerzo para alcanzar esta meta que le permite a Colombia dar un paso hacia el liderazgo latinoamericano en la industria aeronáutica comenzó en 2011.
    Aquel año se firmó un contrato entre Embraer y la CIAC para la repotencialización en Brasil del primer aeroplano por técnicos e ingenieros de ambos países.
    Este prototipo, que llegará a Colombia en octubre, dará paso a la renovación de los restantes 13 aviones comprometidos en la Base Aérea Justino Mariño Cuesto, en la localidad colombiana de Madrid, situada a 33 kilómetros de Bogotá y convertida en un centro de investigación e innovación de la industria militar nacional.
    El objetivo final es dar 15 años más de vida a los Tucanos, aviones que han participado en importantes acciones militares como la "Operación Tanatos", en 2002, que ayudó a recuperar la llamada "Zona de Distensión" tras la ruptura entonces del diálogo de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
    "Es un orgullo decir que nuestros Tucanos son los que más han volado porque aunque llegaron para ser empleados en instrucción, la situación de orden público los llevó a dar apoyo a las fuerzas de tierra que los necesitaban para combatir a la guerrilla, con resultados exitosos y recordados por todos", concluyó Ruales.
    Por: EFE
    http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/colombia-sera-pionera-modernizacion-de-aviones-militare-articulo-449531
  • RENAULT_4
    RENAULT_4Forista Soldado
    Forista Soldado
    hombre definitivamente leyendo los comentarios de esta publicasion,se da uno cuenta de la ignorancia de la mayoria de la gente en este pais ,muchos no conocen la diferencia entre un avion de ataque a tierra y un caza, creen que por se aviones de helice entoces son aviones de la segunda guerra mundial jajaja por eso es que siempre nos meten gato por liebre muchos ni se interesan y otros no diferencian entre una sessna y un kfir
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Es Cessna...

    Y sí, así piensa la mayoría de la gente, es penoso...
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    AndresK escribió :
    Es Cessna...

    Y sí, así piensa la mayoría de la gente, es penoso...

    Eso es natural, no todo el mundo se interesa por lo temas militares.
  • ЛKKЩAРХ
    ЛKKЩAРХForista Soldado
    Forista Soldado
    Noticias en El Nuevo Siglo con comandante de la FAC, habla del T- 90, del Iris, de las bombas inteligentes y de otros proyectos, ver link.
    http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/10-2013-fac-prepara-su-“bomba-inteligente”.html
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    lordonezsalazar escribió :
    http://interdefensa.argentinaforo.net/t6761-iai-lanza-una-nueva-version-del-kfir
    Aqui tienen una noticia que de ser cierta sería toda una bomba compañeros, en el link dice que Israel Según ha revelado Oren Aviran, gerente de desarrollos de Lahav del grupo IAI en breve reabrirá la cadena de montaje del IAI Kfir para dar cumplimiento al pedido de un cliente no identificado por el momento que ha solicitado un lote de una nueva versión del Kfir conocida internamente como “Block 60”. El contrato definitivo se estaría firmando durante el transcurso del año próximo y ya se encontraría en construcción el primer prototipo.
    Se imaginan quién podría ser ese "cliente no identificado"? jajajajajajajajaj hay Dios si así son las cosas parecer ser que tendremos Kfir por un buen rato xD, será que otra vez nos dejamos meter el cachorro de león?, como que aquí los militares le cogieron mucho afecto.
    PSD: Si son así las cosas hay que reconocerles a los Judios que tienen una vena de negociante impresionante jajajajaja.

    No los convoques, eso tiene sentido lo que dices, esperemos y sea por el lado de los demás usuarios, Ecuador o Sir Lanka, pero chance Argentina modernizando sus biplazas Mirage a Kfir, pero Colombia también tendría ese chance para aumentar en por lo menos una unidad de entrenamiento, en fin, ese velo se levantara en los próximos meses, y que no rime con lo que Santos dijo, aqui no se esta negociando F 16, .............................................................Saludos.
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Mi estimado Diomedez... Sri Lanka retiro su flota de Kfir debido al fin del conflicto interno, Argentina a duras penas tuvo para los F1, y Ecuador mantiene en reserva sus Kfir pues sale mas economico operar los Cheetah, sin mencionar que necesitan una repotenciación urgente.

    Yo aun no le doy mucha credibilidad a esa nota, pues en mi opinión es una confusión con respecto a la noticia de que Israel piensa vender su arsenal en reserva, mas bien tal vez tenga que ver con reconversiones de monoplazas a biplazas, algo que si nos serviría bastante.
  • alfredoaltamar
    alfredoaltamarForista Soldado
    Forista Soldado
    Pero hasta donde se sabe, el origuen de esta noticia vendria de Rumania que es la que esta interesada en coopodrucir este avión (Kfir block 60) para reemplazar a los Lancer, Colombia no creo los militares estan claros quieren F-16 minimo.
Entre o registrese para comentar