El problema de esos pods es que solo disparan en la direccion a la que este apuntando el helo quitando la posibilidad de apuntar con el aparato estático como es el caso del cañon de 30mm del Apache o el Cobra.
el POD es un nexter NC 621de 20mm y de hecho disparar de forma estática nos es tan importante, asi se vea mas bonito, durante la guerra de irak y afganistan (incluyendo la intervención soviética) demostró que un helicóptero al disparar de forma estática es mas vulnerable, hasta el poderoso apache sucumbió ante fuego de armas pequeñas en Irak por lo que la doctrina se cambio a realizar sobrevuelos rápidos y rasantes disparando el cañón. ya para disparar misiles si es necesario que el helicóptero este detenido o volando lento, para para el uso del cañon no.
¿Esos offset de que compra salieron? ¿O fue de un convenio aparte?
Pues excelente noticia, les da nueva vida a esas viejas maquinas, y suma otro servicio mas que puede ofrecer Colombia a la regiòn y el mundo, mas teniendo en cuenta el gran numero de UH-1H que aun hay en servicio.
Para los que desconocen en que consisten los trabajos, aquí cito a un foro argentino:
1 Cambio de cono de cola con todos componentes a modelo Bell 212
2 Kit para conversión de la transmisión principal a modelo Bell 212
3 Cambio de mástil, platillo oscilante y controles a modelo Bell 212
4 Cambio de rotor principal y palas a modelo Bell 212
5 Cambio de rotor de cola y palas a modelo Bell 212
6 Cambio de cajas de engranaje de 42 y 90 grados a modelo Bell 212
7 Cambio de ejes impulsores y colgantes de rotor de cola a modelo Bell 212
Los componentes arriba mencionados son nuevos a cero horas.
El fuselaje principal se mantiene en la configuración del UH-1H con refuerzos estructurales integrales provistos en el Kit, para soportar el aumento de potencia análogos al Bell 212.
Conversión del motor original, modelo T53-L13, se convierte a modelo T53-L703.,QUEDANDO EL MOTOR 0 HS, UNA VEZ CONVERTIDOS
1 Incremento Velocidad Máxima a 130 kts.
2 Incremento Peso Máximo de Despegue de 9,500 lbs. a 10,500 lbs.(casi un 11% mas)
3 Incremento de Control del Rotor de Cola en 50%
4 Quedan liberados todos los Boletines de Seguridad de Vuelo emitidos por el US Army
Extensión en el tiempo entre overhaulls (TBO)
Del sistema propulsivo y de transmisión.
Componente: Mejoras en horas
Turbina (rec.mayor) : 2400hs UH-1H (T53-L13) A 5000 hs* Huey II (T53-L703)
Palas del rotor principal : 2500hs UH-1H (T53-L13) A 4000hs Huey II (T53-L703)
Palas del rotor de cola : 1200hs UH-1H (T53-L13) A 2500hs Huey II (T53-L703)
Cubo rotor de cola : 1500hs UH-1H (T53-L13) A 2500hs Huey II (T53-L703)
Transmisión principal :1100hsUH-1H (T53-L13) A 6000hs Huey II (T53-L703)
Cajas de 90° y 42° : 1500hsUH-1H (T53-L13) A 5000hs Huey II (T53-L703)
Enganches del rotor de cola : 1100hs UH-1H (T53-L13) A 3000hs Huey II (T53-L703)
*Este dato es relativo, generalmente al motor se le hace en ciclo de vida mayor a las 3000 hs, se puede llegar a este estipulado de 5000 hs, pero la realidad indica que es antieconómico. De todos modos de 2400 hs a 3000 hs marcan un 25 %, de diferencia y esto no es poco.
RESULTADOS
Mejorías notorias en el desempeño.
Menor mantenimiento
Reducción en los costos de operación
Extensión de la vida útil en 20 años
Soluciones OEM-sin riesgo
HUEY II ESPECIFICACIONES Rendimientos
velocidad máxima: 240 km / h, 130 nudos
velocidad máx de crucero: 212 km / h, 115 nudos
Pesobruto máximo:4.762 kg; 10.500 libras
Radio: 469 kilometros; 253 nm
IGE (MGW): 3.660 m, 12.000 pies
OGE (MGW): 1.710 m, 5.600 m
Techo de servicio:16.000 pies +
la mejora es buenisima, si bien todos peiran que compren nuevos helicopteros, es mas barato reconvertir los existentes y darles mejores prestaciones, no olvidemos que estos quedarian mucho mejores como se observa en los comentarios anteriores. no necesariamente se usan para operaciones de combate, estos son mas baratos de usar que los BH, y economisan horas de uso de estos para operaciones de enlace, transporte u observacion.
Felicitaciones.
pues lo que pasa es que entre vel rosita y nuevo pues obvio nuevo, sin embargo lo bueno de esto es que se están comprando unidades nuevas y se esta haciendo mantenimiento mayor y de calidad a lo existentes.. no se que mas quieren con todo respeto algunos foristas tras que les arreglan el sillón viejo, le compran otro con masajeador ......
que bueno es el reciclaje pero aqui no lo hacen pensando en eso se sabe que hay mas chanchullo y mas falsificasion en contratos para modernizar que para comprar nuevo, entre mas plata se meta mas tajadita se saca, es como el mal medico, le combiene dejar medio aliviado al paciente que curarlo por completo
¿De que carajo esta hablando? El programa Huey II dentro de Colombia se creo precisamente para abaratar costos y al mismo tiempo darle habilidades nuevas a la FAC que le permitan cada día ser mas independiente de contratistas y empresas internacionales, ademas que nos permite ofrecer estos servicios al mercado internacional, pues aun hay muchos países con flotas de UH-1H que les resulta las atractivo/factible modernizarlos que comprar aparatos nuevos.
Sin mencionar por supuesto que se mantiene a la flota de UH-1 volando, dejando a esta como aparatos de enlace/utilitarios, y liberando así a las flotas de Bell 212 y UH-60 para que puedan desempeñarse como aparatos de combate únicamente, reduciendo así los gastos de operación del ala rotatoria dentro de la FAC.
Comentarios
Créditos: Juana Rodriguez.
(Directora Ciencia, tecnología e innovación. Ministerio de Defensa)
Créditos: Juana Rodriguez.
(Directora Ciencia, tecnología e innovación. Ministerio de Defensa)
Pues excelente noticia, les da nueva vida a esas viejas maquinas, y suma otro servicio mas que puede ofrecer Colombia a la regiòn y el mundo, mas teniendo en cuenta el gran numero de UH-1H que aun hay en servicio.
Para los que desconocen en que consisten los trabajos, aquí cito a un foro argentino:
1 Cambio de cono de cola con todos componentes a modelo Bell 212
2 Kit para conversión de la transmisión principal a modelo Bell 212
3 Cambio de mástil, platillo oscilante y controles a modelo Bell 212
4 Cambio de rotor principal y palas a modelo Bell 212
5 Cambio de rotor de cola y palas a modelo Bell 212
6 Cambio de cajas de engranaje de 42 y 90 grados a modelo Bell 212
7 Cambio de ejes impulsores y colgantes de rotor de cola a modelo Bell 212
Los componentes arriba mencionados son nuevos a cero horas.
El fuselaje principal se mantiene en la configuración del UH-1H con refuerzos estructurales integrales provistos en el Kit, para soportar el aumento de potencia análogos al Bell 212.
Conversión del motor original, modelo T53-L13, se convierte a modelo T53-L703.,QUEDANDO EL MOTOR 0 HS, UNA VEZ CONVERTIDOS
1 Incremento Velocidad Máxima a 130 kts.
2 Incremento Peso Máximo de Despegue de 9,500 lbs. a 10,500 lbs.(casi un 11% mas)
3 Incremento de Control del Rotor de Cola en 50%
4 Quedan liberados todos los Boletines de Seguridad de Vuelo emitidos por el US Army
Extensión en el tiempo entre overhaulls (TBO)
Del sistema propulsivo y de transmisión.
Componente: Mejoras en horas
Turbina (rec.mayor) : 2400hs UH-1H (T53-L13) A 5000 hs* Huey II (T53-L703)
Palas del rotor principal : 2500hs UH-1H (T53-L13) A 4000hs Huey II (T53-L703)
Palas del rotor de cola : 1200hs UH-1H (T53-L13) A 2500hs Huey II (T53-L703)
Cubo rotor de cola : 1500hs UH-1H (T53-L13) A 2500hs Huey II (T53-L703)
Transmisión principal :1100hsUH-1H (T53-L13) A 6000hs Huey II (T53-L703)
Cajas de 90° y 42° : 1500hsUH-1H (T53-L13) A 5000hs Huey II (T53-L703)
Enganches del rotor de cola : 1100hs UH-1H (T53-L13) A 3000hs Huey II (T53-L703)
*Este dato es relativo, generalmente al motor se le hace en ciclo de vida mayor a las 3000 hs, se puede llegar a este estipulado de 5000 hs, pero la realidad indica que es antieconómico. De todos modos de 2400 hs a 3000 hs marcan un 25 %, de diferencia y esto no es poco.
RESULTADOS
Mejorías notorias en el desempeño.
Menor mantenimiento
Reducción en los costos de operación
Extensión de la vida útil en 20 años
Soluciones OEM-sin riesgo
HUEY II ESPECIFICACIONES
Rendimientos
velocidad máxima: 240 km / h, 130 nudos
velocidad máx de crucero: 212 km / h, 115 nudos
Pesobruto máximo:4.762 kg; 10.500 libras
Radio: 469 kilometros; 253 nm
IGE (MGW): 3.660 m, 12.000 pies
OGE (MGW): 1.710 m, 5.600 m
Techo de servicio:16.000 pies +
Capacidades
Tripulación :1+1
Tropas / Pax:11
Capacidad de carga del gancho 2.268 kg, 5.000 libras
Capacidad de combustible 799 litros, 211 litros
Tiempo máximo de vuelo:2,8 horas (sin combustible auxiliar)
Costo de Operación /Beneficio: menor ~ 30% de costo directo de operación de helicópteros UH-1H
http://interdefensa.argentinaforo.net/t1436-conversion-de-los-helicopteros-bell-uh-1h-a-huey-ii-miscelaneas
Saludos
ya sabia que mas demoraban en decir lo del ofset que en pedir que queden como los harpía 3
Felicitaciones.
De verdad que excelente trabajo, comparenlo a un Huey pre-modernización:
(este se incendio el 29 de octubre sin nada que lamentar)
Saludos
Sin mencionar por supuesto que se mantiene a la flota de UH-1 volando, dejando a esta como aparatos de enlace/utilitarios, y liberando así a las flotas de Bell 212 y UH-60 para que puedan desempeñarse como aparatos de combate únicamente, reduciendo así los gastos de operación del ala rotatoria dentro de la FAC.
Dios de verdad que se le volvió deporte hablar Editado por el sistema de las FFMM...
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!