Excelente noticia, y confirmada por diversas fuentes.
Solo esperamos ahora el completísimo análisis que hará nuestro asiduo lector el "investigador-amateur y charlatán" Gonzalo Jimenéz, en donde nos demostrará a punta de citas bibliográficas que, nunca compraremos el Eurofighter por estar al borde de la quiebra económica, por que al ser una neo-colonia (de los EEUU), este país nos vetará y segundo, que si lo conseguimos, este avión aún modernizado a la trancha 2, sera infinitamente inferior a los poderosisímos SU-30 MK-II (que entre otras cosas estuvieron TODOS parados el mes pasado, por problemas acumulados, pero de los que no diremos nada).
Saludos
No le des tanta impotancia al batrazio comunista alias Horaes, ahora alias Gonzalo Giménez (cuando se cambio el nick decia ser colombiano)
Excelente noticia, y confirmada por diversas fuentes.
Solo esperamos ahora el completísimo análisis que hará nuestro asiduo lector el "investigador-amateur y charlatán" Gonzalo Jimenéz, en donde nos demostrará a punta de citas bibliográficas que, nunca compraremos el Eurofighter por estar al borde de la quiebra económica, por que al ser una neo-colonia (de los EEUU), este país nos vetará y segundo, que si lo conseguimos, este avión aún modernizado a la trancha 2, sera infinitamente inferior a los poderosisímos SU-30 MK-II (que entre otras cosas estuvieron TODOS parados unos días el mes pasado, por problemas acumulados, pero de los que no diremos nada).
Es que no hay nda que decir... a veces hacer una afirmación total es un delito y mas aun cuando las pruebas demuestran lo contrario. ese dateador esta mal dateado Sr Erich, busquese otro. Saludos
El mes pasado? No se si te diste cuenta Erich pero el mes pasado justamente fue cuando la FAV hizo las practicas aereas para el desfile de su aniversario, y el mes pasado fue el desfile aereo de la FAV
Bueno yo la verdad les voy a decir, prepárense para lo peor esperando lo mejor...
Por cierto, el Sr Erich da muy buenas infos pero en el tema de el nuevo caza como que... deja mucho que desear, puesto que primero colocaba notas del Grippen despues F-16 ahora EF... y en todos hace comentarios como el de el F-16 Israelí (como que les llegaría) entonces mejor les digo (y de verdad sin animos de ofenderte Erich) esperen a ver que sucederá.
Lo que pasa amigo es que cada dia nos vamos enterando de cosas.
1- el F16 siempre fue un buen candidato para la FAC, pero hay una cuestión técnica que no le ha gustado a la FAC y es que en este momento solo puede volar en la pista de CACOM 1, siempre que traen los F-16 al F-AIR por mas que hagan limpieza estos aviones terminan con problemas en los motores por la ingesta de partículas extrañas, CACOM 1 tiene exclusivamente una vía por así decirlo por donde solo y solo por ahí pasan los kfir y cada vez que salen como en los portaviones ponen a gente a recoger cualquier objeto extraño que ven, pero aun así uno de los kfir que se iba a entregar tuvo un problema de estos y se jodió el motor, lo bueno es que estaba en pruebas y todavía no había sido entregado por IAI, razón por la cual y después de cruces de palabras IAI respondió. Si eso pasa en CACOM 1 con la mejor pista de Colombia, imaginen lo que pasara en una pista como CACOM 3, yo creo que esta es una de las razones por las cuales la FAC esta volteando de a poco la cara hacia los cazas rusos, es bien sabido que aviones como el MIG-29 tienen un sistema que permite despegar de pistas mal preparadas, desconozco si el SU-30 tiene algo parecido, debido a esto me pregunto si el EF tiene esta capacidad para que este punteando la preferencia de la FAC.
2- El Gripen C/D usado en 15 años será otro kfir, y la FAC busca avión por 30 años y el nuevo NG esta muy lejos, me dicen que de llegarse a concretar una compra por NG estos llegarían en 10 años y la FAC quiere algo en menor tiempo.
Todos estos detalles los vamos conociendo de primera mano de oficiales de alto rango de la FAC, no son chismes de pasillo y lo que les comente lineas arriba es el resultado de estas conversaciones.
Voy a especular un poco a ver que tan lógico suena lo que escribiré: El Typhoon nació como avión de superioridad al que se le fueron complementando sus capacidades multirol expresadas en su papel de ataque a tierra. Caso contrario ocurrió con nuestro Kfir, avión que nació como cazabombardero con rol primario el ataque a tierra y que a fuerza de necesidad hubo que complementar y ensanchar virtudes hacia las capacidades de guerra AA. La FAC consciente de ello hizo lo que mejor podía hacer. Llamar a los judíos y decirles, hagan su mejor esfuerzo y denme un avión que pueda cumplir un papel decoroso en AA y esto fue consecuencia de las falencias detectadas en el primer Red Flag. Con eso los hebreos se despacharon poniéndole al cacharro (que digo cachorro), todo lo que en posibilidades podía portar, dejando un avión que en cuanto a electrónica está state of the art en el vecindario, pero incapaz de garantizar equilibrio frente a una HdC mejor armada. Entonces lo que busca ahora la FAC es extender la vida útil del Kfir al límite de tener incluso un motor nuevo y moderno si la física y mecánica lo permiten, dejándome con la ilusión de que se pueda llegar a fabricar una nueva variante del super Kfir, emulando lo que pasó con la historia del Galil, donde después de ser desechado en su país de origen recibió nueva vida y ahora resulta ser uno de los mejores fusiles de asalto en el mundo. Yo quisiera pensar que eso le puede pasar al Kfir, siendo nosotros socios del programa a nivel industrial y quizá incluso fabricar de nuevo Kfir 0 horas. Mientras tanto producto de la posible adquisición del EF se nos soluciona el problema de un avión de superioridad, porque cualquier vía nos sirve: si se paga la actualización de los T1, como el único costo de la transacción, (osea la célula gratis si pagas la actualización y les das trabajo a los españoles, puede que incluso salgan un poco más baratos), ganamos porque quedamos con aviones como nuevos, si se compran T2 las habilidades del mismo ya son superiores y se tienen funciones multirol completas, además de entrega casi inmediata, es decir no superando el año para que estén en el país. Y de ambas operaciones recibiríamos transferencias tecnológicas de 2 monstruos (IAI y Airbus), se sostiene la doctrina de ala delta, se sigue usando el mismo tanquero sin modificaciones ni cambios de doctrina o inversión extra y podríamos pensar en algún modelo de sociedad para tener un AWACS usando las capacidades de estos dos gigantes (Airbus C295 + israelitas con un AESA fijo, estilo SAAB). Si esta es la jugada que está craneando la FAC déjenme decirles que me sorprende mucho esta estrategia y los felicito totalmente. Soltamos un poco la vulnerabilidad defensiva al no depender de un solo proveedor (Israel) y se tiene una buena simbiosis para complementar todo el paquete de defensa aérea al buscar o amarrar contrato a baterías antiaéreas, radares, drones y demás asociados. Cada vez me gusta más esta opción Europa + Israel. Saludos.
Hola, Estoy de acuerdo contigo ,creo que lo que a la FAC le interesa mas es el acceso a la tecnología, el aprendizaje y transferencia de conocimientos , por ejemplo los convenios con Saab son un principio para empezar a estructurar una plataforma con capacidades similares a los Gripen , partiendo del modelo Kafir , poder tener autonomía en investigación y adecuar un caza con las cualidades que requiere nuestra Fuerza Aérea, asi como pasa con Cotemar y su Astillero.los EF pueden ser el poder disuasivo mientras se desarrollan esas tecnologías , y con respecto al Dinero para pagar esos no olvidemos que existe un arreglo por la exploración y rescate del Galeón San José , además de intereses en recursos Naturales como la minería que posee Nuestro país.
Excelente noticia, y confirmada por diversas fuentes.
Solo esperamos ahora el completísimo análisis que hará nuestro asiduo lector el "investigador-amateur y charlatán" Gonzalo Jimenéz, en donde nos demostrará a punta de citas bibliográficas que, nunca compraremos el Eurofighter por estar al borde de la quiebra económica, por que al ser una neo-colonia (de los EEUU), este país nos vetará y segundo, que si lo conseguimos, este avión aún modernizado a la trancha 2, sera infinitamente inferior a los poderosisímos SU-30 MK-II (que entre otras cosas estuvieron TODOS parados unos días el mes pasado, por problemas acumulados, pero de los que no diremos nada).
Es que no hay nda que decir... a veces hacer una afirmación total es un delito y mas aun cuando las pruebas demuestran lo contrario. ese dateador esta mal dateado Sr Erich, busquese otro. Saludos
El mes pasado? No se si te diste cuenta Erich pero el mes pasado justamente fue cuando la FAV hizo las practicas aereas para el desfile de su aniversario, y el mes pasado fue el desfile aereo de la FAV
Bueno yo la verdad les voy a decir, prepárense para lo peor esperando lo mejor...
Por cierto, el Sr Erich da muy buenas infos pero en el tema de el nuevo caza como que... deja mucho que desear, puesto que primero colocaba notas del Grippen despues F-16 ahora EF... y en todos hace comentarios como el de el F-16 Israelí (como que les llegaría) entonces mejor les digo (y de verdad sin animos de ofenderte Erich) esperen a ver que sucederá.
Lo que pasa amigo es que cada dia nos vamos enterando de cosas.
1- el F16 siempre fue un buen candidato para la FAC, pero hay una cuestión técnica que no le ha gustado a la FAC y es que en este momento solo puede volar en la pista de CACOM 1, siempre que traen los F-16 al F-AIR por mas que hagan limpieza estos aviones terminan con problemas en los motores por la ingesta de partículas extrañas, CACOM 1 tiene exclusivamente una vía por así decirlo por donde solo y solo por ahí pasan los kfir y cada vez que salen como en los portaviones ponen a gente a recoger cualquier objeto extraño que ven, pero aun así uno de los kfir que se iba a entregar tuvo un problema de estos y se jodió el motor, lo bueno es que estaba en pruebas y todavía no había sido entregado por IAI, razón por la cual y después de cruces de palabras IAI respondió. Si eso pasa en CACOM 1 con la mejor pista de Colombia, imaginen lo que pasara en una pista como CACOM 3, yo creo que esta es una de las razones por las cuales la FAC esta volteando de a poco la cara hacia los cazas rusos, es bien sabido que aviones como el MIG-29 tienen un sistema que permite despegar de pistas mal preparadas, desconozco si el SU-30 tiene algo parecido, debido a esto me pregunto si el EF tiene esta capacidad para que este punteando la preferencia de la FAC.
2- El Gripen C/D usado en 15 años será otro kfir, y la FAC busca avión por 30 años y el nuevo NG esta muy lejos, me dicen que de llegarse a concretar una compra por NG estos llegarían en 10 años y la FAC quiere algo en menor tiempo.
Todos estos detalles los vamos conociendo de primera mano de oficiales de alto rango de la FAC, no son chismes de pasillo y lo que les comente lineas arriba es el resultado de estas conversaciones.
No que yo sepa
El Su-30 si posee unas pantallas protectoras que se despliegan dentro del air intake durante las operaciones en tierra de carreteo, despegue etc, casi todos los cazas rusos a partir del Mig-29 las poseen
Ya Toledo lo aclaró muchas veces, no es que la FAC esté cambiando a cada rato sus preferencías o que nuestros servidores digan una cosa y despues otra, es que cada vez nos vamos enterando de algo nuevo.
El mes pasado? No se si te diste cuenta Erich pero el mes pasado justamente fue cuando la FAV hizo las practicas aereas para el desfile de su aniversario, y el mes pasado fue el desfile aereo de la FAV
Por tercera vez y en un tercer foro vuelvo y lo repito:
En una conversación muy informal, con un piloto de la AMBV, este me comento que la flota de SU, estuvo parada (no se si horas o días) por un problema que tenía que ver con poliuretano en los tanques de combustible, problema que fue solucionado sin mayor novedad.
Yo, respetuoso de los problemas que no son míos, no ahonde ni le pregunte detalles, por que me pareció normal, pues este tipo de situaciones se puede presentar en cualquier flota.
Lo comente entonces en este espacio -informal- por que puede o no ser cierto, y si lo es o no, pues nada paso.
Aprovecho para comentar que FAV, el forista Sukhoi me estuvo explicando al respecto. Saludos.!
El mes pasado? No se si te diste cuenta Erich pero el mes pasado justamente fue cuando la FAV hizo las practicas aereas para el desfile de su aniversario, y el mes pasado fue el desfile aereo de la FAV
Por tercera vez y en un tercer foro vuelvo y lo repito:
En una conversación muy informal, con un piloto de la AMBV, este me comento que la flota de SU, estuvo parada (no se si horas o días) por un problema que tenía que ver con poliuretano en los tanques de combustible, problema que fue solucionado sin mayor novedad.
Yo, respetuoso de los problemas que no son míos, no ahonde ni le pregunte detalles, por que me pareció normal, pues este tipo de situaciones se puede presentar en cualquier flota.
Lo comente entonces en este espacio -informal- por que puede o no ser cierto, y si lo es o no, pues nada paso.
Aprovecho para comentar que FAV, el forista Sukhoi me estuvo explicando al respecto. Saludos.!
Erich pero los Su-30 estuvieron volando en las practicas que se iniciaron a principios de Noviembre, ademas del despliegue en Barcelona
Que de falso puede haber en un ofrecimiento de España y una intención de la FAC, por favor mas coherencia con los comentarios.
Pues para mi como colombiano contribuyente si me sentiria estafado donde se adquiera el T1 y nos toque pagar la actualizacion a T2 y la celula, no lo dije por los españoles (que saldrian ganando) lo digo por nosotros de donde sale la plata.. Perdona si hacerlo ver jocoso con la imagen salga incoherente y te ofenda compañero
El mes pasado? No se si te diste cuenta Erich pero el mes pasado justamente fue cuando la FAV hizo las practicas aereas para el desfile de su aniversario, y el mes pasado fue el desfile aereo de la FAV
Por tercera vez y en un tercer foro vuelvo y lo repito:
En una conversación muy informal, con un piloto de la AMBV, este me comento que la flota de SU, estuvo parada (no se si horas o días) por un problema que tenía que ver con poliuretano en los tanques de combustible, problema que fue solucionado sin mayor novedad.
Yo, respetuoso de los problemas que no son míos, no ahonde ni le pregunte detalles, por que me pareció normal, pues este tipo de situaciones se puede presentar en cualquier flota.
Lo comente entonces en este espacio -informal- por que puede o no ser cierto, y si lo es o no, pues nada paso.
Aprovecho para comentar que FAV, el forista Sukhoi me estuvo explicando al respecto. Saludos.!
Erich pero los Su-30 estuvieron volando en las practicas que se iniciaron a principios de Noviembre, ademas del despliegue en Barcelona
JRAP, el comentario me lo hizo el amigo piloto la última semana de noviembre (26 o 27) antes de un viaje. De pronto cuando me dijo que el mes pasado, se refería a octubre, pero no se. En todo caso me comento lo del poliuretano en los tanques de combustible, aunque y en defensa bolivariana el compañero Delta me estuvo explicando el por que desde el punto de vista técnico, y me aclaro que no era nada del otro mundo.
El mes pasado? No se si te diste cuenta Erich pero el mes pasado justamente fue cuando la FAV hizo las practicas aereas para el desfile de su aniversario, y el mes pasado fue el desfile aereo de la FAV
Por tercera vez y en un tercer foro vuelvo y lo repito:
En una conversación muy informal, con un piloto de la AMBV, este me comento que la flota de SU, estuvo parada (no se si horas o días) por un problema que tenía que ver con poliuretano en los tanques de combustible, problema que fue solucionado sin mayor novedad.
Yo, respetuoso de los problemas que no son míos, no ahonde ni le pregunte detalles, por que me pareció normal, pues este tipo de situaciones se puede presentar en cualquier flota.
Lo comente entonces en este espacio -informal- por que puede o no ser cierto, y si lo es o no, pues nada paso.
Aprovecho para comentar que FAV, el forista Sukhoi me estuvo explicando al respecto. Saludos.!
Erich pero los Su-30 estuvieron volando en las practicas que se iniciaron a principios de Noviembre, ademas del despliegue en Barcelona
JRAP, el comentario me lo hizo el amigo piloto la última semana de noviembre (26 o 27) antes de un viaje. De pronto cuando me dijo que el mes pasado, se refería a octubre, pero no se. En todo caso me comento lo del poliuretano en los tanques de combustible, aunque y en defensa bolivariana el compañero Delta me estuvo explicando el por que desde el punto de vista técnico, y me aclaro que no era nada del otro mundo.
En todo caso gracias por tu explicación.
Ah si es en Octubre tendria que buscar que actividad aerea hubo ese mes, la verdad no recuerdo
El negocio para España no está tanto en vendernos los Typhoon T1, el negocio está en lo que quiere la FAC y es que los T1 sean llevados a T2, y esa conversión/modernización estaría a cargo de empresas españolas. Ahí está el jugo del negocio. Además de las armas exclusivas para el EF Typhoon. Y eso de que el EAE ayude en el mantenimiento de los EF no sólo nos sirve a nosotros sino a ellos también.
¿Y qué trae el Tranche 2?.
No más el detalle que convierte al Typhoon en un avión de superioridad aérea total. Por eso, si ese avión viene, vendrá a hacer esa misión exclusiva. El T2 incluye:
> Nuevos equipos y sistemas de armas y nueva computadora de misión.
> Capacidad Operacional aumentada en Aire/Aire, pudiendo llevar cualquier BVR de amplio alcance como el AIM-120C y el IRIS-T, así como el Meteor.
> En la capacidad operacional aumentada Aire/Tierra, el T2 permite portar bombas GBU-24, Bombas guiadas por GPS, ALARM, Paveway III y IV, Taurus, Stormshadow y Brimstone.
Mejor dicho, nuestro Typhoon podría verse así:
Y si llega así como el de la foto, sería tremendo monstruo para la región.
Ahora hay que ver cuántos serían. Por costos y hora de vuelo, no creo que vengan más de 12. Si sólo
vienen 12, eso justificaría y daría razón de porqué la FAC está
metiéndole toda la ficha al Kfir y dejarlo lo mejor que se pueda.
Eso
dejaría a la FAC con 35 cazas, ya que tendríamos 23 Kfir C-10 y TC-12 y
12 Typhoon, pero ante los pocos EF, que seguramente vendrán a hacer de
superioridad aérea, pues creo que los Kfir C-10 seguirán siendo cazas
configurados como multirol. Es lo que me parece más lógico.
Meteor es la próxima generación del sistema de misiles aire-aire Beyond Visual Range (BVRAAM) diseñado para revolucionar el combate aire-aire en el siglo XXI.El arma reúne a seis naciones con una necesidad común de vencer las amenazas de hoy y de los futuros emergentes.
Guiado por un avanzado buscador de radar activo, Meteor proporciona la capacidad de todo tipo de clima para enfrentarse a una amplia variedad de objetivos, desde aviones rápidos ágiles hasta pequeños vehículos aéreos no tripulados y misiles de crucero. Está diseñado para cumplir con los requisitos más estrictos y es capaz de operar en los entornos más severos de desorden y contramedidas.
El arma también está equipada con comunicación de enlace de datos. Dirigido a satisfacer las necesidades de un entorno centrado en la red, Meteor se puede operar utilizando datos de terceros, lo que permite al usuario de Meteor, el piloto, tener el sistema de armamento más flexible.
CARACTERÍSTICAS
Peso: 190 kg
Longitud: 3.7 m
Diámetro: 178 mm
CARACTERISTICAS
El asombroso rendimiento de Meteor se logra a través de su exclusivo sistema de propulsión ramjet: combustible sólido, flujo variable, cohete con ducto. Este motor 'ramjet' proporciona el misil con empuje hasta la interceptación del objetivo, proporcionando la mayor zona sin escape de cualquier misil aire-aire. Para asegurar la destrucción total del objetivo, el misil está equipado con fusibles de impacto y de proximidad y una ojiva de fragmentación que detona al impacto o en el punto óptimo de interceptación para maximizar la letalidad.
Meteor ha sido desarrollado por un grupo de socios europeos liderados por MBDA para satisfacer las necesidades de seis naciones europeas: el Reino Unido, Alemania, Italia, Francia, España y Suecia. El sistema de armas equipará a Eurofighter Typhoon, Rafale y Gripen. También es compatible con otros aviones de combate avanzados y se integrará al Combatiente de ataque conjunto F-35 Lightning II.
Haciendo cuentas alegres, que precio puede pedir España por cada EF 2000 Trance 1, no debe ser un precio alto, porque los tienes según leo parados, que vale un caza en tierra nada, ahora bien si cada actualización vale 18 millones de euros (eso leí en un post arriba), puede hacer números:
- 10 T1 monoplazas y 4 biplazas T1 a 18 millones la actualización a T2 = 252 millones de euros - Armamento 120 millones de euros - Equipo de mantenimiento, soporte, simulador y refacciones 100 millones de euros
Serían 472 millones, valor de las EF 2000 T1, 15 millones la unidad x 14 = 210
El negocio rondaría los 700 millones de euros.
Del titulas de el periódico el confidencial nos da ideas, 2 Billones de esa época, y el euro a 3200 pesos, dan mas o menos 625 millones de euros
Es una cifra lógica, yo estaba pensando en 800€ millones para tener un paquete de armas más o menos decente que las armas europeas son más caras que las hebreas.
Un detalle que llama la atención, en el caso de los EF 2000, no han salido a rasgarse las vestiduras los críticos a estas compras, y menos la FAC y el Gobierno a desmentir el asunto, recordar el cuento de los 36 Gripen que salio a criticar Salud Hernández (creo que fue ella, espero no estar errado).
Pues ahora lo mejor sería que como todo el mundo anda metido en maquiavélicos planes electorales, sería más bien el tiempo más propicio para firmar contrato así se deje para la próxima administración el pago. Y después de la metida de patas de la bruja del 71 pues a andarse con cuidado todo el mundo que los tomates dan cosecha todo el año.
Comentarios
No le des tanta impotancia al batrazio comunista alias Horaes, ahora alias Gonzalo Giménez (cuando se cambio el nick decia ser colombiano)
Lo que pasa amigo es que cada dia nos vamos enterando de cosas.
1- el F16 siempre fue un buen candidato para la FAC, pero hay una cuestión técnica que no le ha gustado a la FAC y es que en este momento solo puede volar en la pista de CACOM 1, siempre que traen los F-16 al F-AIR por mas que hagan limpieza estos aviones terminan con problemas en los motores por la ingesta de partículas extrañas, CACOM 1 tiene exclusivamente una vía por así decirlo por donde solo y solo por ahí pasan los kfir y cada vez que salen como en los portaviones ponen a gente a recoger cualquier objeto extraño que ven, pero aun así uno de los kfir que se iba a entregar tuvo un problema de estos y se jodió el motor, lo bueno es que estaba en pruebas y todavía no había sido entregado por IAI, razón por la cual y después de cruces de palabras IAI respondió.
Si eso pasa en CACOM 1 con la mejor pista de Colombia, imaginen lo que pasara en una pista como CACOM 3, yo creo que esta es una de las razones por las cuales la FAC esta volteando de a poco la cara hacia los cazas rusos, es bien sabido que aviones como el MIG-29 tienen un sistema que permite despegar de pistas mal preparadas, desconozco si el SU-30 tiene algo parecido, debido a esto me pregunto si el EF tiene esta capacidad para que este punteando la preferencia de la FAC.
2- El Gripen C/D usado en 15 años será otro kfir, y la FAC busca avión por 30 años y el nuevo NG esta muy lejos, me dicen que de llegarse a concretar una compra por NG estos llegarían en 10 años y la FAC quiere algo en menor tiempo.
Todos estos detalles los vamos conociendo de primera mano de oficiales de alto rango de la FAC, no son chismes de pasillo y lo que les comente lineas arriba es el resultado de estas conversaciones.
Hola, Estoy de acuerdo contigo ,creo que lo que a la FAC le interesa mas es el acceso a la tecnología, el aprendizaje y transferencia de conocimientos , por ejemplo los convenios con Saab son un principio para empezar a estructurar una plataforma con capacidades similares a los Gripen , partiendo del modelo Kafir , poder tener autonomía en investigación y adecuar un caza con las cualidades que requiere nuestra Fuerza Aérea, asi como pasa con Cotemar y su Astillero.los EF pueden ser el poder disuasivo mientras se desarrollan esas tecnologías , y con respecto al Dinero para pagar esos no olvidemos que existe un arreglo por la exploración y rescate del Galeón San José , además de intereses en recursos Naturales como la minería que posee Nuestro país.
No que yo sepa
El Su-30 si posee unas pantallas protectoras que se despliegan dentro del air intake durante las operaciones en tierra de carreteo, despegue etc, casi todos los cazas rusos a partir del Mig-29 las poseen
Por tercera vez y en un tercer foro vuelvo y lo repito:
En una conversación muy informal, con un piloto de la AMBV, este me comento que la flota de SU, estuvo parada (no se si horas o días) por un problema que tenía que ver con poliuretano en los tanques de combustible, problema que fue solucionado sin mayor novedad.
Yo, respetuoso de los problemas que no son míos, no ahonde ni le pregunte detalles, por que me pareció normal, pues este tipo de situaciones se puede presentar en cualquier flota.
Lo comente entonces en este espacio -informal- por que puede o no ser cierto, y si lo es o no, pues nada paso.
Aprovecho para comentar que FAV, el forista Sukhoi me estuvo explicando al respecto. Saludos.!
Erich pero los Su-30 estuvieron volando en las practicas que se iniciaron a principios de Noviembre, ademas del despliegue en Barcelona
Perdona si hacerlo ver jocoso con la imagen salga incoherente y te ofenda compañero
JRAP, el comentario me lo hizo el amigo piloto la última semana de noviembre (26 o 27) antes de un viaje. De pronto cuando me dijo que el mes pasado, se refería a octubre, pero no se. En todo caso me comento lo del poliuretano en los tanques de combustible, aunque y en defensa bolivariana el compañero Delta me estuvo explicando el por que desde el punto de vista técnico, y me aclaro que no era nada del otro mundo.
En todo caso gracias por tu explicación.
Ah si es en Octubre tendria que buscar que actividad aerea hubo ese mes, la verdad no recuerdo
¿Y qué trae el Tranche 2?.
No más el detalle que convierte al Typhoon en un avión de superioridad aérea total. Por eso, si ese avión viene, vendrá a hacer esa misión exclusiva. El T2 incluye:
> Nuevos equipos y sistemas de armas y nueva computadora de misión.
> Capacidad Operacional aumentada en Aire/Aire, pudiendo llevar cualquier BVR de amplio alcance como el AIM-120C y el IRIS-T, así como el Meteor.
> En la capacidad operacional aumentada Aire/Tierra, el T2 permite portar bombas GBU-24, Bombas guiadas por GPS, ALARM, Paveway III y IV, Taurus, Stormshadow y Brimstone.
Mejor dicho, nuestro Typhoon podría verse así:
Y si llega así como el de la foto, sería tremendo monstruo para la región.
Ahora hay que ver cuántos serían. Por costos y hora de vuelo, no creo que vengan más de 12. Si sólo vienen 12, eso justificaría y daría razón de porqué la FAC está metiéndole toda la ficha al Kfir y dejarlo lo mejor que se pueda.
Eso dejaría a la FAC con 35 cazas, ya que tendríamos 23 Kfir C-10 y TC-12 y 12 Typhoon, pero ante los pocos EF, que seguramente vendrán a hacer de superioridad aérea, pues creo que los Kfir C-10 seguirán siendo cazas configurados como multirol. Es lo que me parece más lógico.
Meteor es la próxima generación del sistema de misiles aire-aire Beyond Visual Range (BVRAAM) diseñado para revolucionar el combate aire-aire en el siglo XXI.El arma reúne a seis naciones con una necesidad común de vencer las amenazas de hoy y de los futuros emergentes.
Guiado por un avanzado buscador de radar activo, Meteor proporciona la capacidad de todo tipo de clima para enfrentarse a una amplia variedad de objetivos, desde aviones rápidos ágiles hasta pequeños vehículos aéreos no tripulados y misiles de crucero. Está diseñado para cumplir con los requisitos más estrictos y es capaz de operar en los entornos más severos de desorden y contramedidas.
El arma también está equipada con comunicación de enlace de datos. Dirigido a satisfacer las necesidades de un entorno centrado en la red, Meteor se puede operar utilizando datos de terceros, lo que permite al usuario de Meteor, el piloto, tener el sistema de armamento más flexible.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERISTICAS
El asombroso rendimiento de Meteor se logra a través de su exclusivo sistema de propulsión ramjet: combustible sólido, flujo variable, cohete con ducto. Este motor 'ramjet' proporciona el misil con empuje hasta la interceptación del objetivo, proporcionando la mayor zona sin escape de cualquier misil aire-aire. Para asegurar la destrucción total del objetivo, el misil está equipado con fusibles de impacto y de proximidad y una ojiva de fragmentación que detona al impacto o en el punto óptimo de interceptación para maximizar la letalidad.
Meteor ha sido desarrollado por un grupo de socios europeos liderados por MBDA para satisfacer las necesidades de seis naciones europeas: el Reino Unido, Alemania, Italia, Francia, España y Suecia. El sistema de armas equipará a Eurofighter Typhoon, Rafale y Gripen. También es compatible con otros aviones de combate avanzados y se integrará al Combatiente de ataque conjunto F-35 Lightning II.
- 10 T1 monoplazas y 4 biplazas T1 a 18 millones la actualización a T2 = 252 millones de euros
- Armamento 120 millones de euros
- Equipo de mantenimiento, soporte, simulador y refacciones 100 millones de euros
Serían 472 millones, valor de las EF 2000 T1, 15 millones la unidad x 14 = 210
El negocio rondaría los 700 millones de euros.
Del titulas de el periódico el confidencial nos da ideas, 2 Billones de esa época, y el euro a 3200 pesos, dan mas o menos 625 millones de euros
http://confidencialcolombia.com/es/1/actualidad/28875/El-apoyo-de-España-al-Proceso-de-Paz-tiene-su-precio-2-billones-de-pesos.htm
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!