América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuro caza para la Fuerza Aérea de Colombia

1218121822184218621872195

Comentarios

  • una pregunta hace poco petro estuvo en medio oriente hay algun pais arabe que puede estar ofreciendo algo a colombia, no seria raro. arabia saudita y quatar. se me ocurre pero no se, se que hace poco tenian stock arabia saudita estaba en un plan de modernizar panavias tornado aunque es poco probable y quatar tiene rafale eurofighter y f15, depronto quieren salir de alguno especialmente el eurofighter una opcion a tener en cuenta.
  • Carlos_Dario
    Carlos_DarioForista
    Forista
    Editado Thu, 27 February #43663
    Descartemos los chino y ruso.

    Los mencioné porque son parte de los países que fabrican aviones cazas también, pero no porque sean viables, ni política, ni logística, etc.

  • Elian117
    Elian117Forista Soldado
    Forista Soldado
    Carlos_Dario escribió : »
    Descarto a Corea o Turquía, porque no son aviones para el corto o mediano plazo

    Un avión que ya está en producción en masa, que tiene todos sus sistemas base integrados y probados en más del mil salidas con 0 problemas (Una especie de récord esto) y que en 2026 van a haber volando más que Gripen E/F y que considerando su capacidad de producción de hecho si se piden hoy, llegarían antes que un Gripen... Entonces, me encantaría saber que es corto plazo...
  • SIMPILOT escribió : »
    una pregunta hace poco petro estuvo en medio oriente hay algun pais arabe que puede estar ofreciendo algo a colombia, no seria raro. arabia saudita y quatar. se me ocurre pero no se, se que hace poco tenian stock arabia saudita estaba en un plan de modernizar panavias tornado aunque es poco probable y quatar tiene rafale eurofighter y f15, depronto quieren salir de alguno especialmente el eurofighter una opcion a tener en cuenta.

    Los Mirage 2000-9 de EAU?
  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    y puede vencer lo que tiene la HPC vecina ?
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Thu, 27 February #43667
    misil escribió : »
    y puede vencer lo que tiene la HPC vecina ?
    Hasta el mas "humilde" de la lista de la FAC que es el Gripen, puede con el Su-30 del vecino.

    Hay que separar el factor técnico, económico y político de cada aeronave de la lista corta de la FAC y cualquiera de los candidatos puede con el caza del vecino, hasta el Gripen que es el mas "limitado".... el problema con el Gripen no es su capacidad ( factor Técnico) para nosotros, es el factor político, donde lo que ha mostrado hasta ahora en cuanto a su cronograma de construcción en Brasil preocupa mucho para tener la confianza de que al adquirirlo, SAAB cumpla con los plazos de entrega a Colombia.
  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    prtotip-f-ck-1-ching-kuo.jpg
    f-ck-1-ching-kuo-s-raketami-klassa-vozduh-vozduh-sky-sword-i-i-ii_-f-ck-1.jpg
    pervaja-istrebitel.jpg

    Combatientes F-CK-1 Ching-Kuo

    Después de que se establecieron relaciones diplomáticas entre Washington y Beijing, el nivel de apoyo estadounidense a la isla República de China disminuyó. En este contexto, el gobierno de Taipéi tenía motivos para temer que a Taiwán se le negara el suministro de combustible estadounidense moderno. armas.

    Y cuando la administración de Ronald Reagan en 1982, queriendo conseguir un fuerte aliado en la persona de la República Popular China, impuso un embargo de armas a Taiwán, la corporación AIDC lanzó el programa IDF (Indigenous Defensive Fighter - National Defensive Fighter), que preveía la creación de un caza ligero para todo clima, capaz de atacar también objetivos terrestres, con bajo costo de ciclo de vida, fácil mantenimiento y alta confiabilidad.

    Aunque los estadounidenses adhirieron formalmente al embargo de armas, esto no impidió que las corporaciones de aviación estadounidenses ayudaran en la creación del caza taiwanés. Como resultado, el diseño del caza F-CK-1 Ching-Kuo, creado por AIDC, muestra claramente las características del F-16 Fighting Falcon.

    Se sabe que General Dynamics Corporation recibió más de 50 millones de dólares por las especificaciones y dibujos del Fighting Falcon. Los expertos taiwaneses no copiaron ciegamente al caza estadounidense, sino que lo rediseñaron creativamente para que se ajustara a sus requisitos.

    El tamaño del "Jing-Guo" se ha vuelto algo más pequeño que el F-16. El avión recibió un ala de barrido moderado de montaje alto con mayor afluencia de raíces, con características de vuelo mejoradas en ángulos de ataque altos. La cola vertical de una sola quilla y el estabilizador diferencial de movimiento total son similares a los utilizados en el "ancestro" estadounidense, pero el fuselaje ha sufrido cambios importantes asociados con la instalación de dos motores y tomas de aire laterales de forma ovalada similares a las utilizadas en el F-18.

    Los cazas F-CK-1 Ching-Kuo están equipados con motores Honeywell/ITEC F125-GA-100 con un empuje nominal de 2 kg (con postcombustión de 740 kg). Este turboventilador fue creado conjuntamente por la empresa taiwanesa ITEC y la estadounidense Garrett. Peso máximo de despegue - 4 300 kg. La velocidad máxima a gran altura es de 12 km/h. Alcance práctico - 247 km. Techo práctico - 2 m.

    El equipo electrónico de a bordo del caza Jing-Guo se creó con el apoyo de empresas estadounidenses. Entonces, el radar GD-53 se basa en el diseño del radar AN / APG-67, creado por General Electric para el caza ligero F-20 Tigershark que no entró en la serie. El diseño del radar GD-53 también contiene elementos del radar AN/APG-66 utilizado en el F-16A. Según la información disponible, el radar Doppler de pulso multimodo de Taiwán es capaz de detectar el bombardero H-6 a una distancia de 150 km. El rango de detección del caza J-7 es de 70 km. Es posible rastrear simultáneamente 10 objetivos y disparar dos de ellos.

    De manera similar se utilizan otros equipos de diseño estadounidense: EDSU con triple redundancia, equipos de advertencia de exposición al radar, interferencias, sistemas de navegación, etc.

    El primer prototipo del F-CK-1 Ching-Kuo, pintado en rojo, blanco y azul, voló el 28 de mayo de 1989.



    El montaje en serie se llevó a cabo de 1994 a 2001. Inicialmente, se planeó construir aviones 256, pero después de que fue posible acordar con los Estados Unidos el suministro de cazas F-16A / B, el pedido, teniendo en cuenta los aviones experimentales, se redujo a unidades 130, de las cuales 28 son entrenadores de combate biplaza. Un caza de un solo asiento tiene la designación F-CK-1A y un caza de dos asientos tiene la designación F-CK-1B.


    Caza F-CK-1А Ching-Kuo con misiles aire-aire Sky Sword I y Sky Sword II

    En la etapa inicial de trabajo en el caza Jing-Guo, no estaba claro si Estados Unidos continuaría suministrando misiles aire-aire a Taiwán. En este sentido, el liderazgo de la ROCAF inició el desarrollo de sus propios misiles con sistemas de guía térmica y de radar diseñados para el combate cuerpo a cuerpo y la interceptación de largo alcance.

    El misil TGS, basado en el AIM-9L Sidewinder, fue designado Sky Sword I. El misil de largo alcance se conoce como Sky Sword II. Estos misiles se utilizan de la misma manera que los misiles antiaéreos y se analizan en detalle. aquí.

    Además de los misiles de combate aéreo de fabricación taiwanesa, nueve puntos de anclaje pueden albergar: misiles AIM-9L/R, bombas de caída libre de 227 kg o 907 kg, bombas guiadas por láser GBU-12A, unidades NAR, misiles AGM-65 Maverick y tanques de combustible fuera de borda. Un cañón Vulcan M6A20 de 61 cañones y 2 mm está instalado en el lado de babor.

    La masa total de la carga de combate es de hasta 3 kg. En la etapa de diseño, se asumió que la aeronave sería capaz de transportar una bomba nuclear de caída libre con un peso de hasta 900 kg. Pero bajo la presión de Estados Unidos, se redujo el programa de armas nucleares de Taiwán.



    En 2007, comenzó la modernización de los cazas F-CK-1A / B Ching-Kuo al nivel de F-CK-1C / D Hsiung Ying ("Brave Hawk"). Durante el programa de modernización con un costo total de más de $ 500 millones, combinado con una revisión importante, la aeronave recibió un nuevo sistema de control con su propio software, una estación de guerra electrónica integrada con respuesta automática a amenazas y un radar mejorado. Debido al aumento de la capacidad de combustible en 771 litros, se reforzó el chasis. El número de misiles de largo alcance a bordo se ha aumentado de 2 a 4.

    A partir de 2021, la ROCAF operó 103 F-CK-1C de un solo asiento y 26 F-CK-1D de dos asientos.


    Imagen satelital de Google Earth: cazas F-CK-1С en la base aérea de Tainan

    Estos aviones están armados con el ala aérea táctica 427, con sede en la base aérea de Ching Chuan Kann, que incluye dos grupos aéreos de combate, y el ala aérea táctica 443, que consta de tres grupos aéreos asignados a la base aérea de Tainan.
  • vic
    vicForista Soldado
    Forista Soldado
    Actualidad
    Saab aseguró que avión Gripen ofrecido a la Fuerza Aeroespacial Colombiana no tiene vetos
    La adquisición de nuevos aviones de combate para la Fuerza Aeroespacial Colombiana es objeto de debate.

    Saab se pronunció frente a los rumores difundidos sobre un supuesto veto de Estados Unidos en torno a la posible compra de los aviones Gripen en Colombia.

    Richard Smith, subdirector de Marketing y Ventas para Gripen en Saab, respondió directamente a las afirmaciones de la cuenta de SA Defensa (@SA_Defensa), que aseguraba que existen obstáculos en la venta de los aviones al país.

    Smithe aseguró que los rumores sobre posibles vetos en la venta de los Gripen a Colombia eran falsos, asegurando que cuentan con todas las licencias y permisos necesarios para llevar a cabo la transacción.

    “La adquisición de aviones de combate a menudo está rodeada de rumores. Saab cuenta desde hace muchos años con todas las licencias y permisos necesarios para Colombia y, por lo tanto, no hay ninguna razón para especular más sobre el tema. Tenemos una excelente relación con nuestros aliados estadounidenses y nuestra oferta de Gripen para Colombia sigue vigente. Estamos convencidos que el Gripen es el caza que mejor satisface las necesidades de Colombia”, aseguró Viktor Wallström, senior vicepresident and head of group Communication de Saab AB.


    Info tomada de la W radio hoy

    un fuerte abrazo
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    Se prepara algo sobre este tema
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    Editado Fri, 28 February #43671
    Caminata escribió : »
    Eric por favor díganos que avión es

    H
  • ErichSaumeth escribió : »
    Se prepara algo sobre este tema
    Especulando, una nueva oferta de E.U
  • jhonmalon
    jhonmalonForista Soldado
    Forista Soldado
    ErichSaumeth escribió : »
    Caminata escribió : »
    Eric por favor díganos que avión es

    H

    Hornet
    Me imagino q si seda una nueva propuesta sería el F18 súper hornet, o cuál más seria.
  • Juanda
    JuandaForista
    Forista
    ErichSaumeth escribió : »
    Caminata escribió : »
    Eric por favor díganos que avión es

    H

    Hornet?
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Honduras.

    Nos van a vender sus F-5 para que los modernizemos al nivel F-5 Tiger III ajajajaaj
  • Juanda
    JuandaForista
    Forista
    No Aguanté jajajajaa
  • ElGringo
    ElGringoForista
    Forista
    Editado Fri, 28 February #43677
    Por favor que no sea por el Hornet.

    Y menos el HAL Tejas.
  • JorgeGuajiro
    JorgeGuajiroForista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    ErichSaumeth escribió : »
    Caminata escribió : »
    Eric por favor díganos que avión es

    H

    Hal Tejas...

    Esperemos que no.
  • Pero es que el Súper Hornet no tiene sentido. Primero porque es de Estados Unidos y segundo porque es mucho más caro que el F-16 B70.
  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado
    jajajajaja Ojalá no sean los viejos Harrier españoles auspiciados por Benedetti y su socio Xavier Vendrell.
  • ErichSaumeth escribió : »
    Caminata escribió : »
    Eric por favor díganos que avión es

    H

    H……..abra Kfir pa rato.
Este hilo ha sido cerrado.