De verdad creyeron que se iban a bajar del avión derechito a firmar un contrato? Sin desayunar? Sin leer los detalles? Ese contrato primero debe estar bajo la lupa de unos cuantos asesores jurídicos y otro equipo de traductores (me imagino) y hasta no estar todos convencidos no llaman al presidente, mindefensa, minhacienda y demás garantes y testigos para firmar. Un error de ortografía o una cláusula no negociada previamente y eso no se firma este año.
"Hace menos de una semana enumerábamos en un articulo los posibles contratos futuros del Rafale para el año 2023. De los 6 países mencionados, Colombia era entonces el que tenia los plazos probables más cortos, mientras que las fuerzas aéreas del pais habían anunciado que los aviones franceses cumplían mejor sus necesidades frente al estadounidense F-16V y al sueco JAS-39 Gripen E/F, y que las autoridades colombianas anunciaran la selección de esta competencia durante el mes de enero del 2023. Desde entonces las cosas parecen haberse precipitado en Bogotá. Solo unas horas despues de la publicación de este artículo, el sitio español infodefensa.com, siempre confiable y muy bien informado, especialmente en América del Sur, anunció que el Rafale había sido seleccionado, que las autoridades colombianas estaban entrando en negociaciones con Dassault Aviation y que se esperaba una delegación colombiana en Francia en los próximos días o semana, a fin de preparar la ejecución del contrato."
El resto del articulo habla de la necesidad de remplazar el Kfir no solo por su vetustez sino también por hacerle frente a los aviones de nuestro vecino y principal HdC. También habla de que esta compra colombiana puede desencadenar compras similares por algunos vecinos. Mencionan en particular a Perú y a Ecuador.
Unos comentarios más arriba, alguien escribió que había escuchado en algún lado que la firma se podría dar en el mes de enero del 2023. Por mi parte no lo había leído en ningún lado y estaba convencido de que tenia que ser si o si antes de final de año.
Esta nota que traigo habla también del mes de enero 2023 ! ¿Quien puede darnos mayores detalles al respecto?
Yo como lo veo es que ya desde incluso, el gobierno pasado, se tenía en la mira al Rafale y en este gobierno rápidamente se tomó la decisión de adquirirlo, desde hace más de cuatro meses, se escogió por estratégico y geopolítico, no diré más detalles que ustedes ya saben, se necesitaba una máquina así, de estás características que le diera peso a la FAC, en todo es acertado, solo que en la forma del acuerdo y del contrato, de gobierno a gobierno esto se había tenido que manejar con más mesura sobre todo si ya se estaba negociando y ya se tenía adelantado mucho. Esto de todas formas se hará, puede que se firme hoy, o en el mes de enero. Pero la decisión por esta estrategia ya está tomada.
"Hace menos de una semana enumerábamos en un articulo los posibles contratos futuros del Rafale para el año 2023. De los 6 países mencionados, Colombia era entonces el que tenia los plazos probables más cortos, mientras que las fuerzas aéreas del pais habían anunciado que los aviones franceses cumplían mejor sus necesidades frente al estadounidense F-16V y al sueco JAS-39 Gripen E/F, y que las autoridades colombianas anunciaran la selección de esta competencia durante el mes de enero del 2023. Desde entonces las cosas parecen haberse precipitado en Bogotá. Solo unas horas despues de la publicación de este artículo, el sitio español infodefensa.com, siempre confiable y muy bien informado, especialmente en América del Sur, anunció que el Rafale había sido seleccionado, que las autoridades colombianas estaban entrando en negociaciones con Dassault Aviation y que se esperaba una delegación colombiana en Francia en los próximos días o semana, a fin de preparar la ejecución del contrato."
El resto del articulo habla de la necesidad de remplazar el Kfir no solo por su vetustez sino también por hacerle frente a los aviones de nuestro vecino y principal HdC. También habla de que esta compra colombiana puede desencadenar compras similares por algunos vecinos. Mencionan en particular a Perú y a Ecuador.
Unos comentarios más arriba, alguien escribió que había escuchado en algún lado que la firma se podría dar en el mes de enero del 2023. Por mi parte no lo había leído en ningún lado y estaba convencido de que tenia que ser si o si antes de final de año.
Esta nota que traigo habla también del mes de enero 2023 ! ¿Quien puede darnos mayores detalles al respecto?
Saludos
Es que enero me parece una fecha más razonable para firmar el contrato, firmarlo ya solo generará suspicacias de parte de los aguafiestas, si la FAC y el Gobierno como dice Erich, ya tomaron una decisión, no veo porque tengan que echarse para atrás.
Hoy es el día, recuerden que según Erick los franceses están por acá desde la semana pasada.
La verdad no creo que a Petro le intererese mucho si los franceses puedan pasar el año nuevo con sus familias.... esos amigos de aquí no se van hasta que el documento no se firme...
Hoy es el día, recuerden que según Erick los franceses están por acá desde la semana pasada.
La verdad no creo que a Petro le intererese mucho si los franceses puedan pasar el año nuevo con sus familias.... esos amigos de aquí no se van hasta que el documento no se firme...
No compa, no es por el año nuevo eso a la mayoría de europeos los tiene sin cuidado, es por el tiempo, será que traducir y leer un contrato tarda 8 días?, eso genera suspicacia, o firmaron y no publicaron nada.
Hoy es el día, recuerden que según Erick los franceses están por acá desde la semana pasada.
La verdad no creo que a Petro le intererese mucho si los franceses puedan pasar el año nuevo con sus familias.... esos amigos de aquí no se van hasta que el documento no se firme...
No compa, no es por el año nuevo eso a la mayoría de europeos los tiene sin cuidado, es por el tiempo, será que traducir y leer un contrato tarda 8 días?, eso genera suspicacia, o firmaron y no publicaron nada.
Tienes razón,,, nosotros en Colombia somos afiebrados por las fiestas de año nuevo, para ellos es un día normal. Con respecto al contrato, creo que si se pueden tomar un buen tiempo en temas de redacción, traducción, verificación punto a punto de todos los temas, vistos buenos del comando, sus áreas jurídicas, técnicas, logísticas, etc,,, visto bueno de min defensa y sus áreas de apoyo,,,, e igual de la parte vendedora.... en fin .. creo que esas cosas tardan su tiempo y más hablando de tamaña compra...
Es q no es solo firma y ya, porfavor hay mucha plata q se va a desembolsar y muchas letras pequeñas q tiene q análisar... Acuerdos, tranferencia de tecnología, tiempos de entrega., Pro y contras, acuerdos comerciales de último minuto, mirar si son 3 o 5 cazas los q se va a aquirir por q pónganse a pensar si desian de tres a cinco cazas era por q no se sabía cómo iba a ser el contrato por parte de gobierno.
Si hay senadores jodiendo en medio de la ignorancia y de las probables "coimas", también está gente como Rodrigo Lara entre otros que deben estar presionando pero en el sentido de que la transferencia tecnológica sea la más adecuada y en función a la Industrialización militar de Colombia.
Yo dije que se debe firmar antes del 31 de diciembre porque debe haber una partida presupuestal éste año, suposición mia. Si no se firma se pierde el dinero del 2022 que puede ser entre 50 y 100 millones de dólares que sirve como adelanto y arranque del contrato. Además, las partidas del 2023, 2024, 2025 y 2026; ya están establecidas en el Conpes, por lo tanto no se pueden aumentar sin otro Conpes. Sin la parte del 2022 el presupuesto queda cojo, entrando en una nueva negociación y daría una aeronave de menos en el contrato inicial. Por ejemplo 4 en lugar de 5, o 3 en lugar de 4.
En 2023 se haría un segundo Conpes, para comprar otras 16...
Eso puede llevar el segundo contrato hasta el 2024, en mi opinión.
Yo dije que se debe firmar antes del 31 de diciembre porque debe haber una partida presupuestal éste año, suposición mia. Si no se firma se pierde el dinero del 2022 que puede ser entre 50 y 100 millones de dólares que sirve como adelanto y arranque del contrato. Además, las partidas del 2023, 2024, 2025 y 2026; ya están establecidas en el Conpes, por lo tanto no se pueden aumentar sin otro Conpes. Sin la parte del 2022 el presupuesto queda cojo, entrando en una nueva negociación y daría una aeronave de menos en el contrato inicial. Por ejemplo 4 en lugar de 5, o 3 en lugar de 4.
En 2023 se haría un segundo Conpes, para comprar otras 16...
Eso puede llevar el segundo contrato hasta el 2024, en mi opinión.
Yo creo que ya el ministerio de hacienda tuvo que haber hecho el cierre de este año
vieron todo es con educación hacer ver como llegar la información. lo que aplaudo de gustavo bolivar esto una cosas ser oposición y otra estar en gobierno cuando los militares le dice que están desprotegido mostrar que Venezuela tiene ya drones iraní con misiles es preocupante.
vieron todo es con educación hacer ver como llegar la información. lo que aplaudo de gustavo bolivar esto una cosas ser oposición y otra estar en gobierno cuando los militares le dice que están desprotegido mostrar que Venezuela tiene ya drones iraní con misiles es preocupante.
Pues yo me acuerdo que hace unos meses quería recortarle presupuesto al ministerio de defensa tanto así que el mismo Roy barreras en Twitter le dijo que no Bolivar es solo un acomodado nada más cada que su jefe Petro hace algo contrario a lo que ellos quieren Bolivar es el primero en salir aplaudirlo como foca
Por favor para que prestemos atención cuando se postean las cosas. Yo lo había escuchado y me tocó echar reversa hasta la página 1779 del 25 de diciembre, está nota la subió Kaliman. Del segundo 0:30 al 0:40 ahí la periodista dice que en caso de no firmar el 29 de diciembre se tienen otros 30 dias para finiquitar el negocio.
No me parece justo con el Kfir que ahora le echen caca así, pero bueno, si es por un bien mayor, pues supongo que el venerable y legendario podrá sufrir un poco de suciedad en su imagen y mantener en algo su dignidad...
El Kfir colombiano es de lo mejor del barrio, lamentablemente el vecino ya había adquirido algo que, al menos en papel (como Ucrania ha demostrado), es mejor.
Comentarios
Traducción:
El resto del articulo habla de la necesidad de remplazar el Kfir no solo por su vetustez sino también por hacerle frente a los aviones de nuestro vecino y principal HdC. También habla de que esta compra colombiana puede desencadenar compras similares por algunos vecinos. Mencionan en particular a Perú y a Ecuador.
Unos comentarios más arriba, alguien escribió que había escuchado en algún lado que la firma se podría dar en el mes de enero del 2023. Por mi parte no lo había leído en ningún lado y estaba convencido de que tenia que ser si o si antes de final de año.
Esta nota que traigo habla también del mes de enero 2023 ! ¿Quien puede darnos mayores detalles al respecto?
Saludos
Esto de todas formas se hará, puede que se firme hoy, o en el mes de enero. Pero la decisión por esta estrategia ya está tomada.
No compa, no es por el año nuevo eso a la mayoría de europeos los tiene sin cuidado, es por el tiempo, será que traducir y leer un contrato tarda 8 días?, eso genera suspicacia, o firmaron y no publicaron nada.
Si no se firma se pierde el dinero del 2022 que puede ser entre 50 y 100 millones de dólares que sirve como adelanto y arranque del contrato.
Además, las partidas del 2023, 2024, 2025 y 2026; ya están establecidas en el Conpes, por lo tanto no se pueden aumentar sin otro Conpes. Sin la parte del 2022 el presupuesto queda cojo, entrando en una nueva negociación y daría una aeronave de menos en el contrato inicial. Por ejemplo 4 en lugar de 5, o 3 en lugar de 4.
En 2023 se haría un segundo Conpes, para comprar otras 16...
Eso puede llevar el segundo contrato hasta el 2024, en mi opinión.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!