Jajajajajaja... Cómo se arman tremendas películas en un momentico y con una reunión donde no se llegó a nada, ni se acordó nada.
Es mejor estar atentos y no confiar porque al final nadie es amigo de nadie, ya está demostrado que cada país vela por sus propios intereses y estados unidos para mí con este señor como presidente no es de confiar
A ver. Siéntense y analicen con cabeza fría todo. Acuerdos no se van a llegar fácil entre EEUU y Venezuela, apenas tantearon el terreno, y les fue mal. Cada quien pondrá límites, veremos qué se ceden entre ellos, pero ojo, Colombia debe hacer lo mismo que se hizo con Panamá en 1977, cuando lo del Tratado Torrijos-Carter: meterse y sacar ganancia de la devolución del Canal a Panamá.
A ver. Siéntense y analicen con cabeza fría todo. Acuerdos no se van a llegar fácil entre EEUU y Venezuela, apenas tantearon el terreno, y les fue mal. Cada quien pondrá límites, veremos qué se ceden entre ellos, pero ojo, Colombia debe hacer lo mismo que se hizo con Panamá en 1977, cuando lo del Tratado Torrijos-Carter: meterse y sacar ganancia de la devolución del Canal a Panamá.
Estoy de acuerdo Colombia debe aprovechar y sacar tajada y también estar al tanto de que tipo de trato busca estados unidos
Con lo que a demostrado Rusia y sus equipos en Ucrania, creo que hasta los viejos kfir se pueden encargar de los su30, así que si por algún motivo no se compra ni gripen ni f16 bloque 70, con bloque 50 o Mirage 2000 es suficiente.
La obsesión de la FAC por F16 nos va a dejar en desventaja con Venezuela en algún momento si se llegan a adquirir. Las amenazas de Venezuela y la hostilidad no es de ahora ni de este régimen , es de muchísimos años. Y el petróleo que tiene Venezuela es un gran atractivo para EEUU , Rusia y China. Si vuelven hacer las migas ,nadie asegura que mañana les vendan F35. Si siguen con Rusia y mejoran su producción ,pueden ir por S57 . Y con el menos pensado ,china les puede vender J20. Así Colombia haya comprado F16 block 70 , estaremos en inferioridad.
SU-57 para Venezuela? jajaja ese proyecto es un fracaso que hasta los de la India lo abandonaron, el F-35 ese avión no se lo sueltan a cualquiera, como dice el compañero Andrés se arman unas pelicula sin sentido.
A ver. Siéntense y analicen con cabeza fría todo. Acuerdos no se van a llegar fácil entre EEUU y Venezuela, apenas tantearon el terreno, y les fue mal. Cada quien pondrá límites, veremos qué se ceden entre ellos, pero ojo, Colombia debe hacer lo mismo que se hizo con Panamá en 1977, cuando lo del Tratado Torrijos-Carter: meterse y sacar ganancia de la devolución del Canal a Panamá.
Hombre Andres que ganamos nosotros con lo de Panamá? Si después que fue devuelto el canal a los panameños perdimos los pocos beneficios que nos dieron los EEUU
A ver. Siéntense y analicen con cabeza fría todo. Acuerdos no se van a llegar fácil entre EEUU y Venezuela, apenas tantearon el terreno, y les fue mal. Cada quien pondrá límites, veremos qué se ceden entre ellos, pero ojo, Colombia debe hacer lo mismo que se hizo con Panamá en 1977, cuando lo del Tratado Torrijos-Carter: meterse y sacar ganancia de la devolución del Canal a Panamá.
uy Andrés, decir que la reunión fue mal simplemente porqué no concretaron nada, es decir mucho, eso se tomará su tiempo y varias reuniones. Por los momentos ya el gobierno de Maduro está cambiando su discurso, así que algo habrá pasado en esa reunión para que se vean esos cambios
A ver. Siéntense y analicen con cabeza fría todo. Acuerdos no se van a llegar fácil entre EEUU y Venezuela, apenas tantearon el terreno, y les fue mal. Cada quien pondrá límites, veremos qué se ceden entre ellos, pero ojo, Colombia debe hacer lo mismo que se hizo con Panamá en 1977, cuando lo del Tratado Torrijos-Carter: meterse y sacar ganancia de la devolución del Canal a Panamá.
uy Andrés, decir que la reunión fue mal simplemente porqué no concretaron nada, es decir mucho, eso se tomará su tiempo y varias reuniones. Por los momentos ya el gobierno de Maduro está cambiando su discurso, así que algo habrá pasado en esa reunión para que se vean esos cambios
Pues claro que fue mal, porque más de uno ya estaba echando voladores sólo porque se reunieron y esperaban no sé qué cosas ya. Y claro que le toca cambiar el discurso, no ve que Putin ya les dijo que "los mordió la vaca", que es muy posible que la platica que dieron a guardar en Moscú como que se perdió, y la que estaba en Suiza quedó confiscada. Así pues, a maduro le toca salvar lo que queda de los muebles cómo sea, rogarle a los gringos para que no le sigan embargando dineros en el exterior, por eso le toca cambiar de opinión, y bien rápido que lo hizo.
Aquí el quid del asunto es cómo quedamos nosotros, cómo queda Colombia. Y por eso creo que es importante la reunión Biden - Duque este próximo 10 de marzo. En lo personal, no me preocupa mucho las reuniones EEUU - Venezuela, claramente es por petróleo, la cosa es que recuperar la infraestructura petrolera de Venezuela no es nada económica, además que hay que volver a capacitar personal idóneo y profesional para su operación, la inversión es altísima en todo sentido, por donde se le mire. Y todo eso no se pone a funcionar de la noche a la mañana, eso toma años, y más con el nivel de destrucción en que está PDVSA. A mí lo que me interesa es que Estados Unidos mantenga sin falta sus compromisos con Colombia, tanto en lo estratégico como en lo económico, independiente de lo que haga con Venezuela.
A ver. Siéntense y analicen con cabeza fría todo. Acuerdos no se van a llegar fácil entre EEUU y Venezuela, apenas tantearon el terreno, y les fue mal. Cada quien pondrá límites, veremos qué se ceden entre ellos, pero ojo, Colombia debe hacer lo mismo que se hizo con Panamá en 1977, cuando lo del Tratado Torrijos-Carter: meterse y sacar ganancia de la devolución del Canal a Panamá.
uy Andrés, decir que la reunión fue mal simplemente porqué no concretaron nada, es decir mucho, eso se tomará su tiempo y varias reuniones. Por los momentos ya el gobierno de Maduro está cambiando su discurso, así que algo habrá pasado en esa reunión para que se vean esos cambios
Pues claro que fue mal, porque más de uno ya estaba echando voladores sólo porque se reunieron y esperaban no sé qué cosas ya. Y claro que le toca cambiar el discurso, no ve que Putin ya les dijo que "los mordió la vaca", que es muy posible que la platica que dieron a guardar en Moscú como que se perdió, y la que estaba en Suiza quedó confiscada. Así pues, a maduro le toca salvar lo que queda de los muebles cómo sea, rogarle a los gringos para que no le sigan embargando dineros en el exterior, por eso le toca cambiar de opinión, y bien rápido que lo hizo.
Aquí el quid del asunto es cómo quedamos nosotros, cómo queda Colombia. Y por eso creo que es importante la reunión Biden - Duque este próximo 10 de marzo. En lo personal, no me preocupa mucho las reuniones EEUU - Venezuela, claramente es por petróleo, la cosa es que recuperar la infraestructura petrolera de Venezuela no es nada económica, además que hay que volver a capacitar personal idóneo y profesional para su operación, la inversión es altísima en todo sentido, por donde se le mire. Y todo eso no se pone a funcionar de la noche a la mañana, eso toma años, y más con el nivel de destrucción en que está PDVSA. A mí lo que me interesa es que Estados Unidos mantenga sin falta sus compromisos con Colombia, tanto en lo estratégico como en lo económico, independiente de lo que haga con Venezuela.
Y algún que otro no le veía futuro a esa reunión por equis motivo pero ahí están, abriéndose a propuestas y haciendo cambios con solo unos días, por la plata baila el mono dirían por ahí. Yo no veo tanto problema con la mano de obra, en las universidades se siguen graduando ingenieros, que metan a cualquier mequetrefe a hacer cualquier cosa es otra voz, pero la mano de obra capacitada está ahí. Lo de la cantidad de dinero en inversión... pues si se están acercando es porqué lo ven plausible y analizan que obtendrán beneficios. El cambio mas interesante a lograr es que se hagan cambios en el marco legal con respecto a la propiedad privada, otorgándole así seguridad a los inversores de que no se les aplicará en el futuro un "EXPROPIESE!"
Y vaya uno a ver qué más le exijan los gringos a maduro. Por ejemplo: maduro, entréguele a Colombia todos los elenos y disidentes que se esconden en su territorio, y que sabemos que están allá.
Sí, por la plata baila el mono, pero el de la plata no se la va a soltar así no más a este mono.
A mi se me hace como raro ir a reunirse con los venezolanos, porque pues aunque Rusia produce mucho petróleo, hay muchos países en el oriente medio que lo pueden surtir y están mas cerca a Europa.
el mundo hace rato aprendió a vivir sin el petróleo venezolano y aprenderá a vivir sin el petróleo ruso.
A mi esa reunión me suena a otra cosa, incluso un ultimátum a Venezuela y creanme que la propuesta no fue, oigan, sigan en el poder y vendan todo el petróleo que no se le va a comprar a Rusia.
Ademas que reconstruir toda la infraestructura petrolera de Venezuela toma décadas y eso no es que allá hay ingenieros de petróleos recién egresados, eso es como poner a operar del corazón a un recién egresado de medicina, es ilógico.
Y como lo dije, en el mundo hay mucho petróleo que la OPEP controla mediante cuotas de producción.
No se, pero a esa visita y a esa propuesta de reactivación le falta una pieza.
EEUU quiere ser el vendedor del petroleo de Venezuela, asi como lo hace Rusia que lo hace pasar como si fuera de su propia producción, asi evade las sanciones que pesaban sobre el crudo venezolano, ese es motivo!, quieren llenar ese vacío!
Se lo compran a precios irresorios y estos lo venden a precio oficial, eso es lo que hace Rusia. China solo se cobra la deuda comprandolo aun más barato que el precio oficial para cobrarse los intereses que maduro le debe.
EEUU quiere ser el vendedor del petroleo de Venezuela, asi como lo hace Rusia que lo hace pasar como si fuera de su propia producción, asi evade las sanciones que pesaban sobre el crudo venezolano, ese es motivo!, quieren llenar ese vacío!
Se lo compran a precios irresorios y estos lo venden a precio oficial, eso es lo que hace Rusia. China solo se cobra la deuda comprandolo aun más barato que el precio oficial para cobrarse los intereses que maduro le debe.
Eso es mucho mas complejo que eso y vuelvo y te digo, Venezuela tiene una desventaja muy grande y es lo lejos que esta de Europa y Asia, por eso es que ni en sus mejores tiempos Venezuela llego a producir petróleo como Arabia Saudita teniendo mas reservas que ellos.
Tu le compras petróleo a quien lo vende mas barato puesto en tu país, por eso te digo que eso es raro.
Y es que el petróleo venezolano no es una solución a corto plazo, la verdad a esa reunión le hace falta algo.
Comentarios
https://twitter.com/SaabColombia/status/1500942355419090945?t=yLyNZRmLaMbwge8a48kHZw&s=19
https://twitter.com/SaabColombia/status/1500942355419090945?t=yLyNZRmLaMbwge8a48kHZw&s=19
Yo no veo tanto problema con la mano de obra, en las universidades se siguen graduando ingenieros, que metan a cualquier mequetrefe a hacer cualquier cosa es otra voz, pero la mano de obra capacitada está ahí.
Lo de la cantidad de dinero en inversión... pues si se están acercando es porqué lo ven plausible y analizan que obtendrán beneficios. El cambio mas interesante a lograr es que se hagan cambios en el marco legal con respecto a la propiedad privada, otorgándole así seguridad a los inversores de que no se les aplicará en el futuro un "EXPROPIESE!"
el mundo hace rato aprendió a vivir sin el petróleo venezolano y aprenderá a vivir sin el petróleo ruso.
A mi esa reunión me suena a otra cosa, incluso un ultimátum a Venezuela y creanme que la propuesta no fue, oigan, sigan en el poder y vendan todo el petróleo que no se le va a comprar a Rusia.
Ademas que reconstruir toda la infraestructura petrolera de Venezuela toma décadas y eso no es que allá hay ingenieros de petróleos recién egresados, eso es como poner a operar del corazón a un recién egresado de medicina, es ilógico.
Y como lo dije, en el mundo hay mucho petróleo que la OPEP controla mediante cuotas de producción.
No se, pero a esa visita y a esa propuesta de reactivación le falta una pieza.
Se lo compran a precios irresorios y estos lo venden a precio oficial, eso es lo que hace Rusia. China solo se cobra la deuda comprandolo aun más barato que el precio oficial para cobrarse los intereses que maduro le debe.
Tu le compras petróleo a quien lo vende mas barato puesto en tu país, por eso te digo que eso es raro.
Y es que el petróleo venezolano no es una solución a corto plazo, la verdad a esa reunión le hace falta algo.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!