esa seria otra arma queseria excelente que produjera INDUMIL ya se tienen la ametralladora ligera que es la LG7 faltaría esta media para montarse en vehículos y helicópteros
Y si de licenciar se trata, el pabellón serbio en EUROSATORY, es un pabellón bien importante, en especial para INDUMIL.
Echemos un vistazo a lo que fabrican, más específicamente la compañía Zastava. Me gusta esta en especial.
Machine Gun M02 Coyote - 12.7x108 mm /.50 Browning .
Este caso de Nigeria ilustra mi punto.Fusiles, ametralladoras , lanza granadas y municion fabrica medio mundo, incluida Nigeria. Y Nigeria, como el resto del Mundo, compra las licencias del arma que le intresa, no comprar lotes de Fusiles.y MGLs. Hoy por hoy solamente Paises muy subdesarrollados compran sus armas de infanteria a las fabricas. Peru no lo hace , pero el dia que se decida por un nuevo fusil seguramente lo hara. Venezuela no lo hace por su mentalidad y su costumbre historica de no hacer nada.
Edwin dijo: Si es esa ametralladora, el diseño original data de comienzos de los años50.
El año de fabricación es lo último que se debe mirar, si sirve lo que menos importa es cuando se diseñó, vea la M1911 pasó por ambas guerras mundiales, tiene mas de 100 años y sigue siendo un arma super vigente, producida y usada actualmente, y ni hablar de la Browning M2, y así hay es pero muchas armas, el sistema de cerrojo en los rifles data de finales del siglo 19 y no importa cuando rifle semiautomatico haya, el de cerrojo sigue siendo el mas usado.
A INDUMIL debería darle pena que apenas a estas alturas del conflicto venga a fabricar ametralladoras cuando en países mucho mas subdesarrollados que este se hace desde hace tiempo.
no, yo creo que nadie critica que INDUMIL produzca algo, el problema es mas la forma como se administra la empresa que deberia estar mucho mas adelantada en investigacion y desarrollo pero que se le ve avances a paso de tortuga. la empresa tiene suspuntos fuertes que todos reconocen pero en otros aspectos es un completo fracaso o para ponerlo en otros términos "NO ESTA BOGANDO"
F15 dijo: A INDUMIL debería darle pena que apenas a estas alturas del conflicto venga a fabricar ametralladoras cuando en países mucho mas subdesarrollados que este se hace desde hace tiempo.
No lo se estimado F 15, el mismo presidente nigeriano dijo que se dependía mucho de proveedores extranjeros, esto me lleva a pensar que lo que se produce no alcanza para la demanda de las fuerzas armadas o que lo que se hace definitivamente no satisface las necesidades de las mismas.
Una posibilidad puede ser que, el hecho de que se hayan fabricado en el pasado no quiere decir que estén en producción actualmente, como podemos apreciar en el siguiente extracto.
"DICON was established by an Act of Parliament in 1964, for the purpose of manufacturing arms and ammunition for the nation’s military and security agencies. The West German manufacturing firm, Fritz Werner was its technical partner which was assigned the task of providing technical expertise and setting up the ordnance factory in Kaduna. Fritz Werner designed and built the Kaduna Ordnance Factories in 1964 with varying production capacities to produce light weapons.In 1979, the Federal Government signed an agreement with Steyr Daimler Puch AG (Defence Division) of Austria. The agreement provided for the construction of a factory building at Bauchi State, complete with all utilities for the production of Armoured Personnel Carriers (APC). All of these were built but later neglected at various stages. Chinese experts who were at some point engaged to work on a new production line also left. And with these setbacks, arm procurement became a cocoon of sleaze.
The consequence of negligence and maladministration is that the country’s defence complex has continued to depend on the whims and caprices of outside powers. An embarrassing moment for the country in the "arms importation regime was the recent case when cash running into several millions of dollars ostensibly to shop for arms in the black market was seized by the South Africans."
En resumidas cuentas, primero los alemanes, después los austriacos y por último los chinos; ya fuera por culpa del gobierno o las mismas compañías, ninguno de los anteriores pudo continuar con la producción de equipos.
Y ahora se sabe porqué las armas que se mostraron anteriormente son de modelos antiguos.
ahi esta lo que puede hacer una mala adminstracion en una empresa, porque lo mismo sucede con INDUMIL cada añosalen con un proyecto diferente y nunca concretan nada. tambien por la paquidermica gestion de INDUMIL es que toca comprar tanto M4 y M60y municion de calibre .50 entre otras cosas
silverback dijo: ahi esta lo que puede hacer una mala adminstracion en una empresa, porque lo mismo sucede con INDUMIL cada añosalen con un proyecto diferente y nunca concretan nada. tambien por la paquidermica gestion de INDUMIL es que toca comprar tanto M4 y M60y municion de calibre .50 entre otras cosas
Pero a diferencia de ellos estimado Silverback, INDUMIL ha producido y sigue produciendo con suficiencia, tanto así que se está mirando a la exportación como una alternativa para apalear la falta de demanda interna.
lo que ha mantenido a INDUMIL a flote a pesar de su pésima gestión es el conflicto. vamos a ver como se las apaña si este se desescala. lo mismo le paso a Nigeria la fabrica producía bien cuando estaban en guerra civil una vez que termino decayó la producción de la empresa
porque eso de la exportacion no es tan sencillo como parece.....
silverback dijo: vamos a ver como se las apaña si este se desescala. lo mismo le paso a Nigeria la fabrica producía bien cuando estaban en guerra civil una vez que termino decayó la producción de la empresa
Precisamente eso es lo que se quiere impedir, y si bien no es sencillo el resto de empresas del mundo no exportaron de la noche a la mañana. Hay que reconocerles el hecho de asistir a EUROSATORY así no se hayan pactado ventas, aunque creo que fueron más por el offset.
Edwin dijo: Precisamente eso es lo que se quiere impedir, y si bien no es sencillo el resto de empresas del mundo no exportaron de la noche a la mañana. Hay que reconocerles el hecho de asistir a EUROSATORY así no se hayan pactado ventas, aunque creo que fueron más por el offset.
De acuerdo, esta bien que vayan, sin duda. Ojo, para conseguir off- sets hay que comprar algo primero, el off-set te lo dan como compensación por tu gasto. Ahora, quizas te refieras a licencias ?
josh dijo: Y saber que hay países que ni siquiera producen una sola bala...en fin todos moriremos algún dia.
Siempre que me salen con este ejemplo de que hay paises peores yo pongo este:
"Si yo tengo SIDA y mi vecino hepatitis C, evidentemente yo estoy mejor que el, pero no significa que yo esté bien"
A mi que me importa que hayan paises donde no producen ni una bala, si ellos no lo hacen a mi no me importa problema de ellos si no quieren producir ni un tornillo, pero resulta que INDUMIL es una empresa PÚBLICA que se alimenta de recursos PÚBLICOS por lo que todos tenemos derecho a saber en que se usan esos recursos y a exigir mayor productividad. A mi me importa un culo que en algún paisucho del sexto mundo no se fabrique nada.
A mi que me importa que hayan paises donde no producen ni una bala, si ellos no lo hacen a mi no me importa problema de ellos si no quieren producir ni un tornillo, pero resulta que INDUMIL es una empresa PÚBLICA que se alimenta de recursos PÚBLICOS por lo que todos tenemos derecho a saber en que se usan esos recursos y a exigir mayor productividad. A mi me importa un culo que en algún paisuchodel sexto mundo no se fabrique nada.
Claro, de acuerdo. No porque Paises menos desarrollado, incluso del vecindario, no produzcan ni un fusil no justifica la mediocridad y falta de inicitiva de Indumil.
Una corrección, INDUMIL se auto sostiene, no recibe plata del presupuesto publico..
Claro, de acuerdo. No porquePaises menos desarrollado, incluso del vecindario, no produzcan ni un fusil no justifica la mediocridad y falta de inicitiva de Indumil.
Una corrección, INDUMIL se auto sostiene, no recibe plata del presupuesto publico..
No se... Eso lo pongo en duda, no creo que INDUMIL tenga tantos ingresos como para investigar, fabricar y hacer de todo un poquito.
Ahora, si las ventas son las que se hace a la fuerza pública y demás organismos del estado pues... :v :v :v
(Sí, se que ellos venden a privados, pero no creería que tanto, si Alex (el señor archivo del foro) tendría documentación sobre eso se le agradecería :v )
No se... Eso lo pongo en duda, no creo que INDUMIL tenga tantos ingresos como para investigar, fabricar y hacer de todo un poquito.
Ahora, si las ventas son las que se hace a la fuerza pública y demás organismos del estado pues... :v :v :v
(Sí, se que ellos venden a privados, pero no creería que tanto, si Alex (el señor archivo del foro) tendría documentación sobre eso se le agradecería :v )
Pues INDUMIL sí da utiilidades que le permiten Investigar, comprar nuevos equipos, comprar otros activos, inertir en autopromoción, etc. Aunque también recibe un dinero por concepto de transferencias del orden central, pero nada tiene que ver con capitalizaciones porque la empresa va mal financieramente, al contrario:
Esta es la desagregación del presupuesto de este año:
Es más, si a INDUMIL le fuera tan mal, pues no se hubieran trazado las siguientes metas en el Plan de Direccionamiento Estratégico:
proyectaron ingresos entre el 2015 y el 2018 por 2.4 billones de pesos.
generar un Ebitda de 270.000 millones. (Ebitda es para los que no están familiarizados con el término (...) un indicador financiero, acrónimo del inglés Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones), es decir, el beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros. (...)
Inversión en proyectos estratégicos por más de 100.000 millones.
Lo que pasa es que a veces uno se queda pensando que INDUMIL solo es el armamento que se vende a las FFAA y no es así. Los mayores ingresos de la empresa se registran por la venta de explosivos y los bienes y servicios que se comercializan a la Industria, la minería y a todo el tema de infraestructura que es tan dinámico en Colombia últimamente.
Explosivos para minería ya representan el 80 por ciento de sus ventas.
Un eventual acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc en la Habana (Cuba) no afectaría a la Industria Militar Colombiana (Indumil), que ha venido ganando mercado en otros escenarios con nuevas líneas de productos. Así lo aseguró el General Gustavo Matamoros, gerente general de Indumil, quien dijo que la mayor línea de negocios de la Industria Militar está en los explosivos para uso civil como la minería.
“Por ese lado ya tenemos una línea que está dedicada completamente al posconflicto, porque no tiene nada que ver con la producción de armas y municiones para las Fuerzas Militares”, afirmó.
Solo ese segmento, durante el 2013, ingresó a la caja de Indumil 311.273 millones de pesos, lo que representa el 80 por ciento del total de sus ingresos el año pasado ($ 473.630). El otro 20 por ciento provino, entre otras cosas, de la fabricación y ventas de armas.
Si bien el fin del conflicto significa una reducción del gasto militar, las Fuerzas Militares siempre tendrán un consumo mínimo, destinado a entrenamiento y a mantener a los hombres listos ante cualquier amenaza, que mantendrá a la industria activa en la producción de armas y municiones.
Esto significa que Indumil seguirá proveyendo a las fuerzas, fusiles, municiones, para para mantener sus capacidades. Y lo mismo pasa con el armamento aéreo de bombas y de granadas.
“Claro que vemos que se va a afectar la venta de armas y municiones, pero estamos en otros desarrollos y uno de ellos es la pistola Córdoba, que es un arma de defensa personal”, añadió Matamoros. El objetivo es que con la Córdova se abastezca el mercado local que antes se satisfacía con armas extranjeras.
En el exterior el grueso del negocio tiene que ver con la producción del fusil Galil Ace, del cual que se le envía principalmente piezas a Israel, el principal comprador. Los otros son Panamá, Perú, México, Paraguay y Chile.
La compañía también está entrando nuevos negocios con la producción de sistemas de generación de energía limpia. De los cuales ya tienen pedios de 100 aparatos para fincas ubicadas en los llanos, son sistemas que no sobrepasan el millón de pesos.
Se trata de paneles solares, generadores eólicos y de manivela que permiten cargar baterías de carros, electrificar cercados, conectarlos la red eléctrica de una vivienda para uso doméstico y en casos de desastres naturales estos sistemas también le ayudarían a las Fuerzas Militares llegar con herramientas para suplir algunas de las necesidades de los afectados.
Otro tema que involucra al posconflicto y al Ministerio de Defensa es el que tiene que ver con los mutilados en combate o las personas víctimas de las minas antipersona, para lo cual se está desarrollando prótesis de rodilla, pie y brazo.
“Este va a ser un tema total de posconflicto. Las prótesis se tiene que ir cambiando cada cinco años, así que eso va a ser una línea que le ayudaría mucho a los amputados que tiene el país”, señaló Matamoros.
Asimismo, Indumil trabaja en el desarrollo de un detector de minas de bajo contenido metálico, en el cual ha trabajado de la mano con la universidad de los Andes y que se espera sea una herramienta clave para la labor de desminado humanitario cuando se firme la paz.
“Hemos venido pensando en posconflicto y estamos haciendo algunas líneas para que la maquinaria y experiencia que tenemos no se queden guardadas, sino que tengamos la capacidad de producir y contribuyendo al desarrollo del país”, puntualizó Matamoros.
Cada vez en el mundo los ejércitos son más pequeños, pero tecnológicamente más avanzados. El ejército nacional tendrá que entrar ir entrando en esa fase, de tener solo una fuerza disuasiva, porque la seguridad se trasladará a la ciudadanía y ahí juega un papel más importante la Policía.
“Se tiene que tener un ejército que entrena diariamente, que dispara diariamente, que tiene que hacerle mantenimiento a sus armas y ahí la industria militar seguirá con su tema de apoyo a las Fuerzas Militares”, precisó el general.
Ahora bien, claro que resultaría doloroso que INDUMIL resultará enfocándose de lleno en la parte de Industrial, Minera y de Infraestructura. Está bien criticar constructivamente y exigir más desarrollos y adquisición de capacidades en la parte militar. Pero financieramente la empresa hace lo que debe hacer y da utilidades. Y por el Plan Estratégico se deduce que lo militar no se va a abandonar, todo lo contrario, más de 100.000 millones de pesos en investigación y desarrollo parece a priori prometedor.
Siempre que me salen con este ejemplo de que hay paises peores yo pongo este:
"Si yo tengo SIDA y mi vecino hepatitis C, evidentemente yo estoy mejor que el, pero no significa que yo esté bien"
A mi que me importa que hayan paises donde no producen ni una bala, si ellos no lo hacen a mi no me importa problema de ellos si no quieren producir ni un tornillo, pero resulta que INDUMIL es una empresa PÚBLICA que se alimenta de recursos PÚBLICOS por lo que todos tenemos derecho a saber en que se usan esos recursos y a exigir mayor productividad. A mi me importa un culo que en algún paisucho del sexto mundo no se fabrique nada.
Hombre, si bien Indumil no es la super industria de defensa mundial, tampoco es de amargarnos por no parecer o ser igual a las otras con mayor trayectoria, lo que hace Indumil en estas ferias es obvio para cualquier industria en desarrollo que tiene prospectos de matenerse vigente en un mercado cada vez mas competitivo, si Indumil quiere mantenerse, simplemente recurre a un factor muy utilizado, y es la tendencia de buscar socios estrategicos para no desaparecer, entonces lo que dije antes "Si logra vender alguno de sus productos es una ganancia significativa para una industria relativamente joven", estos logros de offset comprometen a la industria militar nacional a unos estándares mas competitivos y por ende aplicarlos responsablemente, con ello ganaría CONFIANZA INVERSIONISTA, volviendo la industria rentable y sostenible.
Ahora otro detalle y es que veo timoratos a los asesores de la industiria militar nacional, creo que deben asegurar un buen lobby con los prospectos de clientes, porque sino chao pescado!
No se... Eso lo pongo en duda, no creo que INDUMIL tenga tantos ingresos como para investigar, fabricar y hacer de todo un poquito.
Ahora, si las ventas son las que se hace a la fuerza pública y demás organismos del estado pues... :v :v :v
(Sí, se que ellos venden a privados, pero no creería que tanto, si Alex (el señor archivo del foro) tendría documentación sobre eso se le agradecería :v )
Creo que INDUMIL destina recursos hasta al ICBF y fué una de las empresas que aportó para la creación de CODALTEC.
Comentarios
Y si de licenciar se trata, el pabellón serbio en EUROSATORY, es un pabellón bien importante, en especial para INDUMIL.
Echemos un vistazo a lo que fabrican, más específicamente la compañía Zastava. Me gusta esta en especial.
http://www.zastava-arms.rs/en/militaryproduct/machine-gun-m02-coyote-127x108-mm-50-browning
Este caso de Nigeria ilustra mi punto.Fusiles, ametralladoras , lanza granadas y municion fabrica medio mundo, incluida Nigeria. Y Nigeria, como el resto del Mundo, compra las licencias del arma que le intresa, no comprar lotes de Fusiles.y MGLs. Hoy por hoy solamente Paises muy subdesarrollados compran sus armas de infanteria a las fabricas. Peru no lo hace , pero el dia que se decida por un nuevo fusil seguramente lo hara. Venezuela no lo hace por su mentalidad y su costumbre historica de no hacer nada.
El año de fabricación es lo último que se debe mirar, si sirve lo que menos importa es cuando se diseñó, vea la M1911 pasó por ambas guerras mundiales, tiene mas de 100 años y sigue siendo un arma super vigente, producida y usada actualmente, y ni hablar de la Browning M2, y así hay es pero muchas armas, el sistema de cerrojo en los rifles data de finales del siglo 19 y no importa cuando rifle semiautomatico haya, el de cerrojo sigue siendo el mas usado.
A INDUMIL debería darle pena que apenas a estas alturas del conflicto venga a fabricar ametralladoras cuando en países mucho mas subdesarrollados que este se hace desde hace tiempo.
Lo dicho: malo porque bogas, malo porque no bogas.
no, yo creo que nadie critica que INDUMIL produzca algo, el problema es mas la forma como se administra la empresa que deberia estar mucho mas adelantada en investigacion y desarrollo pero que se le ve avances a paso de tortuga. la empresa tiene suspuntos fuertes que todos reconocen pero en otros aspectos es un completo fracaso o para ponerlo en otros términos "NO ESTA BOGANDO"
Y saber que hay países que ni siquiera producen una sola bala...en fin todos moriremos algún dia.
No lo se estimado F 15, el mismo presidente nigeriano dijo que se dependía mucho de proveedores extranjeros, esto me lleva a pensar que lo que se produce no alcanza para la demanda de las fuerzas armadas o que lo que se hace definitivamente no satisface las necesidades de las mismas.
Una posibilidad puede ser que, el hecho de que se hayan fabricado en el pasado no quiere decir que estén en producción actualmente, como podemos apreciar en el siguiente extracto.
"DICON was established by an Act of Parliament in 1964, for the purpose of manufacturing arms and ammunition for the nation’s military and security agencies. The West German manufacturing firm, Fritz Werner was its technical partner which was assigned the task of providing technical expertise and setting up the ordnance factory in Kaduna. Fritz Werner designed and built the Kaduna Ordnance Factories in 1964 with varying production capacities to produce light weapons. In 1979, the Federal Government signed an agreement with Steyr Daimler Puch AG (Defence Division) of Austria. The agreement provided for the construction of a factory building at Bauchi State, complete with all utilities for the production of Armoured Personnel Carriers (APC). All of these were built but later neglected at various stages. Chinese experts who were at some point engaged to work on a new production line also left. And with these setbacks, arm procurement became a cocoon of sleaze.
The consequence of negligence and maladministration is that the country’s defence complex has continued to depend on the whims and caprices of outside powers. An embarrassing moment for the country in the "arms importation regime was the recent case when cash running into several millions of dollars ostensibly to shop for arms in the black market was seized by the South Africans."
Source: http://guardian.ng/opinion/nigerias-weapon-production-plan/
En resumidas cuentas, primero los alemanes, después los austriacos y por último los chinos; ya fuera por culpa del gobierno o las mismas compañías, ninguno de los anteriores pudo continuar con la producción de equipos.
Y ahora se sabe porqué las armas que se mostraron anteriormente son de modelos antiguos.
ahi esta lo que puede hacer una mala adminstracion en una empresa, porque lo mismo sucede con INDUMIL cada añosalen con un proyecto diferente y nunca concretan nada. tambien por la paquidermica gestion de INDUMIL es que toca comprar tanto M4 y M60y municion de calibre .50 entre otras cosas
Pero a diferencia de ellos estimado Silverback, INDUMIL ha producido y sigue produciendo con suficiencia, tanto así que se está mirando a la exportación como una alternativa para apalear la falta de demanda interna.
lo que ha mantenido a INDUMIL a flote a pesar de su pésima gestión es el conflicto. vamos a ver como se las apaña si este se desescala. lo mismo le paso a Nigeria la fabrica producía bien cuando estaban en guerra civil una vez que termino decayó la producción de la empresa
porque eso de la exportacion no es tan sencillo como parece.....
Precisamente eso es lo que se quiere impedir, y si bien no es sencillo el resto de empresas del mundo no exportaron de la noche a la mañana. Hay que reconocerles el hecho de asistir a EUROSATORY así no se hayan pactado ventas, aunque creo que fueron más por el offset.
De acuerdo, esta bien que vayan, sin duda. Ojo, para conseguir off- sets hay que comprar algo primero, el off-set te lo dan como compensación por tu gasto. Ahora, quizas te refieras a licencias ?
Siempre que me salen con este ejemplo de que hay paises peores yo pongo este:
"Si yo tengo SIDA y mi vecino hepatitis C, evidentemente yo estoy mejor que el, pero no significa que yo esté bien"
A mi que me importa que hayan paises donde no producen ni una bala, si ellos no lo hacen a mi no me importa problema de ellos si no quieren producir ni un tornillo, pero resulta que INDUMIL es una empresa PÚBLICA que se alimenta de recursos PÚBLICOS por lo que todos tenemos derecho a saber en que se usan esos recursos y a exigir mayor productividad. A mi me importa un culo que en algún paisucho del sexto mundo no se fabrique nada.
Claro, de acuerdo. No porque Paises menos desarrollado, incluso del vecindario, no produzcan ni un fusil no justifica la mediocridad y falta de inicitiva de Indumil.
Una corrección, INDUMIL se auto sostiene, no recibe plata del presupuesto publico..
No se... Eso lo pongo en duda, no creo que INDUMIL tenga tantos ingresos como para investigar, fabricar y hacer de todo un poquito.
Ahora, si las ventas son las que se hace a la fuerza pública y demás organismos del estado pues... :v :v :v
(Sí, se que ellos venden a privados, pero no creería que tanto, si Alex (el señor archivo del foro) tendría documentación sobre eso se le agradecería :v )
Pues INDUMIL sí da utiilidades que le permiten Investigar, comprar nuevos equipos, comprar otros activos, inertir en autopromoción, etc. Aunque también recibe un dinero por concepto de transferencias del orden central, pero nada tiene que ver con capitalizaciones porque la empresa va mal financieramente, al contrario:
Esta es la desagregación del presupuesto de este año:
https://www.indumil.gov.co/archivos/contenidos/imagenes/ckeditor/files/DESAGREGACI%D3N%202016.pdf
Es más, si a INDUMIL le fuera tan mal, pues no se hubieran trazado las siguientes metas en el Plan de Direccionamiento Estratégico:
Lo que pasa es que a veces uno se queda pensando que INDUMIL solo es el armamento que se vende a las FFAA y no es así. Los mayores ingresos de la empresa se registran por la venta de explosivos y los bienes y servicios que se comercializan a la Industria, la minería y a todo el tema de infraestructura que es tan dinámico en Colombia últimamente.
Explosivos para minería ya representan el 80 por ciento de sus ventas.
Un eventual acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc en la Habana (Cuba) no afectaría a la Industria Militar Colombiana (Indumil), que ha venido ganando mercado en otros escenarios con nuevas líneas de productos. Así lo aseguró el General Gustavo Matamoros, gerente general de Indumil, quien dijo que la mayor línea de negocios de la Industria Militar está en los explosivos para uso civil como la minería.
“Por ese lado ya tenemos una línea que está dedicada completamente al posconflicto, porque no tiene nada que ver con la producción de armas y municiones para las Fuerzas Militares”, afirmó.
Solo ese segmento, durante el 2013, ingresó a la caja de Indumil 311.273 millones de pesos, lo que representa el 80 por ciento del total de sus ingresos el año pasado ($ 473.630). El otro 20 por ciento provino, entre otras cosas, de la fabricación y ventas de armas.
Si bien el fin del conflicto significa una reducción del gasto militar, las Fuerzas Militares siempre tendrán un consumo mínimo, destinado a entrenamiento y a mantener a los hombres listos ante cualquier amenaza, que mantendrá a la industria activa en la producción de armas y municiones.
Esto significa que Indumil seguirá proveyendo a las fuerzas, fusiles, municiones, para para mantener sus capacidades. Y lo mismo pasa con el armamento aéreo de bombas y de granadas.
“Claro que vemos que se va a afectar la venta de armas y municiones, pero estamos en otros desarrollos y uno de ellos es la pistola Córdoba, que es un arma de defensa personal”, añadió Matamoros. El objetivo es que con la Córdova se abastezca el mercado local que antes se satisfacía con armas extranjeras.
En el exterior el grueso del negocio tiene que ver con la producción del fusil Galil Ace, del cual que se le envía principalmente piezas a Israel, el principal comprador. Los otros son Panamá, Perú, México, Paraguay y Chile.
La compañía también está entrando nuevos negocios con la producción de sistemas de generación de energía limpia. De los cuales ya tienen pedios de 100 aparatos para fincas ubicadas en los llanos, son sistemas que no sobrepasan el millón de pesos.
Se trata de paneles solares, generadores eólicos y de manivela que permiten cargar baterías de carros, electrificar cercados, conectarlos la red eléctrica de una vivienda para uso doméstico y en casos de desastres naturales estos sistemas también le ayudarían a las Fuerzas Militares llegar con herramientas para suplir algunas de las necesidades de los afectados.
Otro tema que involucra al posconflicto y al Ministerio de Defensa es el que tiene que ver con los mutilados en combate o las personas víctimas de las minas antipersona, para lo cual se está desarrollando prótesis de rodilla, pie y brazo.
“Este va a ser un tema total de posconflicto. Las prótesis se tiene que ir cambiando cada cinco años, así que eso va a ser una línea que le ayudaría mucho a los amputados que tiene el país”, señaló Matamoros.
Asimismo, Indumil trabaja en el desarrollo de un detector de minas de bajo contenido metálico, en el cual ha trabajado de la mano con la universidad de los Andes y que se espera sea una herramienta clave para la labor de desminado humanitario cuando se firme la paz.
“Hemos venido pensando en posconflicto y estamos haciendo algunas líneas para que la maquinaria y experiencia que tenemos no se queden guardadas, sino que tengamos la capacidad de producir y contribuyendo al desarrollo del país”, puntualizó Matamoros.
Cada vez en el mundo los ejércitos son más pequeños, pero tecnológicamente más avanzados. El ejército nacional tendrá que entrar ir entrando en esa fase, de tener solo una fuerza disuasiva, porque la seguridad se trasladará a la ciudadanía y ahí juega un papel más importante la Policía.
“Se tiene que tener un ejército que entrena diariamente, que dispara diariamente, que tiene que hacerle mantenimiento a sus armas y ahí la industria militar seguirá con su tema de apoyo a las Fuerzas Militares”, precisó el general.
https://www.indumil.gov.co/noticia/...ilitar-colombiana,-lista-para-el-posconflicto.
Ahora bien, claro que resultaría doloroso que INDUMIL resultará enfocándose de lleno en la parte de Industrial, Minera y de Infraestructura. Está bien criticar constructivamente y exigir más desarrollos y adquisición de capacidades en la parte militar. Pero financieramente la empresa hace lo que debe hacer y da utilidades. Y por el Plan Estratégico se deduce que lo militar no se va a abandonar, todo lo contrario, más de 100.000 millones de pesos en investigación y desarrollo parece a priori prometedor.
Hombre, si bien Indumil no es la super industria de defensa mundial, tampoco es de amargarnos por no parecer o ser igual a las otras con mayor trayectoria, lo que hace Indumil en estas ferias es obvio para cualquier industria en desarrollo que tiene prospectos de matenerse vigente en un mercado cada vez mas competitivo, si Indumil quiere mantenerse, simplemente recurre a un factor muy utilizado, y es la tendencia de buscar socios estrategicos para no desaparecer, entonces lo que dije antes "Si logra vender alguno de sus productos es una ganancia significativa para una industria relativamente joven", estos logros de offset comprometen a la industria militar nacional a unos estándares mas competitivos y por ende aplicarlos responsablemente, con ello ganaría CONFIANZA INVERSIONISTA, volviendo la industria rentable y sostenible.
Ahora otro detalle y es que veo timoratos a los asesores de la industiria militar nacional, creo que deben asegurar un buen lobby con los prospectos de clientes, porque sino chao pescado!
Creo que INDUMIL destina recursos hasta al ICBF y fué una de las empresas que aportó para la creación de CODALTEC.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!