independientemente de si hubo o no corrupción ( no tengo pruebas asi que no lo afirmo) lo que no me gusta es que no se habla de transferencia tecnológica, cuando los mexicanos los adquirieron la empresa monto una fabrica para montarlos y supongo que para el mantenimiento, pero por lo visto aquí no va allegar nada de eso. espero equivocarme.
independientemente de si hubo o no corrupción ( no tengo pruebas asi que no lo afirmo) lo que no me gusta es que no se habla de transferencia tecnológica, cuando los mexicanos los adquirieron la empresa monto una fabrica para montarlos y supongo que para el mantenimiento, pero por lo visto aquí no va allegar nada de eso. espero equivocarme.
A leguas se ve que hay corrupción en esa contratación, hasta en la nota de Infodefensa se insinúa eso.
Mexico se los compro a OSHKOSH, Colombia a PLASAN, sutil pero muy importante diferencia.
¿Y esto que significa?
Que en Colombia no se compró de manera directa sino a un intermediario (representante comercial) tal vez pudiendo hacerlo como MX que lo hizo directamente al fabricante , ahorrándose la comisión del representante. Ahora habría que tener en cuenta que cuando hay representantes autorizados de una marca/producto, los negocios deben hacerse a través de ellos y no pueden hacerse directamente con el fabricante.
A los que les gusta aplaudir la medianía, la desidia, la molicie, pues saquen el carro de bomberos que son: Ocho M.R.A.P. Para el ejército; espectacular no..!, que compras para las tropas..! hay Pinzón mijo, acaso crees que estas mercando en la plaza de Usaquen? (ocho aguacates, una docena de tomates, una docena de naranjas...)
Personalmente, hubiese preferido que esos 13 fuesen Hunter TR-12, pero para nadie es un misterio el problema que tiene Armor para producirlos, es decir, no es porque no pueda sino por la poca capacidad instalada en su planta del centro de Bogotá (Calle 13 con Cra 30) para construirlo. Habría que ver para cuándo es que los necesita el EJC y la PONAL, también estar pendientes si el EJC continuará con las pruebas de torretas para el Hunter, porque si es así, demostraría que el Ejército está interesado en ese vehículo y el problema es sólo cuestión de buscar la manera de ampliar la planta de producción de Armor.
El problema que veo es que la principal razón de Armor es blindar vehículos, camiones y otros medios CIVILES, ellos no tienen un espacio dedicado a fabricar vehículos MILITARES; y siempre mantienen llenos en esa planta...
Pero entonces el Hunter como proyecto no es serio ni tampoco viable para equipar las ffmm si el estado no invierte en el, así como invirtio en COTECMAR o la CIAC ¿por que no lo hace con el ejercito?, ¿y saben por qué? por la misma razón de siempre no hay VISIÓN ni MISIÓN y mucho menos VALORES en esa institución, apostaría que en un futuro sea la armada que se encargue de administrar a esta fuerza porque ha demostrado INCOMPETENCIA, es el patito feo, la oveja descarriada de las ffmm, por ser manejada por un grupo de chambones corruptos! y luego se preguntan por qué hay tantos soldados que se van a servir a otros ejercitos.
Si Armor no tiene el músculo para la producción en serie del Hunter para qué vende ese proyecto? Ahora, puede crearse una empresa de economía mixta (FFAA y Armor) para montar una planta de ensamble de estos vehículos y por qué no diseñar otros modelos, al mejor estilo Cotecmar.
Si Armor no tiene el músculo para la producción en serie del Hunter para qué vende ese proyecto? Ahora, puede crearse una empresa de economía mixta (FFAA y Armor) para montar una planta de ensamble de estos vehículos y por qué no diseñar otros modelos, al mejor estilo Cotecmar.
En el papel y suposiciones todo se puede, pero ¿como le puede pedir peras al olmo a una institución corrupta? y no es culpa de Armor, la industria nacional esta en la capacidad de hacer vehiculos blindados con los standares internacionales si las ffmm muestran interés, pero como a todo le sale al paso el serrucho que es del tamaño de una guadaña y así señores es muy complicado que la industria colombiana y nuestros ingenieros saquen a relucir sus capacidades y competencias.
Yo creo que si tienen la capacidad de produccion y mas si tecnologia y dinero de los AMERICANOS,no creo que van hacer un proyecto de esa magnitud para nada,capacidad deben tenerla.
Si Armor no tiene el músculo para la producción en serie del Hunter para qué vende ese proyecto? Ahora, puede crearse una empresa de economía mixta (FFAA y Armor) para montar una planta de ensamble de estos vehículos y por qué no diseñar otros modelos, al mejor estilo Cotecmar.
En el papel y suposiciones todo se puede, pero ¿como le puede pedir peras al olmo a una institución corrupta? y no es culpa de Armor, la industria nacional esta en la capacidad de hacer vehiculos blindados con los standares internacionales si las ffmm muestran interés, pero como a todo le sale al paso el serrucho que es del tamaño de una guadaña y así señores es muy complicado que la industria colombiana y nuestros ingenieros saquen a relucir sus capacidades y competencias.
Yo entiendo y comparto la desazón porque el Ejercito no tenga el nivel de transparencia que tienen las otras fuerzas militares, pero considero un IRRESPETO llamarlo una "institución corrupta", el Ejercito de Colombia es una institución que merece la gratitud ETERNA del pueblo colombiano, porque esos "corruptos" entregan todos los días las piernas, los brazos y la vida porque USTED y yo podamos escribir tranquilos en éste foro. El Ejercito de Colombia está integrado por más de 460.000 personas y porque unos la caguen no le da derecho a nadie de cagarse en toda la institución.
Comentarios
A leguas se ve que hay corrupción en esa contratación, hasta en la nota de Infodefensa se insinúa eso.
¿Y esto que significa?
Que en Colombia no se compró de manera directa sino a un intermediario (representante comercial) tal vez pudiendo hacerlo como MX que lo hizo directamente al fabricante , ahorrándose la comisión del representante. Ahora habría que tener en cuenta que cuando hay representantes autorizados de una marca/producto, los negocios deben hacerse a través de ellos y no pueden hacerse directamente con el fabricante.
En el papel y suposiciones todo se puede, pero ¿como le puede pedir peras al olmo a una institución corrupta? y no es culpa de Armor, la industria nacional esta en la capacidad de hacer vehiculos blindados con los standares internacionales si las ffmm muestran interés, pero como a todo le sale al paso el serrucho que es del tamaño de una guadaña y así señores es muy complicado que la industria colombiana y nuestros ingenieros saquen a relucir sus capacidades y competencias.
Manuel yo la subi bien y la cheque,pero no se que paso despues que no se ve,era el GUARDIAN con la torreta nueva.40 y 50 armas.
Yo entiendo y comparto la desazón porque el Ejercito no tenga el nivel de transparencia que tienen las otras fuerzas militares, pero considero un IRRESPETO llamarlo una "institución corrupta", el Ejercito de Colombia es una institución que merece la gratitud ETERNA del pueblo colombiano, porque esos "corruptos" entregan todos los días las piernas, los brazos y la vida porque USTED y yo podamos escribir tranquilos en éste foro. El Ejercito de Colombia está integrado por más de 460.000 personas y porque unos la caguen no le da derecho a nadie de cagarse en toda la institución.
El eterno problema de la generalización y de hablar paja sin saber...
Saludos
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!