Si, había un problema de identificación de medios objetivos. Les sugerí hacer la respectiva tablilla, con la silueta (perfil: de frente y lateral), de cada uno de los sistemas vecinos, para priorizar disparos en contra de MBT.
La táctica son dos disparos (con una diferencia mínima) y en prevención un tercer lanzador (por si acaso) y luego, salir a las carreras hacia la posición de respaldo más atrás.
Pero hay que hacer una intensa labor pedagógica, para seleccionar los blancos de mas alto valor táctico.
Interesante.
Ahí a quien más hay que entrenar es al de los binoculares (que debería ser el comandante del equipo AT "ligero", como tal que solo tienen RPG y no ATGM) puesto que este es quien va a identificar los objetivos y por lo tanto es quien va a determinar la prioridad de objetivos para que sean atacados por sus compañeros.
El tirador de precisión debe especializarse en neutralizar a los adversarios asomados por las escotillas de los blindados (comandantes y operadores de armas secundarias que puedan contraatacar al equipo antitanque), y también debería coordinar su acción con la de los granaderos con RPG.
Yo opino que en vez de un tercer lanzador, lo que falta es un soldado que haga de escolta con una ametralladora y cubra la ruta de escape. Lo que debería haber es otro equipo completo antitanque que le tome el relevo al primer equipo, que ataque mientras el primer equipo se retira hacia una segunda posición de tiro o evacua del área de amenaza.
Si, había un problema de identificación de medios objetivos. Les sugerí hacer la respectiva tablilla, con la silueta (perfil: de frente y lateral), de cada uno de los sistemas vecinos, para priorizar disparos en contra de MBT.
La táctica son dos disparos (con una diferencia mínima) y en prevención un tercer lanzador (por si acaso) y luego, salir a las carreras hacia la posición de respaldo más atrás.
Pero hay que hacer una intensa labor pedagógica, para seleccionar los blancos de mas alto valor táctico.
Interesante.
Ahí a quien más hay que entrenar es al de los binoculares (que debería ser el comandante del equipo AT "ligero", como tal que solo tienen RPG y no ATGM) puesto que este es quien va a identificar los objetivos y por lo tanto es quien va a determinar la prioridad de objetivos para que sean atacados por sus compañeros.
El tirador de precisión debe especializarse en neutralizar a los adversarios asomados por las escotillas de los blindados (comandantes y operadores de armas secundarias que puedan contraatacar al equipo antitanque), y también debería coordinar su acción con la de los granaderos con RPG.
Yo opino que en vez de un tercer lanzador, lo que falta es un soldado que haga de escolta con una ametralladora y cubra la ruta de escape. Lo que debería haber es otro equipo completo antitanque que le tome el relevo al primer equipo, que ataque mientras el primer equipo se retira hacia una segunda posición de tiro o evacua del área de amenaza.
Totalmente, de acuerdo con usted, camarada, en lo referente de reemplazar al, tercer RPG por una ametralladora ligera Neguev 5.56mm, Y tener el otro mini equipo AT, ready para la accion, cuando este grupo se retire tacticamente del area, me gustaria mucho cambiar esa rpg22 por un PF-98 Chino, o una Corsair Ukraniano, son con guia Laser y no pesan mucho no superan los 20 Kilos de peso pero ahi si cada equipo solo puede llevar uno, ya que estos aunque se pueden disparar desde el hombro, son mas efectivos con tripode, la otra gran diferencia, de estos dos sistemas, es que una unidad bien entrenada y altamente motivada, puede realizar 6 disparos por minuto, el PF-98 tiene una FCS que le dice al tirador el punto exacto donde poner la mira, la computadora realiza los calculos de elevacion, distancia entre otros..
Si, había un problema de identificación de medios objetivos. Les sugerí hacer la respectiva tablilla, con la silueta (perfil: de frente y lateral), de cada uno de los sistemas vecinos, para priorizar disparos en contra de MBT.
La táctica son dos disparos (con una diferencia mínima) y en prevención un tercer lanzador (por si acaso) y luego, salir a las carreras hacia la posición de respaldo más atrás.
Pero hay que hacer una intensa labor pedagógica, para seleccionar los blancos de mas alto valor táctico.
Interesante.
Ahí a quien más hay que entrenar es al de los binoculares (que debería ser el comandante del equipo AT "ligero", como tal que solo tienen RPG y no ATGM) puesto que este es quien va a identificar los objetivos y por lo tanto es quien va a determinar la prioridad de objetivos para que sean atacados por sus compañeros.
El tirador de precisión debe especializarse en neutralizar a los adversarios asomados por las escotillas de los blindados (comandantes y operadores de armas secundarias que puedan contraatacar al equipo antitanque), y también debería coordinar su acción con la de los granaderos con RPG.
Yo opino que en vez de un tercer lanzador, lo que falta es un soldado que haga de escolta con una ametralladora y cubra la ruta de escape. Lo que debería haber es otro equipo completo antitanque que le tome el relevo al primer equipo, que ataque mientras el primer equipo se retira hacia una segunda posición de tiro o evacua del área de amenaza.
Totalmente, de acuerdo con usted, camarada, en lo referente de reemplazar al, tercer RPG por una ametralladora ligera Neguev 5.56mm, Y tener el otro mini equipo AT, ready para la accion, cuando este grupo se retire tacticamente del area, me gustaria mucho cambiar esa rpg22 por un PF-98 Chino, o una Corsair Ukraniano, son con guia Laser y no pesan mucho no superan los 20 Kilos de peso pero ahi si cada equipo solo puede llevar uno, ya que estos aunque se pueden disparar desde el hombro, son mas efectivos con tripode, la otra gran diferencia, de estos dos sistemas, es que una unidad bien entrenada y altamente motivada, puede realizar 6 disparos por minuto, el PF-98 tiene una FCS que le dice al tirador el punto exacto donde poner la mira, la computadora realiza los calculos de elevacion, distancia entre otros..
El Corsair es un ATGM equivalente al TOW, y el PF 98 es un RPG pesado equivalente al Apilas; creo que hace más falta un ATGM ligero y compacto como el Bumbar, Javelin o Spike SR ¿Porque? Pues porque ese tipo de arma encaja más con el perfil de tropas en motocicletas de equipos antitanque muy ligeros y muy rapidos, tan rápidos que incluso puedan salir de la zona a batir por la artillería enemiga. Lanzadores más grandes y voluminosos como el Spike LR, el Corsair, o el PF 98 y el Apilas no los considero apropiados para moverlos en motos; mínimo deberían ir en ATVs o en FAV donde los tubos de los misiles y los elementos electroopticos pueden ir protegidos.
Yo pienso que el equipo más apropiado para pequeñas unidades antitanque es una mezcla de ATGM y de RPG, pero basándonos en lo que existe actualmente en inventarios del EJC una compañía o escuadron antitanque ligero con infantería en motocicletas/ATVs podría estar conformado por dos equipos con RPG y un equipo con ATGM (de 5~6 tropas y de 2 tiradores con RPG o con ATGM, un ametralladoras de escolta y un duo tirador-observador c/u), y un equipo de armas de apoyo equipado con un mortero 60mm (útil contra infantería, y muy bueno para apoyar a los tiradores señalizando blancos con granadas de humo o iluminantes) y con un MGL como arma secundaria de apoyo.
Como he dicho antes, el RPG-22 se me hace inadecuado y muy ligero para atacar blindados con protección reactiva, siendo más bien útil pero para tropa que no tengan la función específica de atacar blindados. Preferiría algo más pesado pero versátil y creo que el mejor reemplazo sería el RPG-32, que no es tan pesado como el PF-98 y tiene la ventaja de sus opciones de carga explosiva tanto para atacar blindados con protección reactiva (carga hueca tándem) como blancos blandos o bunkers (termobarica) y subcalibrada para entrenamientos. El RPG-22 puede quedar como arma pero para las tropas embarcadas en APC/IFV.
Ese tipo de AT y sus tacticas las veo mejor operando en zonas con abundante vejetacion que permitiria acercarse lo suficiente a los blancos, y luego esconderse de la respuesta enemiga; para espacios abiertos los spike.
Ya deberíamos pensar en algo con más poder, entiendo que en selva sea difícil llevar uno de estos , pero el rpg 7 con carga en tandem no presentaría dificultad a la hora de transportarse en cualquier escenario, además de económicas.
Del 105 mucho más efectivo
Y rpg 7 y 22 para avanzar con fuego duro, además de capacidad antitanque.
Mmmm... Pues con un Spike sí que podría ser un tiro = un "kill". O por lo menos sí en la mayoría de veces. Y eso lo digo porque los Spike si bien se les ve impactando más que todo en tido directo, también pueden atacar desde arriba, y ahí no hay protección que valga.
Pues virtualmente están diseñados para eso, el misil ataca desde arriba y no creo que haya necesidad de repetir, tal vez con otro tanque, pero ese T72 difícil que le aguante el impacto.
Esa es una ecuación muy fácil... No hay ningún armamento que ofrezca una tasa del 100% pues las variables involucradas no son directamente proporcionales a la efectividad del arma.
Yo no digo que el Spike , en qualquiera de sus modelos, no sea letal , pero hay muchas variables . Falla del lanzador , falla del sistema de guia, ruptura del hilo de fibra óptica, falla del operador etc etc
Aun en condiciones ideales se han visto fallar ( como cualquier sistema de armas) ya me diran los que dicen que de 8 misiles = 8 T 72 , en condiciones de combate, humo, polvo , susto, terreno abrupto y demás. .
Disculpen, pero yo no me emociono al ver a nuestras tropas con Spike ya que esos equipos AT en motos (esos misiles hay que protegerlos mejor de la intérprete, osea llevarlos en vehículos) están a la merced de la artilleria y de los drones de un adversario que si ha montado toda una estrategia de armas combinadas.
En Colombia, la familia Spike en sus modelos MR-ER-NLOS es usada por el EJC y por la FAC, por lo que ese número me parece muy bajo. Si nos atenemos a eso y suponiendo que cada lanzadera MR tiene 7 recargas, entonces habrían 45 lanzaderas MR (si es que los 315 misiles son todos MR) y solo 2 lanzaderas ER, pero resulta que los ER solo los tienen la FAC ¿Entonces serían solo 15 recargas? ¿Y los NLOS?
Comentarios
Interesante.
Ahí a quien más hay que entrenar es al de los binoculares (que debería ser el comandante del equipo AT "ligero", como tal que solo tienen RPG y no ATGM) puesto que este es quien va a identificar los objetivos y por lo tanto es quien va a determinar la prioridad de objetivos para que sean atacados por sus compañeros.
El tirador de precisión debe especializarse en neutralizar a los adversarios asomados por las escotillas de los blindados (comandantes y operadores de armas secundarias que puedan contraatacar al equipo antitanque), y también debería coordinar su acción con la de los granaderos con RPG.
Yo opino que en vez de un tercer lanzador, lo que falta es un soldado que haga de escolta con una ametralladora y cubra la ruta de escape. Lo que debería haber es otro equipo completo antitanque que le tome el relevo al primer equipo, que ataque mientras el primer equipo se retira hacia una segunda posición de tiro o evacua del área de amenaza.
Totalmente, de acuerdo con usted, camarada, en lo referente de reemplazar al, tercer RPG por una ametralladora ligera Neguev 5.56mm, Y tener el otro mini equipo AT, ready para la accion, cuando este grupo se retire tacticamente del area, me gustaria mucho cambiar esa rpg22 por un PF-98 Chino, o una Corsair Ukraniano, son con guia Laser y no pesan mucho no superan los 20 Kilos de peso pero ahi si cada equipo solo puede llevar uno, ya que estos aunque se pueden disparar desde el hombro, son mas efectivos con tripode, la otra gran diferencia, de estos dos sistemas, es que una unidad bien entrenada y altamente motivada, puede realizar 6 disparos por minuto, el PF-98 tiene una FCS que le dice al tirador el punto exacto donde poner la mira, la computadora realiza los calculos de elevacion, distancia entre otros..
El Corsair es un ATGM equivalente al TOW, y el PF 98 es un RPG pesado equivalente al Apilas; creo que hace más falta un ATGM ligero y compacto como el Bumbar, Javelin o Spike SR ¿Porque? Pues porque ese tipo de arma encaja más con el perfil de tropas en motocicletas de equipos antitanque muy ligeros y muy rapidos, tan rápidos que incluso puedan salir de la zona a batir por la artillería enemiga. Lanzadores más grandes y voluminosos como el Spike LR, el Corsair, o el PF 98 y el Apilas no los considero apropiados para moverlos en motos; mínimo deberían ir en ATVs o en FAV donde los tubos de los misiles y los elementos electroopticos pueden ir protegidos.
Yo pienso que el equipo más apropiado para pequeñas unidades antitanque es una mezcla de ATGM y de RPG, pero basándonos en lo que existe actualmente en inventarios del EJC una compañía o escuadron antitanque ligero con infantería en motocicletas/ATVs podría estar conformado por dos equipos con RPG y un equipo con ATGM (de 5~6 tropas y de 2 tiradores con RPG o con ATGM, un ametralladoras de escolta y un duo tirador-observador c/u), y un equipo de armas de apoyo equipado con un mortero 60mm (útil contra infantería, y muy bueno para apoyar a los tiradores señalizando blancos con granadas de humo o iluminantes) y con un MGL como arma secundaria de apoyo.
Como he dicho antes, el RPG-22 se me hace inadecuado y muy ligero para atacar blindados con protección reactiva, siendo más bien útil pero para tropa que no tengan la función específica de atacar blindados. Preferiría algo más pesado pero versátil y creo que el mejor reemplazo sería el RPG-32, que no es tan pesado como el PF-98 y tiene la ventaja de sus opciones de carga explosiva tanto para atacar blindados con protección reactiva (carga hueca tándem) como blancos blandos o bunkers (termobarica) y subcalibrada para entrenamientos. El RPG-22 puede quedar como arma pero para las tropas embarcadas en APC/IFV.
Del 105 mucho más efectivo
Y rpg 7 y 22 para avanzar con fuego duro, además de capacidad antitanque.
¿Cuantos millones de dólares están sacando de circulación estos Spike hablando de un MBT por ejemplo ?
Pues virtualmente están diseñados para eso, el misil ataca desde arriba y no creo que haya necesidad de repetir, tal vez con otro tanque, pero ese T72 difícil que le aguante el impacto.
Saludos
Aun en condiciones ideales se han visto fallar ( como cualquier sistema de armas) ya me diran los que dicen que de 8 misiles = 8 T 72 , en condiciones de combate, humo, polvo , susto, terreno abrupto y demás. .
En documento se dice que Colombia posee 315 misiles y 15 ER más concretamente.
http://tealgroup.com/images/TGCTOC/sample-wmuav.pdf
Pag 4 y 7.
Qué tan cierto puede ser?
Otra cosa es fabricar una chambonada para que esta se vuelva en contra del usuario por falta de conocimiento, tecnología y materiales idóneos.
Disculpen, pero yo no me emociono al ver a nuestras tropas con Spike ya que esos equipos AT en motos (esos misiles hay que protegerlos mejor de la intérprete, osea llevarlos en vehículos) están a la merced de la artilleria y de los drones de un adversario que si ha montado toda una estrategia de armas combinadas.
MG42 escribió:
Gracias, pero no me parece un buen dato.
En Colombia, la familia Spike en sus modelos MR-ER-NLOS es usada por el EJC y por la FAC, por lo que ese número me parece muy bajo. Si nos atenemos a eso y suponiendo que cada lanzadera MR tiene 7 recargas, entonces habrían 45 lanzaderas MR (si es que los 315 misiles son todos MR) y solo 2 lanzaderas ER, pero resulta que los ER solo los tienen la FAC ¿Entonces serían solo 15 recargas? ¿Y los NLOS?
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!