América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias del Ejército Nacional de Colombia

178101213398

Comentarios

  • KQRE
    KQREForista Soldado
    Forista Soldado
    El Batallón de Alta Montaña N2 General Santos Gutiérrez Prieto, quien tiene a su cargo la jurisdicción de las provincias del Norte y Gutiérrez, trabaja en su misión fundamental de brindar las garantías de seguridad a la comunidad de estas regiones; al encontrarse en una zona de alto impacto turístico y ambiental, su preocupación también se centra en acciones orientadas a la preservación del medio ambiente.La unidad participó, brindo y genero las condiciones de seguridad necesarias para el desplazamiento y participación de ambientalistas y autoridades que llegaron hasta la vereda el calvario del municipio de Guican a la liberación de dos cóndores, los cuales están en vía de extinción. El programa es liderado por la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, la Gobernación de Boyacá y la ONG neotropical, quienes vienen trabajando en repoblación del cóndor andino.

    Los programas ambientales liderados por la Corporación han contado con el apoyo efectivo de los soldados de la Unidad quienes también enseñan a la población que visita esta zona eco turística, a cuidar los recursos naturales, a la protección de las especies en vía de extinción.

    Los dos cóndores, Guicani y Cuchumba, fueron liberados en presencia de las autoridades ambientales, militares, gubernamentales, medios de comunicación que participaron de este acto majestuoso y que tuvo como escenario la zona norte de Boyacá.
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Ejército crea nuevas unidades especializadas en el entrenamiento



    Escuela de Guerra realiza Curso de Planeamiento Operacional con apoyo del Reino Unido

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Tolemaida, escenario de encuentro de comandantes y directores de las escuelas de la JEDOC

    4O2ySgl.png
    En las instalaciones del Fuerte Militar de Tolemaida, se dieron cita por primera vez, todos los comandantes y directores de las escuelas orgánicas a la Jefatura de Educación y Doctrina del Ejército Nacional, con el fin de verificar los avances en el cumplimiento de los objetivos establecidos en materia de doctrina, en el año del Entrenamiento y Reentrenamiento del Ejército Nacional.

    Este encuentro inició desde muy temprano de la mañana con la prueba física en la pista PHADEM encabezada por el señor Mayor General Jorge Eliecer Suárez Ortiz Jefe de la Jefatura de Educación y Doctrina de Ejército, allí estos 47 Oficiales pusieron al máximo todo su esfuerzo y destrezas físicas en las diferentes disciplinas como trote, prueba de abdominales y flexiones de brazo, pruebas que fueron supervisadas y dirigidas por instructores de la Escuela de Lanceros.

    La prueba física contó también con la presencia permanente de médicos y enfermeros del Hospital Militar de Tolemaida, quienes verificaron antes de dar inicio; el estado de salud y físico de cada uno de los participantes para garantizar el buen desarrollo del mismo.

    Posteriormente, se efectuó la reunión en las cuales los comandantes del CEMIL, CENAE, ESMIC Y EMSUB dieron a conocer sus avances, de acuerdos a los proyectos trazados para realizar en el 2.013

    Finalizando la actividad, desarrollaron una jornada deportiva de integración con sus familias, organizada por el Centro Nacional de Entrenamiento.

    Oficina de Prensa CENAE, 25 de febrero de 2013
    http://www.cenae.mil.co/?idcategoria=342793
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    http://www.semana.com/nacion/articulo/hay-retencion-a-fuerza-miembros-del-ejercito/334968-3

    ¿Hay retención ‘a la fuerza’ de miembros del Ejército?

    NACIÓNSemana.com revela la historia de decenas de hombres de las Fuerzas Especiales que no los dejan retirarse de la milicia.
    ¿Hay retención ‘a la fuerza’ de miembros del Ejército?. Comandos del Ejército de Colombia.
    Autor: Archivo SEMANA
    Comandos del Ejército de Colombia.
    Lo que está ocurriendo en la actualidad con algunos de los mejores combatientes que tienen el Ejército de Colombia es, por decir lo menos, muy peculiar. La situación se ha convertido en una bola de nieve que está creciendo en los cuarteles y que, incluso, amenaza con convertirse en una avalancha que
    empieza a sonar con fuerza en los batallones, brigadas y divisiones más importantes y claves del país.

    Los protagonistas de esta particular historia son decenas de soldados, suboficiales y oficiales que pertenecen a diferentes brigadas de las Fuerzas Especiales del Ejército, conocidas como BRFER. Por su entrenamiento y por el tipo de misiones que deben enfrentar los integrantes de estas unidades son considerados como la elite de las FF.MM. Los hombres que hacen parte de las BRFER han sido protagonistas de grandes operaciones como las que terminaron con la muerte de Raúl Reyes, el Mono Jojoy o Alfonso Cano, entre muchas otras.

    Aunque son muchos los que aspiran a formar parte de esas brigadas el proceso de selección y el entrenamiento está destinado a pocos. Cursos de varias semanas, e incluso meses, hacen parte del entrenamiento que se prolonga durante años: lancero, paracaidismo militar, supervivencia en agua, jefe de salto o tirador de alta precisión son algunos de ellos. La formación que tienen les permite permanecer semanas en las zonas más complicadas de orden público que existen sosteniendo innumerables combates contra la guerrilla.

    Lo paradójico es que muchos de estos hombres, que están en la cúspide militar, hoy están enfrentando una situación inesperada. Muchos se quieren retirar del Ejército pero, con toda suerte de argumentos, no los dejan. “Yo me cansé y ya me quiero ir para mi casa. Llevo 12 años en el Ejército y ocho como comando en las Fuerzas Especiales y ahora el ejército me dice que no me puedo retirar”, contó un sargento de Buenaventura al que Semana.com entrevistó en una instalación militar.

    “Nunca he tenido una sanción ni un problema. Mi hoja de vida es impecable, pero ya me quiero ir. Pero cuando pedí la baja en octubre de 2012 me dijeron que me tengo que quedar hasta noviembre de 2013. Eso es prácticamente una retención o hasta una especie de secuestro”, agregó el suboficial.

    Los militares entregaron oficios y memorandos que corroboran sus versiones. Este es un aparte de una misiva que el mayor Edgar Prada le envió a un suboficial (cuyo nombre se reserva) en la que esencialmente le notifica que no se puede retirar del ejército. “La capacitación de un suboficial es un proceso que lleva tiempo y es muy exigente por lo tanto el tiempo necesario para volver a capacitar a un suboficial con sus capacidades sería de 13 meses y una semana... Por lo anterior recomiendo que la presente solicitud del suboficial sea tenida en cuenta para noviembre de 2013” .

    Como esa hay decenas que están en poder de Semana.com, enviadas a suboficiales y algunos oficiales en los que en términos simples les niegan la posibilidad de abandonar las filas. “La solicitud surte con el apoyo del Comando de la División de Aviación y Asalto Aéreo recomendando como fecha de retiro abril de 2013 por contar con los cursos de Lancero que dura dos meses 15 días y paracaidista que dura un mes, tiempo que dura capacitar y entrenar otro suboficial”, dice otro aparte de una carta enviada a un suboficial firmada por el Teniente Coronel, Jorge Correa.

    En otras comunicaciones a quienes desean pedir el retiro las respuestas afirman que “no puede efectuarse (el retiro del Ejército) como si se tratara de una entidad estatal o particular cualquiera. Se le informa que basados en las características de experiencia y desempeño crean necesidades especiales ante las exigencias de la seguridad nacional”.



    “Yo soy un soldado profesional que llevó 10 años. Y cuando dije que me quería retirar me salieron con eso de que no se podía por razones de seguridad nacional. No sé cuáles son esas razones. Yo sólo soy un soldado”, contó a Semana.com un soldado profesional oriundo de Medellín.

    “Cuando le dije a mis comandantes que me quería ir porque después de 15 años tenía otras mejores opciones laborales me respondieron que tenía que pagarle al Ejército por los cursos que me habían dado. Eso no tiene sentido. Todos los cursos que uno hace como comando los pagamos nosotros mismos, nos lo descuentan de la nómina, así como las raciones de comida que nos dan cuando estamos en la zona por la que se descuentan 6.000 pesos diarios. Además ni mis compañeros ni yo firmamos ningún tipo de contrato o algo así en donde nos decían que teníamos que quedarnos X o Y tiempo”, contó un cabo oriundo de Cali.

    Otro dijo: “A nosotros nos formó el general y nos trató de traidores y nos insultó sólo porque nos queríamos retirar. Nos dijo que teníamos que ir a la zona de combate quisiéramos o no. Y eso no es así. Yo ya no quiero ir a pelear, no tengo moral para ir y coger un fusil y estar en combate. Sólo me quiero ir.”, dijo un sargento del Valle del Cauca.

    Muchos de estos militares que no pueden retirarse han optado por acudir a otras vías para buscar su salida de la milicia. Varios han contratado abogados para demandar e instaurar tutelas contra el Ejército con el fin de que les permita retirarse y no pocos han preferido entrar en una especie de “huelga” o brazos caídos. “Yo ya le dije al comandante que no volvía a ir a la zona de combate y que me negaba ir”, contó otro de estos militares que abandonó su brigada y que Semana.com entrevistó en una instalación militar.

    Aunque algunos de las fuerzas especiales que están gestionando su retiro están tentados con la posibilidad de trabajar como parte del Ejército de los Emiratos Árabes. En julio del año pasado la revista SEMANA contó cómo hasta ese momento cerca de 800 exmilitares abandonaron las filas en Colombia para enlistarse como parte de un contingente en oriente medio.

    La promesa de altos salarios había creado una desbandada en las filas del Ejército que aún continúa. La novedad es que todo parece indicar que para tratar de frenar esa oleada de retiros, especialmente de los comandos, el Ejército ha acudido a estos argumentos que han generado un inmenso malestar y no dejan de ser polémicos.

    “Para el personal de soldados una vez radicada la solicitud de retiro ante el comando de la unidad se cuentan con 45 días hábiles para que se haga efectivo y se proceda a descuartelar el soldado”. dijo el comando del Ejército en respuesta a Semana.com.

    “Para el caso de oficiales y suboficiales el tiempo de retiro puede variar entre uno o dos meses ya que es una facultad del comandante del Ejército y el ministro de Defensa aceptar su retiro”, afirmó la institución castrense. Aunque se afirma que pueden ser hasta dos meses los casos documentados por Semana.com contradicen esa respuesta pues en algunos de esos casos las solicitudes de retiro están radicadas hace más de seis y siete meses.



    El asunto de por qué estos militares deben pagar por los cursos y las raciones de alimentación no deja de ser polémico y abre serios interrogantes. “El personal de oficiales, suboficiales y soldados que realizan cursos de lancero, paracaidista y otros, durante el tiempo que dure el curso continúan percibiendo sus haberes y no deben cancelar por realizarlo. Los gastos de esos cursos son asumidos por el Ministerio de Defensa-Ejército Nacional”. dijo a Semana.com el comando de esa institución.

    Más allá de este último aspecto, que no es menor, lo cierto del caso es que en las brigadas de los mejores y más preparados militares que tiene el país el inconformismo por no dejarlos retirarse del ejército no sólo es muy polémico sino que además se está transformando en un asunto que se está saliendo de control.

  • XENA
    XENAForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Fri, 1 March 2013 #186
    Cordial saludo a todos los Foristas, Hay que reestructurar el sistema de carrera militar en tres niveles distintos: Soldado Profesional, Suboficial y Oficial. Se debe cambiar y actualizar la forma de remuneración de todos los militares, no puede seguir así sobre unos porcentajes muy dudosos, calculados a ojo, sobre la base del salario de un general, que lógica tiene eso?; un Sargento que esta en orden público, que lleva años combatiendo y ha hecho carrera excelente con cursos de combate y se ha capacitado, porque van a liquidarle el salario sobre un porcentaje fijo y especifico del sueldo de un general.? que a diferencia de el, tiene funciones muy diferentes, vive diferente y tiene muchas prebendas por el rango. Lo mismo para un Soldado Profesional eso es una carrera aparte, llena de grandes sacrificios, nada que ver con los Oficiales, los Soldados son los directos responsables de realizar las misiones mas duras, mas peligrosas, y mas relevantes, deben tener por lo menos en el caso de los cuerpos de élite, Fuerzas Especiales, un salario muy alto en relación al promedio, muy diferente a los que no han alcanzado ese nivel de formación y preparación, sin importar el rango que tengan, hay que darle un valor agregado al profesionalismo y la capacidad adquirida por estos Soldados en el combate. No ordenarles formar e insultarlos; tildándolos de "traidores"; todo porque aspiran a un mejor bienestar para ellos y sus familias? en otro lugar donde si les recompensan la capacidad y el valor a estos hombres. Ahora ademas podrían construirse nuevos y cómodos alojamientos para las Fuerzas Especiales, mejorar la calidad y cantidad de la alimentación que reciben cuando están en la guarnición, dotarlos de salas de Internet gratis, construirles un bonito casino, son cosas que motivan mucho a las tropas y que no son necesariamente salariales.
    Editado por XENA on
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    En serio parece ridiculo pagando por sus propias raciones esto es el colmo !!! En que otro pais sucedea esto?? Asi se desmoraliza cualquier tropa, con que esperanza se pelea una guerra asi indefinidamente. Jaj que les diera por hacer un paro o cese de operaciones ofensivas en reclamacion de sus derechos nos lleva el Pu.... y nos deja caer.
  • KQRE
    KQREForista Soldado
    Forista Soldado
    El Ejército Nacional después de hacer un análisis de sus estartegias y métodos para contrarrestar el actuar del enemigo y como parte de su misión constitucional continúa desarrollando nuevos medios dentro de la educación y retroalimentación en el desarrollo de actividades propias de la vida castrense.
    Los objetivos de la Campaña de Entrenamiento y Reentrenamiento son claros en cada una de las etapas de los procesos pedagógicos, los cuales contemplan el cumplimiento del objetivo del Plan de Campaña "Espada de honor",profundizar la línea 'saber lo que se hace', elevar la calidad del entrenamiento y fortalecer el desarrollo íntegro de los hombres y mujeres que hacen parte de la Institución.

    Dentro de esta nueva etapa participan Unidades de formación, capacitación y los Batallones de Instrucción y entrenamiento con el fin de mejorar los resultados en el campo de combate a través de un excelente entrenamiento, actualización permanente de la doctrina y una formación Íntegra a través de la Jefatura de Educación y Doctrina.

    Ahora bien, con la Campaña se pretende mejorar el sistema de Educación y Doctrina del talenta humano, la optimización de medios, recursos, material y equipo necesario en los Batallones de Instrucción y Entrenamiento, BITER, Escuelas y Centros de entrenamiento Básico de Bregadas, CEBB, para el cumplimiento de sus funciones.

    Dentro del programa se hizo una demostración militar de primer nivel o nivel básico de instrucción; segundo nivel de entrenamiento; tercer nivel de instrucción; inserción y extracción por spies; C-SAR (rescate de personal) y Técnica de Stabo.
  • KQRE
    KQREForista Soldado
    Forista Soldado
    Campaña 2013 Año del Entrenamiento y Reentrenamiento del Ejercito Nacional
    Produced by: Elkin Peña (Lince)
    El Ejército Nacional después de hacer un análisis de sus estartegias y métodos para contrarrestar el actuar del enemigo y como parte de su misión constitucional continúa desarrollando nuevos medios dentro de la educación y retroalimentación en el desarrollo de actividades propias de la vida castrense.
    Los objetivos de la Campaña de Entrenamiento y Reentrenamiento son claros en cada una de las etapas de los procesos pedagógicos, los cuales contemplan el cumplimiento del objetivo del Plan de Campaña "Espada de honor",profundizar la línea 'saber lo que se hace', elevar la calidad del entrenamiento y fortalecer el desarrollo íntegro de los hombres y mujeres que hacen parte de la Institución.

    Dentro de esta nueva etapa participan Unidades de formación, capacitación y los Batallones de Instrucción y entrenamiento con el fin de mejorar los resultados en el campo de combate a través de un excelente entrenamiento, actualización permanente de la doctrina y una formación Íntegra a través de la Jefatura de Educación y Doctrina.

    Ahora bien, con la Campaña se pretende mejorar el sistema de Educación y Doctrina del talenta humano, la optimización de medios, recursos, material y equipo necesario en los Batallones de Instrucción y Entrenamiento, BITER, Escuelas y Centros de entrenamiento Básico de Bregadas, CEBB, para el cumplimiento de sus funciones.

    Dentro del programa se hizo una demostración militar de primer nivel o nivel básico de instrucción; segundo nivel de entrenamiento; tercer nivel de instrucción; inserción y extracción por spies; C-SAR (rescate de personal) y Técnica de Stabo.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sun, 3 March 2013 #190
    Sobre las supuestas retenciones y supuestos cobros...
    Comunicado de Prensa

    Bogotá, D.C., marzo 1 de 2013



    En referencia a las informaciones registradas sobre el tema del retiro por solicitud propia del personal militar integrante del Ejército Nacional, este comando se permite hacer las siguientes precisiones:

    1.La carrera militar tiene como fundamento principal la vocación, entendida como la capacidad de servicio a la sociedad y al país. Razón por la cual de manera formal el Ejército no retiene a quienes por diferentes motivaciones quieran retirarse de la institución.

    No existe norma alguna que viole este derecho individual, de querer desvincularse de la institución.

    2. Para el caso puntual del personal de soldados y conforme al Decreto 1793 de 2000, sin importar el tiempo de servicio, experiencia y preparación, surte su trámite de solicitud de retiro voluntario, en un tiempo máximo de 45 días.

    Este trámite inicia en la unidad militar donde pertenece y el Comando del Ejército a través de la Jefatura de Desarrollo Humano, adelanta el proceso administrativo de retiro.

    3. Caso diferente ocurre con los oficiales y suboficiales, los cuales regidos por el Decreto 1790 de 2000, en su artículo 101 establece que:

    Su retiro por solicitud propia se concederá cuando no medien razones de seguridad nacional o especiales del servicio que requiera su permanencia en actividad a juicio de la autoridad competente.

    Para tal proceso la fuerza hace un análisis sobre cada caso en particular, en el que se evalúan las capacitaciones recibidas, la especialidad desempeñada y que como militar posee y se le informa al militar la fecha fiscal de su retiro. En ningún caso se niega el retiro de la fuerza.

    4. Este comando desvirtúa tajantemente la afirmación que hace referencia al cobro de las capacitaciones o entrenamientos militares, así como a las raciones de alimentos.

    La nómina del Ejército no contempla ningún descuento por este tipo de conceptos. Por el contrario cuando un militar realiza cualquiera de sus cursos, en Colombia o en el exterior, continúa devengando sus haberes.

    Sin embargo, se impartieron instrucciones para que se verifique la posible ocurrencia de descuentos no autorizados por los funcionarios.

    5. El ministerio de defensa Ejército Nacional, realizan esfuerzos para mejorar la condición salarial y prestacional de los hombres que defienden el país, con proyectos que busquen mejorar el bienestar del personal, es así como se canceló durante la presente semana, el bono excepcional, a los soldados e infantes de marina profesionales, por un valor 1.107.000.00, para cada uno.

    A los soldados que se desempeñen en unidades de fuerzas especiales, a partir del mes de marzo se les reconocerá la prima de comando, equivalente al 20% de la asignación básica de su salario. Este pago es retroactivo al mes de enero de 2013.

    De igual forma a los soldados que están pendientes de retiro, durante su último año y a través de un convenio con el SENA, se capacitan con el fin de brindarle nuevas alternativas en el campo laboral.

    6. Finalmente, para el Ejército Nacional, el recurso humano es los más importante. Por esto no ahorra esfuerzos en buscar el bienestar de los hombres y mujeres que le sirven al país.

    http://www.cgfm.mil.co/CGFMPortal/faces/index.jsp?id=19657
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Por que sera que no les creo a los del ejercito, una cosa es lo que digan en los comunicados de prensa y otra cosa son la determinaciones del comandante local.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Pues si no les creemos al EJC entonces a quién... ¿a las FARC?...

    Si es así, apague y vámonos...
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    AndresK escribió :
    Pues si no les creemos al EJC entonces a quién... ¿a las FARC?...

    Si es así, apague y vámonos...

    +1, hay que tener fe en la causa muchachos.

    Saludos
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    AndresK escribió :
    Pues si no les creemos al EJC entonces a quién... ¿a las FARC?...

    Si es así, apague y vámonos...

    Bueno tampoco nos encasillemos en que si no le creemos a un lado es porque estamos apoyando al otro bando, eso si seria ridiculo. Hay mas de 2 opiniones como para enfracarnos en cosas asi, y si he creerle a alguien y lo digo a titulo personal no es a los generales y a los pomposos comunicados de prensa, si no a los soldados que si saben como son las cosas y de ellos conosco a muchos y que tienen todo el derecho a quejarse ante tanto sacrificio y tanto abuso.
  • CarlosJose
    CarlosJoseForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    De todos modos yo le creo mas al EJC que a los medios de comunicación de este país...
  • XENA
    XENAForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Mon, 4 March 2013 #196
    "Este comando desvirtúa tajantemente la afirmación que hace referencia al cobro de las capacitaciones o entrenamientos militares, así como a las raciones de alimentos.
    La nómina del Ejército no contempla ningún descuento por este tipo de conceptos. Por el contrario cuando un militar realiza cualquiera de sus cursos, en Colombia o en el exterior, continúa devengando sus haberes.
    Sin embargo, se impartieron instrucciones para que se verifique la posible ocurrencia de descuentos no autorizados por los funcionarios."


    Cordial saludo a los Foristas, Esto no es verdad. Si es cierto que la institución cancela completo el 100 % de los haberes durante los cursos militares como Paracaidista, Lancero, Contraguerrillas, etc; entonces que hagan los reintegros retroactivos de ley, a todos los militares, esta claro y es un secreto a voces que si hay descuentos por ese motivo, no puede ser que ahora los Soldados de Colombia son un atajo de: Cuenteros, mitómanos, tramposos y hombres sin honor que calumnian a la institución ante los medios. Yo no creo eso, aquí alguien no esta diciendo la verdad y estoy segura que no son los Soldados de Colombia.
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    CarlosJose escribió :
    De todos modos yo le creo mas al EJC que a los medios de comunicación de este país...

    Si fuera por los comunicados del ejercito ni abrian falsos positivos ni muertos y de desaparecidos del palacio de justicia es muy triste admitirlo pero es la verdad.

  • Daniel_Vega
    Daniel_VegaForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Avenger2 escribió :
    CarlosJose escribió :
    De todos modos yo le creo mas al EJC que a los medios de comunicación de este país...

    Si fuera por los comunicados del ejercito ni abrian falsos positivos ni muertos y de desaparecidos del palacio de justicia es muy triste admitirlo pero es la verdad.


    +1
    Es lamentable que esto pase en nuestro país; los soldados de colombia merecen mejores condiciones de seguridad personal, JUDICIAL, social y familiar; recalco la situacion Judicial porque ahi esta el hueco grande de los defectos que posee el gobierno respecto a este personal sacrificado y heróico. saludos
  • Daniel_Vega
    Daniel_VegaForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    les tengo este post.
    http://www.caracol.com.co/noticias/regional/explota-carro-bomba-y-lanzan-dos-cilindros-bomba-en-tumaco-narino/20130305/nota/1853117.aspx

    Explota carro bomba y lanzan dos cilindros bomba en Tumaco, Nariño
    Se reportan solo daños materiales en ventanales, así como en el acueducto y redes eléctricas del barrio Nuevo Milenio, aledaño a Ecopetrol en Tumaco.
    Caracol | Marzo 5 de 2013 Vote: Promedio: 0 votos

    1 Comentarios
    Un carro bomba fue detonado cerca la sede de una petrolera y dos cilindro bomba fueron lanzados contra la base naval de la armada en Tumaco, Nariño.

    El alcalde de la población le dijo a Caracol Radio quela explosión causó solo daños en los ventanales en el barrio Nuevo Milenio pero afectó el sistema de acueducto y de distribución de energía eléctrica.

    El vehículo tipo taxi estalló esta madrugada cerca de la sede de Ecopetrol en la salida del puerto de Tumaco, el hecho causo daños materiales a cinco viviendas aledañas dijo a Caracol Radio el contralmirante Luis Tovar jefe de la fuerza de tarea contra el narcotráfico.
    El oficial agregó que no hubo personas lesionadas.

    El estallido se produjo hacia las dos de la madrugada, posterior a este fueron detonadas otras dos cargas en un costado de la sede de la cuarta brigada con las que se pretendía atentar contra los uniformados que salieran a verificar el carro bomba.
    Las autoridades verifican los daños para cuantificar la afectación.

    Estas situaciones las deben enfrentar los soldados de nuestra patria... lo mas triste es que no se les reconoce. saludos

  • Daniel_Vega
    Daniel_VegaForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    entre tanto... miren los terroristas como son atendidos por $%&# congresistas que los tratan con especial interés.
    http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/congresistas-que-viajaron-a-la-habana-revelaran-hoy-detalles-de-reunion-con-farc/20130305/nota/1853087.aspx

    Congresistas que viajaron a La Habana revelarán hoy detalles de reunión con Farc
    El anuncio del senador Roy Barreras se dio a su llegada al Aeropuerto El Dorado de Bogotá en la noche del lunes junto a otros seis congresistas que viajaron a La Habana.
    Primeras fotografías de congresistas reunidos con las Farc

    "Hay que defender el proceso de los sapos y largartos en La Habana": Armando Benedetti
    Era el momento de transmitir preocupaciones a los negociadores en La Habana: Roy Barreras
    Hoy termina en Cuba sexto ciclo de conversaciones entre Gobierno y Farc
    La dirección de la guerrilla no tiene aspiración de llegar al Congreso: Farc El presidente del Congreso de la República, Roy Barreras, dijo que hasta este martes a las nueve de la mañana en la Presidencia del Senado informará los detalles de la reunión que sostuvo con los delegados de la guerrilla de las Farc en La Habana, Cuba el pasado fin de semana.

    El anuncio del senador Barreras se dio a su llegada al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá en la noche del lunes junto a los congresistas Gloria Ramírez, Juan Mario Laserna, Iván Cepeda, Alfonso Prada y Guillermo Rivera.

    “La reunión de siete horas fue muy positiva. A las nueve de la mañana de este martes entregaremos detalles de la reunión en la Presidencia del Senado”, dijo Barreras a los medios de comunicación.

    Cabe recordar que desde La Habana Barreras, señaló que el Congreso se limitó en las dos primeras etapas del proceso de paz a allanar los caminos con el Marco Legal para la Paz y luego a recorrer el país recogiendo inquietudes de los colombianos sobre el final del conflicto.

    da tristeza... nuestros soldados luchando y estos delincuentes reunidos con los "padres de la patria"... apuesto a que les conceden todo lo que piden.
  • Daniel_Vega
    Daniel_VegaForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    aclaro, la redaccion del tiempo va hasta "sobre el final del conflicto"; de ahi en adelante es mi comentario personal; gracias por disculparme.
Entre o registrese para comentar