De acuerdo al video presentado de la BRALOG 3 en la Guajira, los EE9 y EE11 no van de salida en su totalidad, de acuerdo a los niveles de mantenimiento que les hacen en esa unidad.
Es que mientras hayan repuestos y gente que sepa arreglarlos, en teoría ambos vehículos brasileños pueden durar otro par de décadas en servicio, ya que una de las ventajas de un vehículo de tierra es que básicamente si no lo chocas y no esta podrido por dentro te puede durar toda la vida, no por nada aún hay miles de T-55 en servicio alrededor del mundo.
Generalmente lo que hace que un ejército retire un vehículo es obsolencia o costos de mantenimiento, y si bien ya ambos vehículos están bien obsoletos, seguramente aún existe un buen margen de costo-beneficio para mantener a la flota parcialmente activa.
Para un total de 581 blindados, que pueden rondar a los 600 si metemos los camiones REO blindados que hasta donde se aún operan, y esas empanadas raras que hacia la empresa ISBI al principio de los 2000, que nunca fueron más que un manojo.
Para un total de 581 blindados, que pueden rondar a los 600 si metemos los camiones REO blindados que hasta donde se aún operan, y esas empanadas raras que hacia la empresa ISBI al principio de los 2000, que nunca fueron más que un manojo.
---
Hay que revisar cifras
Los cascavel y urutú, están pasando aceleradamente a reserva, cada vez que han llegado lotes del M1117 y todavía faltan 59. Cuando lleguen estos, más Engesa serán retirados y con el anuncio -cuando se haga público- de los nuevos LAV DVH y del otro modelo de blindado, se tomará la decisión de sacar a los restantes.
De los M113, no sabemos en este momento el número de unidades disponibles.
Sobre los Plasan -13 en total- se sabe de por lo menos dos carros en talleres en Bogotá, uno más perdido recientemente y al parecer otro en taller en Arauca, pero esto último no confirmado. Así, que cuantos están operativos, es una incógnita.
Los Nyala, no se si todavía estén en servicio.
Los VLB, no los he visto en La Guajira las últimas veces que he ido y no aparecen en fotos hace rato. Raro....
El Wolf, estaba en Santa Marta y de ahí lo mandaron a no se donde. Voy a preguntarle al amigo que le hace los mantenimientos, si el carro esta andando.
Yo me concentraría en los HMMWV (hay que sumar los del EJC y los de la Infamar, a ver cuanto son en total), los M1117 y los LAV, que serán el grueso del material blindado, sumándoles los TR-12 y los Titán, que ya van en 21 (contando los 4 contratados).
Bueno, respecto al proceso de compra de vehículos blindados por US 305, tenemos las siguientes hipótesis al respecto:
-La base es que se pagaron los 50 LAV-III (DVH), a precios entre los US 2.5 y 3.2 millones, lo que nos daría entre 125 a 160 millones, faltando por saber que se pagarían con los otros entre US145 y 180 millones.
-La primera, es que puede ser un lote aún mayor de DVH (alrededor de 90), pero según varias fuentes, vendría más de un modelo de vehículo.
-La segunda, es que vendrían los DVH, mas un lote de de unos XX LAV-III TOA (o como denominen esta versión) con torreta y cañón de 20, 25 o 30 mm (algo como el NZLAV). Estos a un valor por unidad de US XX millones, que sumados nos darían los US 305 millones.
-La tercera, (que es la que nos han repetido desde el EJC) y es que vienen los LAV, más un vehículo de orugas. Este podría ser de dos tipos diferentes de modelos por el que Colombia el año pasado -a través de su viceministro de defensa- pregunto en EEUU.
Ahora, ¿Qué apoya esta última versión?, bueno, que cuando se logró la donación de los 145 M1117, se consiguió que los EEUU pusieran a disposición de Colombia, la donación también de uno de estos modelos de orugas, condicionado -después de su prueba sobre el terreno en el país- su complemento con la "compra" de un segundo modelo.
Sin embargo, fuentes de la industria no consideran posible que se haya concretado algo en torno a orugas, y de ahí que a la fecha no hayamos publicado al respecto, pues además si se adquirió, no se hace necesaria la evaluación sobre el terreno, por lo que tampoco hemos publicado nada sobre las posibles pruebas.
Esto es lo que sabemos hasta el momento.
¿Cuáles son los modelos de oruga? lo sabemos pero no vamos a comentar (aunque es fácil deducirlo por ustedes). teniendo valores solicitados por cada modelo y cuantas unidades -de cada uno- serían, así como los planes del Ejército con ello.
¿Dudas?
**(OJO,NO AUTORIZO, el uso de estos datos pero si alguno de los nuevos "analistas" que han surgido de noviembre para acá, emplea esta información de mi propiedad, que CITE TEXTUAL, o si no, por mi madrina que lo denuncio por plagio y va en serio.)
Para un total de 581 blindados, que pueden rondar a los 600 si metemos los camiones REO blindados que hasta donde se aún operan, y esas empanadas raras que hacia la empresa ISBI al principio de los 2000, que nunca fueron más que un manojo.
Es necesario un MBT o algo que le acondicionen sistemas ATGM ,si analizamos solo se tiene el Cascabel como punta de lanza y con que se va reemplazar para un vs Huracan Blindado , vamos bien la evolución se nota pero tiene que haber algo que marque esa diferencia contra los T72 y los AMX
Poniendo a un lado la posible compra de los blindados LAV+Orugas, También necesitamos muchos mas TITAN, de todas formas por más LAV que tengamos, no vienen a reemplazar a los camiones de estacas.
Bradley M 2 / M 3 . Si bien el Bush Master no tiene mucho ponche su TOW incorporado si . Es un mata tanques pura sangre.
M1 A 2. Tremendo ponche, obviamente . Hay cientos en el desierto de California y USA ya ha donado o vendido muchos a Paises amigos o parteners extra Otan, como Colombia.
Cualquiera de los dos , mas los LAV III, entendiendo que algunos vienen con Bush Master, seria una excelente adquisicion para comformar una Brigada de Armas Combinadas de primer nivel .
Yo no daria de baja los Cascavel y los Urutu , tampoco los M-113 , los modernizaria , se podrian mantener operativos como complemento de los nuevos blindados , serian destinados a otras zonas del pais dejando los nuevos blindados en la I division del ejercito
Para un total de 581 blindados, que pueden rondar a los 600 si metemos los camiones REO blindados que hasta donde se aún operan, y esas empanadas raras que hacia la empresa ISBI al principio de los 2000, que nunca fueron más que un manojo.
Es necesario un MBT o algo que le acondicionen sistemas ATGM ,si analizamos solo se tiene el Cascabel como punta de lanza y con que se va reemplazar para un vs Huracan Blindado , vamos bien la evolución se nota pero tiene que haber algo que marque esa diferencia contra los T72 y los AMX
Eso más que un huracán es una llovizna ligera con los ATGM Spike Er - Lr/Mr son un tiro al blanco, mejor dicho si alguna vez tienen la valentía o la estupidez de ir por la Guajira Colombia tendría el gusto de desarrollar su programa espacial no con satélites pero si con torretas del T-72 . Es que después de ver a los T-72,T-80, T-90 volar como han volado en Ucrania, nadie va querer pasar la frontera en un T-72, la pasan y se convierten en astronautas, literal se van al cielo.
Yo no daria de baja los Cascavel y los Urutu , tampoco los M-113 , los modernizaria , se podrian mantener operativos como complemento de los nuevos blindados , serian destinados a otras zonas del pais dejando los nuevos blindados en la I division del ejercito
O quizá los M113 se puedan transferir a la IMC y comprarles el kit italiano Arisgator y volverlos anfibios, habría que preguntarles a los indonesios cómo les ha ido con los que compraron. Pero no he leído de quejas hasta ahora.
Yo no daria de baja los Cascavel y los Urutu , tampoco los M-113 , los modernizaria , se podrian mantener operativos como complemento de los nuevos blindados , serian destinados a otras zonas del pais dejando los nuevos blindados en la I division del ejercito
De entrada tienes que cambiarle el cañón a todos los Cascavel. ¿Cuánto cuesta eso?
Los urutú, hombre, ya no dan más. Un proceso de reposición y/o sustitución, sería muy costoso, y en el ejército consideran que ya cumplieron su ciclo.
Es que la necesidad de retirarlos es lo que ha podido justificar compras y donaciones.
Ya son más de 40 años y esta bueno con ellos.
No así como los M113, que si requieren un proceso a fondo, que incluya -por fin- cambio de partes e integración de otras.
Necesitamos más M-113 y darle impulso a otras variantes del mismo que son necesarias cuando los vehículos de ruedas no puedan avanzar debido al terreno.
Batalla de Marawi: Los infantes de marina filipinos y su LAV-300 FSV se preparan para cruzar el puente Mapandi para entrar en el área de batalla principal de Marawi, con fecha del 30 de agosto de 2017. Las Fuerzas Armadas de Filipinas libraron una guerra de 5 meses para recuperar la ciudad de los militantes locales del IS-inspired
Yo no daria de baja los Cascavel y los Urutu , tampoco los M-113 , los modernizaria , se podrian mantener operativos como complemento de los nuevos blindados , serian destinados a otras zonas del pais dejando los nuevos blindados en la I division del ejercito
Porque más bien no pedirle regalados unos cascabel y urutu a Brasil, los menos cascados de los cientos que deben tener en reserva, para reemplazar los nuestros y aprovechar toda la logística ya montada que tenemos acá para esos vehículos?
Yo no daria de baja los Cascavel y los Urutu , tampoco los M-113 , los modernizaria , se podrian mantener operativos como complemento de los nuevos blindados , serian destinados a otras zonas del pais dejando los nuevos blindados en la I division del ejercito
Porque más bien no pedirle regalados unos cascabel y urutu a Brasil, los menos cascados de los cientos que deben tener en reserva, para reemplazar los nuestros y aprovechar toda la logística ya montada que tenemos acá para esos vehículos?
Te los regalan si pagas una modernización costosa, seguramente.
Y mantener ese vestusto blindado de baja pegada de 90mm, NO tenemos que pasar al 105mm minimo y algun cañon de 25mm 0 30mm para acompañarlo y por fin salir de la.50 , ya basta!
Comentarios
Generalmente lo que hace que un ejército retire un vehículo es obsolencia o costos de mantenimiento, y si bien ya ambos vehículos están bien obsoletos, seguramente aún existe un buen margen de costo-beneficio para mantener a la flota parcialmente activa.
Modelos nacionales e importados adquiridos en los dos últimos años por las FFAA Colombianas:
04 Hunter TR-12-23
05 Titán-C
50 Lav-III
145 M1117
Ahora mismo, si las cuentas no me fallan y metiendo lo que esta por llegar, tenemos:
+/- 80 EE-9 Cascabel
+/- 50 EE-11 Urutu
54 M-113
69 M-1117 APC
145 M-1117 ASV
82 LAV-III
62 Humvees blindados
10 vehículos Titan
10 Hunter TR-12
1 Hunter XL
7 Plasan Sandcat
4 RG-31 Nyala
6 VLB Bufalo
1 HATEHOF Wolf
Para un total de 581 blindados, que pueden rondar a los 600 si metemos los camiones REO blindados que hasta donde se aún operan, y esas empanadas raras que hacia la empresa ISBI al principio de los 2000, que nunca fueron más que un manojo.
Hay que revisar cifras
Los cascavel y urutú, están pasando aceleradamente a reserva, cada vez que han llegado lotes del M1117 y todavía faltan 59. Cuando lleguen estos, más Engesa serán retirados y con el anuncio -cuando se haga público- de los nuevos LAV DVH y del otro modelo de blindado, se tomará la decisión de sacar a los restantes.
De los M113, no sabemos en este momento el número de unidades disponibles.
Sobre los Plasan -13 en total- se sabe de por lo menos dos carros en talleres en Bogotá, uno más perdido recientemente y al parecer otro en taller en Arauca, pero esto último no confirmado. Así, que cuantos están operativos, es una incógnita.
Los Nyala, no se si todavía estén en servicio.
Los VLB, no los he visto en La Guajira las últimas veces que he ido y no aparecen en fotos hace rato. Raro....
El Wolf, estaba en Santa Marta y de ahí lo mandaron a no se donde. Voy a preguntarle al amigo que le hace los mantenimientos, si el carro esta andando.
Yo me concentraría en los HMMWV (hay que sumar los del EJC y los de la Infamar, a ver cuanto son en total), los M1117 y los LAV, que serán el grueso del material blindado, sumándoles los TR-12 y los Titán, que ya van en 21 (contando los 4 contratados).
-La base es que se pagaron los 50 LAV-III (DVH), a precios entre los US 2.5 y 3.2 millones, lo que nos daría entre 125 a 160 millones, faltando por saber que se pagarían con los otros entre US145 y 180 millones.
-La primera, es que puede ser un lote aún mayor de DVH (alrededor de 90), pero según varias fuentes, vendría más de un modelo de vehículo.
-La segunda, es que vendrían los DVH, mas un lote de de unos XX LAV-III TOA (o como denominen esta versión) con torreta y cañón de 20, 25 o 30 mm (algo como el NZLAV). Estos a un valor por unidad de US XX millones, que sumados nos darían los US 305 millones.
-La tercera, (que es la que nos han repetido desde el EJC) y es que vienen los LAV, más un vehículo de orugas. Este podría ser de dos tipos diferentes de modelos por el que Colombia el año pasado -a través de su viceministro de defensa- pregunto en EEUU.
Ahora, ¿Qué apoya esta última versión?, bueno, que cuando se logró la donación de los 145 M1117, se consiguió que los EEUU pusieran a disposición de Colombia, la donación también de uno de estos modelos de orugas, condicionado -después de su prueba sobre el terreno en el país- su complemento con la "compra" de un segundo modelo.
Sin embargo, fuentes de la industria no consideran posible que se haya concretado algo en torno a orugas, y de ahí que a la fecha no hayamos publicado al respecto, pues además si se adquirió, no se hace necesaria la evaluación sobre el terreno, por lo que tampoco hemos publicado nada sobre las posibles pruebas.
Esto es lo que sabemos hasta el momento.
¿Cuáles son los modelos de oruga? lo sabemos pero no vamos a comentar (aunque es fácil deducirlo por ustedes). teniendo valores solicitados por cada modelo y cuantas unidades -de cada uno- serían, así como los planes del Ejército con ello.
¿Dudas?
**(OJO,NO AUTORIZO, el uso de estos datos pero si alguno de los nuevos "analistas" que han surgido de noviembre para acá, emplea esta información de mi propiedad, que CITE TEXTUAL, o si no, por mi madrina que lo denuncio por plagio y va en serio.)
De tracks hay dos posibilidades, ambas buenas :
- M1 A 2. Tremendo ponche, obviamente . Hay cientos en el desierto de California y USA ya ha donado o vendido muchos a Paises amigos o parteners extra Otan, como Colombia.
Cualquiera de los dos , mas los LAV III, entendiendo que algunos vienen con Bush Master, seria una excelente adquisicion para comformar una Brigada de Armas Combinadas de primer nivel .Es que después de ver a los T-72,T-80, T-90 volar como han volado en Ucrania, nadie va querer pasar la frontera en un T-72, la pasan y se convierten en astronautas, literal se van al cielo.
Los urutú, hombre, ya no dan más. Un proceso de reposición y/o sustitución, sería muy costoso, y en el ejército consideran que ya cumplieron su ciclo.
Es que la necesidad de retirarlos es lo que ha podido justificar compras y donaciones.
Ya son más de 40 años y esta bueno con ellos.
No así como los M113, que si requieren un proceso a fondo, que incluya -por fin- cambio de partes e integración de otras.
Porque más bien no pedirle regalados unos cascabel y urutu a Brasil, los menos cascados de los cientos que deben tener en reserva, para reemplazar los nuestros y aprovechar toda la logística ya montada que tenemos acá para esos vehículos?
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!