América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Posible MBT para el Ejército Nacional de Colombia

1344345347349350391

Comentarios

  • Tavo89
    Tavo89Forista Técnico del Tercera Grado
    Forista Técnico del Tercera Grado
    Mas información del Challenger 3.


  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Esto es lo que pasa, cuando se le quiere poner funciones a un vehículo pata lo cual no fue diseñado .... caso contrario el CENTAURO 1 y 2 los cuales desde el inicio su concepción fue un sistema de fuego y apoyos 8x8.

    Por eso a nuestros LAV3 es mejor dejarlos como están y no agregarles una tuerca más terminar con una adefesio que acabe con suspensión o sale sus estructura o en el mejor de los casos con pérdida de potencia y sobrepeso....

    El Ejército de los Estados Unidos anuncia la venta del sistema de cañones móviles Stryker


    Washington,12 de mayo de 2021 - El Ejército de los Estados Unidos se deshará de todos los sistemas de cañones móviles Stryker para finales del año fiscal 2022. Esta decisión llega después de que un análisis exhaustivo pusiera de manifiesto la obsolescencia y los problemas sistémicos del cañón y el cargador automático del sistema.

    Si bien la actualización y la provisión de nuevas capacidades se asocian comúnmente con la modernización, la desinversión de sistemas obsoletos es también un componente esencial porque libera recursos y mano de obra que pueden aplicarse a otras necesidades críticas de capacidad.

    "Las decisiones sobre cuándo es mejor desprenderse de un sistema actualmente en la fuerza no se toman a la ligera", dijo el Teniente General James F. Pasquarette, Jefe Adjunto de Estado Mayor del Ejército, G-8 (Programas).  "El Ejército ha actuado con la debida diligencia para garantizar que las actualizaciones de letalidad permanezcan intactas para proporcionar a nuestras formaciones Stryker las capacidades que necesitan en el futuro".

    A principios de la década de 2000, cuando se desarrolló, el Stryker MGS era una tecnología de vanguardia y proporcionaba las capacidades necesarias a nuestros soldados. Durante más de 15 años, el Stryker MGS ha permitido a los equipos de combate de brigada Stryker proporcionar fuego de apoyo directo a la infantería de asalto destruyendo o suprimiendo búnkeres, ametralladoras y posiciones de francotiradores enemigos endurecidos en terreno urbano, restringido y abierto.

    Fue el primer sistema del Ejército con cargador automático, pero con el tiempo su mantenimiento se ha vuelto costoso. Además, las capacidades de letalidad proporcionadas por el Stryker MGS se basaban en el chasis de fondo plano, y el sistema nunca se actualizó contra amenazas más modernas, como los artefactos explosivos improvisados o las minas antitanque.

    Después de examinar los problemas y las vulnerabilidades del Stryker MGS, los oficiales del Ejército tomaron la decisión de invertir en otros esfuerzos sustanciales de modernización para mejorar la letalidad, la capacidad de supervivencia, la maniobrabilidad y la capacidad de mantenimiento de la flota Stryker.

    Los esfuerzos de letalidad nuevos y mejorados, como el sistema de armas de calibre medio, la estación de armas común operada a distancia-Javelin, las actualizaciones de los misiles guiados antitanque y el cañón de 30 mm, proporcionan una capacidad mejor distribuida que el limitado número de Stryker MGS. Todas estas mejoras han sido desarrolladas y financiadas, y están listas para ser desplegadas.

    La desinversión del Stryker MGS no supone ningún impacto para la base industrial, ya que el sistema lleva tiempo fuera de producción, y la mayor parte de la cadena de suministro de mantenimiento del MGS está incluida en otras variantes de la actual flota Stryker.

    Durante la desinversión, el Ejército continuará invirtiendo en soluciones más rentables para cubrir las limitadas carencias de capacidad que aún no han sido cubiertas por otras mejoras de letalidad.

    El Ejército continuará apoyando y desplegando diferentes variantes de la plataforma Stryker, incluyendo los vehículos de doble casco en V y de letalidad, hasta que el MGS sea totalmente desinvertido.

    Fuente: US Army

    Fotografía :cortesía de US Dod/DVID

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Jimmy_S escribió:
    Esto es lo que pasa, cuando se le quiere poner funciones a un vehículo pata lo cual no fue diseñado .... caso contrario el CENTAURO 1 y 2 los cuales desde el inicio su concepción fue un sistema de fuego y apoyos 8x8.

    Por eso a nuestros LAV3 es mejor dejarlos como están y no agregarles una tuerca más terminar con una adefesio que acabe con suspensión o sale sus estructura o en el mejor de los casos con pérdida de potencia y sobrepeso....

    El Ejército de los Estados Unidos anuncia la venta del sistema de cañones móviles Stryker


    Washington,12 de mayo de 2021 - El Ejército de los Estados Unidos se deshará de todos los sistemas de cañones móviles Stryker para finales del año fiscal 2022. Esta decisión llega después de que un análisis exhaustivo pusiera de manifiesto la obsolescencia y los problemas sistémicos del cañón y el cargador automático del sistema.

    Si bien la actualización y la provisión de nuevas capacidades se asocian comúnmente con la modernización, la desinversión de sistemas obsoletos es también un componente esencial porque libera recursos y mano de obra que pueden aplicarse a otras necesidades críticas de capacidad.

    "Las decisiones sobre cuándo es mejor desprenderse de un sistema actualmente en la fuerza no se toman a la ligera", dijo el Teniente General James F. Pasquarette, Jefe Adjunto de Estado Mayor del Ejército, G-8 (Programas).  "El Ejército ha actuado con la debida diligencia para garantizar que las actualizaciones de letalidad permanezcan intactas para proporcionar a nuestras formaciones Stryker las capacidades que necesitan en el futuro".

    A principios de la década de 2000, cuando se desarrolló, el Stryker MGS era una tecnología de vanguardia y proporcionaba las capacidades necesarias a nuestros soldados. Durante más de 15 años, el Stryker MGS ha permitido a los equipos de combate de brigada Stryker proporcionar fuego de apoyo directo a la infantería de asalto destruyendo o suprimiendo búnkeres, ametralladoras y posiciones de francotiradores enemigos endurecidos en terreno urbano, restringido y abierto.

    Fue el primer sistema del Ejército con cargador automático, pero con el tiempo su mantenimiento se ha vuelto costoso. Además, las capacidades de letalidad proporcionadas por el Stryker MGS se basaban en el chasis de fondo plano, y el sistema nunca se actualizó contra amenazas más modernas, como los artefactos explosivos improvisados o las minas antitanque.

    Después de examinar los problemas y las vulnerabilidades del Stryker MGS, los oficiales del Ejército tomaron la decisión de invertir en otros esfuerzos sustanciales de modernización para mejorar la letalidad, la capacidad de supervivencia, la maniobrabilidad y la capacidad de mantenimiento de la flota Stryker.

    Los esfuerzos de letalidad nuevos y mejorados, como el sistema de armas de calibre medio, la estación de armas común operada a distancia-Javelin, las actualizaciones de los misiles guiados antitanque y el cañón de 30 mm, proporcionan una capacidad mejor distribuida que el limitado número de Stryker MGS. Todas estas mejoras han sido desarrolladas y financiadas, y están listas para ser desplegadas.

    La desinversión del Stryker MGS no supone ningún impacto para la base industrial, ya que el sistema lleva tiempo fuera de producción, y la mayor parte de la cadena de suministro de mantenimiento del MGS está incluida en otras variantes de la actual flota Stryker.

    Durante la desinversión, el Ejército continuará invirtiendo en soluciones más rentables para cubrir las limitadas carencias de capacidad que aún no han sido cubiertas por otras mejoras de letalidad.

    El Ejército continuará apoyando y desplegando diferentes variantes de la plataforma Stryker, incluyendo los vehículos de doble casco en V y de letalidad, hasta que el MGS sea totalmente desinvertido.

    Fuente: US Army

    Fotografía :cortesía de US Dod/DVID


    Es que el Striker MGS es un pésimo vehículo. Si en Europa y EEUU necesitaba que sus tripulantes usaran chalecos con refrigeración por líquidos, y además el vehículo tenía que llevar sistemas de refrigeración externos para su electrónica, entonces es un sistema que en la practica es demasiado delicado para ser usado en combate con persistencia. De alguna manera hereda los mismos errores filosóficos del Striker, pero este último sí ha visto muchas mejoras ya que es imposible darlo de baja y el US Army ha tenido un montón de problemas técnicos y obstáculos burocráticos para reemplazarlo. Acá nos metieron un golazo con los LAV III toda la corruptela de JMS y toda la lamboneria hacia los gringos de parte del EJC, unos vehículos con varios problemas que lo hacen inadecuado para operar en La Guajira o en Arauca, siendo para mi opinión solo aptos para servir en áreas como Cucuta o en otras de muchas carreteras pavimentadas. Los M1117 a pesar de que nisiquiera son unos APC, han salido muchísimo más útiles, y si el EJC hubiese gastado los recursos invertidos en los LAV III en adquirir Freccia o simplemente en más M1117, TR-12 Hunter y en M113A3 de segunda, ahora estaría bastante mejor en material blindado rodante que con esos LAV III. Inclusive si no hubieran gastado en comprar tantos helicópteros y hubiesen adquirido siquiera media docena de Chinook y de K-Max, hubiera quedado también más dinero para equipos de tierra como blindados y artillería, y la DAVAA tendría las mismas o más capacidades operativas, pero eso no era negocio ni para JMS ni para su amiguito FJ.
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Les comparto este muy interesante artículo, para destacar.
    1. Así es que se estructura un proyecto, con seriedad.
    2. De esos, para mi sólo 3 tienen la ventaja, el Israelí, el Italiano y el Alemán el chino es un adefesio sin potencia, los otros sobre todo el canadiense es otro sistema MGS M1128 y el patria luce bien pero no gracias.

    Y si fueran ustedes por cual se inclinarian? Teniendo en cuenta 3 factores, potencia, desarrollo y logística.

    El 30 de abril, la RFI ( Solicitud de propuesta ) n. 01/2021 fueron entregados  a la Dirección de Materiales (DMat) del Ejército Brasileño (EB), que busca sondear los mercados nacionales e internacionales para verificar las capacidades de suministro para la ejecución del proyecto de obtención del Vehículo Blindado de Combate de Caballería ( VBC Cav), como parte del Programa Estratégico del Ejército (Prg EE) Guaraní.

    DMat creó una comisión especial integrada por miembros del Estado Mayor del Ejército (EME), Comando de Logística (CoLog), Comando de Operaciones Terrestres (CoTer), Secretaría Económica y Financiera (SEF), Dirección de Ciencia y Tecnología (DCT) y Comando Militar del Sur. (CMS), que contará con la asistencia de entidades civiles especializadas en gestión de proyectos e ingeniería de sistemas , para realizar el análisis de los requisitos técnicos y operativos, con la finalización de las obras prevista para el 21 de mayo.

    Varias empresas del exterior, con el apoyo de empresas brasileñas, presentaron sus ofertas dentro de los requisitos exigidos, en un rango de peso muy amplio, entre 24 y más de 36 toneladas, equipadas con cañones de 105 mm (105 × 617 mm R) o 120 mm. (120 × 570 mmR).

    Estas propuestas no fueron divulgadas oficialmente por EB, pero fue posible obtener información sobre algunos candidatos y sus configuraciones, como se destaca en el siguiente resumen.

    Centauro II del COI

    El Centaur II V.3.0 en pruebas (Imagen: CIO)

    Como ya se sabe, el Consorcio Iveco-Oto Melara (CIO), una empresa conjunta entre los italianos Iveco Defense Vehicles (IDV) y Leonardo, ofreció el Centauro II, una evolución del Centauro B1, considerado el primer vehículo blindado 8X8 del mundo. con un cañón de alta presión.

    La versión presentada en EB es la misma que entrará en funcionamiento en el Ejército italiano,  con las mejoras de la versión 3.0  , un peso aproximado de 30 toneladas y equipada con una torreta Leonardo HITFACT MkII, que puede ser armada con un cañón 105mm / L52. o 120 mm / L45.

    Una de las fortalezas es el hecho de que IDV tiene una unidad de producción en Brasil, en la ciudad de Sete Lagoas (MG), que puede brindar apoyo logístico integrado, así como nacionalizar diferentes componentes, estandarizándolos con los vehículos de la familia guaraní.

    GDMS LAV 700

    LAV 700 FSV 105 antes de ser entregado a los saudíes (imagen: internet)

    General Dynamics Mission Systems (GDMS) Canada, del grupo General Dynamics, ofrece el LAV 700, desarrollado a partir del LAV 6.0 del Ejército Canadiense, con un motor de 711 [[Editado por el sistema]] más potente y otras mejoras.

    Arabia Saudita tiene la intención de comprar 742 de diferentes versiones para la Guardia Nacional local.

    Con prácticamente las mismas características que los vehículos blindados Stryker utilizados por el  Ejército de EE. UU.  , El LAV 700 es un vehículo moderno y robusto que tiene, entre otras cosas, protección balística escalable, casco de doble "V" (para protección contra explosiones desde abajo, como como minas y artefactos explosivos improvisados), asientos absorbentes de energía y un sistema de alerta láser.

    La versión ofrecida es el “Fire Support Vehicle” (FSV) 105, equipado con la torre CMI CT-CV 105HP equipada con un cañón 105mm / L53, el mismo que los saudíes ya han encargado 119 vehículos y que está en servicio.

    Ventaja Norinco ST1

    Ventaja Norinco ST1, mira la forma de su nueva torre (Imagen: Norinco do Brasil)

    China North Industries Group Corp (Norinco) presentó el ST1 Advantage, inicialmente llamado ST3, una evolución del blindado ST1, un modelo de exportación del ZBL-09 utilizado por el ejército chino.

    Este vehículo tiene un peso de combate de 24 toneladas y una nueva torre equipada con un cañón de 105 mm, versión china de la serie L7, cuyo gran diferencial es la elevación de su a 45 °, lo que le permite ser utilizado también como auto- obús propulsado sobre ruedas, que proporciona apoyo de largo alcance para las tropas mecanizadas.

    Los chinos están negociando asociaciones de nacionalización de componentes como parte de su paquete de "compensación", particularmente en términos de componentes electrónicos integrados y automotrices.

    AMV XP

    El Patria AMV XP "Tank Destroyer" (Imagen: Patria)

    La Patria de Finlandia respondió con el AMV XP, la evolución del AMV presentado en 2013. “XP” significa “carga útil adicional”, es decir, mayor carga útil porque es un vehículo blindado más grande, más capaz y más pesado.

    El peso de combate de la versión básica del AMV X es de 32 toneladas, en comparación con las 26 de la versión anterior, y el modelo " cazacarros ", ofrecido en el EB, puede equiparse con la torreta CMI XC-8, con 105 mm. / Cañón L53. O 120 mm / L50, o con Leonardo HITFACT, similar al del Centaur II, con cañón de 105 mm / L52 o 120 mm / L45. Esta opción de CMI es muy inteligente ya que Leonardo es parte del COI y podría obstaculizar las negociaciones del competidor.

    Patria ha encuestado a empresas brasileñas y está estudiando una "empresa conjunta" para producir el automóvil en el país. Un punto negativo es que, aunque el AMV ha experimentado un relativo éxito de ventas, la versión XP aún no ha sido adoptada por ningún país.

    Boxeador ARTEC

    El Boxer con el módulo de combate con la torreta CMI 3105 (Imagen: Rheinmetall)

    También desde Europa, el consorcio formado por Krauss-Maffei Wegmann, Rheinmetall Military Vehicles y Rheinmetall Defense Nederland, ofrece el Boxer, desarrollado para los ejércitos de Alemania y Holanda. Con un diseño innovador, se diseñó dentro del concepto de que un vehículo base podría recibir módulos de misión específicos para cada función, que son intercambiables y se pueden cambiar rápidamente. Por tanto, la misma plataforma se convierte, por ejemplo, para el transporte de tropas en vehículo de mando, ingeniería o apoyo contra incendios, según la necesidad.

    Está en uso en las fuerzas armadas de Alemania, los Países Bajos, Lituania y Australia y pronto estará operativo en el Reino Unido y Argelia. El módulo de combate para un eventual suministro al EB, equipado con una torreta CMI 3105 y un cañón de 105 mm / L53, aún está en desarrollo. El peso de combate del vehículo base es de aproximadamente 36 toneladas y no se puede determinar con el módulo de combate de 105 mm.

    Al igual que IDV, KMW cuenta con una unidad de mantenimiento en Brasil, en Santa Maria (RS), que puede ampliarse y transformarse en una línea de producción para estos vehículos.

    Los altos costos de mantenimiento y el desarrollo que aún está en marcha pueden ser un obstáculo.

    Elbit Eitan

    El Eitan IFV, equipado con SARC, y la torre Elbit "Sabrah light tank" (Imágenes: Internet y Elbit)

    El Elbit Group sorprendió al proponer el Eitan, un vehículo blindado desarrollado por “Mantak” (“Merkava Tank Office”), como una especie de “Merkava sobre ruedas” gracias al alto grado de protección blindada. Sin embargo, esto da como resultado un peso que también es alto.

    El vehículo está en desarrollo y los primeros solo deberían entregarse a finales del próximo año. 

    Elbit propone su nueva torre, el “tanque ligero Sabrah”, con un cañón 105mm / L52, el mismo  vendido al ejército filipino para equipar los vehículos blindados Ascod y Pandur  .

    Productores de otros países, como Turquía y los Emiratos Árabes Unidos, también han expresado sus intereses con EB y se detallarán en trabajos futuros.

    Pero no todo es perfecto

    Junto al Programa Guaraní nació el proyecto de un vehículo blindado 8X8 armado con un cañón de 105/120 mm.

    Estudios iniciales destinados a desarrollar un vehículo dentro del programa Nueva Familia de Ruedas Blindadas (NFBR). Los problemas económicos y las dificultades técnicas de transformar un VBTP en un VBC, llevaron a la posibilidad de adquirir un vehículo ya en uso y que cumpliera con los requisitos de EB.

    Con este cambio conceptual, en 2019, se  creó el Grupo de Trabajo Nova Couraça (GT)  para integrar las acciones de revitalización de los vehículos blindados disponibles en Força y la adquisición de sus reemplazos, estableciendo los requisitos operativos de VBC Cav. En 2020 se transformó en un Subprograma de las Fuerzas Armadas (SPrg FBld), dentro del Prg EE Obtención de plena capacidad operativa (OCOP).

    Este año el Proyecto VBC Cav fue trasladado de Prg EE OCOP a Guarani con algunas de sus necesidades modificadas con la presentación de un RFI para la adquisición de una cantidad entre 98 y 221 vehículos.

    El programa preveía que el ganador sería elegido en septiembre de ese año, porque el General de Ejército Edson Leal Pujol, entonces comandante del Ejército, quería que los dos primeros ejemplares, que se adquirieran para evaluación técnica, fueran entregados a tiempo para el desfile del día 7. Septiembre de 2022, cuando se celebrará el bicentenario de la independencia de Brasil.

    Fuentes militares informaron que debido a los recortes presupuestarios provocados por la crisis pandémica Covid-19, se espera que la fecha para la elección se extienda hasta octubre de 2022, lo que afectará a varios otros programas de EB, como la modernización de Cascavel, cuya negociación llevará lugar solo después de la selección de VBC Cav, para garantizar la logística común.

    Sin embargo, dada la importancia de este proyecto, incluso con todas las dificultades que surgirán o surgirán, EB no tiene la intención de renunciar a él.

  • buenos días para todos los foristas, se que hace mucho rato no les he escrito a ustedes acerca del interés de colombia de un MBT, quiero preguntarles con el problema social que tenemos ahora y las circunstancias del tiempo. Que piensan con criterio propio si en verdad el EJC tiene voluntad y el estado sobretodo de modernizar sus fuerzas? porque veo con los debates del congreso y la cámara que no se ven por ninguna parte el interés de esos puntos de vista que ustedes conocedores del tema muestran en este foro tan formativo y educativo. 
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    buenos días para todos los foristas, se que hace mucho rato no les he escrito a ustedes acerca del interés de colombia de un MBT, quiero preguntarles con el problema social que tenemos ahora y las circunstancias del tiempo. Que piensan con criterio propio si en verdad el EJC tiene voluntad y el estado sobretodo de modernizar sus fuerzas? porque veo con los debates del congreso y la cámara que no se ven por ninguna parte el interés de esos puntos de vista que ustedes conocedores del tema muestran en este foro tan formativo y educativo. 
    De voluntad hay planes , esquemas y de mas pero el minhacienda o el estado es quien autoriza los presupuesto y si no les dan mucho que hacer les toca o pedir donado y modernizar o mantener lo que se tiene

  • PerkyCrow escribió:
    javicanon escribió:
    Caribe2021 escribió:
    T 72 =
    BMP3= 123 +- manejo otro números otros son los "Oficiales"
    BTR 80= 114 +-  +- manejo otro números otros son los "Oficiales"
    VN 16= 24 + 3 recuperadores otra fuente dice que 18 
    VN 18 = 24 
    VN 1= 24
    NONA SVK = 16
    EE Urutu 11 = 25 
    MTLBU 12
    C90 Scorpion = 65 hasta el día de hoy esa cantidad recuperado! 
    Dragon 300 = 80 +- en proceso de recuperación y mantenimiento mayor revisión de partes ETC 
    V 100 = + 60 +- recuperados hoy 
    V 150 = 3 ? de este si no eh tenido mucho seguimiento solo eh visto 3 hace dias no veo nada 
    AMX C 90 = 23+- en proceso de recuperación y mantenimiento mayor revisión de partes. algunos si fueron repotenciados en cemablin eh visto 4 
    AMX 13 F3 Obus = 20 
    AMX-13 VVTLT= 20  17 de estos fueron sometidos recientemente a un proceso de mantenimiento mayor y revisión de sus partes estos son los amunicionadores del Obus 
    AMX VTTPC  = 8 puesto de mando del obus 155 Milímetros fueron remplazados componentes del sistema de tiro y comunicaciones 
    AMX VTT TB= 12 ambulancias 
    TPZ= 10 en proceso de mantenimiento y remozamiento 
    AMX 13 VCI= 60 +-  trasporte de personal  apoyo logístico también en proceso de recuperación,
    AMX 13 portamortero convertidos a VCI trasporte de personal y apoyo  
    2S19 Мsта-S= 48
    AMX 30V= 70+- Paulatinamente serán repotenciados a la variante AMX 30 VE en cemablin 

    Estos datos son de dominio publico. el caso con los blindados rusos manejo otra información pero me encuentro en Venezuela y no quiero problemas. Aunque los números no varían de forma considerable a los datos presentados un 2'0% Max en los casos que foristas venezolanos y colombianos con algún contacto en sus servicio de inteligencia y monitoreo también conocen. ósea son públicos pero tienen que buscar. ningún tanque secreto en el Área 51 cualquier pregunta lógica puedo aclararla 
    La no despreciable suma de 851 vehículos blindados sin contar los T-72, aquí en Colombia llegaremos si quiera a la mitad de esta cifra en número de vehículos blindados? 
    Nada, en blindados estamos jodidos tenemos
    EE-9 cascavel: 120 unidades
    LAV 3 : 32 unidades
    EE-11 urutu: 56 unidades adquiridas, una está como pieza de museo en al escuela de caballeria, desconoZco porque
    M1117: 66 operativos y 4 en recuperación
    M113: 54 en servicio
      Tendriamos 331 blindados de lo cuales el único que podría enfrentarse a los blindados del  EJV menos al t72 es el cascavel y es superado ampliamente en número, ni tampoco es que sea considerable el blindaje del cascavel como para aguantar siquiera un 30mm de un btr
    Y ya ese es todo nuestro parque blindado... menos mal compensamos en ciertos puntos con la gran flota de helicopteros que tenemos ( con respecto a la movilidad de los APC)
    El Cascabel no está en capacidad de enfrentar ningún MBT del vecino país , ni tiene el rango , ni la capacidad de detección , ni la pegada para destruir ningún MBT Venezolano entre otras cosas por que el cañón no ha sido AÚN modificado para poder disparar municiones APFDS , Colombia nisiquiera a sido capaz de modernizar su único AFV con por lo menos las máximas capacidades es decir la retirar el freno de boca para disparar sabot , automatizar la torreta , estabilizar el cañón , termales y mejores sistemas de visión ; aparte las cantidades del único “”tanque””” del EJC son irrisorias , parece que en un conflicto no fueran a perder ni uno , como si el vecino país no tuviera también AT y ATGM o como si tuviéramos en Colombia cantidades de AT infinitos , son pocos como todo lo que compra Colombia  poco , capado y con sobre costos ; ahí tiene el caso del LAV : pocos y armados con lo mínimo de lo mínimo : ni uno en versión IFV con cañón de 20 hacia arriba , ni uno en versión AA , ni uno en versión por lo menos con cañón de 105 mm ; no salen de la doctrina de la .50 , del galil, la M60y la MGL .
    Existe realmente la intención de modernizar lo poco que tiene el arma de caballería e infantería mecanizada ? 
    Existe la posibilidad de comprar el Centauro 120 ( para que lo trajeron entonces ? ) como complemento de los Cascabel el LAV 105 en su defecto ?
    Existe la mínima posibilidad de que el ejército retome la doctrina de defensa aérea autopropulsada perdida con la baja de los M-8 quad 0.50 o al manos la compra de MANPADS o Shorads para proteger caballería y sistemas de artillería ?
    Existe la mínima posibilidad de retomar la compra frustrada de MBT para el ejército que se está esperando desde el chorro de babas del gobierno del señor Alvaro Uribe o es que los piensan coger con los calzones abajo ?
    saludos
  • Jhon_albert
    Jhon_albertForista Soldado
    Forista Soldado
    tiene toda la razón Lanzero77, aquí en Colombia es solo robar y robar el presupuesto de las FFMM, es solo mirar los planes y la ejecuciones de proyectos y en lo que terminan o no hay plata o se roban lo poquito que hay, la corrupción a tomado fuerte mente a las FFMM la única institución que a planeado y ejecutado bien sus recursos es la Armada las otras fuerzas están atrasadas por la corrupción.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Lancero77 escribió:
    PerkyCrow escribió:
    javicanon escribió:
    Caribe2021 escribió:
    T 72 =
    BMP3= 123 +- manejo otro números otros son los "Oficiales"
    BTR 80= 114 +-  +- manejo otro números otros son los "Oficiales"
    VN 16= 24 + 3 recuperadores otra fuente dice que 18 
    VN 18 = 24 
    VN 1= 24
    NONA SVK = 16
    EE Urutu 11 = 25 
    MTLBU 12
    C90 Scorpion = 65 hasta el día de hoy esa cantidad recuperado! 
    Dragon 300 = 80 +- en proceso de recuperación y mantenimiento mayor revisión de partes ETC 
    V 100 = + 60 +- recuperados hoy 
    V 150 = 3 ? de este si no eh tenido mucho seguimiento solo eh visto 3 hace dias no veo nada 
    AMX C 90 = 23+- en proceso de recuperación y mantenimiento mayor revisión de partes. algunos si fueron repotenciados en cemablin eh visto 4 
    AMX 13 F3 Obus = 20 
    AMX-13 VVTLT= 20  17 de estos fueron sometidos recientemente a un proceso de mantenimiento mayor y revisión de sus partes estos son los amunicionadores del Obus 
    AMX VTTPC  = 8 puesto de mando del obus 155 Milímetros fueron remplazados componentes del sistema de tiro y comunicaciones 
    AMX VTT TB= 12 ambulancias 
    TPZ= 10 en proceso de mantenimiento y remozamiento 
    AMX 13 VCI= 60 +-  trasporte de personal  apoyo logístico también en proceso de recuperación,
    AMX 13 portamortero convertidos a VCI trasporte de personal y apoyo  
    2S19 Мsта-S= 48
    AMX 30V= 70+- Paulatinamente serán repotenciados a la variante AMX 30 VE en cemablin 

    Estos datos son de dominio publico. el caso con los blindados rusos manejo otra información pero me encuentro en Venezuela y no quiero problemas. Aunque los números no varían de forma considerable a los datos presentados un 2'0% Max en los casos que foristas venezolanos y colombianos con algún contacto en sus servicio de inteligencia y monitoreo también conocen. ósea son públicos pero tienen que buscar. ningún tanque secreto en el Área 51 cualquier pregunta lógica puedo aclararla 
    La no despreciable suma de 851 vehículos blindados sin contar los T-72, aquí en Colombia llegaremos si quiera a la mitad de esta cifra en número de vehículos blindados? 
    Nada, en blindados estamos jodidos tenemos
    EE-9 cascavel: 120 unidades
    LAV 3 : 32 unidades
    EE-11 urutu: 56 unidades adquiridas, una está como pieza de museo en al escuela de caballeria, desconoZco porque
    M1117: 66 operativos y 4 en recuperación
    M113: 54 en servicio
      Tendriamos 331 blindados de lo cuales el único que podría enfrentarse a los blindados del  EJV menos al t72 es el cascavel y es superado ampliamente en número, ni tampoco es que sea considerable el blindaje del cascavel como para aguantar siquiera un 30mm de un btr
    Y ya ese es todo nuestro parque blindado... menos mal compensamos en ciertos puntos con la gran flota de helicopteros que tenemos ( con respecto a la movilidad de los APC)
    El Cascabel no está en capacidad de enfrentar ningún MBT del vecino país , ni tiene el rango , ni la capacidad de detección , ni la pegada para destruir ningún MBT Venezolano entre otras cosas por que el cañón no ha sido AÚN modificado para poder disparar municiones APFDS , Colombia nisiquiera a sido capaz de modernizar su único AFV con por lo menos las máximas capacidades es decir la retirar el freno de boca para disparar sabot , automatizar la torreta , estabilizar el cañón , termales y mejores sistemas de visión ; aparte las cantidades del único “”tanque””” del EJC son irrisorias , parece que en un conflicto no fueran a perder ni uno , como si el vecino país no tuviera también AT y ATGM o como si tuviéramos en Colombia cantidades de AT infinitos , son pocos como todo lo que compra Colombia  poco , capado y con sobre costos ; ahí tiene el caso del LAV : pocos y armados con lo mínimo de lo mínimo : ni uno en versión IFV con cañón de 20 hacia arriba , ni uno en versión AA , ni uno en versión por lo menos con cañón de 105 mm ; no salen de la doctrina de la .50 , del galil, la M60y la MGL .
    Existe realmente la intención de modernizar lo poco que tiene el arma de caballería e infantería mecanizada ? 
    Existe la posibilidad de comprar el Centauro 120 ( para que lo trajeron entonces ? ) como complemento de los Cascabel el LAV 105 en su defecto ?
    Existe la mínima posibilidad de que el ejército retome la doctrina de defensa aérea autopropulsada perdida con la baja de los M-8 quad 0.50 o al manos la compra de MANPADS o Shorads para proteger caballería y sistemas de artillería ?
    Existe la mínima posibilidad de retomar la compra frustrada de MBT para el ejército que se está esperando desde el chorro de babas del gobierno del señor Alvaro Uribe o es que los piensan coger con los calzones abajo ?
    saludos
    Pero es que siempre pasa lo mismo, le piden cosas a los equipos que no pueden hacer, como pedirle a un Cascavel que pueda con un MBT, o que un Titan sea un APC y ande por las montañas y praderas o como en el caso de los Texan T-6 sirvan para ataque al suelo, cuando solo es un avión de entrenamiento, para ataque al suelo esta el supertucano.
  • SPQR
    SPQRForista
    Forista
    TOLEDO escribió:
    Lancero77 escribió:
    PerkyCrow escribió:
    javicanon escribió:
    Caribe2021 escribió:
    T 72 =
    BMP3= 123 +- manejo otro números otros son los "Oficiales"
    BTR 80= 114 +-  +- manejo otro números otros son los "Oficiales"
    VN 16= 24 + 3 recuperadores otra fuente dice que 18 
    VN 18 = 24 
    VN 1= 24
    NONA SVK = 16
    EE Urutu 11 = 25 
    MTLBU 12
    C90 Scorpion = 65 hasta el día de hoy esa cantidad recuperado! 
    Dragon 300 = 80 +- en proceso de recuperación y mantenimiento mayor revisión de partes ETC 
    V 100 = + 60 +- recuperados hoy 
    V 150 = 3 ? de este si no eh tenido mucho seguimiento solo eh visto 3 hace dias no veo nada 
    AMX C 90 = 23+- en proceso de recuperación y mantenimiento mayor revisión de partes. algunos si fueron repotenciados en cemablin eh visto 4 
    AMX 13 F3 Obus = 20 
    AMX-13 VVTLT= 20  17 de estos fueron sometidos recientemente a un proceso de mantenimiento mayor y revisión de sus partes estos son los amunicionadores del Obus 
    AMX VTTPC  = 8 puesto de mando del obus 155 Milímetros fueron remplazados componentes del sistema de tiro y comunicaciones 
    AMX VTT TB= 12 ambulancias 
    TPZ= 10 en proceso de mantenimiento y remozamiento 
    AMX 13 VCI= 60 +-  trasporte de personal  apoyo logístico también en proceso de recuperación,
    AMX 13 portamortero convertidos a VCI trasporte de personal y apoyo  
    2S19 Мsта-S= 48
    AMX 30V= 70+- Paulatinamente serán repotenciados a la variante AMX 30 VE en cemablin 

    Estos datos son de dominio publico. el caso con los blindados rusos manejo otra información pero me encuentro en Venezuela y no quiero problemas. Aunque los números no varían de forma considerable a los datos presentados un 2'0% Max en los casos que foristas venezolanos y colombianos con algún contacto en sus servicio de inteligencia y monitoreo también conocen. ósea son públicos pero tienen que buscar. ningún tanque secreto en el Área 51 cualquier pregunta lógica puedo aclararla 
    La no despreciable suma de 851 vehículos blindados sin contar los T-72, aquí en Colombia llegaremos si quiera a la mitad de esta cifra en número de vehículos blindados? 
    Nada, en blindados estamos jodidos tenemos
    EE-9 cascavel: 120 unidades
    LAV 3 : 32 unidades
    EE-11 urutu: 56 unidades adquiridas, una está como pieza de museo en al escuela de caballeria, desconoZco porque
    M1117: 66 operativos y 4 en recuperación
    M113: 54 en servicio
      Tendriamos 331 blindados de lo cuales el único que podría enfrentarse a los blindados del  EJV menos al t72 es el cascavel y es superado ampliamente en número, ni tampoco es que sea considerable el blindaje del cascavel como para aguantar siquiera un 30mm de un btr
    Y ya ese es todo nuestro parque blindado... menos mal compensamos en ciertos puntos con la gran flota de helicopteros que tenemos ( con respecto a la movilidad de los APC)
    El Cascabel no está en capacidad de enfrentar ningún MBT del vecino país , ni tiene el rango , ni la capacidad de detección , ni la pegada para destruir ningún MBT Venezolano entre otras cosas por que el cañón no ha sido AÚN modificado para poder disparar municiones APFDS , Colombia nisiquiera a sido capaz de modernizar su único AFV con por lo menos las máximas capacidades es decir la retirar el freno de boca para disparar sabot , automatizar la torreta , estabilizar el cañón , termales y mejores sistemas de visión ; aparte las cantidades del único “”tanque””” del EJC son irrisorias , parece que en un conflicto no fueran a perder ni uno , como si el vecino país no tuviera también AT y ATGM o como si tuviéramos en Colombia cantidades de AT infinitos , son pocos como todo lo que compra Colombia  poco , capado y con sobre costos ; ahí tiene el caso del LAV : pocos y armados con lo mínimo de lo mínimo : ni uno en versión IFV con cañón de 20 hacia arriba , ni uno en versión AA , ni uno en versión por lo menos con cañón de 105 mm ; no salen de la doctrina de la .50 , del galil, la M60y la MGL .
    Existe realmente la intención de modernizar lo poco que tiene el arma de caballería e infantería mecanizada ? 
    Existe la posibilidad de comprar el Centauro 120 ( para que lo trajeron entonces ? ) como complemento de los Cascabel el LAV 105 en su defecto ?
    Existe la mínima posibilidad de que el ejército retome la doctrina de defensa aérea autopropulsada perdida con la baja de los M-8 quad 0.50 o al manos la compra de MANPADS o Shorads para proteger caballería y sistemas de artillería ?
    Existe la mínima posibilidad de retomar la compra frustrada de MBT para el ejército que se está esperando desde el chorro de babas del gobierno del señor Alvaro Uribe o es que los piensan coger con los calzones abajo ?
    saludos
    Pero es que siempre pasa lo mismo, le piden cosas a los equipos que no pueden hacer, como pedirle a un Cascavel que pueda con un MBT, o que un Titan sea un APC y ande por las montañas y praderas o como en el caso de los Texan T-6 sirvan para ataque al suelo, cuando solo es un avión de entrenamiento, para ataque al suelo esta el supertucano.
    Toledo, eso pasa porque lo q se necesita y que debe hacer esas funciones no se tiene, ni se muestra el mínimo interés por llegar a tenerlo en muchos casos. Por esto se termina queriendo q lo poco q hay haga lo que puede y lo que no tambien.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    SPQR escribió:
    TOLEDO escribió:
    Lancero77 escribió:
    PerkyCrow escribió:
    javicanon escribió:
    Caribe2021 escribió:
    T 72 =
    BMP3= 123 +- manejo otro números otros son los "Oficiales"
    BTR 80= 114 +-  +- manejo otro números otros son los "Oficiales"
    VN 16= 24 + 3 recuperadores otra fuente dice que 18 
    VN 18 = 24 
    VN 1= 24
    NONA SVK = 16
    EE Urutu 11 = 25 
    MTLBU 12
    C90 Scorpion = 65 hasta el día de hoy esa cantidad recuperado! 
    Dragon 300 = 80 +- en proceso de recuperación y mantenimiento mayor revisión de partes ETC 
    V 100 = + 60 +- recuperados hoy 
    V 150 = 3 ? de este si no eh tenido mucho seguimiento solo eh visto 3 hace dias no veo nada 
    AMX C 90 = 23+- en proceso de recuperación y mantenimiento mayor revisión de partes. algunos si fueron repotenciados en cemablin eh visto 4 
    AMX 13 F3 Obus = 20 
    AMX-13 VVTLT= 20  17 de estos fueron sometidos recientemente a un proceso de mantenimiento mayor y revisión de sus partes estos son los amunicionadores del Obus 
    AMX VTTPC  = 8 puesto de mando del obus 155 Milímetros fueron remplazados componentes del sistema de tiro y comunicaciones 
    AMX VTT TB= 12 ambulancias 
    TPZ= 10 en proceso de mantenimiento y remozamiento 
    AMX 13 VCI= 60 +-  trasporte de personal  apoyo logístico también en proceso de recuperación,
    AMX 13 portamortero convertidos a VCI trasporte de personal y apoyo  
    2S19 Мsта-S= 48
    AMX 30V= 70+- Paulatinamente serán repotenciados a la variante AMX 30 VE en cemablin 

    Estos datos son de dominio publico. el caso con los blindados rusos manejo otra información pero me encuentro en Venezuela y no quiero problemas. Aunque los números no varían de forma considerable a los datos presentados un 2'0% Max en los casos que foristas venezolanos y colombianos con algún contacto en sus servicio de inteligencia y monitoreo también conocen. ósea son públicos pero tienen que buscar. ningún tanque secreto en el Área 51 cualquier pregunta lógica puedo aclararla 
    La no despreciable suma de 851 vehículos blindados sin contar los T-72, aquí en Colombia llegaremos si quiera a la mitad de esta cifra en número de vehículos blindados? 
    Nada, en blindados estamos jodidos tenemos
    EE-9 cascavel: 120 unidades
    LAV 3 : 32 unidades
    EE-11 urutu: 56 unidades adquiridas, una está como pieza de museo en al escuela de caballeria, desconoZco porque
    M1117: 66 operativos y 4 en recuperación
    M113: 54 en servicio
      Tendriamos 331 blindados de lo cuales el único que podría enfrentarse a los blindados del  EJV menos al t72 es el cascavel y es superado ampliamente en número, ni tampoco es que sea considerable el blindaje del cascavel como para aguantar siquiera un 30mm de un btr
    Y ya ese es todo nuestro parque blindado... menos mal compensamos en ciertos puntos con la gran flota de helicopteros que tenemos ( con respecto a la movilidad de los APC)
    El Cascabel no está en capacidad de enfrentar ningún MBT del vecino país , ni tiene el rango , ni la capacidad de detección , ni la pegada para destruir ningún MBT Venezolano entre otras cosas por que el cañón no ha sido AÚN modificado para poder disparar municiones APFDS , Colombia nisiquiera a sido capaz de modernizar su único AFV con por lo menos las máximas capacidades es decir la retirar el freno de boca para disparar sabot , automatizar la torreta , estabilizar el cañón , termales y mejores sistemas de visión ; aparte las cantidades del único “”tanque””” del EJC son irrisorias , parece que en un conflicto no fueran a perder ni uno , como si el vecino país no tuviera también AT y ATGM o como si tuviéramos en Colombia cantidades de AT infinitos , son pocos como todo lo que compra Colombia  poco , capado y con sobre costos ; ahí tiene el caso del LAV : pocos y armados con lo mínimo de lo mínimo : ni uno en versión IFV con cañón de 20 hacia arriba , ni uno en versión AA , ni uno en versión por lo menos con cañón de 105 mm ; no salen de la doctrina de la .50 , del galil, la M60y la MGL .
    Existe realmente la intención de modernizar lo poco que tiene el arma de caballería e infantería mecanizada ? 
    Existe la posibilidad de comprar el Centauro 120 ( para que lo trajeron entonces ? ) como complemento de los Cascabel el LAV 105 en su defecto ?
    Existe la mínima posibilidad de que el ejército retome la doctrina de defensa aérea autopropulsada perdida con la baja de los M-8 quad 0.50 o al manos la compra de MANPADS o Shorads para proteger caballería y sistemas de artillería ?
    Existe la mínima posibilidad de retomar la compra frustrada de MBT para el ejército que se está esperando desde el chorro de babas del gobierno del señor Alvaro Uribe o es que los piensan coger con los calzones abajo ?
    saludos
    Pero es que siempre pasa lo mismo, le piden cosas a los equipos que no pueden hacer, como pedirle a un Cascavel que pueda con un MBT, o que un Titan sea un APC y ande por las montañas y praderas o como en el caso de los Texan T-6 sirvan para ataque al suelo, cuando solo es un avión de entrenamiento, para ataque al suelo esta el supertucano.
    Toledo, eso pasa porque lo q se necesita y que debe hacer esas funciones no se tiene, ni se muestra el mínimo interés por llegar a tenerlo en muchos casos. Por esto se termina queriendo q lo poco q hay haga lo que puede y lo que no tambien.
    Tienes toda la razón y la falta del MBT es apremiante, pero no hay que ponerle a hacer cosas a x o y equipo para lo que no fue construido y porque no lo hace creer que es malo.

  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente

    UVZ desarrollará una versión ligera del T-90 para la exportación

    La agencia rusa de exportación de armamento Rosoboronexport ha informado que tiene planes para ofrecer una versión ligera del T-90, adaptada a los requisitos de varios clientes extranjeros. Según la agencia esto aumentaría significativamente su potencial de exportación.

  • buenas tardes, ya veo que todavía hay algunos foristas pensando en vehículos del bloque oriental y que han repetido en algunos momentos de esa posibilidad, si en el caso de los Ucranianos OPLOT T-84, los RUSOS T72, T80, T90, si fuera posible, pero sabemos que estos gobiernos tan occidentales, no se permiten tales posibilidades y que el estado esta anquilosado en esos viejos Enguesa ( Cascabel) en hacer cosas que nunca podrán hacer; que podemos esperar de un estado así?  Les pregunto que visión tiene realmente el EJC de este asunto?
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    muy interesante el video

  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    @slurn el problema es que la unidad de este tanque no cuesta mas de 7,5 millones de dolares ?
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Pero los Leo 2A4 noruegos que piensa renovar son una maravilla!!

    Fue de los mismos que compro Chile y luego modernizo!

  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado
    hunkz escribió:
    @slurn el problema es que la unidad de este tanque no cuesta mas de 7,5 millones de dolares ?
    Noruega busca tanques Nuevos para reemplazar sus Leo 2
    Un K2 Nuevo, no cuestas 7.5 millones...

    Jimmy_S escribió:
    Pero los Leo 2A4 noruegos que piensa renovar son una maravilla!!

    Fue de los mismos que compro Chile y luego modernizo!
    El Leo 2A4 es un excelente vehículo, pero llevan muchos años de uso, Noruega como país de la OTAN, está en un  proceso de modernización para enfrentar los nuevos desafíos incluyendo los nuevos vehículos Armata.
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    A un precio de 8,5 millones de dólares por modelo, el K2 está considerado como el carro de combate más caro del mundo. Sin embargo, el Black Panther ofrece un rendimiento significativo por su precio, y -con la notable excepción del T-14 Armata- no está terriblemente desfasado con respecto a los costes de otros MBT de cuarta generación. Queda por ver si la gran apuesta de Corea del Sur por la tecnología de los carros de combate de nueva generación resulta rentable desde el punto de vista militar y financiero, pero una cosa está clara: el K2 es uno de los MBT más capaces en servicio actualmente.


Entre o registrese para comentar