La Adquisición de Misiles Antiaéreos Stinger en Colombia.
¿Qué versión se compró?
Recientemente se ha informado en medios electrónicos especializados sobre la adquisición por parte de las Fuerzas Militares de Colombia de un lote de 60 unidades del misil antiaéreo de disparo desde el hombro Raytheon Stinger, famoso por su papel en Afganistán durante la lucha de los muyahidines contra las fuerzas sovieticas en la segunda mitad de la decada de 1980 (facilitados por la CIA bajo el plan "Cyclone"). En la nota de prensa que circula en la Red (sin confirmación oficial para el momento de la redacción de este articulo), se denota que se adquirió la version FIM-92A RMP Block II, sin embargo, esta versión no existe, cualquier persona que esté un poco familiarizada con el tema de estos misiles portátiles sabe que la versión RMP (es decir, la que cuenta con microprocesador reprogramable) corresponde a una modificación de la FIM-92C que ha sido mejorada para seguir blancos más pequeños.
La última versión en entrar en operación con las fuerzas armadas estadounidenses es la señalada como FIM-92E (RMP Block I) que en efecto tiene un alcance extendido respecto a la versión "A" (Basic) y por ende está marcada como de exportación prohibida; la versión FIM-92A (única exportable fuera de la OTAN sin permiso expreso del Congreso) tiene un alcance de solo unos 4800m; por otra parte, una actualización Block II de la version RMP fue desarrollada y en efecto su alcance estimado es de 8000m, pero fue cancelada por razones presupuestarias hace ya más de catorce años, no llegó a la llamada "condición operativa inicial", por lo que no es dotación en las fuerzas armadas estadounidenses, mucho menos podría ser operativo en otro pais, por lo que parece que el autor de la nota no verificó la validez de la información suministrada por su fuente.
Esta versión apodada "Avanced Stinger", FIM-92 RMP Block II, que nunca entró en servicio, es una variación del FIM-92E (RMP Block I) cuyo principal cambio radica en poseer un nuevo buscador infrarrojo del mismo tipo que el AIM-9X Sidewinder, haciéndolo más sensible a las variaciones de calor con el fin de poder discriminar con mayor efectividad entre el blanco real y las contramedidas basadas en bengalas, también se diseñó una batería de mejores prestaciones y se le dotó de un nuevo sofware; el programa fue cancelado en procura de la consecución de fondos para la estrategia de transformación del ejército (La Visión del Ejercito) impulsada por el General Erick Shinseki; otros proyectos cancelados junto al "Avanced Stinger" fueron el sistema "Smart Tactical Rocket" (MSTAR), el vehículo de comando y control (C2V) y el "Army Tactical Missile System Block IIA".
Ni confirmación, ni desmentido.
Un lector poco familiarizado con el tema podría endosar el error en la denominación de la versión presuntamente adquirida por Colombia a la poca información que al respecto brinda la página web del fabricante, pero resulta que se trata de un arma sobre la que existe una amplia bibliografia, que es sumamente conocida por los aficionados a la militaria debido a su casi legendaria fama, de hecho, en la cultura popular ha inspirado películas (tanto históricas como de ficción), novelas y hasta videojuegos, por lo que más que un error, parece un exceso de entusiasmo del redactor o quizá un esfuerzo consciente de desinformación de parte de la fuente que proveyó los datos al autor de la nota, el cual seguramente no pretendía tales fines; la falta de pronunciamiento oficial del gobierno colombiano sobre la supuesta adquisición acrecienta las dudas respecto a la veracidad de lo informado.
¿Disuasión contra incursiones aéreas?
El contexto situacional de la presunta adquisición es el señalamiento realizado por las autoridades colombianas sobre la incursión de aeronaves venezolanas dentro del espacio aéreo de Colombia (aseveración que fué desmentida por las autoridades civiles y militares venezolanas), pero las características de alcance efectivo de los misiles y sus prestaciones no se compaginan con el tipo de aeronaves que supuestamente violó la soberanía neogranadina, estos medios antiaéreos están pensados más en función de la lucha contra helicópteros en vuelo bajo como los de asalto, ataque o los que proveen cobertura a los blindados de combate; las cantidades publicitadas son muy pequeñas para representar realmente valor disuasivo (la nota señala 60 misiles), más aún si en efecto pertenecen a la versión FIM-92A ("Basic"), ampliamente superada por las últimas versiones de competidores como Igla, RBS-70 o Mistral.
¿Ligereza al informar?
Cualquier ciudadano conoce el importante papel informativo que representan los medios electrónicos en la actualidad, su especificidad permite al lector escoger el tema que desea conocer, cualquier persona se convierte en un comunicador con igualdad de oportunidades y con una vitrina gigantesca para exponer sus ideas (al contrario de los medios impresos, que agrupados en pocas manos pretenden dar apariencia de diversidad cuando en realidad son un cartel), por eso se debe ser responsable con lo que se publica, verificar las fuentes y la información que estás proporcionan (y para ser mas transparente, publicarlas); una información cuya importancia afecta la percepción de la seguridad de una nación entera y modifica el panorama estratégico militar del subcontinente, debería haber sido investigada para comprobar su veracidad o al menos llevar la aclaración de que son datos sin confirmar.
Fuentes impresas:
Halloran, J. (2005). Jane's Land-based Air Defence 2005/2006. Jane's Information Group. Coulsdon, U. K.
En la fuente impresa aparecen datos sobre efectividad a diversas distancias. Los datos arrojados por la experiencia en combate difieren un poco de los publicitados en las fuentes en linea.
《Halloran, J. (2005). Jane's Land-based Air Defence 2005/2006. Jane's Information Group. Coulsdon, U. K》
Pero la semana pasada hubo un atentos, y a la fecha nada de nada, y hoy miércoles otro atentos, ya estoy liado, es el mismo atentos de la semana pasada, es un atentos de esta semana, o este nuevo desvirtúa el pasado, vaya que lio me arme.
yo tengo un amigo que es burro, le voy a decir que me de una dosis de maracachafa para calmar esta ansiedad del carajo que tengo y que me esta matando de los nervios con tanto atentos y nada de nada.
yo la verdad no se cual es la tapadera de la noticia o de la nota, por que no dicen de una vez por todas que es por DIOS, DIGAN YAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA, si sigo asi terminare hasta fumándome el cilantro de la sopa.
Arcangel dijo: yo la verdad no se cual es la tapadera de la noticia o de la nota, por que no dicen de una vez por todas que es por DIOS, DIGAN YAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA, si sigo asi terminare hasta fumándome el cilantro de la sopa.
Hay una simple razón y es que siempre se trata de corroborar los datos con otras fuentes de fiar para evitar especulaciones, claro que eso no significa que a veces no se de lo que se anuncia, cosas del oficio.
Comentarios
La Adquisición de Misiles Antiaéreos Stinger en Colombia.
¿Qué versión se compró?
Recientemente se ha informado en medios electrónicos especializados sobre la adquisición por parte de las Fuerzas Militares de Colombia de un lote de 60 unidades del misil antiaéreo de disparo desde el hombro Raytheon Stinger, famoso por su papel en Afganistán durante la lucha de los muyahidines contra las fuerzas sovieticas en la segunda mitad de la decada de 1980 (facilitados por la CIA bajo el plan "Cyclone"). En la nota de prensa que circula en la Red (sin confirmación oficial para el momento de la redacción de este articulo), se denota que se adquirió la version FIM-92A RMP Block II, sin embargo, esta versión no existe, cualquier persona que esté un poco familiarizada con el tema de estos misiles portátiles sabe que la versión RMP (es decir, la que cuenta con microprocesador reprogramable) corresponde a una modificación de la FIM-92C que ha sido mejorada para seguir blancos más pequeños.
La última versión en entrar en operación con las fuerzas armadas estadounidenses es la señalada como FIM-92E (RMP Block I) que en efecto tiene un alcance extendido respecto a la versión "A" (Basic) y por ende está marcada como de exportación prohibida; la versión FIM-92A (única exportable fuera de la OTAN sin permiso expreso del Congreso) tiene un alcance de solo unos 4800m; por otra parte, una actualización Block II de la version RMP fue desarrollada y en efecto su alcance estimado es de 8000m, pero fue cancelada por razones presupuestarias hace ya más de catorce años, no llegó a la llamada "condición operativa inicial", por lo que no es dotación en las fuerzas armadas estadounidenses, mucho menos podría ser operativo en otro pais, por lo que parece que el autor de la nota no verificó la validez de la información suministrada por su fuente.
Esta versión apodada "Avanced Stinger", FIM-92 RMP Block II, que nunca entró en servicio, es una variación del FIM-92E (RMP Block I) cuyo principal cambio radica en poseer un nuevo buscador infrarrojo del mismo tipo que el AIM-9X Sidewinder, haciéndolo más sensible a las variaciones de calor con el fin de poder discriminar con mayor efectividad entre el blanco real y las contramedidas basadas en bengalas, también se diseñó una batería de mejores prestaciones y se le dotó de un nuevo sofware; el programa fue cancelado en procura de la consecución de fondos para la estrategia de transformación del ejército (La Visión del Ejercito) impulsada por el General Erick Shinseki; otros proyectos cancelados junto al "Avanced Stinger" fueron el sistema "Smart Tactical Rocket" (MSTAR), el vehículo de comando y control (C2V) y el "Army Tactical Missile System Block IIA".
Ni confirmación, ni desmentido.
Un lector poco familiarizado con el tema podría endosar el error en la denominación de la versión presuntamente adquirida por Colombia a la poca información que al respecto brinda la página web del fabricante, pero resulta que se trata de un arma sobre la que existe una amplia bibliografia, que es sumamente conocida por los aficionados a la militaria debido a su casi legendaria fama, de hecho, en la cultura popular ha inspirado películas (tanto históricas como de ficción), novelas y hasta videojuegos, por lo que más que un error, parece un exceso de entusiasmo del redactor o quizá un esfuerzo consciente de desinformación de parte de la fuente que proveyó los datos al autor de la nota, el cual seguramente no pretendía tales fines; la falta de pronunciamiento oficial del gobierno colombiano sobre la supuesta adquisición acrecienta las dudas respecto a la veracidad de lo informado.
¿Disuasión contra incursiones aéreas?
El contexto situacional de la presunta adquisición es el señalamiento realizado por las autoridades colombianas sobre la incursión de aeronaves venezolanas dentro del espacio aéreo de Colombia (aseveración que fué desmentida por las autoridades civiles y militares venezolanas), pero las características de alcance efectivo de los misiles y sus prestaciones no se compaginan con el tipo de aeronaves que supuestamente violó la soberanía neogranadina, estos medios antiaéreos están pensados más en función de la lucha contra helicópteros en vuelo bajo como los de asalto, ataque o los que proveen cobertura a los blindados de combate; las cantidades publicitadas son muy pequeñas para representar realmente valor disuasivo (la nota señala 60 misiles), más aún si en efecto pertenecen a la versión FIM-92A ("Basic"), ampliamente superada por las últimas versiones de competidores como Igla, RBS-70 o Mistral.
¿Ligereza al informar?
Cualquier ciudadano conoce el importante papel informativo que representan los medios electrónicos en la actualidad, su especificidad permite al lector escoger el tema que desea conocer, cualquier persona se convierte en un comunicador con igualdad de oportunidades y con una vitrina gigantesca para exponer sus ideas (al contrario de los medios impresos, que agrupados en pocas manos pretenden dar apariencia de diversidad cuando en realidad son un cartel), por eso se debe ser responsable con lo que se publica, verificar las fuentes y la información que estás proporcionan (y para ser mas transparente, publicarlas); una información cuya importancia afecta la percepción de la seguridad de una nación entera y modifica el panorama estratégico militar del subcontinente, debería haber sido investigada para comprobar su veracidad o al menos llevar la aclaración de que son datos sin confirmar.
Fuentes impresas:
Halloran, J. (2005). Jane's Land-based Air Defence 2005/2006. Jane's Information Group. Coulsdon, U. K.
Fuentes en linea:
Colombia adquiere 60 misiles antiaéreos Stinger y 100 TOW antitanques.Disponible en: http://www.infodefensa.com/latam/2015/09/23/noticia-colombia-adquiere-nuevos-lotes-misiles-antiaereos-antitanques.html
¡Alerta! Fueron dos las violaciones a nuestro espacio aéreo, una en la Guajira y otra en el Vichada. Disponible en: http://www.fuerzasmilitares.org/colombia/fuerza-aerea/6154-violacion-espacio-aereo.html
FIM-92A Stinger Weapons System: RMP & Basic. Disponible en: http://fas.org/man/dod-101/sys/land/stinger.htm
MANPADS: FIM-92 Stinger (USA). Disponible en: http://fdra.blogspot.com/2012/11/manpads-fim-92-stinger-usa.html
FIM-92 Stinger. Disponible en: http://research.omicsgroup.org/index.php/FIM-92_Stinger
Raytheon: Stinger Weapon System. Disponible en: http://www.raytheon.com/capabilities/products/stinger/
FIM-92 Stinger. Disponible en: http://wiki.scramble.nl/index.php/FIM-92_Stinger
En la fuente impresa aparecen datos sobre efectividad a diversas distancias. Los datos arrojados por la experiencia en combate difieren un poco de los publicitados en las fuentes en linea.
《Halloran, J. (2005). Jane's Land-based Air Defence 2005/2006. Jane's Information Group. Coulsdon, U. K》
Bueno se habla de aviones y plata que hay del entrenamiento de pilotos en situacion de combate.
Despues de todo un avion no es nada sin su piloto.
En wur condiciones de experiencia en combate aire aire y ataque atierra se ecuentran los pilotos FAC Y FANB?
Atentos...
jajajajajajaestuvo buena esa Camik , pero en fin se compraron o no los stinger ? y suelte el atento ese que la ansiedad me va dar un soponcio¡¡¡
Atentos
Eso ya es fijo. El atentos es por otra cosa.
Pues más atentosseñores,
No perdamos la fe Andres...... se que es difícil creer en algo bueno. pero fe estimado forista.......
aja? a-ten-tos....pero pa cuando... la demora me perjudica
q pasoooooooooooooooooooooooooooooooooo.......................................???????????????????????????????
Pero la semana pasada hubo un atentos, y a la fecha nada de nada, y hoy miércoles otro atentos, ya estoy liado, es el mismo atentos de la semana pasada, es un atentos de esta semana, o este nuevo desvirtúa el pasado, vaya que lio me arme.
Tranquilo viene retroactivo!
cantale a tu pueblo Diomedez
Alguien sabe que paso con el atentos .
yo tengo un amigo que es burro, le voy a decir que me de una dosis de maracachafa para calmar esta ansiedad del carajo que tengo y que me esta matando de los nervios con tanto atentos y nada de nada.
tenia rato que no escuchaba esa denominacion jajaj... bueno que sean 2 porfavor
AYYYY DIIIIIOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO MIIIIIIIIIIIOOOOOOOOOOOOOOOOO QUE HUEEEEEEEEEEEEEEE
yo la verdad no se cual es la tapadera de la noticia o de la nota, por que no dicen de una vez por todas que es por DIOS, DIGAN YAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA, si sigo asi terminare hasta fumándome
el cilantro de la sopa.
Hay una simple razón y es que siempre se trata de corroborar los datos con otras fuentes de fiar para evitar especulaciones, claro que eso no significa que a veces no se de lo que se anuncia, cosas del oficio.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!