Ahí es cuando Armor debería hacerle "lobby" al actual Ministro de Defensa. No olvidemos que él fue Director de la ANDI, del gremio de ellos, impulsor de la defensa de la industria nacional.
Creo que es buen momento de recordarle su compromiso con el país y su industria
Cierto, la vaina es la bajísima tasa de producción del Hunter.Si les piden 20 que pueden decir. Entrega para 2025 ?
20 Vehículos se entregarían muy rapido.
Acuerdense en la entrevista desarrollada a Armor International, se hablo sobre este tema y ellos comentaron que el principal problema es la demora para que la planta en Estados Unidos entregara los chasis necesarias, ya que son sobre pedido y hay lista de espera, aproximadamente de 7 meses.
(SB) En cuanto a la infraestructura de la empresa, ARMOR, ¿que capacidad de sacar vehículos tiene actualmente?, digamos, ¿puede sacar 5 unidades cada dos meses?, ¿10 unidades cada tres meses?, ¿cual es el promedio que tiene ahora la capacidad de ARMOR?
(AM) Hay dos temas ahí.
Uno, este chasis no es un chasis que podamos salir y comprar comercialmente, es decir, ir a Estados Unidos a un concesionario y comprar 50 unidades, porque no lo vamos a encontrar, este es un chasis mandado a fabricar bajo sus especificaciones técnicas mucho más altas de lo que viene un vehículo comercial. Entonces, al tener eso, pues, van a pasar unos meses mientras la fábrica de Ford nos puede proveer los chasis. Una vez que tengamos los chasis, si tenemos el apoyo del gobierno, y tenemos los anticipos requeridos para todo esto, ARMOR tiene una infraestructura que le permite crecer, de tal manera que podríamos estar hablando de que sacar 20 unidades al mes, posteriormente, no sería descabellado.
(DL) ¿Que tiempo de espera se necesitan para los chasis?, si usted necesitara un pedido de 10 unidades, ¿que tiempo usted piensa que Ford le tendría esos chasis a usted?
(AM) Ford tiene unos periodos de encargo del chasis, o sea, si voy a salir a comprar un chasis ahora, ya se cerró la producción para este año, y la vuelven a abrir en febrero, es un proceso, si yo en este momento necesito los vehículos, probablemente me voy a tardar 6 meses en poder fabricar los vehículos, pero si ya tengo los chasis acá, o me los encargaran, digamos en marzo, probablemente los puedo traer mucho más rápido, los puedo fabricar más rápido, y estaríamos hablando que el rango de tiempos puede variar entre 3 y 6 meses, más o menos
(DL) Más rápido que traerlo del extranjero
(AM) Proporcionalmente sí, si miramos esa es otra ventaja, porque un vehículo norteamericano muchas veces se está hablando de 1 o 2 años para fabricación
(SB) O sea, el periodo, desde que usted tiene todos los materiales, el periodo de fabricación del Hunter es relativamente corto
(AM) Dos meses
Una de las ventajas que tenemos nosotros que es muy grande es que, para una gran fábrica, que le pidan diez unidades, pues, no le para bolas, en cambio para nosotros es muy importante prestar el servicio, de tal manera que, podemos sacar el vehículo en mucho menos tiempo, y darle una atención mucho más expedita de lo que podría dar una gran empresa al ejército
En otra parte, no me acuerdo donde, mencionaban que con la capacidad instalada actual de AI se pueden entregar 3 vehículos cada dos meses ¿cuanto se demora en promedio la entrega de un vehículo importado? de 18 a 24 meses mas o menos, ósea que AI en 18 meses le puede poner a las FFAA27 vehículos y en 24 meses puede entregar 36 vehículos
El gobierno firmo con GDLS la compra de 32 LAV III DHV con RWS MiniSanson 12.7mm por 84 USD millones. El precio del TR-12 (sin torreta) en promedio son 300.000 USD, ósea que con 30 USD millones se podría contratar a AI la compra de un centenar de estos vehículos. Con esa cifra, o con una fracción de la misma, AI tranquilamente podría crear un area dedicada solo al TR-12 para entregar mas unidades al mes/año.
¿Que son 30 USD millones para un ministerio con 14.000 USD millones en presupuesto?
Es que por el lado que uno lo mire francamente no veo una excusa valida que disculpe al gobierno o al ministerio de defensa la no compra de este excelente producto nacional que bastante diferencia haría en el area y bastante tropa salvaría del accionar de los narcoterroristas.
"Una vez que tengamos los chasis, si tenemos el apoyo del gobierno, y tenemos los anticipos requeridos para todo esto,ARMOR tiene una infraestructura que le permite crecer, de tal manera que podríamos estar hablando de que sacar 20 unidades al mes, posteriormente, no sería descabellado."
según eso podría tener capacidad para producir mas vehículos, pero actualmente no la tiene...
josh dijo: Pues no la tiene porque no hay pedidos, ¿para que van a invertir en locaciones, maquinaria y mano de obra si no hay tal
Si, eso se llama un circulo vicioso. En cuanto a los anticipos para poderse expandir y producir 20 Hunters al mes ( no me haga reir sr gerente ) son ilegales, asi que ....
LtColSolo dijo: Si, eso se llama un circulo vicioso. En cuanto a los anticipos para poderse expandir y producir 20 Hunters al mes ( no me haga reir sr gerente ) son ilegales, asi que ....
Pues si usted no lo sabe el mercado de cualquier X o Y producto lo determina los pedido, las empresas crecen a medida de las vetas eso es lo que determina su tamaño y capacidad de producción o por que cree que estan pasando las verdes y las maduras en Brasil con los vehículos blindados VBTP-MR Guaraní con un socio como la IVECO, hasta ahora no me he enterado que los hayan vendido fuera del país, si el ejercito deja de comprarlos sencillamente se cierra la línea de producción y mas de uno para afuera, si no hay ventas no hay nada, es la naturaleza de la oferta y demanda ninguna de las dos vive por separado.
La cuestión es que Armor ha sido la única empresa nacional que ha fabricado un vehículo tipo MRAP de una calidad mas que aceptable, tipo de vehículo que desde hace muchos años lo necesitan las FFAA.. ¿ y que ha hecho el gobierno en cabeza de GSED para aprovechar este desarrollo nacional ??... Nada.
Es que pareciera que los necesitados fueran los de Armor y no nuestros soldados.... es preferible darle la espalda y decir que es Armor la que tiene que acomodarse a las leyes que hay ( absurdas por demás y solo hay que ver como se desarrollo la industria militar Israelí) o si no, pues que se joda Armor... no señores! los que se siguen y seguirán jodiendo son las tropas del ejercito por seguir transportándose en vehículos de carrocería de platón o estacas.
Armor no se va quebrar si no vende el Hunter; tal vez no recupere la inversión que hizo para desarrollar el Hunter tan rápido pero eso en realidad a nosotros los colombianos no nos debe importar; lo que nos debe importar es que esa empresa tiene una solución real al problema de transporte que tienen nuestras FFAA por tierra, que es una deficiencia bien grande que tenemos en cuanto a vehículos tipo MRAP en nuestras FFAA, pero para algunos burócratas es muy difícil pensar en buscarle una solución viable para que Armor amplié su línea de producción por medio de alguna figura empresarial como un consorcio con INDUMIL, o una unión temporal o cualquiera de esas figuras legales que se inventan para robar al estado, pues que ahora los burócratas del gobierno y los que estan en el alto mando de las FFAA se la inventen esta vez para solucionar un problema y a parte generar un nicho de empleo en nuestro país.... simplemente no hay voluntad.
Pues si usted no lo sabe el mercado de cualquierX o Y producto lo determina los pedido, las empresas crecen a medida de las vetas eso es lo que determina su tamaño y capacidad de producción o por que cree que estan pasando las verdes y las maduras en Brasil con los vehículos blindados VBTP-MR Guaraní con un socio como la IVECO, hasta ahora no me he enterado que los hayan vendido fuera del país, si el ejercito deja de comprarlos sencillamente se cierra la línea de producción y mas de uno para afuera, si no hay ventas no hay nada, es la naturaleza de la oferta y demanda ninguna de las dos vive por separado.
Pues por si usted no lo sabe la demanda del EJC no serian 3 o 4 Hunters y si el EJC va a preguntar a Armor les diran que su capacidad de produccion instalada es minima. Las entregas serian para años. Por eso digo que es un circulo vicioso. No venden por que no producen y no producen porque no venden. Y con respecto a su post anterior pues si no aumentan su capacidad de produccion pues ahi se quedaran vendiendo de a 2 por año a alguna gobernacion o al Invias.
seria bueno que el señor Supertelemacohiciera un vídeo sobre este excelente vehículo de fabricación nacional, y de las manos sucias que impiden su expansion
LtColSolo dijo: Pues por si usted no losabe la demanda del EJC no serian 3 o 4 Hunters y si el EJC va a preguntar a Armor les diran que su capacidad de produccion instalada es minima. Las entregas serian para años. Por eso digo que es un circulo vicioso. No venden por que no producen y no producen porque no venden. Y con respecto a su post anterior pues si no aumentan su capacidad de produccion pues ahi se quedaran vendiendo de a 2 por año a alguna gobernacion o al Invias.
Esa no es la pregunta que el ejercito haría si esta interesado en adquirir el Hunter, si lo esta lo mas lógico es que pidan un numero pequeño de vehículos a una empresa nueva nacional, nueva en el mercado, la misma lógica como se aplico a COTECMAR, como también a INDUMIL, la capacidad de producción y crecimiento depende de un pedido inicial y formal, luego ya vera como se las arregla Armour para conseguir créditos en los bancos o asociarse con un fabricante reconocido de este tipo de vehículos, o el apoyo del Estado y responder por la demanda que tienen, esos son los retos que todas las empresas tienen para crecer y mantenerse vigentes, ahora este tema ya lo habíamos abordado antes donde se concluyo que no es por falta de de infraestructura o capacidad financiera de Armour es por FALTA DE INTERÉS DEL EJERCITO NACIONAL Y MINDEFENSA, no es otra la razón.
Ya Armorhizo su parte, desarrollo un vehículo que se necesita y además ya lo probo en combate ahora falta la parte del apoyo del Gobierno o creen que Cotecmar seria lo que es hoy dia sin los pedidos y el apoyo de la ARC.?
Yo creo que se le esta dando la espalda a una gran empresa que podría ser el futuro Engesa de nuestro pais.
Esa es la logicaWiderbjj que beneficiaria a Armour, ¿por qué a unos si se les sueltan el billete y a otros no? ya sabemos que quienes manejan las ffmm no es precisamente el ministro de la defensa sino los mercaderes de siempre, esas vacas sagradas que todo lo sabe y todo lo maneja para infortunio nuestro.
seria bueno que el señor Supertelemacohiciera un vídeo sobre este excelente vehículo de fabricación nacional, y de las manos sucias que impiden su expansion
tomo nota gracias por las ideas la proxima semana Dios mediante
josh dijo: Pues no la tiene porque no hay pedidos, ¿para que van a invertir en locaciones, maquinaria y mano de obra si no hay tal
Si, eso se llama un circulo vicioso. En cuanto a los anticipos para poderse expandir y producir 20 Hunters al mes ( no me haga reir sr gerente ) son ilegales, asi que ....
Con un contrato firmado de ese nivel, cualquier banco les suelta el dinero...
en una foto anterior aparece un vehículo de estos en operaciones, una pregunta estimado ERICH, fueron reformados a raíz de algún mantenimiento, o son vehículos adquiridos recientemente ?
Comentarios
20 Vehículos se entregarían muy rapido.
Acuerdense en la entrevista desarrollada a Armor International, se hablo sobre este tema y ellos comentaron que el principal problema es la demora para que la planta en Estados Unidos entregara los chasis necesarias, ya que son sobre pedido y hay lista de espera, aproximadamente de 7 meses.
(SB) En cuanto a la infraestructura de la empresa, ARMOR, ¿que capacidad de sacar vehículos tiene actualmente?, digamos, ¿puede sacar 5 unidades cada dos meses?, ¿10 unidades cada tres meses?, ¿cual es el promedio que tiene ahora la capacidad de ARMOR?
(AM) Hay dos temas ahí.
Uno, este chasis no es un chasis que podamos salir y comprar comercialmente, es decir, ir a Estados Unidos a un concesionario y comprar 50 unidades, porque no lo vamos a encontrar, este es un chasis mandado a fabricar bajo sus especificaciones técnicas mucho más altas de lo que viene un vehículo comercial. Entonces, al tener eso, pues, van a pasar unos meses mientras la fábrica de Ford nos puede proveer los chasis. Una vez que tengamos los chasis, si tenemos el apoyo del gobierno, y tenemos los anticipos requeridos para todo esto, ARMOR tiene una infraestructura que le permite crecer, de tal manera que podríamos estar hablando de que sacar 20 unidades al mes, posteriormente, no sería descabellado.
Adicional
(DL) ¿Que tiempo de espera se necesitan para los chasis?, si usted necesitara un pedido de 10 unidades, ¿que tiempo usted piensa que Ford le tendría esos chasis a usted?
(AM) Ford tiene unos periodos de encargo del chasis, o sea, si voy a salir a comprar un chasis ahora, ya se cerró la producción para este año, y la vuelven a abrir en febrero, es un proceso, si yo en este momento necesito los vehículos, probablemente me voy a tardar 6 meses en poder fabricar los vehículos, pero si ya tengo los chasis acá, o me los encargaran, digamos en marzo, probablemente los puedo traer mucho más rápido, los puedo fabricar más rápido, y estaríamos hablando que el rango de tiempos puede variar entre 3 y 6 meses, más o menos
(DL) Más rápido que traerlo del extranjero
(AM) Proporcionalmente sí, si miramos esa es otra ventaja, porque un vehículo norteamericano muchas veces se está hablando de 1 o 2 años para fabricación
(SB) O sea, el periodo, desde que usted tiene todos los materiales, el periodo de fabricación del Hunter es relativamente corto
(AM) Dos meses
Una de las ventajas que tenemos nosotros que es muy grande es que, para una gran fábrica, que le pidan diez unidades, pues, no le para bolas, en cambio para nosotros es muy importante prestar el servicio, de tal manera que, podemos sacar el vehículo en mucho menos tiempo, y darle una atención mucho más expedita de lo que podría dar una gran empresa al ejército
En otra parte, no me acuerdo donde, mencionaban que con la capacidad instalada actual de AI se pueden entregar 3 vehículos cada dos meses ¿cuanto se demora en promedio la entrega de un vehículo importado? de 18 a 24 meses mas o menos, ósea que AI en 18 meses le puede poner a las FFAA27 vehículos y en 24 meses puede entregar 36 vehículos
El gobierno firmo con GDLS la compra de 32 LAV III DHV con RWS MiniSanson 12.7mm por 84 USD millones. El precio del TR-12 (sin torreta) en promedio son 300.000 USD, ósea que con 30 USD millones se podría contratar a AI la compra de un centenar de estos vehículos. Con esa cifra, o con una fracción de la misma, AI tranquilamente podría crear un area dedicada solo al TR-12 para entregar mas unidades al mes/año.
¿Que son 30 USD millones para un ministerio con 14.000 USD millones en presupuesto?
Es que por el lado que uno lo mire francamente no veo una excusa valida que disculpe al gobierno o al ministerio de defensa la no compra de este excelente producto nacional que bastante diferencia haría en el area y bastante tropa salvaría del accionar de los narcoterroristas.
"Una vez que tengamos los chasis, si tenemos el apoyo del gobierno, y tenemos los anticipos requeridos para todo esto,ARMOR tiene una infraestructura que le permite crecer, de tal manera que podríamos estar hablando de que sacar 20 unidades al mes, posteriormente, no sería descabellado."
según eso podría tener capacidad para producir mas vehículos, pero actualmente no la tiene...
Pues no la tiene porque no hay pedidos, ¿para que van a invertir en locaciones, maquinaria y mano de obra si no hay tal?
Si, eso se llama un circulo vicioso. En cuanto a los anticipos para poderse expandir y producir 20 Hunters al mes ( no me haga reir sr gerente ) son ilegales, asi que ....
Pues si usted no lo sabe el mercado de cualquier X o Y producto lo determina los pedido, las empresas crecen a medida de las vetas eso es lo que determina su tamaño y capacidad de producción o por que cree que estan pasando las verdes y las maduras en Brasil con los vehículos blindados VBTP-MR Guaraní con un socio como la IVECO, hasta ahora no me he enterado que los hayan vendido fuera del país, si el ejercito deja de comprarlos sencillamente se cierra la línea de producción y mas de uno para afuera, si no hay ventas no hay nada, es la naturaleza de la oferta y demanda ninguna de las dos vive por separado.
La cuestión es que Armor ha sido la única empresa nacional que ha fabricado un vehículo tipo MRAP de una calidad mas que aceptable, tipo de vehículo que desde hace muchos años lo necesitan las FFAA.. ¿ y que ha hecho el gobierno en cabeza de GSED para aprovechar este desarrollo nacional ??... Nada.
Es que pareciera que los necesitados fueran los de Armor y no nuestros soldados.... es preferible darle la espalda y decir que es Armor la que tiene que acomodarse a las leyes que hay ( absurdas por demás y solo hay que ver como se desarrollo la industria militar Israelí) o si no, pues que se joda Armor... no señores! los que se siguen y seguirán jodiendo son las tropas del ejercito por seguir transportándose en vehículos de carrocería de platón o estacas.
Armor no se va quebrar si no vende el Hunter; tal vez no recupere la inversión que hizo para desarrollar el Hunter tan rápido pero eso en realidad a nosotros los colombianos no nos debe importar; lo que nos debe importar es que esa empresa tiene una solución real al problema de transporte que tienen nuestras FFAA por tierra, que es una deficiencia bien grande que tenemos en cuanto a vehículos tipo MRAP en nuestras FFAA, pero para algunos burócratas es muy difícil pensar en buscarle una solución viable para que Armor amplié su línea de producción por medio de alguna figura empresarial como un consorcio con INDUMIL, o una unión temporal o cualquiera de esas figuras legales que se inventan para robar al estado, pues que ahora los burócratas del gobierno y los que estan en el alto mando de las FFAA se la inventen esta vez para solucionar un problema y a parte generar un nicho de empleo en nuestro país.... simplemente no hay voluntad.
Pues por si usted no lo sabe la demanda del EJC no serian 3 o 4 Hunters y si el EJC va a preguntar a Armor les diran que su capacidad de produccion instalada es minima. Las entregas serian para años. Por eso digo que es un circulo vicioso. No venden por que no producen y no producen porque no venden. Y con respecto a su post anterior pues si no aumentan su capacidad de produccion pues ahi se quedaran vendiendo de a 2 por año a alguna gobernacion o al Invias.
De acuerdo Alexc. Tendria que derse algun tipo de acuerdo para que Armor amplie su capacidad y salga de la situacion actual.
seria bueno que el señor Supertelemacohiciera un vídeo sobre este excelente vehículo de fabricación nacional, y de las manos sucias que impiden su expansion
Esa no es la pregunta que el ejercito haría si esta interesado en adquirir el Hunter, si lo esta lo mas lógico es que pidan un numero pequeño de vehículos a una empresa nueva nacional, nueva en el mercado, la misma lógica como se aplico a COTECMAR, como también a INDUMIL, la capacidad de producción y crecimiento depende de un pedido inicial y formal, luego ya vera como se las arregla Armour para conseguir créditos en los bancos o asociarse con un fabricante reconocido de este tipo de vehículos, o el apoyo del Estado y responder por la demanda que tienen, esos son los retos que todas las empresas tienen para crecer y mantenerse vigentes, ahora este tema ya lo habíamos abordado antes donde se concluyo que no es por falta de de infraestructura o capacidad financiera de Armour es por FALTA DE INTERÉS DEL EJERCITO NACIONAL Y MINDEFENSA, no es otra la razón.
Ya Armorhizo su parte, desarrollo un vehículo que se necesita y además ya lo probo en combate ahora falta la parte del apoyo del Gobierno o creen que Cotecmar seria lo que es hoy dia sin los pedidos y el apoyo de la ARC.?
Yo creo que se le esta dando la espalda a una gran empresa que podría ser el futuro Engesa de nuestro pais.
Esa es la logicaWiderbjj que beneficiaria a Armour, ¿por qué a unos si se les sueltan el billete y a otros no? ya sabemos que quienes manejan las ffmm no es precisamente el ministro de la defensa sino los mercaderes de siempre, esas vacas sagradas que todo lo sabe y todo lo maneja para infortunio nuestro.
tomo nota gracias por las ideas la proxima semana Dios mediante
Con un contrato firmado de ese nivel, cualquier banco les suelta el dinero...
El nuevo ISBI AVISPA:
en una foto anterior aparece un vehículo de estos en operaciones, una pregunta estimado ERICH, fueron reformados a raíz de algún mantenimiento, o son vehículos adquiridos recientemente ?
y creo que figuran en inventarios algo asi como 16 vehículos de este tipo..........
tiene diferencias............
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!