América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

La toma del Esequibo

1111214161727

Comentarios

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Y no hay que olvidar que Venezuela por años fue la "teta" del CARICOM en la diplomacia comprada que tenía ese país. Y ver cómo le pagan...

    Por eso, comprar amigos no paga...

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Cohen: Con toda seguridad vamos a recuperar el Esequibo

    29 jun, 2015 - Crédito de imágenes: Globovisión 

    brujula

    Pablo Cohen, especialista en temas fronterizos, expresó con firmeza en el programa Brújula Internacional que el territorio en reclamación se va a recuperar.

    “Quien hace un balance desde 1810 hasta hoy lo sabe”

    Asimismo, hizo un recuento de los momentos históricos. Se refirió al laudo arbitral que Venezuela rechazó en el año 1962 y posteriormente en el año 1966, Gran Bretaña reconoció la existencia de un diferendo y se firmó el Acuerdo de Ginebra.

    Fuente: http://globovision.com/cohen-con-toda-seguridad-vamos-a-recuperar-el-esequibo/

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Presidente de Guyana dice que Venezuela es una "carga insoportable"

    En su discurso durante la ceremonia de apertura de la 36 cumbre de Caricom, David Granger aseguró que, con sus "opresivos" reclamos territoriales sobre aguas del Esequibo, muy ricas en petróleo, Venezuela se ha convertido en "un mono en la espalda" de su país.

    imageRotate
    Dijo que la frontera se delimitó hace 116 años a través de un arbitraje internacional (Cortesía)

    EL UNIVERSAL

    jueves 2 de julio de 2015 09:03 PM

    Bridgetown. - El presidente de Guyana, David Granger, pidió este jueves a la Comunidad del Caribe (Caricom) que condene "en los términos más enérgicos" los reclamos territoriales de Venezuela, que, según dijo, se ha convertido en una "carga insoportable" para su país.

    En su discurso en la ceremonia de apertura de la 36 cumbre de Caricom, Granger aseguró que, con sus "opresivos" reclamos territoriales sobre aguas del Esequibo, muy ricas en petróleo, Venezuela se ha convertido en "un mono en la espalda" de su país.

    "Guyana, incluso cuando se acerca el 50 aniversario de su independencia el próximo año, todavía carga con un mono en la espalda. Ese mono es la carga insoportable de una reclamación opresiva y desagradable sobre nuestra tierra y nuestras aguas", dijo.

    En sus últimas reuniones anuales, Caricom siempre ha emitido comunicados reafirmando los derechos de soberanía de Guyana -uno de sus miembros- sobre su territorio y en esta ocasión no se espera que se desvíe de esta posición ante Venezuela, que no pertenece a la organización regional.

    Sin embargo, Granger dijo que "nunca" ha necesitado tanto el apoyo del bloque "como hasta ahora", ya que los reclamos de Venezuela afectan al desarrollo de su país, según reseñó Efe.

    En ese sentido, puso el ejemplo de haber tenido bloqueada la financiación de un proyecto hidroeléctrico de gran envergadura porque Venezuela tenía a los inversores "intimidados", a los ciudadanos de las zonas fronterizas "acosados" y material de exploración de petróleo "incautado".

    Recordó que la frontera se delimitó hace 116 años a través de un arbitraje internacional y advirtió que los reclamos venezolanos afectan también a otros países de Caricom.

    En ese mismo sentido su ministro de Asuntos Exteriores, Carl Greenidge, dijo que los límites fronterizos defendidos por Venezuela, "aparte de ser ilegales ante la ley internacional, le otorgan espacios marítimos y otros recursos que son aceptados como parte de la Zona Económica Exclusiva de cada Estado en el Caribe Oriental, desde San Cristóbal y Nieves hasta Granada y Surinam".

    Según fuentes de la organización, está previsto que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, participe mañana en la cumbre y se reúna con Granger, quien dijo estar preparado para dicho encuentro, aunque la visita no ha sido anunciada oficialmente.

    "Cualquier Estado que sistemática, cínica e incansablemente busca repudiar solemnes acuerdos internacionales y socavar la seguridad y la soberanía de otro Estado debe ser condenado", dijo Granger, quien accedió al poder el pasado mayo.

    Añadió que Venezuela, "consciente, de su riqueza y fuerza militar y naval, y sin pensar en la difícil situación de los pobres de una de las áreas más pequeñas y menos pobladas del mundo, ha recurrido de nuevo a la intimidación y la amenaza del uso de la fuerza".

    "Nos arriesgamos a ser miniaturizados y marginados y en nuestros esfuerzos para mejorar nuestras economías podríamos ser trivializados", advirtió el mandatario a sus homólogos caribeños.

    En declaraciones a la prensa, el secretario general de Caricom, Irwin LaRoque, rehusó hoy pronunciarse sobre el asunto y apeló a la diplomacia discreta en el acercamiento con Venezuela, un país que no es de la organización territorial, pero sí es un importante suministrador de petróleo a precios ventajosos.

    En el discurso que ofreció en la ceremonia de apertura que tuvo lugar este jueves, LaRoque tampoco se pronunció sobre este asunto.

    El Gobierno de Guyana ha intensificado su búsqueda e apoyo internacional desde que Maduro firmara un decreto el pasado mayo en el que, según el primero, el segundo modifica sus fronteras marítimas para incluir una amplia zona que lleva décadas reclamando a Guyana y que incluye un territorio donde recientemente se descubrió un importante yacimiento de petróleo.

    Antes de emitir el decreto, Venezuela había escrito en dos ocasiones a la filial local de la petrolera Exxon Mobil pidiéndole que se abstuviera de explorar los recursos petroleros en el área. En ambas ocasiones, el Gobierno de Guyana emitió fuertes objeciones.


  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Arreaza representa a Venezuela en cumbre de Caricom en lugar de Maduro

    Vicepresidente Jorge Arreaza / Foto: EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

    La visita del presidente Maduro nunca fue anunciada de forma oficial | Foto: EFE

    El vicepresidente tiene previsto reunirse este viernes con los líderes de la Comunidad del Caribe en medio de un disputa por el Esequibo

    EFE - 3 DE JULIO 2015 - 10:41 AM

    El presidente de la República, Nicolás Maduro, a quien se esperaba este viernes en Barbados para participar en la cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom), finalmente envió a su vicepresidente, Jorge Arreaza, para que lo represente ante sus homólogos caribeños.

    Fuentes de la organización de la cumbre habían adelantado el jueves que estaba prevista la visita de Maduro para que se dirigiera a los jefes de Estado y de gobierno de Caricom, así como para reunirse con su homólogo guyanés, David Granger, y hablar del conflicto territorial que enfrenta a ambos países.

    La visita del presidente de Venezuela -país que no pertenece a Caricom- nunca fue anunciada oficialmente y las citadas fuentes evitaron dar más información al respecto.

    Arreaza, que aterrizó el jueves por la noche en Barbados, tiene previsto reunirse este viernes con los líderes de Caricom, a los que Guyana reclama una contundente condena a las pretensiones territoriales de Venezuela sobre las aguas del área del Esequibo, ricas en petróleo.

    Un acuerdo arbitral de hace 116 años establece que ese territorio es guyanés, pero Venezuela niega su validez y reclama que las fronteras sean revisadas, lo que genera una tensión entre ambos países que, según Guyana, contiene el desarrollo de proyectos petrolíferos en el área que pueden ayudar enormemente al avance económico de este pequeño país.

    Fuente: http://www.el-nacional.com/politica/Arreaza-representa-Venezuela-Caricom-Maduro_0_658134215.html

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Ban Ki-moon buscará tratar conflicto entre Guyana y Venezuela



    Foto:  Secretario general de la ONU, Ban Ki-moon / EFE

    Foto: Secretario general de la ONU, Ban Ki-moon / EFE

    El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró este viernes al presidente guyanés, David Granger, que tratará de enviar una misión a Guyana para tratar de mediar en el conflicto territorial que ese país mantiene con Venezuela.

    “Ban ha manifestado su disposición a nombrar a una misión para ir a Guyana. Le hemos dicho que la controversia ha ido más allá y ha contaminado a todo el Caribe Oriental; se ha ‘regionalizado’”, dijo Granger a la salida de la reunión bilateral que ambos mantuvieron en la cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom) que se celebra estos días en Barbados.

    En esa reunión, Granger continuó con su estrategia de tratar de llamar la atención de la comunidad internacional sobre un conflicto que, en su opinión, no afecta sólo a esos dos países, sino que supone una amenaza para otros países del Caribe oriental.

    En una conferencia de prensa posterior, Ban dijo que la ONU estaba dispuesta a utilizar sus buenos oficios para ayudar a encontrar una solución al asunto.

    El mandatario de Guyana espera que Ban ayude a rebajar la “creciente” tensión que su país tiene con Venezuela, que se niega a reconocer las fronteras que un laudo arbitral firmado hace más de un siglo establecía sobre las aguas de ambos países y que establecen como territorio guyanés el área del Esequibo, muy rica en petróleo.

    De hecho, el pasado mayo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, -que se esperaba que acudiera a esta cumbre de Caricom-, firmó un decreto en el que se adjudicaba de esa zona.

    Granger también mantuvo hoy otras reuniones bilaterales con varios líderes del Caribe sobre el tema, al tiempo que al menos dos primeros ministros de la región (Roosevelt Skerrit, de Dominica, y Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas) se reunieron por su parte con el vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza.

    A la salida del encuentro, Gonsalves dijo a la prensa que la situación “es muy grave”, mientras Skerrit reconoció que llegar a un acuerdo va a ser “una tarea cuesta arriba”.

    Por su parte, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, mostró hoy su apoyo expreso al Gobierno de Guyana, al contrario de lo que hasta ahora han hecho otros mandatarios regionales, que en muchos casos tienen acuerdos con Venezuela para recibir su petróleo a precios ventajosos.

    Persad-Bissessar y Granger también mantuvieron hoy una reunión bilateral y esta última dijo a la salida que había mostrado “su pleno apoyo” a Guyana frente a la decisión “unilateral” de Maduro.

    “Trinidad y Tobago apoya plenamente a Guyana con respecto al conflicto de la frontera”, dijo la mandataria de un país que tiene sus propios recursos petrolíferos y que colinda con Venezuela.

    Añadió que “siempre hemos apoyado a Guyana en la disputa fronteriza y vamos a seguir haciéndolo” y se ofreció a ayudar a ese país en las tareas de exploración de petróleo, “dada nuestra larga historia en esta industria”.

    En cualquier caso, dijo que “puede haber espacio para el diálogo”, por lo que se ofreció a “hablar tanto con Venezuela como con Guyana con ese fin”.

    EFE

    Fuente: http://www.lapatilla.com/site/2015/07/03/ban-ki-moon-buscara-tratar-conflicto-entre-guyana-y-venezuela/

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    El Esequibo ante la ONU

    Por Omar Barboza Gutiérrez /Diputado de la AN / barbozaomar@yahoo.com

    En consecuencia, debemos comenzar por ratificar ante el mundo nuestra irrevocable decisión de cumplir con el Acuerdo de Ginebra y exigirle a Guyana que haga lo mismo

    La actitud negligente del Gobierno nacional para defender nuestros derechos sobre el Esequibo, le ha servido a Guyana para tratar de justificar su actuación unilateral. Ya es hora de que el país exija que se defiendan sus derechos y se defina el mejor camino para preservarlos.

    En esta materia, y con el objeto de contribuir con mi opinión para la construcción de una ruta que garantice la defensa de nuestros derechos sobre el territorio del Esequibo, con firmeza y dentro de los mecanismos del Derecho Internacional, sin seguir dando bandazos, y utilizando vías que no pongan en riesgo nuestros objetivos como país, que no está dispuesto a renunciar a lo que le pertenece, debemos desarrollar una estrategia eficaz para lograrlo.

    En esa dirección, no debemos olvidar en ningún momento que el Acuerdo de Ginebra es nuestro gran instrumento de lucha a nivel internacional y en el campo jurídico, porque ese Acuerdo es producto de que tanto Inglaterra como Guyana acordaron con Venezuela en 1966 que esa es la vía para definir nuestras fronteras con Guyana, y no el Laudo Arbitral de París de 1899, que de manera fraudulenta trató de arrebatarnos unos 141 mil 930 kilómetros aproximadamente. En consecuencia, debemos comenzar por ratificar ante el mundo nuestra irrevocable decisión de cumplir con el Acuerdo de Ginebra y exigirle a Guyana que haga lo mismo, así como solicitarle al secretario general de la ONU que lo haga cumplir.

    Por otra parte, debemos pedirle formalmente y con carácter de urgencia al mismo secretario general de la ONU, dos cosas: 1) que designe inmediatamente al nuevo buen oficiante para que se ocupe diligentemente de buscar un acuerdo entre las partes que le ponga fin a la controversia por la vía pacífica; y 2) que tome las medidas necesarias para que la Exxon Mobil deje de operar en la zona, por ser un elemento perturbador para el cumplimiento del Acuerdo de Ginebra.

    Asimismo, el Gobierno nacional debe cumplir dos acciones complementarias importantes: 1) una campaña activa ante todos los organismos internacionales para hacer conocer la justeza de nuestra reclamación; y 2) iniciar una intensa actividad informativa y educativa para que el pueblo venezolano se concientice sobre el deber de defender a nuestro territorio Esequibo. 

    Fuente: http://www.laverdad.com/opinion/23-opinion-politica/77437-el-esequibo-ante-la-onu.html


  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Alfonso Marquina: Convocamos a la Unidad nacional para resolver la situación con Guyana



  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Venezuela seguirá financiando a Petrocaribe




  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Caricom confía en "solución amistosa" entre Venezuela y Guyana

    El primer ministro de Barbados y presidente de turno de Caricom, dijo que el organismo de integración "respalda muy firmemente a Guyana", pero también explicó que sus miembros están conscientes de las "buenas relaciones" que se mantienen con Caracas. "No estamos al punto de interrumpir esa relación o contaminarla", dijo.

    imageRotate
    Destacó que Venezuela "se ha comprometido a mantener la paz" (Archivo)




    EL UNIVERSAL


    sábado 4 de julio de 2015 11:13 PM



    Bridgetown.- La Comunidad del Caribe (Caricom) mostró sábado su confianza en hallar una solución pacífica al conflicto que se mantiene entre Venezuela y Guyana.



    El primer ministro de Barbados y presidente de turno de Caricom, Freundel Stuart, dijo, al cierre de la 36 cumbre anual de la organización regional, que "Caricom respalda muy firmemente a Guyana", pero también es consciente de las "buenas relaciones" que Caracas tiene con la región, destacó la agencia Efe.



    "No estamos al punto de interrumpir esa relación o contaminarla de ninguna manera", aclaró Stuart, quien apuntó que Venezuela "se ha comprometido a mantener la paz y la tranquilidad en esta región" y confió en que se alcance una "solución amistosa".


     




     


    Los propios parasitos estos paises del caricom


  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Mancomunidad de Naciones respalda a Guyana en lucha fronteriza con Venezuela




  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Toro Hardy: Declaraciones de la Canciller sobre Guyana llegan tarde






  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Garavini: Hay incoherencia y falta de seriedad en tema del Esequibo (Audio)








    Dom, 05/07/2015 - 11:22


    El exembajador de Venezuela y profesor universitario, Sadio Garavini, consideró que existe una incoherencia y falta de seriedad en el tema de la situación limítrofe con Guyana, luego de que se haya aplazado la intervención del presidente Nicolás Maduro en la Asamblea Nacional, en varias oportunidades, para defender los derechos del Esequibo venezolano.




















    Garavini, aseguró que además de la problemática con Guyana existe un conflicto potencial con Surinam luego de que fueran trazadas unas líneas que, de acuerdo a sus palabras, no solo abarcan aguas guyanesas, sino también de el mencionado país y de Guayana Francesa: "extralimitándose y además violando un arbitraje de la Corte Internacional de Justicia de 2007, que fija los límites marítimos entre Guyana y Surinam".

    Con respecto al conflicto con Colombia, Garavini, señaló que también existe falta responsabilidad pues el Gobierno fijó unas líneas que son la mayor aspiración y reciben una nota de protesta por parte de Colombia que fue respondida con un comunicado poco serio.

    "El tema es que el gobierno tiene una conducta, que es ni seria ni responsable frente a ambas situaciones", expresó.

    Fuente: http://diariodecaracas.com/politica/garavini-se-pasaron-maraca-ahora-tenemos-conflicto-potencial-tambien-surinam-audio?utm_content=buffer9982b&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer








  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    "Todos los esequibanos son venezolanos por nacimiento"






  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Así apoyaba la dictadura castrista a Guyana: “Venezuela es expansionista”

    Cuba y Guyana firman el 13 de enero de 1981 una declaración Conjunta, conocida con el nombre del “Pacto cubano guyanés de 1981″, declaración está en la cual la Habana respalda a Guyana en su conflicto de límites con Venezuela, reconociéndole su territorialidad en la Guayana Esequiba, o Zona en Reclamación.

    LaGuayanaEsequiba.blogspot

    El 8 de octubre de 1981 Fidel Castro reitera su apoyo a Guyana “Venezuela es expansionista”.

    ¿Cómo pensará hoy día el nuevo mejor amigo del gobierno estadounidense?

    El Diario de Caracas; Jueves 8 de octubre de 1981

    08-10-1981 Cuba reitera su apoyo a Guyana Venezuuela es expancionista

    Fuente:http://www.lapatilla.com/site/2015/07/06/asi-apoyaba-la-dictadura-castrista-a-guyana-venezuela-es-expansionista/

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado

    Bueno a mi ni me va ni me viene este asunto, pero lo que si me pone alerta es que cuando existen los espacios las multinacionales no tiene que ver para pasarse por la galleta al que sea. Esto ultimo me da coraje independientemente de a quienle suceda porque conozco yo de primera mano toda la miseria y toda la afectación social y ecológica que generan las petroleras, que antes, ahora y mas adelante van incluso a darse el medio de inventarse guerras y matar mucha gente con tal de seguir con sus mal"#*tos negocios. 

     Me llamo la atención el ultimo vídeo Clark, y francamente me parece que Venezuela tiene la posibilidad de repetir (a menor escala, claro esta) la estrategia que empleo Rusia para anexarse la península de Crimea. Lo primero seria darle la doble nacionalidad a todo aquel Esequibano que la desee, asi como la posibilidad de poder tener servicios sanitarios gratuitos y poder hacer mercado en Venezuela con los productos subsidiados por el gobierno. Al mismo tiempo ir comprando propiedades en puntos clave del Esequibo, especialmente en la costa, para ir brindando un auxilio de vivienda gratis a esos Esequibanos y Venezolanos que conformarían asi una región de mayorías demográficas que mas adelante alentados veladamente y apoyados por "hombresitos verdes" declaren en derecho a la libertad de asociación su integración territorial y administrativa con Venezuela. Pero bueno, los Venezolanos no son tan buenos en el ajedrez como los Rusos.

  • Shogun23
    Shogun23Forista Sargento
    Forista Sargento

    Yo quisiera saber de esos ''Esequibanos'' quien va a querer ser Venezolano para medirle el coeficiente intelectual.

    Saludos

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    cesar dijo:





    Bueno a mi ni me va ni me viene este asunto, pero lo que si me pone alerta es que cuando existen los espacios las multinacionales no tiene que ver para pasarse por la galleta al que sea. Esto ultimo me da coraje independientemente de a quienle suceda porque conozco yo de primera mano toda la miseria y toda la afectación social y ecológica que generan las petroleras, que antes, ahora y mas adelante van incluso a darse el medio de inventarse guerras y matar mucha gente con tal de seguir con sus mal"#*tos negocios. 

     Me llamo la atención el ultimo vídeo Clark, y francamente me parece que Venezuela tiene la posibilidad de repetir (a menor escala, claro esta) la estrategia que empleo Rusia para anexarse la península de Crimea. Lo primero seria darle la doble nacionalidad a todo aquel Esequibano que la desee, asi como la posibilidad de poder tener servicios sanitarios gratuitos y poder hacer mercado en Venezuela con los productos subsidiados por el gobierno. Al mismo tiempo ir comprando propiedades en puntos clave del Esequibo, especialmente en la costa, para ir brindando un auxilio de vivienda gratis a esos Esequibanos y Venezolanos que conformarían asi una región de mayorías demográficas que mas adelante alentados veladamente y apoyados por "hombresitos verdes" declaren en derecho a la libertad de asociación su integración territorial y administrativa con Venezuela. Pero bueno, los Venezolanos no son tan buenos en el ajedrez como los Rusos.




    Hola cesar antes de todo espero que este bien, siempre es bueno debatir y compartir ideas eso nos ayuda a nosotros todos a tener mas conocimientos del tema, estoy muy a favor de su comentario, ya hay unos pocos presedentes de v Esequibanos que tienen su pasaporte venezolano, claro en una cantidad minima, estoy a favor que a todos los que nacen en el Esequibo se les de su pasaporte por que son venezolano, el gobierno esta muy dormido, esto tiene que atenderlo con mas fluides y frontal, hacer una campana diplomatica por toda latinoamerica y el caribe, usar el petroleo como un arma de presion

    Posdata, Yo recuerdo y entendi la magnitud del problema que sufrieron ustedes con lo de Nicaragua cuando les quitaron una porcion considerable de mar, yo por un momento me puse en su lugar y dije mayor molestia deben tener los colombianos que les quitan algo y sentirse impotente, aveces pienso que Venezula como Colombia solo saben usar las armas uno en contra de otro, por que digo esto? por lo siguiente:

    1- Manana viene Nicaragua y les quita otra parte  a Colombia y ustedes no hacen nada

    2- Manana viene Guyana y le quita a Venezuela otra porcion de territorio y no hacemos nada

    Pero si eso pasa entre Colombia y Venezuela ya los 2 paises mobilizamos tropas uno en contra de otro

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Granger le responde a Maduro: Guyana está del lado del derecho y somos víctimas de una agresión



    (Foto archivo)

    (Foto archivo)



    El presidente de Guyana, David Granger, condenó hoy la decisión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de llamar a consultas a su embajadora en Georgetown y ordenar una “revisión integral” de las relaciones bilaterales debido al conflicto territorial que mantienen ambos países.


    “En vez de ser más amigable y conciliador aceptando el veredicto de la Comunidad del Caribe (Caricom), (Maduro) se está comportando en una manera que eleva tensiones y agrava las pobres relaciones entre Venezuela y la Comunidad”, dijo Granger.Sin embargo, en una declaración oficial difundida por la prensa nacional dijo que no le sorprende la decisión de Maduro, porque el rechazo de Caricom al decreto que firmó en mayo sobre las fronteras de ambos países “aumenta el aislamiento de su Gobierno en la región”.Maduro aseguró el lunes que Venezuela es “atacada” a diario por su homólogo guyanés y dijo que su canciller, Carl Greenidge, recientemente hizo unas declaraciones llenas de ofensas, desprecio y racismo hacia su país.”He decidido llamar a consultas a la embajadora de la República Bolivariana de Venezuela en Guyana (Reina Margarita Arratia), reducir el tamaño y el nivel de nuestra embajada en Guyana y he ordenado a la Cancillería una revisión integral de las relaciones con el Gobierno actual de Guyana”, dijo Maduro durante una alocución especial en la Asamblea Nacional de Venezuela.Maduro emitió un decreto el pasado 26 de mayo que de forma unilateral establecía como venezolanas todas las aguas del Atlántico frente a la costa del Esequibo, donde ese mismo mes el gigante petrolero estadounidense Exxon Mobil confirmó el hallazgo de una “significativa” reserva de petróleo.

    Mientras Venezuela reclama que se suspenda la exploración hasta que se resuelva este conflicto, Guyana trata de recabar apoyos internacionales que detengan las pretensiones territoriales del país vecino.

    La disputa de lindes abarca un área de unos 160.000 kilómetros cuadrados, lo que supone unas tres cuartas partes del territorio de Guyana.

    “Guyana está del lado del derecho y somos víctimas de una agresión”, defendió hoy Granger, quien añadió que se siente “decepcionado” de que Maduro haya decidido enfrentarse a su Gobierno por un laudo oficial adoptado en 1899 que establecía las fronteras entre ambas naciones y que Venezuela considera “nulo e irrito”.

    El presidente de Guyana y su delegación buscaron la semana pasada el apoyo de Caricom en su cumbre anual, acusando a Venezuela de atentar contra la soberanía marítima de su país, así como también de Trinidad y Tobago, Barbados, Surinam, la Guyana Francesa, Granada y Santa Lucía, entre otros Estados del Caribe Oriental. EFE

    Fuente: http://www.lapatilla.com/site/2015/07/07/granger-le-responde-a-maduro-guyana-esta-del-lado-del-derecho-y-somos-victimas-de-una-agresion/



  • Loneagle
    LoneagleForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Wed, 8 July 2015 #281

    1- Manana viene Nicaragua y les quita otra parte a Colombia y ustedes no hacen nada

    Esto me llama la atención y es que le ha quitado Nicaragua a Colombia en la practica? porque en ese sentido hay una diferencia sustancial y es que Guayana ocupa el Esequibo mas no asi los Nicaraguenses en el pedazo de mar que pretende reagalarle la CIJ.


    2- Manana viene Guyana y le quita a Venezuela otra porcion de territorio y no hacemos nada


    Creo que ya Guyana esta feliz y contenta con el territorio que ocupan, entonces mas que pretender quitarles otra porción de "su territorio" pretenden conservar el que ya tienen.

    Ahora a mi me parece muy acertada la intervención de Cesar (que buen forista) y es en general la estrategia que varios analistas Venezolanos ponen sobre la mesa para recuperar dicho territorio cuando en el pasado ya hubieron intentos de los propios habitantes del Esequibo de hacer parte de Venezuela si mal no estoy y que fueron reprimidos por Guyana.

    Editado por Loneagle on
Entre o registrese para comentar