Como le llame ese periodistaa esta unidad no le resta importancia a lo que esta unidad va a hacer, algo inédito en la reciente historia de la ARC, que yo sepa, solo en la guerra de Corea se mandaron unidades, alguien sabe si después de esto la ARC ha participado de alguna manera en otras latitudes?
Esos son dizque"periodistas" ja..! ineptos, acaso no hay sitios web en Colombia y el exterior para documentarse? por favor eso no es hacer periodismo eso es decir cualquier bobada...y publicar, que tal la calidad de los medios de prensa en Colombia, con esto así nos hacemos una idea de como es todo lo demás que informan...
TOLEDO dijo: Como le llame ese periodistaa esta unidad no le resta importancia a lo que esta unidad va a hacer, algo inédito en la reciente historia de la ARC, que yo sepa, solo en la guerra de Corea se mandaron unidades, alguien sabe si después de esto la ARC ha participado de alguna manera en otras latitudes?
Desde la guerra de Corea no se hace, pues luego de ella vino el deterioro del conflicto interno que forzó a las FFMM a enfocarse en el mismo, entre otras cosas trayendo como consecuencia el retiro de los P-80 y F-86.
Me parece interesante el despliegue del 7 de Agosto al cuerno de Africa y su contribución al esfuerzo de la European Union Naval Force Somalia.Intentare seguirlo en su despliegue por lloydsintelegence, ( siempre y cuando deje el AIS prendido)
Cuidando mares ajenos .... y los nuestros que??? y más con esta coyuntura con nuestros vecinos y el gobierno prestando para eso lo poco que tenemos y aquí bien descuidado... lo que hay que ver con este gobierno de pacotilla que tenemos que tristeza¡¡¡¡¡
No es excusa, es la realidad, ese barco hace falta mas aca que al otro lado del mundo mas y cuando el vecino se le dio por el bulo ese de las zodimain. La patrullera oceánicaARC 7 de Agosto debe quedarse en Colombia, en Somalia no hay ningún nacional que yo sepa se tenga que proteger o extraer de la vilolencia que alla existe, y nuestro comercio desde y hacia Europa y Asia para nada se asoma por esos lados asi que no vale la pena aparentar la dizque potencia militar que no somos.
De verdad yo no entiendo ese despliegue del buque de la ARC en el Cuerno de África, cuanto representa para la economía de Colombia el comercio marítimo en esa zona geográfica? amerita el despliegue de buques de la ARC? con los problemas de seguridad y narcotráfico que vive Colombia es pertinente contar con un buque menos en aguas jurisdiccionales Colombianas? en la actual coyuntura diplomática con Nicaragua y Venezuela la ARC con sus ya limitados medios de superficie puede darce el lujo de contar con una unidad flotante menos en su Orden de Batalla? en todo caso creo que la ARC con este despliegue solo contribuye a la seguridad de el mantenimiento del flujo naval comercial y pesquero de los países Europeos que son quienes mas utilizan esa ruta marítima y creo yo que las Armadas de Europa tienen muchos mas medios navales para enviar al Cuerno de África que Colombia, asi que sean ellos los que patrullen, Colombianos se los digo sin ánimos de levantar nacionalismos ni de ofender, pero el dia que las Armadas de Europa les ofrezcan ayudarles a patrullar y luchas contra el narcotráfico en las Aguas de Colombia ese mismo dia ustedes ayudenles a mantener sus rutas comerciales en el Cuerno de Africa, mientras tanto que sus buques se dediquen a garantizar la seguridad de Colombia,de los Colombianos, y su integridad territorial.
cesar dijo: No es excusa, es la realidad, ese barco hace falta mas aca que al otro lado del mundo mas y cuando el vecino se le dio por el bulo ese de las zodimain. La patrullera oceánicaARC 7 de Agosto debe quedarse en Colombia, en Somalia no hay ningún nacional que yo sepa se tenga que proteger o extraer de la vilolencia que alla existe, y nuestro comercio desde y hacia Europa y Asia para nada se asoma por esos lados asi que no vale la pena aparentar la dizque potencia militar que no somos.
De acuerdo Cesar eso es cierto, sin embargo participar en operaciones Intrenacionales es importante para la ARC y para el Pais. Nadie va a decir que Colombia es potencia porque manda una OPV a colaborar con las Armadas Europeas al cuerno de Africa , pero si es hacer presencia, dejarse ver, aprender en una operación de largo aliento. Un valor agregado es darle vitrina a la industria naval nacional ante potenciales clientes y el mundo.
Y para el amigo Sayeret el 7 de Agosto es una Patrullera de altura o sea un Guarda Costas, se usa para lo que se va a usar alla, para funciones policiales, no es un buque de línea. Su despligue no afecta para nada la seguridad territorial etc de Colombia.
Como experienciapara mejorar la preparación de las tripulaciones de la ARC, es bueno la participación en este tipo operaciones y ejercicios internacionales; también creo que el tema del despliegue de la OPV pasa por la promoción que la ARC quiere hacer de la OPV-80 para mostrarla como una plataforma naval flexible que puede operar en varios escenarios y esto, en el contexto del ofrecimiento de esta plataforma (OPV-80) a varios países de la región, creo que es uno de los motivos para desplegar también esa plataforma hasta África para que opere allá.
Pero el problema es que la ARC tiene pocas unidades OPV guardacostas hoy ..solo dos, y no es muy presentable, que mientras se tengan huecos que tapar en las dos costas (Pacifica- Atlántica) se mande una de las OPV por tanto tiempo (5 meses) a otro lado... el tema es complicado para la ARC y sobre todo de cara a la opinión publica, que después del ataque a Gorgona, esta mas critica de la ARC.
Si posiblemente un despliegue de 5 meses es mucho tiempo, ahi estoy de acuerdo.De todas formas Alex estoy seguro que esto es parte de un negociado/acordado "Quid Pro Quo" o mejor aun "Do ut des" ( te doy y tu me das ). Beneficios hay, amen de lo dicho sobre el pantallazo que se da la Industria Naval Nacional..
No osemos por favor, criticar la visión "estratégica" de nuestro ministerio y de nuestras FFAA. Eso nos convierte en personas poco éticas y poco amigas de la institucionalidad.
A mi si me gusta que la Armada Nacional participe de la misión Atalanta, tanto por la experiencia que tendrán los tripulantes, como porque esa misión hace parte de lo que la ARC proyectó que se necesitaba -entre otras cosas- para buscar nuevos mercados para los productos Cotecmar.
Hay opiniones, a favor y en contra, pero en dónde sea que vayan, que vayan siempre con buen viento y buena mar y que dejen en alto el nombre de Colombia.
La Armada certifica al buque colombiano “7 de Agosto” para su incorporación a la lucha contra la piratería en el Índico
La Armada Española ha asistido a la Armada de Colombia en la certificación del buque “7 de Agosto”, de cara a su participación en la operación “Atalanta” de la UE y “Ocean Shield” de la OTAN de lucha contra la piratería en aguas del Océano Índico. Para ello, el Centro de Evaluación y Calificación para el Combate en la Bahía de Cádiz (CEVACO-EVADIZ) ha realizado una inspección de comprobación de las capacidades del buque durante su escala en Rota.
El buque "7 de agosto" arribó en la mañana del 13 de julio a la Base Naval de Rota, y tras diversas presentaciones a las autoridades locales, la dotación recibió un Seminario sobre las Operaciones Contra Piratería (“Atalanta” y “Ocean Shield”). Asimismo, personal de la Fuerza de Guerra Naval Especial mantuvo una reunión con el Equipo de Operaciones Especiales colombiano embarcado, en la que se intercambiaron experiencias y procedimientos.
Entre los días 14 y 17 de julio, tuvo lugar una Inspección de Capacidades, llevada a cabo por personal del Centro de Evaluación de la Bahía de Cádiz (EVADIZ), perteneciente al CEVACO. La inspección consistió en la comprobación, mediante la evaluación en puerto y ejercicios en la mar, de la interoperabilidad y capacidades del buque para llevar a cabo operaciones de Seguridad Marítima integrados en una Fuerza Multinacional.
Además, la Armada Española ha incorporado al buque colombiano un destacamento, que permanecerá a bordo durante el despliegue para facilitar la coordinación y la integración del buque en la fuerza multinacional que, en el caso de la operación “Atalanta” está actualmente al mando del contralmirante español Alfonso Gómez Fernández de Córdoba a bordo del Buque de Asalto Anfibio "Galicia".
El buque colombiano, de 80,6 metros de eslora y 13 de manga, con una dotación de 65 personas, al mando del Capitán de Navío Darwin Alberto Alonso Torres, es el segundo buque de esta clase y el primero que participará en operaciones de lucha contra la piratería en el Océano Índico.
Comentarios
Tal cual lo escribió el periodista.
aqui en Colombia es como si tuvieran un complejo;todo lo que flota quieren llamarlo fragata, asi sea un OPV una corbeta o una chalupa.
fragata ARC Juanchaco
http://www.infodefensa.com/archivo/images/0_JUANCHACO_ES.jpg
:ngakak
Periodistas [[Editado por el sistema]] que no tienen idea de lo que escriben...
decía la abuela, la ignorancia es atrevida.
Como le llame ese periodistaa esta unidad no le resta importancia a lo que esta unidad va a hacer, algo inédito en la reciente historia de la ARC, que yo sepa, solo en la guerra de Corea se mandaron unidades, alguien sabe si después de esto la ARC ha participado de alguna manera en otras latitudes?
Esos son dizque"periodistas" ja..! ineptos, acaso no hay sitios web en Colombia y el exterior para documentarse? por favor eso no es hacer periodismo eso es decir cualquier bobada...y publicar, que tal la calidad de los medios de prensa en Colombia, con esto así nos hacemos una idea de como es todo lo demás que informan...
:capedeh
Desde la guerra de Corea no se hace, pues luego de ella vino el deterioro del conflicto interno que forzó a las FFMM a enfocarse en el mismo, entre otras cosas trayendo como consecuencia el retiro de los P-80 y F-86.
Saludos
Me parece interesante el despliegue del 7 de Agosto al cuerno de Africa y su contribución al esfuerzo de la European Union Naval Force Somalia.Intentare seguirlo en su despliegue por lloydsintelegence, ( siempre y cuando deje el AIS prendido)
Cuidando mares ajenos .... y los nuestros que??? y más con esta coyuntura con nuestros vecinos y el gobierno prestando para eso lo poco que tenemos y aquí bien descuidado... lo que hay que ver con este gobierno de pacotilla que tenemos que tristeza¡¡¡¡¡
cordial saludo.
No es excusa, es la realidad, ese barco hace falta mas aca que al otro lado del mundo mas y cuando el vecino se le dio por el bulo ese de las zodimain. La patrullera oceánicaARC 7 de Agosto debe quedarse en Colombia, en Somalia no hay ningún nacional que yo sepa se tenga que proteger o extraer de la vilolencia que alla existe, y nuestro comercio desde y hacia Europa y Asia para nada se asoma por esos lados asi que no vale la pena aparentar la dizque potencia militar que no somos.
Operación Atalanta-2015. Por razones políticas la ARC es renuente a utilizar el nombre de esta operación, como destino de la OPV 7 de Agosto.
Ya lo habíamos anunciado en marzo pasado:
http://www.infodefensa.com/latam/2015/03/10/noticia-armada-comlombiana-operacion-multinacional-atalanta2015.html
De verdad yo no entiendo ese despliegue del buque de la ARC en el Cuerno de África, cuanto representa para la economía de Colombia el comercio marítimo en esa zona geográfica? amerita el despliegue de buques de la ARC? con los problemas de seguridad y narcotráfico que vive Colombia es pertinente contar con un buque menos en aguas jurisdiccionales Colombianas? en la actual coyuntura diplomática con Nicaragua y Venezuela la ARC con sus ya limitados medios de superficie puede darce el lujo de contar con una unidad flotante menos en su Orden de Batalla? en todo caso creo que la ARC con este despliegue solo contribuye a la seguridad de el mantenimiento del flujo naval comercial y pesquero de los países Europeos que son quienes mas utilizan esa ruta marítima y creo yo que las Armadas de Europa tienen muchos mas medios navales para enviar al Cuerno de África que Colombia, asi que sean ellos los que patrullen, Colombianos se los digo sin ánimos de levantar nacionalismos ni de ofender, pero el dia que las Armadas de Europa les ofrezcan ayudarles a patrullar y luchas contra el narcotráfico en las Aguas de Colombia ese mismo dia ustedes ayudenles a mantener sus rutas comerciales en el Cuerno de Africa, mientras tanto que sus buques se dediquen a garantizar la seguridad de Colombia,de los Colombianos, y su integridad territorial.
Saludos
De acuerdo Cesar eso es cierto, sin embargo participar en operaciones Intrenacionales es importante para la ARC y para el Pais. Nadie va a decir que Colombia es potencia porque manda una OPV a colaborar con las Armadas Europeas al cuerno de Africa , pero si es hacer presencia, dejarse ver, aprender en una operación de largo aliento. Un valor agregado es darle vitrina a la industria naval nacional ante potenciales clientes y el mundo.
Y para el amigo Sayeret el 7 de Agosto es una Patrullera de altura o sea un Guarda Costas, se usa para lo que se va a usar alla, para funciones policiales, no es un buque de línea. Su despligue no afecta para nada la seguridad territorial etc de Colombia.
Como experienciapara mejorar la preparación de las tripulaciones de la ARC, es bueno la participación en este tipo operaciones y ejercicios internacionales; también creo que el tema del despliegue de la OPV pasa por la promoción que la ARC quiere hacer de la OPV-80 para mostrarla como una plataforma naval flexible que puede operar en varios escenarios y esto, en el contexto del ofrecimiento de esta plataforma (OPV-80) a varios países de la región, creo que es uno de los motivos para desplegar también esa plataforma hasta África para que opere allá.
Pero el problema es que la ARC tiene pocas unidades OPV guardacostas hoy ..solo dos, y no es muy presentable, que mientras se tengan huecos que tapar en las dos costas (Pacifica- Atlántica) se mande una de las OPV por tanto tiempo (5 meses) a otro lado... el tema es complicado para la ARC y sobre todo de cara a la opinión publica, que después del ataque a Gorgona, esta mas critica de la ARC.
Si posiblemente un despliegue de 5 meses es mucho tiempo, ahi estoy de acuerdo.De todas formas Alex estoy seguro que esto es parte de un negociado/acordado "Quid Pro Quo" o mejor aun "Do ut des" ( te doy y tu me das ). Beneficios hay, amen de lo dicho sobre el pantallazo que se da la Industria Naval Nacional..
No osemos por favor, criticar la visión "estratégica" de nuestro ministerio y de nuestras FFAA. Eso nos convierte en personas poco éticas y poco amigas de la institucionalidad.
(interpretarpor favor de forma sarcástica)
A mi si me gusta que la Armada Nacional participe de la misión Atalanta, tanto por la experiencia que tendrán los tripulantes, como porque esa misión hace parte de lo que la ARC proyectó que se necesitaba -entre otras cosas- para buscar nuevos mercados para los productos Cotecmar.
Buen viento y buena mar.
Hay opiniones, a favor y en contra, pero en dónde sea que vayan, que vayan siempre con buen viento y buena mar y que dejen en alto el nombre de Colombia.
#FelizDColombia.
Mantenemos presencia en todas nuestras fronteras con #MarinosdeColombia listos para ir adelante. — conPedro Sanchez.
Fuente: Armada Nacional de Colombia
http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_noticias/prefLang_es/00_noticias--2015--07--NT-137-BUQUE-COLOMBIANO_es?_selectedNodeID=2260098&_pageAction=selectItem
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!