América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

La toma del Esequibo

1101113151627

Comentarios

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Tue, 9 June 2015 #242

    Para que tengan una idea de la manipulacion de los guyaneses, ahora si hablan del acuerdo deginebra de 1966, de un pais pequeno con un pais grande, el principal pais que viola este acuerdo y lo quiere deconocer es Guyana, ahora que le apretan las tuercas si se acuerdan del acuerdo de Ginebra

    COMUNICADO OFICIAL DE CANCILLERÍA GUYANESA:



    "Decreto de Venezuela una violación flagrante del derecho internacional - Ministerio de Asuntos Exteriores.

    La República Bolivariana de Venezuela cuenta con un decreto presidencial que pretende anexar espacios marítimos pertenecientes a la República Cooperativa de Guyana en virtud de las normas pertinentes de La Ley Internacional.



    El Decreto N ° 1.787 es una violación flagrante del derecho internacional y es incompatible con el principio de que todos los Estados deben respetar la soberanía y la integridad territorial de otros Estados, grandes y pequeños. La República Cooperativa de Guyana rechaza esta ilegalidad que busca socavar nuestros esfuerzos de desarrollo a través de la explotación de nuestros recursos naturales fuera de la costa. Guyana continuará, sin inmutarse, para acceder y desarrollar sus recursos de conformidad con su Constitución y las leyes en consonancia con los principios del Derecho Internacional.



    Guyana denuncia este decreto, que es una violación del derecho internacional. Es el derecho internacional que debe reinar supremo y no las ambiciones de un Estado más grande, que desea pisotear los derechos de un país más pequeño con el fin de obstruir el derecho soberano de Guyana para desarrollar sus recursos naturales. La frontera terrestre entre Guyana y Venezuela, que fue definida por el Laudo Arbitral de 1899, es reconocido por todos los Estados. Venezuela también reconoció su frontera con Guyana por haber resuelto también su participaron hace más de sesenta años, en la demarcación de esta frontera establecida que se completó en 1905.



    La República Cooperativa de Guyana le preocupa que dicho decreto no tiene en cuenta el Derecho Internacional, constituye una amenaza para la paz y la seguridad regional y viola el Acuerdo de Ginebra de 1966. Por tanto, es imperativo que Venezuela se adhiera a los principios de Derecho Internacional en la búsqueda de delinear sus límites marítimos con los Estados vecinos en espera de delimitaciones reales.



    El Gobierno de la República Cooperativa de Guyana desea dejar diáfano que el Decreto Nº 1.787 no puede ser aplicable a cualquier parte del territorio de Guyana y cualquier intento por parte de la República Bolivariana de Venezuela para aplicar este instrumento de manera extraterritorial será resistido enérgicamente por la República Cooperativa de Guyana. A la luz de esto Guyana no escatimará esfuerzos en traer a la atención de la comunidad internacional este acto agresivo e ilegal por parte de Venezuela.

    (Ministerio de Relaciones Exteriores- 07 de junio 2015)"

    Via facebook Mi Mapa de Venezuela incluye nuestro Esequibo


  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    No más frente a los británicos...

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Se tenían mucha fe por esa época, supongo que después de Malvinaseso fue vuelto a examinar, en esa disputa los dos países se ven  abocados sí o sí a la vía diplomática, por más amenaza que veamos solo se trata de bravuconadas de lado y lado.

  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    venezuela nunca debe de atacar a guyana, no es rival y ellos no estarían solos

  • Loneagle
    LoneagleForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Thu, 11 June 2015 #247

    Ahi lo mejor que puede hacer Venezuela es mantener su posición de "fuerza" a ver si Guyanaentra a una postura de negociación ya que ellos difícilmente pueden pasar de la lloradera a la accion, pero Venezuela tampoco puede hacerlo porque si pasan a la via de hecho las cosas se les pueden complicar bastante porque quedarían como los agresores y eso legitimaria cualquier intervención de los duros que hacen parte de la Mancomunidad, mas aun si hablamos de un territorio con recursos como el petroleo.

  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    venezuela no necesita ese petroleo, lo que nos preocupa es nuestro territorio, nos lo quito una potencia imperialista, su aspiración era llegar hasta el margen del rio orinoco

  • Loneagle
    LoneagleForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Puede que austedes no les interese el petróleo, pero eso mismo no piensan las empresas que tienen concesiones en ese lugar y valga anotar que si hay compañías que tienen poder de influencia sobre los gobiernos esas son petroleras.

    Estan en la misma situación de Argentina y es que pueden alegar que potencias imperialistas les usurparon esas tierras y todo lo demás, pero ya esos territorios ya son reconocidos como de Guyana y ya vive una población que no es Venezolana y que lo consideran su país, entonces la unica forma de recuperarlos de forma física es por la via de la fuerza porque de resto no hay otra via para hacerlo.

    Por ahora solo pueden dedicarse a mantener una posición de fuerza para que Guyana no explote los recursos en esas aguas pero de ahi a decir que se van a quedar con ellas hay mucho trecho.

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Fri, 12 June 2015 #250
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Fri, 12 June 2015 #251

    Yo veo más posible hoyuna aventura militar venezolana en Guyana que en cualquier otra época que recordemospor la coyuntura política Venezolana, sea apropiado decir que la popularidad de Maduro es alrededor del 20%, esta puede ser la peor cifra desde que la revolución Bolivariana echó a andar o llegó al poder, este panorama político todos sabemos se debe al deterioro que ha sufrido Venezuela en cualquier ámbito que uno quiera analizar, a saber, estanflación, inseguridad, politización de las Instituciones de la república, corrupción, escasés etc. Es sabido que a pesar del menoscabo de la calidad de vida del Venezolano, la situación no ha reventado por la imaginación y recursividad del ciudadano de a pie. Entonces esta bien puede ser una medida desesperada cuando el bigotón vea que la situación ya va a estallar y pretenda sostenerse de cualquier manera como ya lo hicieron los Argentinos en el 82.   

    Además por más politizada que esté la FANB, y así algunos Generales sean verdaderos capos y auxiliadores del terror en Colombia, sería un paseo tomar el Esequibo si sacan de la ecuación al Reino Unido, si enfilan todos sus recursos diplomáticos que son diversos y tienen brazos largos en la región se lo pueden poner difícil a los ingleses, el apoyo de Argentina lo tendrían fácilmente porque se verían muy identificados, el de el ALBA también, así mismo no es descabellado pensar que Brasil apoyaría ya que se vio perjudicada por la Laudo al perder territorio como Veneuela. Además la causa del Esequibo es muy popular en Venezuela, todos los mapas la incluyen, y sería el caballito de batalla para hacerse con un estado de opinión favorable.

    Y aunque todos vemos improbable una acción militar a gran escala, por lo menos sí es viable que Nico Maduro le coja la caña a las declaraciones del General de Guyana y haya un cruce de diplomacia de mcrófono creando alguna tensión y desencuentro en el área en disputa.

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Guyana acusa a Venezuela de querer “enmascarar ilegalidad en sus reclamos”

    guyana

    El Gobierno de Guyana reiteró su posición sobre el conflicto fronterizo con Venezuela y acusó a ese Gobierno de tratar de “enmascarar” la ilegalidad de sus acciones cuando habla de su voluntad de resolver pacíficamente esta controversia.EFE

    Así reaccionó el Gobierno de ese pequeño país suramericano después de que el Ministerio de Exteriores de Venezuela saludara las declaraciones del canciller guyanés, Carl Greenidge, en las este se remitía al acuerdo de Ginebra de 1966 para la resolución del conflicto territorial que mantienen ambas naciones.

    El nuevo Gobierno de Guyana, recientemente elegido en las urnas, explicó que la raíz del problema es la reclamación de Venezuela de que se anule el laudo arbitral de 1899 que estableció la actual frontera entre ambos países.

    Además, aclaró que lo que Greenidge dijo esta semana es que esta petición es la que se debe resolver conforme a los procedimientos previstos en el Acuerdo de Ginebra.

    Ese acuerdo de 1966 fue el resultado de la denuncia de Venezuela del laudo arbitral ante Naciones Unidas y se limitaba a establecer la conformación de una comisión mixta para resolver la controversia.

    “Guyana no ha tomado ninguna decisión reciente o nueva para respetar el Acuerdo de Ginebra”, tal y como dijo Venezuela. “Siempre ha dicho que lo haría y, de hecho, siempre lo ha hecho”, pero “ese acuerdo no prevé ninguna anexión unilateral de ninguna parte de Guyana, incluyendo el Essequibo, por parte de Venezuela”, dijo la Cancillería de Guyana en un comunicado.

    Por ello, defendió que las recientes declaraciones de la Cancillería venezolana “meramente pretenden enmascarar la acción ilegal de Venezuela”.

    “Esperamos que se unan en nuestra aproximación al secretario general de la ONU, en el marco del Acuerdo de Ginebra, para llegar a un arreglo judicial de su cuestionamiento de la validez del laudo de 1899″, añadió.

    Afirmó que “Guyana nunca se ha desviado del camino de la amistad con Venezuela” y apuntó que mantenerse en esta línea, respetando el debido proceso de la ley internacional en la forma propuesta por Guyana, “será un regalo para las futuras generaciones de ambos países.”

    La controversia es sobre un área de unos 160.000 kilómetros cuadrados, lo que supone unas tres cuartas partes del territorio guyanés y convierte a este conflicto en la mayor disputa territorial del continente.

    Venezuela lleva décadas reclamando ese terreno, rico en recursos naturales y sobre todo en petróleo, y recientemente firmó un decreto en el que, según Guyana, modificó sus fronteras marítimas para incluir esa zona en disputa, donde recientemente un consorcio de empresas liderado por Exxon Mobil descubrió un importante yacimiento de petróleo.

    Guyana dijo que el decreto es una “violación flagrante del derecho internacional y es incompatible con el principio de que todos los Estados deben respetar la soberanía y la integridad territorial de otros Estados, grandes o pequeños”.

    “Guyana rechaza esta ilegalidad que busca socavar nuestros esfuerzos de desarrollo a través de la explotación de nuestros recursos naturales fuera de la costa”, apuntó la Cancillería, que dijo que continuará permitiendo la exploración petrolífera que lleva a cabo Exxon Mobil.

    Venezuela se opone y dice que no se tendría que haber permitido tal exploración en un territorio en disputa.

    Fuente: http://www.lapatilla.com/site/2015/06/14/guyana-acusa-a-venezuela-de-querer-enmascarar-ilegalidad-en-sus-reclamos/

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    ​Con ellos no pueden jugar a ser los matones del barrio... Eso es pedir algo de "freedom" a gritos.

  • Loneagle
    LoneagleForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Mon, 15 June 2015 #254

    Ojo que el reclamo de Venezuela es valido aunque su actuar haya sido exagerado, porque ambas partes acordaronen 1966 entre otras cosas los temas de explotación de recursos sobre la zona en reclamación, el problema alli es que Guyana ha tratado de llevar la negociación a otras instancias entre ellas la CIJ para dirimir el tema y Venezuela las ha rechazado, porque ellos esperan que este país les devuelva todo el Esequibo asi no mas y eso es impensable para Guyana mas cuando los "chamos" nunca en su vida colonial ni republicana han hecho presencia real en ese territorio.

    Los Venezolanos pueden apostar toda su Armada en la ZODIMAN Atlantica si quieren, pero tiene que ser muy finitos con lo que hacen porque si estiran el hilo mas de lo que soporta y lo rompen van a quedar como los agresores lo que les puede valer la condena internacional lo que legitimaria una actuación en defensa de Guyana por parte de terceros y alentada por compañías petroleras como Exxon.

  • Shogun23
    Shogun23Forista Sargento
    Forista Sargento

    Ojala a ver que ''bravos'' son los Venezolanos en combate

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Hola a todos.

    Diferentes analistas discuten la disputa entre Guyana y Venezuela...

    Rondón sobre caso Venezuela-Guyana: Debe imponerse la diplomacia

    Publicado el 15/06/2015

    Torrealba: A Venezuela no le toca nada del territorio de Guyana

    Publicado el 11/06/2015

    Conversation: Analyzing the Venezuela-Guyana Maritime Boundary Dispute

    Publicado el 12/06/2015

    Auf Wiedersehen.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Y el famoso decreto ese como que pretende también delimitar unilateralmente éste lado del Caribe, no sólo el de Guyana.

    Ahí salta otro hilo de tensión que se puede romper...

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Opositores logran acuerdo para debatir con “urgencia” sobre El Esequibo en la AN




    Archivo

    Archivo

    El tema de El Esequibo sigue siendo protagonista en el seno de la bancada opositora que hace sitio en la Asamblea Nacional (AN). Este martes se llegó a un acuerdo para que este tópico sea tratado con carácter de urgencia en las próximas sesiones.

    En respuesta a la comunicación que más 31 parlamentarios hicieron llegar a la Comisión de Política Exterior de la AN, esta instancia en su reunión ordinaria del día de ayer, acordó recibir a los solicitantes en el marco de una sesión conjunta con la Comisión de Seguridad y Defensa, la cual se llevará a efecto el próximo miércoles 1 de julio de 2015.

    En declaraciones ofrecidas a la salida de la reunión, el diputado Leomagno Flores, miembro de la Comisión de Política Exterior y promotor de dicha iniciativa, expresó su complacencia por esta decisión por cuanto este tema es de vital importancia pues se trata de un problema de Estado y como tal debe ser abordado con compromiso y amplio sentido de responsabilidad patriótica. “Sin estridencias y sin agendas ocultas, pero a la vez debe hacerse su abordaje con la firmeza que reclama un asunto de tanta monta en la defensa de la integridad territorial”, sentenció.

    “Se acordó establecer una metodología que regule la participación de los asistentes a los fines del debate”. En nombre de los solicitantes el diputado Leomagno Flores reitero que a los parlamentarios de la alternativa democrática solo los mueve el más alto interés por la soberanía del país.

    Fuente: http://noticiaaldia.com/2015/06/opositores-logran-acuerdo-para-debatir-con-urgencia-sobre-el-esequibo-en-la-an/


  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Azpurua: Sería correcto el debate del Esequibo en la AN






  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Estados Unidos apoya a Guyana en conflicto petrolero contra Venezuela

    Estados Unidos dijo estar dispuesto a apoyar al Gobierno de Guyana en la posición que ha tomado contra el Gobierno de Venezuela, al pedirle que no interfiera en la perforación petrolera en sus aguas y que llevará a cabo Exxon Mobil.

    El encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Guyana Bryan Hunt dijo aGuyana Times que su país ha tomado una postura negativa ante el intento por parte de cualquier gobierno que deseen interrumpir el trabajo de Exxon Mobil.

    Exxon Mobil es una compañía de exploración petrolera con sede en Estados Unidos que se adjudicó recientemente la concesión por Guyana para llevar a cabo trabajos de exploración en el bloque Stabroek.

    El Gobierno de Venezuela manifestó su negativa al envío de un equipo para cavar un pozo exploratorio de petróleo en una concesión otorgada por Guyana a la empresa petrolera. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana respondió inmediatamente a Caracas, pidiendo que se abstengan de tomar cualquier acción que obstaculizaría el desarrollo de este país.

    “El Ministerio de Asuntos Exteriores ha pedido que el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela desista de tomar cualquier acción que sólo podría resultar en la obstaculizando el desarrollo de Guyana y de su gente y que estaría en contravención del derecho internacional”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

    Venezuela asegura que el área en la que la compañía petrolera perforará está dentro de su frontera territorial. Pero el líder de la oposición David Granger señaló que Guyana está bien dentro de su derecho y señaló que la controversia territorial entre los dos países se resolvió hace más de 115 años por un tribunal internacional.

    El funcionario estadounidense dijo que su Gobierno, reconociendo plenamente la autoridad de Guyana en la emisión de la concesión a la empresa privada, fue alentado por el hecho de que Georgetown había indicado claramente a Venezuela que tiene el derecho soberano de adjudicar contratos para mejorar la situación en su territorio.Aseguró que EEUU también ha apoyado la capacidad de Exxon Mobil para seguir adelante con el desarrollo de su concesión en Guyana.

    Jeff Simon de Exxon Mobil dijo a Guyana Chronicle que a pesar de las declaraciones realizadas por Venezuela, la empresa cumplirá su labor de perforar pozo exploratorio debido a que la compañía fue contratada por el Gobierno de Guyana para tal fin.

    Según Simon, la plataforma llegó a Guayana la tarde del lunes. Está previsto que el equipo arranque sus actividades de exploración el fin de semana frente a Playa Atlántica

    Fuente: http://elestimulo.com/blog/estados-unidos-apoya-a-guyana-en-posicion-tomada-contra-venezuela/


  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Además CARICOM también apoya a Guyana, y son 15 países de la órbita de Venezuela, los estoy viendo algo solos a Venezuela en este asunto, si bien no es un hecho determinante a la hora de tomar acciones, por lo menos si modula la drasticidadque la República Bolivariana vaya a tomar en contra de Exxon y Guyana

Entre o registrese para comentar