Canciller de Guyana habló con Ban sobre reclamo venezolano
Está pendiente escogencia del buen oficiante para el tema del Esequibo
El secretario de la ONU se reunió con la canciller guyanesa ONU/CORTESÍA
EL UNIVERSAL
domingo 12 de octubre de 2014 12:00 AM
La canciller guyanesa Carolyn Rodriguez-Birkett mantuvo una reunión hace dos semanas con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Ban Ki-moon sobre la controversia territorial con Venezuela.
El portal electrónico de la Cancillería guyanesa informó que la diplomática se reunió con Ban el 26 de septiembre pasado. "Sus discusiones se centraron en la continuación de la participación del secretario general en la solución de la controversia como resultado de la contención venezolana de que el Laudo Arbitral de 1899, que estableció en forma definitiva el límite terrestre entre Guyana y Venezuela, es nulo e írrito", informó Georgetown.
La reclamación venezolana del territorio Esequibo se encuentra sujeto al Acuerdo de Ginebra de 1966 y hace 24 años las partes decidieron acoger la vía del buen oficiante del secretario general de Naciones Unidas para que facilite el diálogo. El último buen oficiante e fue el jamaiquino Norman Girvan, quien falleció en abril pasado y aún no se ha nombrado a su sucesor.
Guyana le exige a Venezuela dejar de obstruir su exploración petrolera
Guyana llamó este sábado a Venezuela a que desista de obstruir los esfuerzos de exploración petrolífera del gigante petrolero estadounidense Exxon Mobil en una concesión otorgada por el único país de habla inglesa en América del Sur.
"El Ministerio de Relaciones Exteriores ha solicitado que el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela desista de tomar cualquier acción que sólo podría resultar en obstaculizar el desarrollo de Guyana y su gente y que estaría en contravención del derecho internacional", señaló la Cancillería en un comunicado emitido la noche del sábado.
La nota de protesta siguió a una comunicación de la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, al director de la filial guyanesa de Exxon Mobil, Jeff Simon, de que se opone al envío de un equipo para continuar con la exploración de un pozo petrolero en la concesión otorgada por Guyana.
Como parte de un programa de perforación costa afuera de 200 millones de dólares en Guyana, Exxon Mobil comenzaría la perforación exploratoria a mediados de marzo.
Guyana señaló que ya informó a la comunidad de 15 naciones del Caribe (Caricom), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Organización de Estados Americanos, la Commonwealth y al secretario general de las Naciones Unidas "sobre esta acción reciente de parte de Venezuela".
En 2013, la Marina de guerra venezolana detuvo, y posteriormente liberó, al buque de investigación sísmica Teknik Perdana, que había sido contratado por la petrolera basada en Texas Anadarko Petroleum para examinar el fondo del mar en el Territorio de Esequibo, una rica zona mineral y forestal administrada por Guyana que Caracas reclama como suya.
Guyana sostiene que un tribunal laudó el litigio en su favor en 1899, estableciendo las fronteras entre ambos países, pero el asunto ha sido referido al secretario general de Naciones Unidas para que explore formas de encontrar una solución pacífica.
Es que antes Venezuela era el "país débil" cuando Guyanaera colonia británica pero ahora que es un país independiente el país débil es Guyana, pues Venezuela lo supera en todo, así que cualquier acción fuerte de Venezuela puede ser mal vista por la comunidad internacional.
Travieso: Exxon está actuando en Guyana para generar conflicto que permita invasión a Venezuela
Publicado el 06/03/2015
“Lo que buscan la Exxon Mobil y las transnacionales son las reservas de la Faja Petrolífera del Orinoco, y están actuando en conjunto con el gobierno norteamericano en una descolonia británica, hay que tomar eso en cuenta, para generar un causal de conflicto que permita una intervención extranjera”.
De esta manera evaluó el experto petrolero Fernando Travieso, las implicaciones que existen actualmente contra Venezuela a raíz de las denuncias de la presencia de Exxon Mobil en una zona en reclamación en Guayana Esequiba.
Es bien sabido que todo lo que sale del Madurismo es pura tontería. El problema de eso es que esos tontos están buscando desde hace rato esa tonteria para pegarse y así desviar atención...
La canciller de la República, Delcy Rodríguez, afirmó la mañana de este domingo en el programa José Vicente Hoy, que "el Esequibo es territorio venezolano", en respuesta a las explotaciones petroleras de Guyana en aguas venezolanas y en el territorio en disputa con Venezuela.
La funcionaria indicó que la cancillería envió una comunicación a la compañía Exxon Mobil exigiendo que paralizara sus actividades de explotación petrolera en aguas venezolanas y que se retirase de allí.
Asimismo, Rodríguez indicó que se encuentran "estudiando las acciones diplomáticas y judiciales" que se requieran emprender para defender el territorio en disputa entre Venezuela y Guyana.
Medios de Comunicación
Rodríguez criticó el rol de los medios de comunicación social del país en la difusión de noticias sobre el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.
Asimismo, propuso la creación de una instancia internacional que "regule el funcionamiento de los medios" para la difusión de noticias.
Es territorio Venezolano y ? , que van a hacer ? muchos armamentos pero con ellos ese papel de maton de barrio no sirve la Guyana forma parte de la commonwhealth y tiene el respaldo del UK y por ende de los US asi que solo pueden hacer pataletas de ahogado y nada mas
Que los gobiernos de Venezuela tengan disputas con multinacionales petroleras no es nuevo. Al menos desde que el chavismo está en el poder.
Pero esta vez está acentuándose una controversia que se mezcla con una disputa territorial con Guyana.
Este lunes, la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo que su gobierno le había pedido a Exxon Mobil que suspendiera sus actividades de exploración petrolera en la región disputada del Esequibo.
El detonante de estas declaraciones: el pasado 20 de mayo, el gigante estadounidense del petróleo anunció que había descubierto un yacimiento en su pozo Liza-1, ubicado en el bloque de Stabroek, en un área costera cerca de la frontera entre Guyana y Venezuela.
Exxon-Mobil respondió a las quejas venezolanas con un comunicado en el que la multinacional sostiene que "las disputas fronterizas son un asunto para resolver por los gobiernos mediante discusiones bilaterales y organizaciones internacionales apropiadas", según reportó el lunes la prensa venezolana.
Primero en la historia
Según un informe suministrado a BBC Mundo por la consultora especializada en temas petroleros Wood Mackenzie, este es "el primer descubrimiento de petroleo en la historia de Guyana".
La consultora estima que, aunque tomará meses establecer el monto y potencial comercial del yacimiento, este "podría tener un valor presente neto de US$1.000 millones".
Woods Mackenzie sostiene que "el descubrimiento de Liza-1 está en aguas que no están en disputa".
Pero, advierte la firma, "podría crear tensión entre Venezuela y Guyana", pues Venezuela históricamente ha reclamado como suyo el territorio del Esequibo, actualmente administrado por Guyana.
Y "parte del bloque Starbroek se extiende a territorio reclamado por Venezuela", dice el comunicado de Woods Mackenzie.
El gobierno de Venezuela argumenta que cualquier área frente a las costas del territorio del Esequibo no puede ser explotada hasta que se resuelva la reclamación territorial que se remonta al Laudo Arbitral de París de 1899, que resolvió la disputa cuando Guyana aún era una colonia británica, pero que el gobierno de Caracas considera nulo.
El descubrimiento petrolero en el Esequibo, de concretarse comercialmente, podría ser sustancial para la economía guyanesa, que actualmente tiene el azúcar y el oro como sus principales productos.
De acuerdo al Decreto 1.787 de fecha 26MAY2015, promulgado por el Cddno. Nicolás Maduro Morosen Consejo de Ministros y publicado en la Gaceta Oficial Ordinaria 40.669 de fecha 27MAY2015, mediante el cual se crea y activan las Zonas de Defensa de Integral Marítimas e Insulares (ZODIMAIN); ahora lo que se conoce como la "Fachada Atlántica de Venezuela" pasa a ser definida por laZODIMAIN Atlántica, dejando ahora a la República Cooperativa de Guyana sin salida al Atlántico.
Asimismo se observa, de acuerdo con la última información emanada por las propias autoridades de la República Cooperativa de Guyana (del 18MAR2015), que el Buque DEEPWATER CHAMPION, se encontraría realizando exploración y perforación, en nuestra Zona de Defensa Integral Marítima e Insular Atlántica.
Finalmente, el Gobierno de la República de Venezuela respondió a los múltiples abusos cometidos por la República Cooperativa de Guyana, con la promulgación y puesta en vigencia del Decreto 1.787 de fecha 26MAY2015, en donde ahora los guyaneses, que han venido pretendiendo bloquear la salida por el Atlántico a Venezuela; ahora, son ellos quienes se verán sometidos bajo la ZODIMAIN Atlántica y sin salida directa al Atlántico, tomando en cuenta el Laudo Arbitral entre Guyana y Suriname del 17SEP2007 (donde Suriname le cerraría la salida al Atlántico por el Este a Guyana).
Corresponderá en lo adelante al Ministerio del Poder Popular para la Defensa, la ejecución y garantías de este Decreto presidencial, en cuanto a la nueva Fachada Atlántica asumida por parte deVenezuela.
(Véase: mapa anexo).
La Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los espacios Acuáticos de Venezuela (ONSA) INVITA a todos los sectores activos que componen la Marina Nacional, a continuar navegando libremente por los espacios marítimos correspondientes a la Circunscripción acuática deCiudad Guayana y en especial en toda su extensión hacia el Atlántico (ZODIMAIN), como parte de los actos de soberanía que por derecho nos corresponden como venezolanos dentro de las áreas jurisdiccionales de la República Bolivariana de Venezuela.
Yo no me explico cómo pueden tomar como referencia para delimitar áreas marítimas de Venezuela el territorio de Guyana-esquiba, si Venezuela no tiene la soberanía de ese territorio.
Vamos a ver si solo son bravuconadas del gobierno Venezolano o de verdad ejercen el control marítimo en el territorio que reclaman, porque donde se descacheny reaccione la mancomunidad en apoyo de Guyana, ya les cuento donde va quedar la ZODIMAIN Atlantica...
Y no sólo eso, sino la respuesta de CARICOM, que ya se pronunció la vez pasada donde decía que eso que reclama Venezuela como propio ya tenía dueño y se llamaba Guyana. Es decir, para los demás países, eso ya está definido desde hace rato a favor de Guyana.
Comentarios
Mira como Venezuela le regala territorio petrolero a Guyana
Saludos
Canciller de Guyana habló con Ban sobre reclamo venezolano
Está pendiente escogencia del buen oficiante para el tema del Esequibo
El secretario de la ONU se reunió con la canciller guyanesa ONU/CORTESÍA
EL UNIVERSAL
domingo 12 de octubre de 2014 12:00 AM
La canciller guyanesa Carolyn Rodriguez-Birkett mantuvo una reunión hace dos semanas con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Ban Ki-moon sobre la controversia territorial con Venezuela.
El portal electrónico de la Cancillería guyanesa informó que la diplomática se reunió con Ban el 26 de septiembre pasado. "Sus discusiones se centraron en la continuación de la participación del secretario general en la solución de la controversia como resultado de la contención venezolana de que el Laudo Arbitral de 1899, que estableció en forma definitiva el límite terrestre entre Guyana y Venezuela, es nulo e írrito", informó Georgetown.
La reclamación venezolana del territorio Esequibo se encuentra sujeto al Acuerdo de Ginebra de 1966 y hace 24 años las partes decidieron acoger la vía del buen oficiante del secretario general de Naciones Unidas para que facilite el diálogo. El último buen oficiante e fue el jamaiquino Norman Girvan, quien falleció en abril pasado y aún no se ha nombrado a su sucesor.
Fuente: http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/141012/canciller-de-guyana-hablo-con-ban-sobre-reclamo-venezolano
http://imgur.com/TtQiMsf
Fotografía Actual de deforestación de nuestros Bosques en el Esequibo por parte de China. #Exclusivo de Mi Mapa de Venezuela incluye nuestro Esequibo
Saludos
Guyana le exige a Venezuela dejar de obstruir su exploración petrolera
Guyana llamó este sábado a Venezuela a que desista de obstruir los esfuerzos de exploración petrolífera del gigante petrolero estadounidense Exxon Mobil en una concesión otorgada por el único país de habla inglesa en América del Sur.
"El Ministerio de Relaciones Exteriores ha solicitado que el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela desista de tomar cualquier acción que sólo podría resultar en obstaculizar el desarrollo de Guyana y su gente y que estaría en contravención del derecho internacional", señaló la Cancillería en un comunicado emitido la noche del sábado.
La nota de protesta siguió a una comunicación de la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, al director de la filial guyanesa de Exxon Mobil, Jeff Simon, de que se opone al envío de un equipo para continuar con la exploración de un pozo petrolero en la concesión otorgada por Guyana.
Como parte de un programa de perforación costa afuera de 200 millones de dólares en Guyana, Exxon Mobil comenzaría la perforación exploratoria a mediados de marzo.
Guyana señaló que ya informó a la comunidad de 15 naciones del Caribe (Caricom), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Organización de Estados Americanos, la Commonwealth y al secretario general de las Naciones Unidas "sobre esta acción reciente de parte de Venezuela".
En 2013, la Marina de guerra venezolana detuvo, y posteriormente liberó, al buque de investigación sísmica Teknik Perdana, que había sido contratado por la petrolera basada en Texas Anadarko Petroleum para examinar el fondo del mar en el Territorio de Esequibo, una rica zona mineral y forestal administrada por Guyana que Caracas reclama como suya.
Guyana sostiene que un tribunal laudó el litigio en su favor en 1899, estableciendo las fronteras entre ambos países, pero el asunto ha sido referido al secretario general de Naciones Unidas para que explore formas de encontrar una solución pacífica.
Fuente: http://www.panorama.com.ve/contenidos/2015/03/01/noticia_0060.html
Lo más berraco es que les toca aguantarse, porque ahorita ellos son los que medio les están salvando la papeleta...
La zona en reclamación está bajo la administración de quien en este momento?...
guyana..
Es que antes Venezuela era el "país débil" cuando Guyanaera colonia británica pero ahora que es un país independiente el país débil es Guyana, pues Venezuela lo supera en todo, así que cualquier acción fuerte de Venezuela puede ser mal vista por la comunidad internacional.
Hola a todos.
¿Que tal esto?..
Travieso: Exxon está actuando en Guyana para generar conflicto que permita invasión a Venezuela
Publicado el 06/03/2015
“Lo que buscan la Exxon Mobil y las transnacionales son las reservas de la Faja Petrolífera del Orinoco, y están actuando en conjunto con el gobierno norteamericano en una descolonia británica, hay que tomar eso en cuenta, para generar un causal de conflicto que permita una intervención extranjera”.
De esta manera evaluó el experto petrolero Fernando Travieso, las implicaciones que existen actualmente contra Venezuela a raíz de las denuncias de la presencia de Exxon Mobil en una zona en reclamación en Guayana Esequiba.
Auf Wiedersehen.
je je que tonteria
Es bien sabido que todo lo que sale del Madurismo es pura tontería. El problema de eso es que esos tontos están buscando desde hace rato esa tonteria para pegarse y así desviar atención...
Delcy Rodríguez: El Esequibo es territorio venezolano
La canciller indicó que están dispuestos a emprender acciones "diplomáticas y legales" contra Guyana
Publicado en:Política
Por: Víctor De Abreu
COMPARTIR ESTE ARTÍCULO
La canciller de la República, Delcy Rodríguez, afirmó la mañana de este domingo en el programa José Vicente Hoy, que "el Esequibo es territorio venezolano", en respuesta a las explotaciones petroleras de Guyana en aguas venezolanas y en el territorio en disputa con Venezuela.
La funcionaria indicó que la cancillería envió una comunicación a la compañía Exxon Mobil exigiendo que paralizara sus actividades de explotación petrolera en aguas venezolanas y que se retirase de allí.
Asimismo, Rodríguez indicó que se encuentran "estudiando las acciones diplomáticas y judiciales" que se requieran emprender para defender el territorio en disputa entre Venezuela y Guyana.
Medios de Comunicación
Rodríguez criticó el rol de los medios de comunicación social del país en la difusión de noticias sobre el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.
Asimismo, propuso la creación de una instancia internacional que "regule el funcionamiento de los medios" para la difusión de noticias.
Fuente: http://www.notiminuto.com/noticia/delcy-rodriguez-el-esequibo-es-territorio-venezolano/#
Es territorio Venezolano y ? , que van a hacer ? muchos armamentos pero con ellos ese papel de maton de barrio no sirve la Guyana forma parte de la commonwhealth y tiene el respaldo del UK y por ende de los US asi que solo pueden hacer pataletas de ahogado y nada mas
Delcy Rodríguez: El Esequibo es territorio venezolano
Que los gobiernos de Venezuela tengan disputas con multinacionales petroleras no es nuevo. Al menos desde que el chavismo está en el poder.
Pero esta vez está acentuándose una controversia que se mezcla con una disputa territorial con Guyana.
Este lunes, la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo que su gobierno le había pedido a Exxon Mobil que suspendiera sus actividades de exploración petrolera en la región disputada del Esequibo.
El detonante de estas declaraciones: el pasado 20 de mayo, el gigante estadounidense del petróleo anunció que había descubierto un yacimiento en su pozo Liza-1, ubicado en el bloque de Stabroek, en un área costera cerca de la frontera entre Guyana y Venezuela.
Exxon-Mobil respondió a las quejas venezolanas con un comunicado en el que la multinacional sostiene que "las disputas fronterizas son un asunto para resolver por los gobiernos mediante discusiones bilaterales y organizaciones internacionales apropiadas", según reportó el lunes la prensa venezolana.
Primero en la historia
Según un informe suministrado a BBC Mundo por la consultora especializada en temas petroleros Wood Mackenzie, este es "el primer descubrimiento de petroleo en la historia de Guyana".
La consultora estima que, aunque tomará meses establecer el monto y potencial comercial del yacimiento, este "podría tener un valor presente neto de US$1.000 millones".
Woods Mackenzie sostiene que "el descubrimiento de Liza-1 está en aguas que no están en disputa".
Pero, advierte la firma, "podría crear tensión entre Venezuela y Guyana", pues Venezuela históricamente ha reclamado como suyo el territorio del Esequibo, actualmente administrado por Guyana.
Y "parte del bloque Starbroek se extiende a territorio reclamado por Venezuela", dice el comunicado de Woods Mackenzie.
El gobierno de Venezuela argumenta que cualquier área frente a las costas del territorio del Esequibo no puede ser explotada hasta que se resuelva la reclamación territorial que se remonta al Laudo Arbitral de París de 1899, que resolvió la disputa cuando Guyana aún era una colonia británica, pero que el gobierno de Caracas considera nulo.
El descubrimiento petrolero en el Esequibo, de concretarse comercialmente, podría ser sustancial para la economía guyanesa, que actualmente tiene el azúcar y el oro como sus principales productos.
Nota Completa:http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150526_economia_venezuela_guyana_lf
Venezuela dejó sin salida al Atlántico a Guyana y defiende fachada del Esequibo
| Publicado por: Nelson Algueida
De acuerdo al Decreto 1.787 de fecha 26MAY2015, promulgado por el Cddno. Nicolás Maduro Morosen Consejo de Ministros y publicado en la Gaceta Oficial Ordinaria 40.669 de fecha 27MAY2015, mediante el cual se crea y activan las Zonas de Defensa de Integral Marítimas e Insulares (ZODIMAIN); ahora lo que se conoce como la "Fachada Atlántica de Venezuela" pasa a ser definida por laZODIMAIN Atlántica, dejando ahora a la República Cooperativa de Guyana sin salida al Atlántico.
Asimismo se observa, de acuerdo con la última información emanada por las propias autoridades de la República Cooperativa de Guyana (del 18MAR2015), que el Buque DEEPWATER CHAMPION, se encontraría realizando exploración y perforación, en nuestra Zona de Defensa Integral Marítima e Insular Atlántica.
Finalmente, el Gobierno de la República de Venezuela respondió a los múltiples abusos cometidos por la República Cooperativa de Guyana, con la promulgación y puesta en vigencia del Decreto 1.787 de fecha 26MAY2015, en donde ahora los guyaneses, que han venido pretendiendo bloquear la salida por el Atlántico a Venezuela; ahora, son ellos quienes se verán sometidos bajo la ZODIMAIN Atlántica y sin salida directa al Atlántico, tomando en cuenta el Laudo Arbitral entre Guyana y Suriname del 17SEP2007 (donde Suriname le cerraría la salida al Atlántico por el Este a Guyana).
Corresponderá en lo adelante al Ministerio del Poder Popular para la Defensa, la ejecución y garantías de este Decreto presidencial, en cuanto a la nueva Fachada Atlántica asumida por parte deVenezuela.
(Véase: mapa anexo).
La Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los espacios Acuáticos de Venezuela (ONSA) INVITA a todos los sectores activos que componen la Marina Nacional, a continuar navegando libremente por los espacios marítimos correspondientes a la Circunscripción acuática deCiudad Guayana y en especial en toda su extensión hacia el Atlántico (ZODIMAIN), como parte de los actos de soberanía que por derecho nos corresponden como venezolanos dentro de las áreas jurisdiccionales de la República Bolivariana de Venezuela.
Fuente: http://www.radiomundial.com.ve/article/venezuela-dejó-sin-salida-al-atlántico-guyana-y-defiende-fachada-del-esequibo
Yo no me explico cómo pueden tomar como referencia para delimitar áreas marítimas de Venezuela el territorio de Guyana-esquiba, si Venezuela no tiene la soberanía de ese territorio.
Vamos a ver si solo son bravuconadas del gobierno Venezolano o de verdad ejercen el control marítimo en el territorio que reclaman, porque donde se descacheny reaccione la mancomunidad en apoyo de Guyana, ya les cuento donde va quedar la ZODIMAIN Atlantica...
Y no sólo eso, sino la respuesta de CARICOM, que ya se pronunció la vez pasada donde decía que eso que reclama Venezuela como propio ya tenía dueño y se llamaba Guyana. Es decir, para los demás países, eso ya está definido desde hace rato a favor de Guyana.
Exnegociador entre Venezuela y Guyana explica en qué consiste la disputa territorial
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!