Me gustaría ver unos Shin Maywa US-2 con colores de la ARC...
De pronto y los ves .. ya que es la única institución que se le ve proyección el ejemploaas.sencillo lo expuesto en Colombiamar. . Acá no saben no que capacidades quieren el caza ..solo lo van a escoger porque les parece bonito!
FUERZA AÉREA COLOMBIANA ESENCIAL “OPERACIÓN PUENTES PEATONALES DE LA ESPERANZA”
El Centro Nacional de Recuperación de Personal, -CNRP-, y el Comando Aéreo de Combate No.7 de la Fuerza Aérea Colombiana en unión a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, -UNGRD-, llegaron hasta Mercaderes y Bolívar en el departamento del Cauca para instalar puentes peatonales en beneficio de la comunidad afectada por una avalancha del ríoSambingo presentada en diciembre de 2014, que destruyó vías terciarias y puentes afectando a casi 25.000 habitantes rurales de dichos municipios.
La “Operación Puentes Peatonales de la Esperanza” es una misión coordinada entre el CNRP y la UNGRD, con el apoyo del Comando Aéreo de Combate No. 7, quienes junto con la comunidad que habita dichos municipios, unieron todos sus esfuerzos y capacidades para realizar la reconstrucción compartida de tres puentes peatonales, con el fin de restablecer la movilidad y productividad de esa zona.
Es así como un helicóptero Black Hawk de la Fuerza Aérea Colombiana realizó el transporte de las estructuras metálicas y materiales con un peso de 36 toneladas y una longitud de 143 metros, para la construcción de dichos puentes que beneficiarán dos escuelas rurales y 297 familias campesinas que habitan una apartada región de Mercaderes – Cauca, donde el conflicto armado mantuvo años atrás, atrasada la productividad y el desarrollo rural.
En tierra, los puentes peatonales serán instalados con trabajo voluntario comunitario en tiempo récord. La misma Comunidad campesina orientada por los especialistas del programa Puentes de la Esperanza, estima que en dos semanas (abril 3) ya estarán completamente listos y funcionando estos tres pasos peatonales. Por su parte el transporte vía aéreo de la carga tomó 2 días.
Esta es la tercera vez que la Fuerza Aérea Colombiana apoya este tipo de operaciones. Otros cinco (5) puentes peatonales han sido aerotransportados por la Fuerza a diferentes lugares de Colombia donde la única forma de acceso es por aire. Estamos en el corazón de los colombianos y ahí nos vamos a quedar.
ahi esta para los que dicen que que vamos a hacer con tanto helicóptero en el "postconflicto" que lo mejor es venderlos como si aqui en Colombia no hubiera regiones apartadas que necesitan que los helicópteros de la fuerza publica les presten ayuda
puede ser que el animal ya estuviera viejo a pesar de solo haber tabajado dos años y si ya daba muestras de estar perdiendo alguno de sus sentidos no quedaba otra que jubilarlo
A US45millones por A/T-50, con todo el soporte... no es descabellado pensar en 8 o 10 aviones (US 360 a 450 m). Excelente fortalecer esas relaciones.
Los Golden Eagle perfectamente pueden recibir la electrónica con la que estan equipados los Kfir C-10 ¿oportunidad de reciclaje? yo creo que si. Ojala se mejoren las relaciones con los surcoreanos que son una excelente alternativa a EEUU e Israel como proveedores de equipos y mas generosos en cuanto a offsets.
La Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas se fortalece con 4 nuevos oficiales instructores
El Comando Aéreo de Combate N 4 realizó una solemne ceremonia para incorporar al grupo educadores de la Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas, a 4 nuevos Oficiales Pilotos como Instructores en el equipo OH – 58 “KIOWA”, 2 de ellos son del Ejército Nacional, 1 de la Armada Nacional de Colombia y 1 de la Fuerza Aérea Colombiana, quienes fortalecerán la Instrucción de Pilotos de ala rotatoria.
Después de ser entonado el Himno Nacional y expresadas las palabras en honor a los héroes caídos en acción, recibieron los diplomas como pilotos instructores de helicóptero OH-58 los señores; Teniente Coronel Rojas Duarte Cesar Augusto, Teniente Coronel Salgado Romero Carlos Mauricio del Ejército Nacional, el señor Capitán de Corbeta Iregui Torres Nicolás de la Armada Nacional y el señor Capitán Sáenz Lozano Juan Carlos, de la Fuerza Aérea.
Esta fue la ocasión para realizar la imposición de las “Alas Honorarias” y para recibir la moneda que los identifica como miembros del selecto grupo KIOWA, por haber contribuido al progreso de la Fuerza Aérea, aportando su talento y destreza al beneficio de la institución y cuyos servicios se compensan y exaltan como sinónimo de excelencia y de dedicación aeronáutica.
La ceremonia finalizó con las palabras del Señor Brigadier General Del Aire, José Henry Pinto Rodríguez, Comandante del CACOM 4 en las que envió un mensaje de unidad y hermandad, agradeciendo la asistencia del Señor Brigadier General Emiro José Barrios Jiménez, Comandante División Aviación “Asalto Aéreo” del Ejército Nacional y El Señor Brigadier General Jaime Agustín Carvajal, Comandante de Tolemaida, como muestra de los fuertes lazos de amistad entre las Fuerzas Militares Colombianas.
La historia de la Aviación Naval Colombiana ha tenido varias etapas desde sus inicios en 1934, que la han llevado lentamente en un proceso de consolidación como brazo aéreo de carácter fundamental para la Armada de la República de Colombia.
La aviación de la Armada Nacional de la República de Colombia traza sus orígenes al 21 de agosto de 1934, luego de que finalizara el conflicto bélico con el Perú. Para aquél entonces la aviación militar del país contaba con un importante número de aeronaves de combate y transporte, entre los que se contaban los hidroaviones Consolidated P2Y “Commodore” y Dornier Do-J “Wal”, empleados en operaciones aeronavales de patrullaje y transporte, principalmente en la zona del Pacífico colombiano.
Precisamente como resultado del conflicto militar, el país encontró la necesidad de mantener bases aéreas permanentes en la zona sur de la costa pacífica del país con el fin de ofrecer estaciones desde las cuales lanzar aeronaves de patrullaje marítimo que mantuviera constante observación en las aguas territoriales colombianas, con miras a mantener un nivel de disuasión necesario hacia el Perú. Así mismo, aun cuando no se mantenía una amenaza latente en la zona del Caribe, se dispuso la creación de una base que sirviera como centro de operaciones para llevar a cabo las mismas misiones en este otro sector marítimo colombiano.
Es así como se crearon las bases aeronavales de Buenaventura, en el Pacífico, que sirvió como escuela de hidroaviones, y la de Cartagena. Ambas unidades tuvieron una dependencia directa de la Aviación Militar
CACOM 2 gradúa cinco pilotos militares para la Fuerza Aérea Colombiana
La Fuerza Aérea Colombiana cuenta con cinco nuevos pilotos militares, hombres que después de un exigente curso de seis meses lograron culminar sus estudios y fase de vuelo en el Comando Aéreo de Combate N°2 (CACOM 2).
Estos Caballeros del Aire a partir de hoy surcarán los cielos de la nación con el fin de contribuir a la misión de la institución “Ejercer y mantener el dominio del espacio aéreo, conducir operaciones aéreas, para la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional, el orden constitucional y el logro de los fines del Estado”.
Con la convicción de todo aviador, estos cinco hombres no solo juraron a su patria una fidelidad inigualable sino que también expresaron un agradecimiento profundo a sus familias y al pueblo colombiano por la confianza brindada al entregar su tranquilidad a los pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana.
con afluencia del público numerosa, cerca de 2000 personas han asistido hasta el momento en los dos días que lleva instalada la misma.
alegria y amor por la Fuerza Aérea Y por sus Fuerzas Militares sr respira en cada uno de los habitantes de Puerto Salgar Cundinamarca y La Dorada Caldas que han asistido a este evento.
Este espacio de participación y de inclusión propiciado por la el Comando Aéreo de Combate No.1, ha tenido unamuy buena respuesta de la población civil, que ahora conoce de cerca la labor que cumple esta emblemática unidad aérea en beneficio de la comunidad.
Duerante este fin de semana estará instalada esta 1era Feria Aeronáutica 2015, donde podran encontrar simuladores de vuelo y tendran la oportunidad de volar de manera virtual en aviones de combate de la Fuerza Aérea Colombiana, asi mismo contamos con la participación de historiadores del Museo Aeroespacial Colombiano con una completa exposición de fotográfica y de la historia de la aviación en Colombia.
por otra parte, tendremos la participación de aeromodelistas que harán desmotración con aeronaves a escala y una completa exposición por parte del Centro de Instrucción Militar del Comando Aéreo de Combate No.1 sobre todo lo relacionado con las capacidades de rescate y salvamento con las en numerosas ocasiones ha brindado apoyo a los colombianos en momentos difíciles.
Aqui en Colombia tenemos unos uniformes muy bonitos , muy modernos , lastimosamente si hay una guerra externa esos uniformes se van a ver muy bonitos en bodybags , puro acaba ropa pero de equipos , tecnologia etc 0 verdes , preferiria el tigrillo o el woodland pero que tuvieramos unos cazas de verdad , MBT , SAMs etc
Si esas noticias de cosas que nada tienen que ver con la compra de nuevos cazas, es como a los niños que se les calma con un confeti.
Pues por si no se han dado cuenta, el tema se titula: "Noticias de la FAC", el tema de los cazas ya está por aparte. Así que no veo el problema de los uniformes. A veces se amargan por nimiedades...
si estrenan botas, tambien sera noticia de las FAC, lastimosamente por ahora son las "noticias" que veremos por lo pronto... lo de los cazas seria un Extra! Extra!
Comentarios
De pronto y los ves .. ya que es la única institución que se le ve proyección el ejemploaas.sencillo lo expuesto en Colombiamar. . Acá no saben no que capacidades quieren el caza ..solo lo van a escoger porque les parece bonito!
FUERZA AÉREA COLOMBIANA ESENCIAL “OPERACIÓN PUENTES PEATONALES DE LA ESPERANZA”
El Centro Nacional de Recuperación de Personal, -CNRP-, y el Comando Aéreo de Combate No.7 de la Fuerza Aérea Colombiana en unión a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, -UNGRD-, llegaron hasta Mercaderes y Bolívar en el departamento del Cauca para instalar puentes peatonales en beneficio de la comunidad afectada por una avalancha del ríoSambingo presentada en diciembre de 2014, que destruyó vías terciarias y puentes afectando a casi 25.000 habitantes rurales de dichos municipios.
La “Operación Puentes Peatonales de la Esperanza” es una misión coordinada entre el CNRP y la UNGRD, con el apoyo del Comando Aéreo de Combate No. 7, quienes junto con la comunidad que habita dichos municipios, unieron todos sus esfuerzos y capacidades para realizar la reconstrucción compartida de tres puentes peatonales, con el fin de restablecer la movilidad y productividad de esa zona.
Es así como un helicóptero Black Hawk de la Fuerza Aérea Colombiana realizó el transporte de las estructuras metálicas y materiales con un peso de 36 toneladas y una longitud de 143 metros, para la construcción de dichos puentes que beneficiarán dos escuelas rurales y 297 familias campesinas que habitan una apartada región de Mercaderes – Cauca, donde el conflicto armado mantuvo años atrás, atrasada la productividad y el desarrollo rural.
En tierra, los puentes peatonales serán instalados con trabajo voluntario comunitario en tiempo récord. La misma Comunidad campesina orientada por los especialistas del programa Puentes de la Esperanza, estima que en dos semanas (abril 3) ya estarán completamente listos y funcionando estos tres pasos peatonales. Por su parte el transporte vía aéreo de la carga tomó 2 días.
Esta es la tercera vez que la Fuerza Aérea Colombiana apoya este tipo de operaciones. Otros cinco (5) puentes peatonales han sido aerotransportados por la Fuerza a diferentes lugares de Colombia donde la única forma de acceso es por aire. Estamos en el corazón de los colombianos y ahí nos vamos a quedar.
https://www.facebook.com/FuerzaAereaCol
ahi esta para los que dicen que que vamos a hacer con tanto helicóptero en el "postconflicto" que lo mejor es venderlos como si aqui en Colombia no hubiera regiones apartadas que necesitan que los helicópteros de la fuerza publica les presten ayuda
una gran labor y hermoso gesto de humanidad por parte de nuestros héroes de la patria, DIOS siempre los guarde y proteja, gracias
:mantap
Canino antinarcóticos de #GACAR después de 2 años de servicio a la @FuerzaAereaCol fue dado en adopción
FuerzaAéreaColombian@FuerzaAereaCol
Boeing 767 "Júpiter", C-40 "Atlas" y C-295 @FuerzaAereaCol transportan a 750 efectivos de la@PoliciaColombia a Pasto, Cali y Popayán
FuerzaAéreaColombian @FuerzaAereaCol
puede ser que el animal ya estuviera viejo a pesar de solo haber tabajado dos años y si ya daba muestras de estar perdiendo alguno de sus sentidos no quedaba otra que jubilarlo
Los Golden Eagle perfectamente pueden recibir la electrónica con la que estan equipados los Kfir C-10 ¿oportunidad de reciclaje? yo creo que si. Ojala se mejoren las relaciones con los surcoreanos que son una excelente alternativa a EEUU e Israel como proveedores de equipos y mas generosos en cuanto a offsets.
La Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas se fortalece con 4 nuevos oficiales instructores
El Comando Aéreo de Combate N 4 realizó una solemne ceremonia para incorporar al grupo educadores de la Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas, a 4 nuevos Oficiales Pilotos como Instructores en el equipo OH – 58 “KIOWA”, 2 de ellos son del Ejército Nacional, 1 de la Armada Nacional de Colombia y 1 de la Fuerza Aérea Colombiana, quienes fortalecerán la Instrucción de Pilotos de ala rotatoria.
Después de ser entonado el Himno Nacional y expresadas las palabras en honor a los héroes caídos en acción, recibieron los diplomas como pilotos instructores de helicóptero OH-58 los señores; Teniente Coronel Rojas Duarte Cesar Augusto, Teniente Coronel Salgado Romero Carlos Mauricio del Ejército Nacional, el señor Capitán de Corbeta Iregui Torres Nicolás de la Armada Nacional y el señor Capitán Sáenz Lozano Juan Carlos, de la Fuerza Aérea.
Esta fue la ocasión para realizar la imposición de las “Alas Honorarias” y para recibir la moneda que los identifica como miembros del selecto grupo KIOWA, por haber contribuido al progreso de la Fuerza Aérea, aportando su talento y destreza al beneficio de la institución y cuyos servicios se compensan y exaltan como sinónimo de excelencia y de dedicación aeronáutica.
La ceremonia finalizó con las palabras del Señor Brigadier General Del Aire, José Henry Pinto Rodríguez, Comandante del CACOM 4 en las que envió un mensaje de unidad y hermandad, agradeciendo la asistencia del Señor Brigadier General Emiro José Barrios Jiménez, Comandante División Aviación “Asalto Aéreo” del Ejército Nacional y El Señor Brigadier General Jaime Agustín Carvajal, Comandante de Tolemaida, como muestra de los fuertes lazos de amistad entre las Fuerzas Militares Colombianas.
Oficina de Prensa Comando Aéreo de Combate No. 4
https://www.cacom4.mil.co/la-escuela-de-helicópteros-para-las-fuerzas-armadas-se-fortalece-con-4-nuevos-oficiales-instructores
Paracaidista instructor de @FuerzaAereaCol entrena a los futuros pilotos de la Institución sobre los cielos de #Cali
La historia de la Aviación Naval Colombiana ha tenido varias etapas desde sus inicios en 1934, que la han llevado lentamente en un proceso de consolidación como brazo aéreo de carácter fundamental para la Armada de la República de Colombia.
La aviación de la Armada Nacional de la República de Colombia traza sus orígenes al 21 de agosto de 1934, luego de que finalizara el conflicto bélico con el Perú. Para aquél entonces la aviación militar del país contaba con un importante número de aeronaves de combate y transporte, entre los que se contaban los hidroaviones Consolidated P2Y “Commodore” y Dornier Do-J “Wal”, empleados en operaciones aeronavales de patrullaje y transporte, principalmente en la zona del Pacífico colombiano.
Precisamente como resultado del conflicto militar, el país encontró la necesidad de mantener bases aéreas permanentes en la zona sur de la costa pacífica del país con el fin de ofrecer estaciones desde las cuales lanzar aeronaves de patrullaje marítimo que mantuviera constante observación en las aguas territoriales colombianas, con miras a mantener un nivel de disuasión necesario hacia el Perú. Así mismo, aun cuando no se mantenía una amenaza latente en la zona del Caribe, se dispuso la creación de una base que sirviera como centro de operaciones para llevar a cabo las mismas misiones en este otro sector marítimo colombiano.
Es así como se crearon las bases aeronavales de Buenaventura, en el Pacífico, que sirvió como escuela de hidroaviones, y la de Cartagena. Ambas unidades tuvieron una dependencia directa de la Aviación Militar
CACOM 2 gradúa cinco pilotos militares para la Fuerza Aérea Colombiana
La Fuerza Aérea Colombiana cuenta con cinco nuevos pilotos militares, hombres que después de un exigente curso de seis meses lograron culminar sus estudios y fase de vuelo en el Comando Aéreo de Combate N°2 (CACOM 2).
Estos Caballeros del Aire a partir de hoy surcarán los cielos de la nación con el fin de contribuir a la misión de la institución “Ejercer y mantener el dominio del espacio aéreo, conducir operaciones aéreas, para la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional, el orden constitucional y el logro de los fines del Estado”.
Con la convicción de todo aviador, estos cinco hombres no solo juraron a su patria una fidelidad inigualable sino que también expresaron un agradecimiento profundo a sus familias y al pueblo colombiano por la confianza brindada al entregar su tranquilidad a los pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana.
Fuente: Fuerza Aérea Colombiana
Feria Aeronáutica en la Dorada Caldas.
con afluencia del público numerosa, cerca de 2000 personas han asistido hasta el momento en los dos días que lleva instalada la misma.
alegria y amor por la Fuerza Aérea Y por sus Fuerzas Militares sr respira en cada uno de los habitantes de Puerto Salgar Cundinamarca y La Dorada Caldas que han asistido a este evento.
Este espacio de participación y de inclusión propiciado por la el Comando Aéreo de Combate No.1, ha tenido unamuy buena respuesta de la población civil, que ahora conoce de cerca la labor que cumple esta emblemática unidad aérea en beneficio de la comunidad.
Duerante este fin de semana estará instalada esta 1era Feria Aeronáutica 2015, donde podran encontrar simuladores de vuelo y tendran la oportunidad de volar de manera virtual en aviones de combate de la Fuerza Aérea Colombiana, asi mismo contamos con la participación de historiadores del Museo Aeroespacial Colombiano con una completa exposición de fotográfica y de la historia de la aviación en Colombia.
por otra parte, tendremos la participación de aeromodelistas que harán desmotración con aeronaves a escala y una completa exposición por parte del Centro de Instrucción Militar del Comando Aéreo de Combate No.1 sobre todo lo relacionado con las capacidades de rescate y salvamento con las en numerosas ocasiones ha brindado apoyo a los colombianos en momentos difíciles.
Personal militar especialidad de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas
FuerzaAéreaColombian@FuerzaAereaCol
Mi General Leon estrenando el nuevo camo. Una novedad es que el rango se lleva en el pecho "a la" OTAN .
" target="_blank"><img src="http://i57.tinypic.com/2vigz8i.jpg"
Ojalá también estuviésemos"a la OTAN" en cuanto a equipos se refiere.
Aqui en Colombia tenemos unos uniformes muy bonitos , muy modernos , lastimosamente si hay una guerra externa esos uniformes se van a ver muy bonitos en bodybags , puro acaba ropa pero de equipos , tecnologia etc 0 verdes , preferiria el tigrillo o el woodland pero que tuvieramos unos cazas de verdad , MBT , SAMs etc
Si esas noticias de cosas que nada tienen que ver con la compra de nuevos cazas, es como a los niños que se les calma con un confeti.
Pues por si no se han dado cuenta, el tema se titula: "Noticias de la FAC", el tema de los cazas ya está por aparte. Así que no veo el problema de los uniformes. A veces se amargan por nimiedades...
si estrenan botas, tambien sera noticia de las FAC, lastimosamente por ahora son las "noticias" que veremos por lo pronto... lo de los cazas seria un Extra! Extra!
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!