Que nos digan, por favor, el real estado operativode las piezas 155/52mm APU-SIAC, particularmente de sus sistemas de control y dirección de tiro y del otro par de etcéteras.
Pero desde hace rato se venía especulando que los obuses Santa Barbara tenían problemas, incluso creo que le echaron la culpa a "exceso" de uso por parte del ejercito... la cosa es que los LG1 también resultaron con problemas y de todas maneras se seleccionaron para un nuevo lote (no se de cuantos). La corrupción está derrotando al ejercito, es de lejos la mejor arma de la guerrilla y las Bacrim... lo peor del caso es que los terroristas pasan pero los vecinos hostiles quedan...
Y lo que se de esos obuses de 155mm, es que los seriales no llevan un consecutivo, lo cual da a entender que no son de una sola cochada de obuses y por tal razón se especula que pueden ser de segunda.
créo que el que no se produce mas es el de 155 mm.
Yo creo que si el ejército se los pide, estos no se negarían a hacerlos...
Esta nota es de diciembre.
General Dynamics Santa Bárbara Sistemas fabricará cuatro cañones 155/52 para el Ejército de Tierra español
La Plataforma de Contratación del Estado hizo pública el pasado día 11 la adjudicación por parte de la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico de un contrato para la fabricación de “cuatro bocas de fuego 155/52” a General Dynamics Santa Bárbara Sistemas. Aunque la denominación “boca de fuegos” puede llevar a confusión, tras ponernos en contacto con el fabricante nos confirma que se trata de la fabricación no de piezas de artillería completas sino de tubos, componentes de cierre con ciertos instrumentos de medición instalados y repuestos que servirán para la realización de ensayos por parte del Ejército de Tierra.
El Sistema Integrado de Artillería de Campaña (SIAC) es un obús de última generación que dispone de un cañón de 155 mm. y 52 calibres, es decir 52 veces el diámetro del ánima (8.120 mm.). El tubo es un monobloque de acero suministrado por Rheinmetall y que es sometido a un procedimiento de autozunchado en frío en las instalaciones de Santa Bárbara en la localidad asturiana de Trubia. Es capaz de disparar un gran número de municiones y con las de culote rebajado puede superar los 40 km. de alcance.
El expediente tiene por número 2091114042600 y un importe de 1,8 millones de euros. Ha sido gestionado mediante un procedimiento negociado sin publicidad. Según la resolución de adjudicación y el compromiso de gasto, se procederá al pago en tres anualidades de 600.000 euros en los años 2014, 2016 y 2017, finalizando el plazo de ejecución el 15 de diciembre de ese año. (J.N.G.)
una linea se reabre por un pedido de cientos de unidades, pero aqui el EJC esta acostumbrados a hacer pedidos de 2, 5,10 piezas con eso se toma la molestioa de reabrir la linea. y la nota es clara en que piezas completas ya no fabrican solo partes para el obus.
Comentarios
Erich. Hay noticias de los "CAESAR"?.
Los obuses de 155mm quedaron descalificados por ahora.
¿Descalificados en el sentido que se les quito prioridad, o que algo echo para atrás la elección/preferencia hacia el Caesar?
Pues que no ahi por ahora interés en un obus de esas caracteristicas.
No hay interés en nada verdaderamente disuasivo cobardes
Que nos digan, por favor, el real estado operativode las piezas 155/52mm APU-SIAC, particularmente de sus sistemas de control y dirección de tiro y del otro par de etcéteras.
Erich....!!!! también hay problemas con estas piezas de 155mm ....!!! que más nos faltara??? si eso es comenzando año...
no quiero imaginarme el resto... apague y vámonos!!!...
Pero desde hace rato se venía especulando que los obuses Santa Barbara tenían problemas, incluso creo que le echaron la culpa a "exceso" de uso por parte del ejercito... la cosa es que los LG1 también resultaron con problemas y de todas maneras se seleccionaron para un nuevo lote (no se de cuantos). La corrupción está derrotando al ejercito, es de lejos la mejor arma de la guerrilla y las Bacrim... lo peor del caso es que los terroristas pasan pero los vecinos hostiles quedan...
Y lo que se de esos obuses de 155mm, es que los seriales no llevan un consecutivo, lo cual da a entender que no son de una sola cochada de obuses y por tal razón se especula que pueden ser de segunda.
ahi esta pintado el EJC, ni siquiera porque son pocos son capaces de mantenerlos bien!
Según la etiqueta y el protocolo que enseñan en esa "escuelita superior" de que..? la artillería ATP eso pa´quee..Sí es una m.rikda...!
En el portal italiano LOOKOUTNEWS:
http://www.lookoutnews.it/ejercito-colombiano-obus-nexter-lg1-mk-iii/
Pues fácil, si se les da mucho uso aqui en Colombia pues entonces que compren mas.!!!
Puede ser eso, como compran poco y le dan tanto uso a las cosas, pues se desgastan más rápido...
pues tocaría comprar de otro modelo porque estos cañones ya no se producen mas
maluca la vaina si este obus frances no se produce mas, cuantos años tiende estarse comercializando?
ya su modelo se volvio obsoleto como para eso? en tal caso hay una version nueva o mejorada?
y como queda la compra de la licencia de un obus de 105?
créoque el que no se produce mas es el de 155 mm.
El santa bárbara es que ya nose produce más y de las supuestas fallas de ese es que se esta hablando no?
Yo creo que si el ejército se los pide, estos no se negarían a hacerlos...
Esta nota es de diciembre.
una linea se reabre por un pedido de cientos de unidades, pero aqui el EJC esta acostumbrados a hacer pedidos de 2, 5,10 piezas con eso se toma la molestioa de reabrir la linea. y la nota es clara en que piezas completas ya no fabrican solo partes para el obus.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!