América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Corbeta clase Donghae "ARC Nariño" de la ARC

1383941434465

Comentarios

  • jc65
    jc65Colaborador Soldado
    Colaborador Soldado

    Para completar, tomo un shipbucket de páginas anteriores, lo modifiqué un poquito para fines didácticos, espero no haya problemas por el abuso, y muestro un resumen de lo expuesto:

  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    jc65 escribió:


    Buenos días,

    Cumpliendo lo ofrecido:

    La clase Donghaeesta dotado según Friedman, del sistema ESM Matilda, de origen Británico pero fabricado (sin licencia) por KDX de Korea. Este detecta amenazas de radares de tiro que trabajen entre 7.5 y 16 GHz, sin discriminar su tipo ni dirección 

    algo parecido al ALTESSE pero mas limitado

  • jc65
    jc65Colaborador Soldado
    Colaborador Soldado

    Buenas tardes,

    Mas bien sería el equivalente con limitaciones del VIGILE de las Padilla, pues detecta en frecuencias propias de los radares, mientras que el Altessehace lo mismo pero con frecuencias mas bajas, esencialmente de sistemas de comunicaciones.

    Las limitaciones o diferencias con el Vigile, serían que tiene menos rango de cobertura (frecuencias), no dispone de librería para identificar el tipo de amenaza, ni un arreglo de antenas para determinar la dirección desde donde proviene dicha amenaza.

    Lo primero no es tan importante, lo segundo si pues incrementa las falsas alarmas, debido a que no distingue si esta siendo iluminado por un radar de un Exocet o de un Stir, o incluso un radar de búsqueda potente o cualquier otro.

    Sobre lo tercero, pues es importante saber la dirección de la amenaza para tomar maniobras evasivas, y disparar los chaffs hacia la mejor ubicación posible.




  • jc65
    jc65Colaborador Soldado
    Colaborador Soldado

    Como del WM-28 se consigue amplia información, voy a extender un poco su descripción:

    La familia WM-20 de radares combinados de búsqueda y control de tiro del fabricante Signaal, ahora Thales, nace en los años 70s, y en unprincipio usaban un solo emisor/receptor para ambas antenas, es decir se alimentaba la antena inferior, la cual rota a 60 rpm, hasta que se decidía manualmente comenzar a trackear un objetivo específico, pasando entonces las señal a/desde la antena cassegrain superior. Esto por supuesto limitaba su capacidad TWS, es decir solo podía seguir a un solo objetivo.

    La familia evolucionó, y en particular el WM-28 ya puede trackear 1 objetivo con la antena superior y mantener TWS sobre varios con la antena inferior, con un canal para misiles antiaéreos, y 2 para artillería (1 AA y otro de superficie hasta 100 nudos), con alcance efectivo de trackeo de 50Km contra blancos de 1mt2.

    Otras características interesantes, es que su antena superior es monopulso y se tiene MTI digital, polarización circular en la búsqueda y discriminación doppler para disminuir el clutter al seguir objetivos a baja altura. También limitada capacidad 3D gracias a que la antena inferior puede inclinarse de manera que ejecuta una búsqueda en espiral, y al cabo de 3 segundos (3 rotaciones) completa la búsqueda en la vertical hasta unos 21º, aunque tambien tiene un modo 2D concentrado en el horizonte hasta 7º.

    Precisamente la WM-28 fue la versión seleccionada por la US Navy para fabricar bajo licencia con el nombre de FCS MK 92. 

      Desde lejos el "huevo" se ve pequeño, pero nótese sus reales dimensiones.

  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    muy buena información si la us navy lo selecciono es por se un buen sensor..

  • jc65
    jc65Colaborador Soldado
    Colaborador Soldado
    Prietocol escribió:


    muy buena información si la us navy lo selecciono es por se un buen sensor..

    Así es, de lo mejor de su época, sobre todo por su diseño compacto, hoy en día superado, no tanto en prestaciones si no en mantenibilidad, por equipos 100% estado sólido, pero mucho mas costosos de adquirir.

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente

    Eres un maestro en el tema jc65, gracias por enriquecernoscon tus conocimientos.

    Una pregunta, con lo que se tiene es suficiente para montarles los exocet, o hay que ponerles algún sistema adicional?

  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    jc65 escribió:




    La familia evolucionó, y en particular el WM-28 ya puede trackear1 objetivo con la antena superior y mantener TWS sobre varios con la antena inferior, con un canal para misiles antiaéreos, y 2 para artillería (1 AA y otro de superficie hasta 100 nudos), con alcance efectivo de trackeo de 50Km contra blancos de 1mt2.


     eso de canales para misiles y artillería, es la capacidad de integrar armas al barco ??

  • jc65
    jc65Colaborador Soldado
    Colaborador Soldado

    Saludos,

    A Toledo, gracias, los primeros Exocet, y de acuerdo a fotos que vi en un foro Argentino, tenían una cónsolabien rústica con varias perillas en donde se le indicaban los parámetros como azimuth inicial, estado del mar (o altura de vuelo preprogramada), rango estimado al objetivo (para saber cuando encender su radar propio) y cosas así, quedando luego el misil confiado en su capacidad fire-forget. Los nuevos de seguro tendrán su consola mas avanzada con indicación de "way-point" incluso 3D, modos de uso del radar y frecuencias y claves para aceptar updates a medio camino.

    Recuérdese que en las Malvinas, los Argentinos pudieron desmontar de un buque esta cosola y adaptarla a un lanzador de tierra, con datos del objetivo suministrados por un radar de cobertura aérea. Todo esto en pocos días y en forma improvisada.

    Hacer esto, con tiempo y recursos hoy mas de 30 años después, no debe ser problema. Eso si alimentando los datos suministrados por el WM-28 (de su canal de superficie) en forma manual, y por supuesto dentro del radar-horizonte y sin posibilidad de updates a medio camino.

  • jc65
    jc65Colaborador Soldado
    Colaborador Soldado

    A Pietrocol, los "canales" en un radar son el hardware derecepción disponibles para ejercer una función. Me explico: Los filtros necesarios para procesar la señal que retorna del espacio abierto son diferentes que aquellos necesarios para una señal proveniente del mar, asi que se suele tener toda una estructura de recepción para superficie, y otra(s) para el espacio abierto, en el caso del WM-28 tiene un canal dedicado a vigilar objetivos a batir por artillería AA, otro para artillería S-S y otro para misiles, cada uno optimizado para detectar la amenaza "típica" correspondiente.

  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    jc65 elWM-28 es parecido al thales-nederland flycatcher pero sin optronico..

  • jc65
    jc65Colaborador Soldado
    Colaborador Soldado
    Prietocol escribió:


    jc65 elWM-28 es parecido al thales-nederland flycatcher pero sin optronico..

    Pues si , entre las similitudes están que ambos integran radar de vigilancia y radar de seguimiento o trackeo en un montaje coaxial bien compacto, ambos son una especie de mini sistema de defensa aérea autónomo con capacidad de controlar varias unidades de artillería y/o misiles.

    Las diferencia, el flycatcher no tiene canal de superficie y su alcance es mas reducido.


  • jc65
    jc65Colaborador Soldado
    Colaborador Soldado
    jc65 escribió:


    Prietocol escribió:


    jc65 elWM-28 es parecido al thales-nederland flycatcher pero sin optronico..

    Pues si , entre las similitudes están que ambos integran radar de vigilancia y radar de seguimiento o trackeo en un montaje coaxial bien compacto, ambos son una especie de mini sistema de defensa aérea autónomo con capacidad de controlar varias unidades de artillería y/o misiles.

    Las diferencia, el flycatcher no tiene canal de superficie y su alcance es mas reducido, pero su optrónico como indicas es integrado. El wm- requiere de uno externo, en este caso el LIOD.


  • jc65
    jc65Colaborador Soldado
    Colaborador Soldado

    Buenos días,

    Cumpliendo lo ofrecido:

    Según N. friedmanlas clase Donghae montan el sistema ESM Matilda, de origen Británico, pero fabricado (sin licensia) por KDX de Korea, este permite detectar cuando el buque es iluminado por radares de entre 7.5 y 16 Ghz sin discriminar su origen, ni consulta de librería, por lo que resulta en una alta tasa de falsas alramas.

    ​Una vez detectada la amenaza activa alarmas y si están activadas dispara el sistema ECM, en este caso no es electrónico si no de lanzamiento de chaffs mediante el sistema Protean, que consiste de 2 lanzadores, cada uno con 4 celdas c/u, y cada celda contiene 36 granadas de 40mm. Típicamente se lanzan 9 simultaneamente para crear una nube de 1000 mt2, con chaffs de diferentes tamaños para diferentes longitudes de onda, permaneciendo efectiva por unos 20 segundos a 40-60 mts de altura, en una estrategia de seducción, esto es hacer que el misil que amenaza se dirija hacia la nube, en vez de hacia el buque.

    El tiempo de respuesta, desde que se detecta la amenaza hasta que la nube se forma es de menos de 7-8 segundos y el costo estimado del Protean era de unos 100K dolares.

      

  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Editado Thu, 6 November 2014 #816

    Pego la nota completa:

    Dos días pegado de un pedazo de icopor sobrevivió pescador en altamar

    Cuando todo parecía perdido, el náufrago fue salvado por un barco de la Armada.

    A 40 kilómetros de Guapí, Cauca, en alta mar, hay un hombre nadando contra la corriente. Resiste el oleaje. Está apoyado en un pedazo de icopor, al que se aferra por 48 horas. En la cabeza lleva amarrada una linterna que evidentemente ya no alumbra. Se trata deSolano Salazar Quintero, un pescador de 47 años que estuvo a la deriva dos días. Zarpó el viernes y el domingo, por un milagro —como él mismo lo dice— se salvó. 



    Un milagro que se llama ARC Nariño, una corbeta de la Armada Nacional, que entró en operaciones hace apenas un mes y que en ese momento transitaba por el lugar desarrollando operaciones de seguridad y soberanía. En el instante en que sus hombres lo visualizan, el pescador, ya con los dedos blancos y con signos de deshidratación, resistió mientas se realizaba la maniobra para sacarlo del agua. Al final, se descubre un hombre sin fuerzas, en ropa interior, con un escapulario amarrado en su mano izquierda, quien cuenta la historia del hundimiento de su barco de distintas maneras y tan rápido que no se le entiende. 



    En un principio, le relató a los hombres de la Armada, que no estaba acompañado por nadie, sin embargo, y luego de que fuera estabilizado, dijo que durante los dos días estuvo con su amigo de faena, pero que en medio de todo, pensó que él ya había tocado tierra y fue así como perdió su rastro. Su amigo hoy continúa desaparecido a pesar de que la Armada retomó su búsqueda inmediatamente el pescador entregó detalles. 



    "Cuando vi el barco traté de llamar la atención, pero ya no tenía fuerzas. Ellos me vieron a mí. Estoy contento, pendiente de contarle a mi familia que estoy vivo, decirles que estoy bien porque la Armada me rescató. Yo ya no pensaba sino en la muerte, no pensaba en más nada", relató el pescador.



    Así fue el rescate

    El comandante del ARC Nariño, capitán Orlando Alberto Cubillos Chacón, en diálogo con El Colombiano, contó que el hallazgo del pescador se produjo luego de que la guardia del buque divisó lo que parecía un pájaro que flotaba en la superficie, y al acercarse se percataron de que se trataba del pescador y se inició el proceso para sacarlo del agua y posteriormente trasladarlo hasta la Base Naval ARC "Málaga", donde fue atendido en el Hospital Naval. 



    "A nosotros, la verdad, nos emocionó mucho este rescate por la connotación, salvarle la vida a una persona, es muy gratificante, así sea una sola persona. Yo pensaba mientras estábamos haciendo la operación de rescate, que el pescador va a poder pasar la Navidad con su familia y ya por eso, todo el esfuerzo vale la pena", explicó el capitán Cubillos.



    ¿QUÉ SIGUE?



    ¿QUÉ ES EL ARC NARIÑO?

    Es una corbeta que fue transferida a Colombia por la Marina de Guerra de Corea, en el marco del memorando de entendimiento entre los ministerios de Defensa de ambos países. Fue puesta al servicio el pasado 11 de octubre con el fin de fortalecer las capacidades operacionales con las que cuenta la Fuerza Naval del Pacífico para el desarrollo de operaciones de interdicción marítima, búsqueda y rescate, atención de desastres, ayuda humanitaria a comunidades en riesgo, prevención de pesca ilegal, entre otros. Su tripulación está conformada por 14 oficiales, 56 suboficiales y un Infante de Marina Profesional

    http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/D/dos_dias_pegado_de_un_pedazo_de_icopor_sobrevivio_pescador_en_altamar/dos_dias_pegado_de_un_pedazo_de_icopor_sobrevivio_pescador_en_altamar.asp

    Apenas un mes en servicio y ya está salvando vidas!

    Saludos

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    un verdadero milagro que lo encontraran, la primera operación de la Nariño! esto evidencia lonecesitada que esta la zona de contar con mas unidades patrullando.muy bien por la  ARC y por la tripulación de la nave

  • merkava3
    merkava3Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Podriamos decir que innaugurada la ARC Nariño....

    :mantap

  • NBQ
    NBQForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    excelente noticia, para estas labores no serian mas efectivas las CPV? sin embargo no quiero quitar el merito a los hombres y equipos de la armada que le devolvieron la vida no solo al pescador si no a su familia

  • johnfredy
    johnfredyForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Salvó la vida del pescador... ¿que mas efectiva podría ser?

    BIEN por la ARC, solo con esto se pagó la Nariño.

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Thu, 6 November 2014 #821

    pueden ser mas efectivas las CPV pero todavía no estanactivas, el pescador estuvo muy de buenas que apareciera la Nariño justo en su camino si hubiera sido hace unos mese lo mas probable es que hubiera muerto. se necesitan mas unidades para el Pacífico con urgencia.

Entre o registrese para comentar