Yo no lo veo conveniente, siendo este país socio estratégico de Venezuela.
Socio estratégico no lo creo, China le vende al que le pague
¿Sabia usted que varios componentes del motor del f-35 son de esa procedencia y que las fallas de estos están en la lupa del pentágono para reemplazarlos?, claro ni bobos que fueran ellos son capaces de vender hasta la misma madre!
los componentes chinos no se van a remplazar porque salieron defectuosos, si no porque en USA es ilegal comprar componentes extranjeros para ciertos equipos militares sensibles, las fallas que han presentado los motores del avión han sido por un fallo de diseño que hace que las aspas de la turbina rocen y se recalienten, y si nos vamos a que no se puede comprar equipos a un país que le venda a Venezuela, estamos jodidos porque medio mundo le vendió y le vende equipos a ellos incluidos USA y Europa ademas de Rusos y Chinos y anteriormente nuestros amados Israelíes.
PD: los componentes Chinos no están en el motor si no en el tren de aterrizaje y el radar, los componentes a remplazar en el motor (por su origen) son piezas de titanio Rusas.
el problema es que en el pais no ha iniciativas seria de producción de UAV solo son prototipos de alguna universidad o empresa pequeña, un UAV no es solo cascaron (lo único que podríamos fabricar) y electrónica también es soporte técnico y entrenamiento cosa que tampoco esta en capacidad de brindar ninguna empresa nacional. los UAV se ncesitan ya, no se puede estar esperando prototipos nacionales cuando las necesidades operativas son tan altas. y pues lo de IRIS concuerdo ojala y algún día entre en operación, y pues del predator me parece que el hermes 900 no tienen nada que envidiarle, lo que se deberian buscar es adaptarle capacidades de ataque a este.
lo qe pasa es que los UAV grandes no se ne cesitan en gran numero (hermes 450,900) pero los pequeños como los raven que utilizan los batallones de infanteria se necesitan por montón, ademas de eso falta que los implementen la PONAL, la ARC y la IM. UAV se necesitan todavía muchísimos y con los que tenemos no alcanza para cubrir todas las necesidades
no se puede tener un solo modelo para todo ya que cada UAV esta diseñado para cumplir determinadas misiones y por eso siempre se van a tener que usar varios modelos.
El desarrollo de ARTs pequeños para el ejercito son muy útiles y es algo que en Colombia se puede producir, pero vuelvo al tema de la autosuficiencia, la FAC debe de ser consciente que para ciertos desarrollos todavía hay cosas que aprender se le ha invertido tiempo y paciencia al Iris, me parece formidable y ha de alcanzar su madurez conforme sigan su desarrollo, pero las necesidades actuales no dan espera, por lo tanto hay que acelerar los medios para tal fin, o la CIAC se asocia con un fabricante reconocido o los compra hechos con posibilidad de transferencia tecnologica y que no se ahogue mas en un vaso de agua.
¿En serio?, ¿eso es lo que te llama la atención?.
Pues para mi ya es formidable ver una foto del IRIS volando, que muchos creían que el proyecto ya estaba muerto
el IRIS hace mucho tiempo que vuela, así que ver una foto volando del IRIS no es nada nuevo, pero lo que que si nunca se ha visto es una foto del IRIS con la cubierta de su motor, pero concuerdo en que es formidable que este volando y que el proyecto al fin parece que se esta consolidando.
Esperar la foto de cuatro de ellos volando en formación
Para así faltara mucho tiempo, debemos esperar a ver si ese diseño que ha salido es el definitivo prototipo para fabricar, y esperar a que fabriquen 4 unidades, eso se lleva su tiempo, considero yo que dentro de unos 2 años mas.
Esperar la foto de cuatro de ellos volando en formación
Para así faltara mucho tiempo, debemos esperar a ver si ese diseño que ha salido es el definitivo prototipo para fabricar, y esperar a que fabriquen 4 unidades, eso se lleva su tiempo, considero yo que dentro de unos 2 años mas.
Esperar la foto de cuatro de ellos volando en formación
Para así faltara mucho tiempo, debemos esperar a ver si ese diseño que ha salido es el definitivo prototipo para fabricar, y esperar a que fabriquen 4 unidades, eso se lleva su tiempo, considero yo que dentro de unos 2 años mas.
Programación UNVEX-AMERICA-2014,evento organizado por el Grupo Español I.D.S (propietario de www.infodefensa.com), el Ministerio de la Defensa de Colombia, su Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Fuerza Aérea Colombiana.
El mismo sera instalado por el señor Ministro de la Defensa de Colombia, y contará con las intervenciones del señor Comandante de la FAC, general Guillermo León, de la Dra Juanita Rodriguez Kattah de la dirección de ciencia y tecnología, al igual que la de la Dra Yanet Giha, directora de Colciencias.
También intervendrán, el director de ART, coronel Elliot Benavides, así como el general Flavio Ullua, presentando el proyecto IRIS, y representantes de Elbit Systems, quienes hablarán de la experiencia de los Hermes 450 y 900, entre muchos otros conferencistas.
Es posible -no esta confirmada- la exhibición de un Hermes 450 o 900, como parte de la conferencia.
(Infodefensa.com) Bogotá – La primera aeronave no tripulada desarrollada íntegramente con tecnología colombiana será expuesta del 29 al 31 de octubre por la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) en la feria de seguridad y defensa de Bogotá, Expodefensa IV. El aparato, denominado Iris, será uno de los productos estrella de la cuarta edición de la muestra.
Este avión, en cuya fabricación trabaja actualmente la industria colombiana, es un vehículo aéreo que proveerá de videos con excelente resolución y datos en tiempo real a las fuerzas militares en, principalmente, misiones de patrullaje, observación y vigilancia en operaciones de rangos medios y amplios. El aparato también podría utilizarse para el combate.
El desarrollo de la aeronave ha evidenciado una serie de características, entre las que se destacan su capacidad de vuelo a más de 8.000 pies de altura con un radio de cobertura de cien kilómetros; la posibilidad de transportar un sensor óptico de altas prestaciones, como el sistema de imagen Flir HD de alta definición, y el despegue y aterrizaje en pistas cortas. Todo ello convierte al Iris en una aeronave con características tácticas importantes para el desarrollo de operaciones de todo tipo, según su desarrollador.
El primer avión remotamente tripulado construido en Colombia ya se ha empleado hasta ahora en pruebas de vigilancia y de protección de oleoductos y otras grandes infraestructuras colombianas. Además está siendo adecuado para poder cumplir acciones militares.
Este producto bandera de la CIAC posiciona a Colombia – después de Brasil y Chile – como gran referente en la industria aeronáutica de América Latina, señala, citado entre otros por Radio Santa Fe, el General del Aire (R) Flavio Enrique Ulloa Echeverry, gerente de esta empresa que genera empleos directos e indirectos a cerca de 300 personas, y cuyas ventas rondaron el año pasado los 40 millones de dólares. CIAC depende del Ministerio de la Defensa.
Comentarios
¿Sabia usted que varios componentes del motor del f-35 son de esa procedencia y que las fallas de estos están en la lupa del pentágono para reemplazarlos?, claro ni bobos que fueran ellos son capaces de vender hasta la misma madre!
PD: los componentes Chinos no están en el motor si no en el tren de aterrizaje y el radar, los componentes a remplazar en el motor (por su origen) son piezas de titanio Rusas.
no se puede tener un solo modelo para todo ya que cada UAV esta diseñado para cumplir determinadas misiones y por eso siempre se van a tener que usar varios modelos.
el IRIS hace mucho tiempo que vuela, así que ver una foto volando del IRIS no es nada nuevo, pero lo que que si nunca se ha visto es una foto del IRIS con la cubierta de su motor, pero concuerdo en que es formidable que este volando y que el proyecto al fin parece que se esta consolidando.
Whatttt??????
Para así faltara mucho tiempo, debemos esperar a ver si ese diseño que ha salido es el definitivo prototipo para fabricar, y esperar a que fabriquen 4 unidades, eso se lleva su tiempo, considero yo que dentro de unos 2 años mas.
Creo que se refiere a los Hermes...
http://ardrone2.parrot.com/
Eso es otra cosa ya. ....
Programación UNVEX-AMERICA-2014,evento organizado por el Grupo Español I.D.S (propietario de www.infodefensa.com), el Ministerio de la Defensa de Colombia, su Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Fuerza Aérea Colombiana.
El mismo sera instalado por el señor Ministro de la Defensa de Colombia, y contará con las intervenciones del señor Comandante de la FAC, general Guillermo León, de la Dra Juanita Rodriguez Kattah de la dirección de ciencia y tecnología, al igual que la de la Dra Yanet Giha, directora de Colciencias.
También intervendrán, el director de ART, coronel Elliot Benavides, así como el general Flavio Ullua, presentando el proyecto IRIS, y representantes de Elbit Systems, quienes hablarán de la experiencia de los Hermes 450 y 900, entre muchos otros conferencistas.
Es posible -no esta confirmada- la exhibición de un Hermes 450 o 900, como parte de la conferencia.
Expodefensa IV
Colombia mostrará en Corferias su primer drone íntegramente nacional
23/10/2014
[IMG]http://i.imgur.com/PwOOJ9a.jpg?1[/IMG]
(Infodefensa.com) Bogotá – La primera aeronave no tripulada desarrollada íntegramente con tecnología colombiana será expuesta del 29 al 31 de octubre por la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) en la feria de seguridad y defensa de Bogotá, Expodefensa IV. El aparato, denominado Iris, será uno de los productos estrella de la cuarta edición de la muestra.
Este avión, en cuya fabricación trabaja actualmente la industria colombiana, es un vehículo aéreo que proveerá de videos con excelente resolución y datos en tiempo real a las fuerzas militares en, principalmente, misiones de patrullaje, observación y vigilancia en operaciones de rangos medios y amplios. El aparato también podría utilizarse para el combate.
El desarrollo de la aeronave ha evidenciado una serie de características, entre las que se destacan su capacidad de vuelo a más de 8.000 pies de altura con un radio de cobertura de cien kilómetros; la posibilidad de transportar un sensor óptico de altas prestaciones, como el sistema de imagen Flir HD de alta definición, y el despegue y aterrizaje en pistas cortas. Todo ello convierte al Iris en una aeronave con características tácticas importantes para el desarrollo de operaciones de todo tipo, según su desarrollador.
El primer avión remotamente tripulado construido en Colombia ya se ha empleado hasta ahora en pruebas de vigilancia y de protección de oleoductos y otras grandes infraestructuras colombianas. Además está siendo adecuado para poder cumplir acciones militares.
Este producto bandera de la CIAC posiciona a Colombia – después de Brasil y Chile – como gran referente en la industria aeronáutica de América Latina, señala, citado entre otros por Radio Santa Fe, el General del Aire (R) Flavio Enrique Ulloa Echeverry, gerente de esta empresa que genera empleos directos e indirectos a cerca de 300 personas, y cuyas ventas rondaron el año pasado los 40 millones de dólares. CIAC depende del Ministerio de la Defensa.
Foto: CIAC
http://www.infodefensa.com/latam/2014/10/23/noticia-colombia-expondra-corferias-primer-drone-integramente-nacional.html
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!