Retoque de la pintura al Wyllis y diorama con más colores (mas verdes, colores tierra, arena y amarillos):
Adición de arena blanca en las zonas bajas:
Había decidido agregar arena blanca (la había comprado, no la había utilizado y no sabía como ponerla).
Decidí agregar Colbon o Ega, esa que se usaba en la primaria. Hice varios caminos y con el dedo la extendi. Sencillamente la tegué sobre los caminos de pegante y quedó pegada. Voltio el diorama y cayó lo que jo pegó.
Pero quedó como un parche blanco perfecto sobre una recuadro lleno de colores.
Como era blanca me salió fácil hacer un camino de pintura que espero les pa4esca como el lecho de un río de lodo o una cañada seca.
Agregué beige y marrón. Me parece que quedó 100 veces mejor que el parche blanco que me había quedado.
Además decidí agregar unos barriles ( que fabriqué yo mismo). Ver mensajes anteriores.
Estos arbustos se hacen con bolas de algodón pintadas. Al agregar la pintura el algodón se apelmaza por la humedad de la pintura. Entones aprendí a extender las bolas con las manos. Recomiendo usar guantes de protección.
Una vez las bolas están secas se les agrega pegante Ega, de nuevo, y se le pegan las ramas artificiales o naturales si las toman del jardín.
Como quedaron como bolas de películas Western, les agregué más ramas para que se vieran más naturales.
Una ves terminados los arbustos se pegan con Ega al diorama. Los árboles, se debe hacer un chueco y agregar pegante Ega (o pega te blanco de escuela).
Diorama terminado con todos los arbustos instalados.
Decidí agregarle una manguera de cargar, y descargar combustible hecha de alambre. El embudo lo hice de cinta de enmascarar azul, después de mucho bregar. Después pinté todo de pintura Vellejo roja de agua. Ese color poco o nada lo uso.
Se puede ver que en la primera foto las cantidades remolque están por el piso.
No las he pegado, no las goy a pegar si decido cambiar el contenido.
PD. Por si no se dieron cuenta. La pimpina (o Jerrycan) o contenedor de 5 galones es la que hice con dos pedazos de madera de paleta pintada de verde, plateado, color óxido, color tierra y amarillo.
Ahh, encontré fotos de colombianos en la guerra de Corea con ese Wyllis y con ese remolque todo exactamente igual. Es posible que al Wyllis le cambie las calcomanias por calcomanias de Corea y el Diorama se lo ponga a otro vehículo inédito que ya compré y que viene más adelante.
Estoy acercándome al final del Junkers Ju-52 3M de.
Entones seguiré con éste:
Éste es prácticamente el LAV III al cual habrá que hacerle modificaciones mínimas es casi igual. Comparen con fotos del LAV III y me dicen.
Si alguien lo quiere construir al mismo tiempo lo pueden adquirir por ebay o Amazon. Entren el modelo y la marca.
Hay precios desde 25 dólares hasta 60 dólares por el mismo modelo, es posible que encuentren diferentes variaciones del mismo, lo importante es que sea TROMPETER M1126 escala 1:35.
No se fíen por el más barato, abrán varias ventanas por cada oferta diferente del mismo modelo y le ponen agregar al carrito al primero, miren cuanto cuesta con envío e impuestos. Ese total si es el precio a pagar. Dependiendo del país el envío puede costar mucho más que el modelo. Anotan el precio TOTAL y el vendedor (no cierren la ventana) le ponen regresar atrás a la ventana. Agregan el siguiente al carrito de compras, eliminan el primero del carrito y les queda el precio total del segundo, deben ir hasta que sale precio de envío. Así toman .a mejor decisión demprcio vs envío...
Suerte en unas dos o tres semanas inicio el LAV III (Stryker sin torre).
Recuerden, es más fácil armar vehículos que aviones, éste puede ser bueno para iniciar.
Yo el mio lo compré en almacén, la foto es del almacén. Pensé, se parece mucho al LAV y en el foro dicen que el LAV es basado en el Stryker... Regresé a la casa busque por San Google el Stryker las esquinas, los rines, la parte lateral, la escotilla. Busqué foros de armado de modelos, foto de la Guajira, y es 99 % el LAVIII . La diferencia más grande es el artilugio de arriba, pero en el camino habrá que mirar que trae y que le falta. Si no se puede cambiar, pues se arma así pero eso es un LAV IIII.
Estoy acercándome al final del Junkers Ju-52 3M de.
Entones seguiré con éste:
Éste es prácticamente el LAV III al cual habrá que hacerle modificaciones mínimas es casi igual. Comparen con fotos del LAV III y me dicen.
Si alguien lo quiere construir al mismo tiempo lo pueden adquirir por ebay o Amazon. Entren el modelo y la marca.
Hay precios desde 25 dólares hasta 60 dólares por el mismo modelo, es posible que encuentren diferentes variaciones del mismo, lo importante es que sea TROMPETER M1126 escala 1:35.
No se fíen por el más barato, abrán varias ventanas por cada oferta diferente del mismo modelo y le ponen agregar al carrito al primero, miren cuanto cuesta con envío e impuestos. Ese total si es el precio a pagar. Dependiendo del país el envío puede costar mucho más que el modelo. Anotan el precio TOTAL y el vendedor (no cierren la ventana) le ponen regresar atrás a la ventana. Agregan el siguiente al carrito de compras, eliminan el primero del carrito y les queda el precio total del segundo, deben ir hasta que sale precio de envío. Así toman .a mejor decisión demprcio vs envío...
Suerte en unas dos o tres semanas inicio el LAV III (Stryker sin torre).
Recuerden, es más fácil armar vehículos que aviones, éste puede ser bueno para iniciar.
Yo el mio lo compré en almacén, la foto es del almacén. Pensé, se parece mucho al LAV y en el foro dicen que el LAV es basado en el Stryker... Regresé a la casa busque por San Google el Stryker las esquinas, los rines, la parte lateral, la escotilla. Busqué foros de armado de modelos, foto de la Guajira, y es 99 % el LAVIII . La diferencia más grande es el artilugio de arriba, pero en el camino habrá que mirar que trae y que le falta. Si no se puede cambiar, pues se arma así pero eso es un LAV IIII.
Debería mirar en Temu o Aliexpress tienen bastantes piezas de modelismos bastantes realistas y a buenos precios, solo es saber buscar.
Comentarios
Así estaba el diorama o base del Wyllis.
Retoque de la pintura al Wyllis y diorama con más colores (mas verdes, colores tierra, arena y amarillos):
Adición de arena blanca en las zonas bajas:
Había decidido agregar arena blanca (la había comprado, no la había utilizado y no sabía como ponerla).
Decidí agregar Colbon o Ega, esa que se usaba en la primaria. Hice varios caminos y con el dedo la extendi. Sencillamente la tegué sobre los caminos de pegante y quedó pegada. Voltio el diorama y cayó lo que jo pegó.
Pero quedó como un parche blanco perfecto sobre una recuadro lleno de colores.
Como era blanca me salió fácil hacer un camino de pintura que espero les pa4esca como el lecho de un río de lodo o una cañada seca.
Agregué beige y marrón. Me parece que quedó 100 veces mejor que el parche blanco que me había quedado.
Además decidí agregar unos barriles ( que fabriqué yo mismo). Ver mensajes anteriores.
Esa también la agregué. Venden una bolsita de tierra, agregué Ega en los bajos y pegué la tierra.
Con el pincel y color marrón, dibuje como riachuelos de barro que bajan hacia el borde del diorama.
Pero me parece que debería mostrar como se cubre y como es el terreno.
Algo así en la Guajira:
Para eso preparé unos arbustos en alambre y recubiertos en acrílico espeso:
Nota : No mirar las figuras que son de otra escala, voy a traer más sobre eso.
Debajo se pueden ver los arbustos pintados con las hojas de espuma verde.
Notar diferentes colores de árboles simulando diferentes árboles y arbustos de las fotos.
Ver en la parte baja de la foto:
Estos arbustos se hacen con bolas de algodón pintadas. Al agregar la pintura el algodón se apelmaza por la humedad de la pintura. Entones aprendí a extender las bolas con las manos. Recomiendo usar guantes de protección.
Una vez las bolas están secas se les agrega pegante Ega, de nuevo, y se le pegan las ramas artificiales o naturales si las toman del jardín.
Como quedaron como bolas de películas Western, les agregué más ramas para que se vieran más naturales.
Una ves terminados los arbustos se pegan con Ega al diorama. Los árboles, se debe hacer un chueco y agregar pegante Ega (o pega te blanco de escuela).
Árboles, arbustos y bolas de desierto pegadas.
Pero faltaba algo.
Fabricación de chamizos.
Estos se hacen con la famosa PITA o cuerda de fibra natural.
Se agrega Ega o cinta en el extremo y Ega en el otro. O se corta y se agrega Ega en un extremo y se aprieta para crear la base.
Una vez seca, se abren las fibras en forma de flor.
Ojo, acá viene el truco. Se agrega pintura Sprey y se agregan pedazos de ramas o espuma de ra as mientras la pintura está Humeda y listo.
En la última foto abajo a la derecha, se puede ver que le agregué fibras de grama. La venden así.
En la misma foto anterior, arriba a la derecha, hay un arbusto con ramas y hojas agregadas.
En los vídeos de youtube los tipos le echan laca de pelo de mujer como pegante.
Videos de como se hacen.
Este es el mejor
Decidí agregarle una manguera de cargar, y descargar combustible hecha de alambre. El embudo lo hice de cinta de enmascarar azul, después de mucho bregar. Después pinté todo de pintura Vellejo roja de agua. Ese color poco o nada lo uso.
Se puede ver que en la primera foto las cantidades remolque están por el piso.
No las he pegado, no las goy a pegar si decido cambiar el contenido.
PD. Por si no se dieron cuenta. La pimpina (o Jerrycan) o contenedor de 5 galones es la que hice con dos pedazos de madera de paleta pintada de verde, plateado, color óxido, color tierra y amarillo.
Terminé el Humvee le agregué barro. Es literalmente barro. Se puede quitar con agua.
Agregué chamizos y más arbustos.
Le agregué polvillo amarillo encima.
Agregué arbustos al interior del muro.
Agregué restos de ramas y semillas debajo del árbol.
Entones seguiré con éste:
Éste es prácticamente el LAV III al cual habrá que hacerle modificaciones mínimas es casi igual. Comparen con fotos del LAV III y me dicen.
Si alguien lo quiere construir al mismo tiempo lo pueden adquirir por ebay o Amazon. Entren el modelo y la marca.
Hay precios desde 25 dólares hasta 60 dólares por el mismo modelo, es posible que encuentren diferentes variaciones del mismo, lo importante es que sea TROMPETER M1126 escala 1:35.
No se fíen por el más barato, abrán varias ventanas por cada oferta diferente del mismo modelo y le ponen agregar al carrito al primero, miren cuanto cuesta con envío e impuestos. Ese total si es el precio a pagar. Dependiendo del país el envío puede costar mucho más que el modelo. Anotan el precio TOTAL y el vendedor (no cierren la ventana) le ponen regresar atrás a la ventana. Agregan el siguiente al carrito de compras, eliminan el primero del carrito y les queda el precio total del segundo, deben ir hasta que sale precio de envío. Así toman .a mejor decisión demprcio vs envío...
Suerte en unas dos o tres semanas inicio el LAV III (Stryker sin torre).
Recuerden, es más fácil armar vehículos que aviones, éste puede ser bueno para iniciar.
Yo el mio lo compré en almacén, la foto es del almacén. Pensé, se parece mucho al LAV y en el foro dicen que el LAV es basado en el Stryker... Regresé a la casa busque por San Google el Stryker las esquinas, los rines, la parte lateral, la escotilla. Busqué foros de armado de modelos, foto de la Guajira, y es 99 % el LAVIII . La diferencia más grande es el artilugio de arriba, pero en el camino habrá que mirar que trae y que le falta. Si no se puede cambiar, pues se arma así pero eso es un LAV IIII.
Debería mirar en Temu o Aliexpress tienen bastantes piezas de modelismos bastantes realistas y a buenos precios, solo es saber buscar.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!