Tengo una pregunta tecnica, si alguien me la puede responder, lo agradezco mucho: Que le faltaria a la POC para convertirse en corbeta? o que le faltaria o cambiaria al diseño de la POC para convertirla u obtener una corbeta?
Realizamos la maniobra de botadura del Bote Insular tipo Arcángel, construido por Cotecmar para la Dirección General Marítima.
Con diseño licenciado por Safe Boats, la embarcación operará en el archipiélago de San Andrés y Providencia, y tendrá como misión realizar investigaciones marinas, levantamientos batimétricos, inspecciones costeras y control de actividades marítimas y náuticas.
Características técnicas:
• Eslora: 20,3 m
• Manga: 5 m
• Capacidad: 6 tripulantes
• Autonomía: hasta 900 millas náuticas
Alcalde @kerguelenhugo dio a conocer avances de la construcción de las embarcaciones del sistema fluvial Businú
El proyecto de movilidad sostenible Businú sigue tomando forma con importantes avances en la construcción de sus dos embarcaciones en el astillero Cotecmar.
La primera embarcación, denominada Yapel, registra un avance del 65% en su construcción, mientras que la segunda, llamada Betancí, registra un 45%. Ambas cuentan con cascos concluidos, y actualmente se trabaja en el montaje e instalación de la superestructura, así como de las cabinas de pasajeros y de mando.
El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, destacó que este avance marca un paso histórico para la ciudad: “Con Businú estamos demostrando que el río Sinú no es solo nuestra identidad, sino también una oportunidad para movernos de manera sostenible y moderna. Estas embarcaciones simbolizan el futuro de Montería para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.
Cabe recordar que cada embarcación tendrá una capacidad para 36 pasajeros y una eslora de 17 metros, convirtiéndose en piezas clave para la puesta en marcha de este sistema de transporte fluvial que transformará la movilidad urbana de Montería y se constituye en ejemplo de movilidad sostenible e intermodal en el país.
El proceso se desarrolla conforme al cronograma contractual establecido, y la entrega por parte del astillero está programada para la última semana de diciembre de 2025. De esta manera, la administración municipal, bajo el liderazgo de Hugo Kerguelén, reafirma su compromiso con la consolidación de un sistema de transporte moderno y en armonía con el río Sinú, como eje natural y cultural de la ciudad.
Comentarios
https://infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5378103/108-colombia-kongsberg-suministrara-helices-dobles-futuras-fragatas-armada-colombiana
Por la información que pusieron de los motores en Infodefensa las Sigma 10714 llevaran de nombre "Clase Gran Almirante Padilla"
Cotecmar lança o navio-patrulha oceânico ARC 24 de Julio
https://www.naval.com.br/blog/2025/08/03/cotecmar-lanca-o-navio-patrulha-oceanico-arc-24-de-julio/
Sds
De resto la redundancia de equipos ya esos buques lo tienen, al igual de las zonas estancas.
Con diseño licenciado por Safe Boats, la embarcación operará en el archipiélago de San Andrés y Providencia, y tendrá como misión realizar investigaciones marinas, levantamientos batimétricos, inspecciones costeras y control de actividades marítimas y náuticas.
Características técnicas:
• Eslora: 20,3 m
• Manga: 5 m
• Capacidad: 6 tripulantes
• Autonomía: hasta 900 millas náuticas
¡En Cotecmar, #SeguimosAvante!
https://www.instagram.com/reel/DNN1mxQNbNM/?utm_source=ig_web_copy_link
El proyecto de movilidad sostenible Businú sigue tomando forma con importantes avances en la construcción de sus dos embarcaciones en el astillero Cotecmar.
La primera embarcación, denominada Yapel, registra un avance del 65% en su construcción, mientras que la segunda, llamada Betancí, registra un 45%. Ambas cuentan con cascos concluidos, y actualmente se trabaja en el montaje e instalación de la superestructura, así como de las cabinas de pasajeros y de mando.
El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, destacó que este avance marca un paso histórico para la ciudad: “Con Businú estamos demostrando que el río Sinú no es solo nuestra identidad, sino también una oportunidad para movernos de manera sostenible y moderna. Estas embarcaciones simbolizan el futuro de Montería para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.
Cabe recordar que cada embarcación tendrá una capacidad para 36 pasajeros y una eslora de 17 metros, convirtiéndose en piezas clave para la puesta en marcha de este sistema de transporte fluvial que transformará la movilidad urbana de Montería y se constituye en ejemplo de movilidad sostenible e intermodal en el país.
El proceso se desarrolla conforme al cronograma contractual establecido, y la entrega por parte del astillero está programada para la última semana de diciembre de 2025. De esta manera, la administración municipal, bajo el liderazgo de Hugo Kerguelén, reafirma su compromiso con la consolidación de un sistema de transporte moderno y en armonía con el río Sinú, como eje natural y cultural de la ciudad.
https://x.com/elinformanteCor/status/1959631594450190656
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!