América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Armada del Ecuador

1808182838486»

Comentarios

  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    calderon41 escribió : »
    Sin duda alguna, la compra de las Corbetas Misileras, fue lo mejor que hizo la Armada, pues siguen siendo la vanguardia en la custodia de nuestro mar territorial:

    https://pbs.twimg.com/media/Gr5yDYbWAAEauu4?format=jpg&name=900x900

    En su momento fueron de los mejores buques de guerra de la región, pequeñas pero letales, mejor armadas que nuestras Padillas pre-modernización, y sin nada que envidiarle a las Lupos Peruanas o Venezolanas, y aunque ahora si se les nota los años, siguen teniendo un mejor sistema SAM que el de nuestras Padillas (aunque no un CIWS), además que se mantienen competitivas con las unidades peruanas, igualmente necesitando una buena modernización (y no la chambonada que le hicieron al par equipado con Exocet 3).

    Y es que es impresionante todo lo que les lograron meter en tan poco tamaño, yo creo que si no fuera por su estabilidad, hasta les habría podido hacer un hangar telescópico para poder operar permanentemente un helicóptero!
  • calderon41
    calderon41Forista
    Forista

    Esperemos que algún día se concrete, las 4 Corbetas Pesadas planificadas.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Enrique escribió : »
    calderon41 escribió : »
    Sin duda alguna, la compra de las Corbetas Misileras, fue lo mejor que hizo la Armada, pues siguen siendo la vanguardia en la custodia de nuestro mar territorial:

    https://pbs.twimg.com/media/Gr5yDYbWAAEauu4?format=jpg&name=900x900

    En su momento fueron de los mejores buques de guerra de la región, pequeñas pero letales, mejor armadas que nuestras Padillas pre-modernización, y sin nada que envidiarle a las Lupos Peruanas o Venezolanas, y aunque ahora si se les nota los años, siguen teniendo un mejor sistema SAM que el de nuestras Padillas (aunque no un CIWS), además que se mantienen competitivas con las unidades peruanas, igualmente necesitando una buena modernización (y no la chambonada que le hicieron al par equipado con Exocet 3).

    Y es que es impresionante todo lo que les lograron meter en tan poco tamaño, yo creo que si no fuera por su estabilidad, hasta les habría podido hacer un hangar telescópico para poder operar permanentemente un helicóptero!

    Yo vi navegar a una de esas corbetas en mar abierto en Unitas 2024 en Chile y de verdad le pega muy duro el oleaje.

    Por ahi tengo una foto donde se ve casi sumergida en su popa.
  • Ale
    AleForista
    Forista
    Un buen reemplazo para las fragatas serian corbetas como las Babur o Gowind
  • calderon41
    calderon41Forista
    Forista

    Un buen artículo de Carlos Vanegas en defensa.com:

    Después de atravesar un riguroso proceso de mantenimiento y recuperación técnica, la patrullera misilera “Cuenca” ha sido puesta en servicio nuevamente, integrándose de inmediato a las operaciones de la Escuadra Naval de la Armada del Ecuador. Este retorno a la actividad representa un avance significativo para la institución naval, especialmente en su misión de garantizar la seguridad, el entrenamiento y la vigilancia en los espacios marítimos bajo jurisdicción nacional.

    El éxito de este proceso ha sido posible gracias al trabajo coordinado y especializado de la Dirección de Mantenimiento y Recuperación de Unidades Navales (DIMARE), entidad que llevó a cabo una intervención exhaustiva en los sistemas de propulsión principales y auxiliares de la unidad, además de efectuar otras labores técnicas clave que devolvieron a la nave su plena capacidad operativa. Este esfuerzo representa no solo una acción de mantenimiento, sino una apuesta decidida por mantener una flota moderna, eficiente y lista para enfrentar los desafíos en el entorno marítimo regional.

    Más: https://www.defensa.com/ecuador/patrullera-misilera-cuenca-vuelve-mar-refuerza-poder-naval
  • calderon41
    calderon41Forista
    Forista

    Arribó a Manta, el Buque Hospital USNS Comfort de la Armada de Estados Unidos, como parte de una misión de asistencia médica humanitaria:

    https://pbs.twimg.com/media/GvCg8QjWYAAap9V?format=jpg&name=medium

    https://pbs.twimg.com/media/GvCg8QjXsAABeR2?format=jpg&name=medium

  • calderon41
    calderon41Forista
    Forista

    Además estuvieron junto a nuestros marinos, realizó el mantenimiento de la Unidad Educativa República del Ecuador de la ciudad de Manta, ejecutando adecuaciones en diferentes áreas, a beneficio de los niños y niñas de este lugar, se colocaron baterías sanitarias nuevas, se pintó la escuela entre otros arreglos del plantel Educativo:

    https://pbs.twimg.com/media/GvI5VnkWIAAAhok?format=jpg&name=large

    https://pbs.twimg.com/media/GvI5XcXXIAAmVx_?format=jpg&name=large

    https://pbs.twimg.com/media/GvI5Z0SXgAAuKZy?format=jpg&name=large
  • calderon41
    calderon41Forista
    Forista

    Me parece necesaria e inteligente acción por parte de nuestra Armada:

    Tal cual:

    Con orgullo informamos que desde el 01 de julio de 2025, personal técnico de la Armada del Ecuador inició su participación en el programa de mantenimiento “On the Job Training” en el Leonardo Training Center en La Spezia, Italia.

    Esta misión técnica tiene como propósito supervisar el overhaul y a su vez recibir la transferencia de conocimientos directamente del fabricante, garantizando que nuestras unidades navales tipo corbetas misileras cuenten con sistemas de armas modernizados y plenamente operativos, extendiendo su vida útil por al menos 15 años más.

    Esto no solo fortalece las capacidades técnicas de nuestros oficiales y tripulantes, sino que también permitirá que futuros mantenimientos mayores se realicen en nuestros propios talleres, optimizando recursos y asegurando la soberanía tecnológica de la institución.

    Con este esfuerzo reafirmamos nuestro compromiso de proteger los espacios marítimos jurisdiccionales y de continuar modernizando nuestra fuerza naval en beneficio del país.

    La Armada del Ecuador se siente orgullosa de cada uno de sus oficiales y tripulantes, preocupándose en cada oportunidad, por el engrandecimiento profesional de cada uno de ellos, en pro de la Institución:

    https://pbs.twimg.com/media/GvL_KTzXAAAlQq4?format=jpg&name=900x900

    Son 6 Corbetas MIsileras, que si les agregamos Exocet 3, Aspide 2000 y modernizamos sus sistemas de guerra antisubmarina, obtendríamos una excelente capacidad disuasiva creíble, con capacidad mar-mar de hasta 180 kms; aire-aire con altitud de 8000 mts y alcance de + 25 kms, deseando unas capacidades mínimas de sonar, de 30 kms a la redonda para la guerra antisubmarina.
  • calderon41
    calderon41Forista
    Forista

    Y aquí en el comienzo del video, se puede apreciar que ya tiene forma el Buque Multipropósito, esperemos que se lo termine pronto y se acabe la agonía de la eterna espera >:)

    https://x.com/i/status/1941912925624487964
  • calderon41
    calderon41Forista
    Forista

    Y con respecto a las actividades del Buque Hospital Comfort, no solo se centra en la atención médica, sino que además su personal debidamente custodiado por nuestros militares, realizan adecuaciones, reparaciones, mantenimiento preventivo y correctivo, entre otros menesteres, a equipos de los centros hospitalarios y escuelas, así como brindar capacitación en medicina preventiva antes, durante y después de las navegaciones, a nuestros marinos.
  • Ale
    AleForista
    Forista
    En el video de la entrega e inauguración del simulador del submarinos de la armada se aprecia al final del video lo que pareciera ser una maqueta? o prototipo? de una torreta de armas remota, un proyecto que se venia desarrollando en simultaneo con el simulador.
    https://x.com/armada_ecuador/status/1946345231286198556
    Captura-de-pantalla-2025-07-28-170456.png
  • JorgeGuajiro
    JorgeGuajiroForista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Editado Mon, 28 July #1713
    Ale escribió : »
    En el video de la entrega e inauguración del simulador del submarinos de la armada se aprecia al final del video lo que pareciera ser una maqueta? o prototipo? de una torreta de armas remota, un proyecto que se venia desarrollando en simultaneo con el simulador.
    https://x.com/armada_ecuador/status/1946345231286198556
    Captura-de-pantalla-2025-07-28-170456.png

    Esa RWS usa un Browning M2 ese cañón es reconocible fácilmente.
  • Ale
    AleForista
    Forista
    Si es una Browning M2

  • Crítica y peligrosa situación operacional de las 3 ramas de nuestras Fuerzas Armadas, sin una visión y decisión clara y positiva del poder político, para evitar una catástrofe en materia de la Defensa Nacional del Ecuador. Aquí algunos apuntes de un análisis de la Academia de Guerra Naval, en lo concerniente a los submarinos, que bien se puede aplicar a todas nuestras FFAA:



    + El poder político minimiza los riesgos de una guerra convencional en el mediano y largo plazo, enfocando su preocupación en la seguridad interna. Para el establecimiento de la estrategia total y estrategias generales del país, no se considera en sus escenarios disponer de un poder militar con capacidad de responder a conflictos bélicos interestatales.

    + En el Ecuador los altos costos de la tecnología naval, la limitada capacidad de los astilleros y la ausencia de metas vinculadas del poder político ponen en riesgo la continuidad del arma submarina.

    + Del análisis del poder relativo de combate con nuestrospaíses fronterizos Perú, Colombia y Costa Rica, son de interés para el desarrollo de fuerza los dos primeros ya que el último solo dispone de unidades guardacostas, este
    interés se evidencia en los juegos de guerra que se realizan en la Academia de Guerra Naval, frente a las hipótesis de conflicto Azul-Amarillo y Azul-Rojo.

    + El Ecuador ante el considerable desbalance del poder relativo de combate con sus vecinos es de vital importancia buscar soluciones, decisiones complejas, seguir invirtiendo en sus unidades con más de cuarenta años de servicio o buscar una difícil opción de aprobación política para renovación de unidades.

    + De una revisión simplificada de poder relativo de combate, se puede inferir que los medios son insuficientes para conformar una fuerza Naval capaz de ejercer y mantener el control del mar en un escenario de guerra, la mejor opción para evitar que un potencial enemigo use el mar en beneficio de su campaña militar en las
    circunstancias actuales son los submarinos, que a pesar de la degradación del material y con sus capacidades reducidas para navegar, detectar, permanecer y combatir sin embargo son altamente disuasivos.

    + Si el escenario tendencial al año 2030 se materializa con la pérdida de la fuerza de submarinos, las opciones de ejercer y mantener el control del mar frente a las fuerzas navales de los potenciales países adversarios se reducen drásticamente, por lo cual las fuerzas de superficie adversarias tendrían la libertad de acción y la iniciativa para neutralizar la fuerza navalecuatoriana y explotar el uso del mar con total discrecionalidad proyectando incluso
    su poder militar a través de su poder naval, iniciando la progresión de sus operaciones militares con consecuencias nefastas para nuestro país.

    +Para mantener operando los dos submarinos con seguridad en el inmediato y mediano plazo se requiere un valor de 53.3 millones de dólares, el cual incluye recuperación de maquinaria que no admite mantenimiento o
    reparación, cambio de periscopios, carena miento y cambio de baterías. Sin la inversión de estos rubros el escenario cambiaría de tendencial a pesimista, en el cual una desacelerada degradación terminaría prematuramente con el tiempo de vida útil de las unidades y si se continuará operando con un nivel de riesgo alto, por falta de mantenimiento, se podría presentar un wild card3 similar a la tragedia del ARA San Juan (1985-2017)

    Nota: ni que decir de la capacidad supersónica de la FAE y el del material blindado y de apoyo de fuego pesado del Ejército entre otros items.

  • Siguiendo con el tema de arriba, una proforma recibida de la empresa alemana THYSSENKRUP fechada en mayo 2022, por el costo estimado de la construcción, de dos submarinos Clase 209/1400 NG asciende a un total de 1,250,000,000 EURO y un tiempo de producción para la entrega, de 78 meses a partir de la firma del contrato, la primera unidad entregada a los 54 meses.

    Para iniciar los trabajos el astillero alemán, demanda un pago inicial de 94 millones de euros y posteriormente cada año, un promedio de 182 millones de euros. Montos que podrían desalentar cualquier intención de gestión, y más aún cuando no existe, una meta específica para el desarrollo del poder militar, en el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno.
Entre o registrese para comentar