Perú busca nuevos acuerdos con empresas de la industria militar española
saludos cordiales.
Jajajaaj, lo mismo de siempre y no tiene plata ni para comprar los 8x8 que llevan alos tratando de comprar.
ahhh estas picadito?... jajajaja pobre gente
Para nada, solo desenmascarando el poco de pajasos mentales que se inventan en el Perú.
Dele tiempo al tiempo, el hecho que su pais sea un narco estado con fuerza COIN incapaces de controlarlo no hace que el Perú sea lo mismo.
No vaya ser que en dos semanas este vomitando envidia en los temas peruanos.. no más le digo.
Un avión de la Fuerza Aérea de Perú se extravía durante entrenamiento
Por CNN Español
11 abril, 2024 - 18:44 ET (22:44 GMT)
(CNN) -- Un avión de la Fuerza Aérea de Perú se extravió la mañana de este jueves mientras realizaba labores de entrenamiento a baja altura, informó la institución militar en un comunicado difundido en su cuenta en la red social X, antes Twitter.
La aeronave, tipo Mirage 2000 y perteneciente a la Base Aérea La Joya, en Arequipa, perdió comunicación a las 10:31 a.m. (hora local), añadió.
La Fuerza Aérea no ha detallado cuántas personas iban a bordo.
La institución agregó que minutos después de que el avión se extravió se activó un equipo de búsqueda, salvamento y rescate, y comenzaron las investigaciones para determinar la causa del incidente.
CNN busca contactar a la Fuerza Aérea para tener más información sobre el caso.
Programa Pacha Kuyuchix para dotar de blindados de combate 8x8 al Ejército del Perú
defensa.com ha podido confirmar que el Programa “Pacha Kuyuchix” para dotar al Ejército del Perú con vehículos blindados de combate 8x8 ha sido sometido a una revisión en cuanto al número de unidades previstas de adquisición, contemplándose ahora que serían tan solo 120 en la versión de Transporte de Personal (APC).
La adquisición inicial contemplaba 301 vehículos: 178 de Transporte de Personal (APC) y 123 de Combate de Infantería (IFV), para remplazar, entre otros, a los vetustos Unimog UR-416 y a los FIAT- Oto Melara 6614-G y 6616-H(4x4). La primera etapa, vía una inversión de entre 38 y 40 millones de dólares, preveía adquirir 22 Vehículos Blindados: 16 APC y 8 IFV. Inicialmente se evaluó unos quince modelos de 8x8, quedando en una primera lista corta, el M-1126 Stryker de GDLS (Estados Unidos), el Terrex II/III de ST Engineering (Singapur), el PARS III de FNSS y el Arma de Otokar (Turquía).
Los Requerimientos Técnicos Mínimos de los Vehículos Blindados de Transporte de Personal (APC) requieren la condición “nuevo de fabrica”, cero km. al momento de la entrega, salvo un mínimo requerido para pruebas de aceptación, y que este en servicio en algún Ejercito. Además, que cumpla con la Catalogación STANAG 3150, 3151, 41 77, 4199 y 4438, que cuente con un Certificado Ambiental de Emisión de Gases a partir de EURO III, y una Garantía Técnica de 2 años o 40.000 km.
En lo que a especificaciones se refiere, la longitud no mayor a 8.10 m, ancho no mayor a 3.10 m. y una altura sin armamento no mayor a 3.30 m, con un peso máximo en combate de 30 ton. La tripulación de 3 más 7 infantes. Deberán tener estructura modular y estar dotados de sistemas de Control Climático, contraincendios y de absorción de ondas explosivas.
La planta motriz debe comprender un motor de no menos de 450 Editado por el sistema que asegure la operación del vehículo a 5,100 msnm, de 6 cilindros en línea o 8 en v y que utilice combustible diésel N2, B5 o B5 S-50. La velocidad en carretera de más de 80 km/h y una autonomía de más de 500 km. A esto se suma, la capacidad de sortear obstáculos de + 0.50 m. y zanjas de más 1.50 m, y vadear en más de 1.5 m. de agua, y contar con dirección mecánica asistida hidráulicamente y neumáticos con Sistema Run-Flat. El armamento como mínimo deberá ser una ametralladora de 12.7 mm. en un montaje tipo clavija.
La Fábrica de Armas y Municiones del Ejército del Perú (FAME) y Hyundai Rotem (Corea del Sur), representada por STX Corporation, suscribirán el próximo lunes, 20 de mayo, un Convenio de Asociación Estratégica que permitiría, eventualmente, suministrar un lote inicial de 30 vehículos blindados K808 White Tiger (8x8) al Ejército del Perú.
La adquisición, enmarcada en los Programas de “Adquisición de Vehículo para el Transporte Blindado a Ruedas de la 3ª Brigada Blindada del Ejército” - Código N° 2519572 y de “Adquisición de Vehículo para el Transporte Blindado a Ruedas de la 6ta Brigada Blindada del Ejército” - Código N° 2519572, dispone de un presupuesto asignado de 60 millones de dólares.
De acuerdo con información recabada por defensa.com, FAME selecciono al K808 de Hyundai Rotem mediante el Concurso Privado N° 001-2024, convocado a mediados de marzo pasado, en el que compitió contra el ARMA (8x8) de Otokar (Turquía). General Dynamics Land Systems - GDLS (Canadá), que fue también invitado a participar del proceso, optó por no presentar una propuesta.
El Convenio de Asociación Estratégica, que tendrá una vigencia de 6 años, se realiza en la modalidad Colaboración Empresarial (Joint Venture). En una primera fase se prevé implementar, en un plazo de 5 meses desde la suscripción del convenio, una línea de ensamblaje de vehículos blindados del tipo 4x4, 6x6 y 8x8 a rueda, y a orugas, así como de camiones, camionetas y cisternas.
Incluye además, la capacitación y especialización del personal de FAME y especialistas del Ejercito del Perú, así como el equipamiento, herramientas especiales y publicaciones técnicas. Además, se prevé la construcción de una área administrativa, almacenes y una pista para pruebas de estabilidad, velocidad, dirección y rendimiento. Una segunda fase, orientada a la coproducción, deberá ser operativa en un plazo máximo de dos años. El Programa de Compensaciones Sociales e Industriales (Offset) incluye transferencia tecnología y el respectivo “know how”.
Reacciones y Cuestionamientos
El Convenio de Asociación Estratégica entre FAME y Hyundai Rotem desató, como era de esperar, una serie de cuestionamientos y críticas de medios locales, especialmente del diario “La República”, que da cuenta de una incorrecta aplicación de la Ley FAME. No se trató de una licitación, como correspondía, sino de un concurso privado internacional, y “tras la firma del convenio para la coproducción de los vehículos 8x8, el Ejército adquirirá los blindados sin necesidad de recurrir a la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA)”.
Justamente la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas se creó con la mision la de llevar a cabo los procesos de Adquisiones de tipo Estrategico. Situacion que queda en el limbo porque ahora FAME, con la modificacion hecha en 2023, se apodera de estos proyectos.
Adicionalmente existe un condicionante que impacta estas adquisiciones estrategicas: FAME da preferencia a quien ofrezca un mayor porcentaje de ganancia. Ello resulta en desmedro de la calidad de las propuestas, tanto técnicas del bien a adquirir como en la referida Transferencia Tecnologica. El resultado bajo este modelo se convierte, de facto, en una subasta.
Un postor puede ofrecer un equipo de menor calidad u obsolescencia con prestaciones técnicas u operacionales inferiores a lo requerido por el cliente (en este caso el Ejército del Perú) y ganar el proceso FAME al ofrecer a ésta un mayor porcentaje.
Otro problema es que FAME tampoco garantiza la cantidad de vehiculos a ser adquiridos en un tiempo determinado. Es decir, no garantiza la demanda. Así, la segunda y/o siguientes fases de coproduccion podrían tomar plazos casi indeterminados por los altos costos que esto representa para un Socio Estrategico/Proveedor de equipos militares.
La actual Ley FAME, modificada en 2023, parece así una forma de saltarse los Procesos de Adquisicion Estrategicos que llevaba a cabo la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas del Perú, ademas de los procedimientos de fiscalizacion de OSCE y otros órganos de control del Estado.
Otro tema de controversia del Concurso Privado de FAME para seleccionar su socio estratégico es que la seleccion fue para "Desarrollo de Vehiculos Militares y Especiales" bajo el codigo nº 001-2024, donde se requerían, ademas de los blindados 8x8, otros vehiculos militares más, caso de los 6x6, 4x4 y a orugas. No quedaba ahí el tema, porque tambien incluían otros vehículos de soporte logístico de uso militar y civiles inclusive (camionetas, cisternas entre otros vehículos a ruedas, incluso tipo 4x2).
Cabe anotar que Hyundai Rotem, que es una empresa distinta a Hyundai Motor Company, no tiene toda esa gama de productos de apoyo logístico en su portafolio.
El Comité de Selección de FAME SAC, presidido por Yanina Alberca Vicente, invitó a las tres primeras empresas consignadas en el orden de prelación del Informe Técnico N° 00074-2022/AC-3B del 2022: Otokar (Turquía), STX Corporation-Hyundai Rotem (Coreal del Sur) y General Dynamics Land Systems, GDLS (Canadá).
Sin embargo, no se utilizó el Informe CETO, al mando del General de Brigada Julio Ruiz Juárez, que a finales de 2023 determinó un orden de prelación encabezado por Otokar con el ARMA, seguido de Yugoimport (Serbia) con el Lazar III, STX Corporation-Hyundai Rotem, con el K808, y Excalibur (República Checa) con el Pandur II. La propuesta coreana, que apuntaría ahora a liderar el proceso, quedaba ahí en tercer lugar. Y esta propuesta bordeaba los 75 millones de Dolares Americanos.
El Comite en FAME le otorgó a Hyundai Rotem la posibilidad de incluir en su propuesta la experiencia en la evuacion de Transferencia Tecnológica a otros equipos diferentes a los blindados 8x8. Llamativo, por decir lo mínimo, y que hace este proceso altamente cuestionable. No se toma como base que el espíritu del proyecto y el de su cliente final, el Ejército del Perú, era la adquisicion de Blindados 8x8.
Compra Gobierno a Gobierno
El proyecto inicialmente asignado a la Modalidad de Adquisicion de Gobierno a Gobierno siempre beneficia al comprador, porque obtiene mejores productos a los solicitados en los Requerimientos Tecnicos Mínimos gracias al poder de negociacion que traen el modelo de compra Gobierno a Gobierno y dentro del marco presupuestal asignado, que en el caso de estos blindados requeria de un Offset.
Éste iría a favor del Centro de Mantenimiento de Blindados del Ejercito (CEMABLIN), pues el Offset involucraba no solamente el tan necesario potenciamiento de este centro, que pertenece al Ejército, sumandole la profesionalizacion de su personal, que abarcaba desde equipos de trabajo de mantenimiento, los choferes, oficiales a cargo de los vehiculos, artilleros, entrenadores y supervisores del mantenimiento entre otros beneficios tangibles para la institucion.
El Offset también planteaba la adquisicion de Transferencia Tecnológica para el ensamblaje de estos blindados 8x8 en el CEMABLIN. En caso prospere el convenio FAME, esos beneficios directos y de total control del Ejército se perderán.
La adquisición de los 30 blindados 8x8 no se concretó en 2023 y, en diciembre pasado, el Ministerio de Defensa, a través del Viceministerio de Recursos para la Defensa (VRD), emitió la Resolución N° 126-2023 mediante la cual se transfirió los 60 millones de dólares del presupuesto asignado para los Vehículos Blindados 8x8 a favor de la Marina de Guerra del Perú.
Curiosamente, en este marco, el pasado mes de abril, se conocía que Hyundai Heavy Industries HHI será la pieza vital en el Programa de Construcciones Navales, que prevé la construcción en los próximos años, de, al menos, 23 naves: 6 buques multirol, 3 patrulleros oceánicos (OPV), 4 patrulleras marítimas Clase Río Pativilca, 4 buques auxiliares de litoral, 4 submarinos de 1.200 toneladas y 2 petroleros de 40.000 toneladas.
El periodista Santiago Rivas del portal Pucara Defensa ha entrevistado al comandante de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), general Chávez Cateriano. En el enlace se puede leer la entrevista completa, de la que destacaría algunos aspectos:
Como en otros países la logística ha ganado importancia tras la crisis del covid. La FAP está trabajando en la adquisición de dos Boeing 737-800 ya que sólo se dispone de un 737-500 algo antiguo. Hay planes para adquirir otros 2 C-27J, y alcanzar un total de 12 en los siguientes años. La compra de Boeing y Spartan ya ha sido preaprobada, y ahora se espera la asignación de fondos.
Se han seleccionado 3 modelos de caza para sustituir los Mirage 2000/MiG-29, que seguirán en servicio hasta 2028-2030. Cateriano no quiso dar nombres pero en los últimos meses han sonado como candidatos el Rafale, KF-21, Gripen, y F-16. Anteriormente ha habido ofertas de EF-2000.
La guerra entre Ucrania y Rusia ha complicado el mantenimiento de los equipos de origen soviético, aunque el disponer de empresas locales que participan en el mismo ayuda a manteneralas activas. Destaca que el mantenimiento del Su-25 es más sencillo que el de un MiG-29/Mirage 2000, y que la modernización aplicada en Perú ha permitido reactivar algunos ejemplares.
La FAP va a aportar por formar al personal en el extranjero. Actualmente hay personal estudiando en Alemania, Francia, Estados Unidos, en casi todos los países fronterizos, y se va a enviar un cadete al Reino Unido por primera vez.
Perú abre sus puertas a la industria de Defensa española con nuevas reuniones bilaterales de trabajo en Callao
La delegación de España contó con ejecutivos de las empresas Escribano Mechanical & Engineering, Navantia, Airbus, Indra, Axess Satellites, Telefónica, Hispasat, Hispavima e Hisdesat
Radar de vigilancia 3D de Indra. Foto: Indra Company
Peter Watson | viernes, 25 de octubre de 2024,
Tras una primera jornada de reuniones de trabajo entre las industrias de Defensa de Perú y España celebrada entre el 20 y 21 de marzo pasado, se ha concretado un segundo acercamiento bilateral durante los días 23 y 24 del presente mes, también en instalaciones del Centro de Entrenamiento Táctico Naval (Centac) de la Base Naval del Callao, ubicado en el Distrito de La Punta, en la región Callao.
Bajo la denominación Reunión bilateral para el desarrollo de industria para la Defensa entre el Reino de España y la República del Perú, el evento ha consistido en una serie de reuniones entre las empresas españolas junto a los representantes de SIMA Perú S.A., Seman Perú S.A.C., FAME S.A.C., Conida (Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial) e Indeci (Instituto Nacional de Defensa Civil).
La delegación de España, bajo el liderazgo de su Embajada en Lima, está conformada por ejecutivos de las empresas Escribano Mechanical & Engineering, Navantia, Airbus, Indra, Axess Satellites, Telefónica, Hispasat, Hispavima, Hisdesat, entre otros.
Durante el el primer día del evento se ha llevado a cabo una reunión entre funcionarios del Ministerio de Defensa del Perú y representantes de la empresa estatal Isdefe (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España).
Requerimientos pendientes de las FFAA del Perú
Si bien el sector Defensa de Perú experimenta desde hace años un marcado acercamiento con la industria de la Defensa de Corea del Sur, existen una serie de requerimientos pendientes y oportunidades de desarrollo de cadena de proveedores en el mercado peruano que evidentemente le interesa a la industria española.
El Ministerio de Defensa de Perú administra proyectos en los cuales aún no ha alcanzado la etapa de selección de proveedor, socio estratégico o adjudicación de contrato, incluyendo algunos proyectos que se encuentran en etapas preliminares y que podrían interesar a España. Algunos de ellos son: la adquisición de un satélite de comunicaciones (en conjunto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones); el futuro reemplazo del satélite de observación terrestre PerúSat-1; el ensamblaje local de un primer par de submarinos (los submarinos BAP Arica y BAP Islay, ambos Tipo 209/110, se acercan rápidamente al final de su vida útil); la construcción de un dique seco para buques Post Panamax y modernización de la Base Naval del Callao; la definición del paquete de sensores y armas que llevarán a bordo los buques que se construyan en instalaciones de SIMA Perú; la eventual adquisición de drones merodeadores (drones kamikaze); compra de misiles antitanque; compra de misiles antiaéreos portátiles de corto alcance; compra de radares de vigilancia; la compra de helicópteros de búsqueda y rescate; la compra de aviones de transporte militar para reemplazar a los L-100-20 Hércules; y si bien la lista corta de aviones caza ya está definida, una oferta de última hora de cazas Eurofighter no se puede descartar del todo; la adquisición de un sistema de comando y control, requerimiento que está pendiente desde hace por lo menos diez años; modernización de la flota pesquera peruana; y en materia industrial se pretende calificar a empresas peruanas para que se sumen a cadenas de valor de alcance global.
Cabe indicar además que en otra muestra de acercamiento bilateral, en el Foro Fortalecimiento de la Industria Naval 2024 que se realizó entre el 2 y 3 del presente mes en la ciudad de Lima, tuvo destacada participación el vicealmirante Nicolás Lapique Martin, director de Ingeniería y Construcciones Navales de la Armada de España, quien disertó sobre la experiencia del sector Defensa español y las empresas españolas de construcción naval en los proyectos de modernización de la flota nacional española y la exportación de productos navales a Noruega, Turquía, Arabia Saudita, Australia y otros.
Lo resaltante de esta noticia, es si bien la lista corta de aviones caza ya está definida, una oferta de última hora de cazas Eurofighter no se puede descartar del todo. menciona la nota.
Comentarios
Jajajaaj, lo mismo de siempre y no tiene plata ni para comprar los 8x8 que llevan años tratando de comprar.
ahhh estas picadito?... jajajaja pobre gente
Para nada, solo desenmascarando el poco de pajasos mentales que se inventan en el Perú.
Dele tiempo al tiempo, el hecho que su pais sea un narco estado con fuerza COIN incapaces de controlarlo no hace que el Perú sea lo mismo.
No vaya ser que en dos semanas este vomitando envidia en los temas peruanos.. no más le digo.
Chao Peruano y bien por tu narcoestado.
Por CNN Español
11 abril, 2024 - 18:44 ET (22:44 GMT)
(CNN) -- Un avión de la Fuerza Aérea de Perú se extravió la mañana de este jueves mientras realizaba labores de entrenamiento a baja altura, informó la institución militar en un comunicado difundido en su cuenta en la red social X, antes Twitter.
La aeronave, tipo Mirage 2000 y perteneciente a la Base Aérea La Joya, en Arequipa, perdió comunicación a las 10:31 a.m. (hora local), añadió.
La Fuerza Aérea no ha detallado cuántas personas iban a bordo.
La institución agregó que minutos después de que el avión se extravió se activó un equipo de búsqueda, salvamento y rescate, y comenzaron las investigaciones para determinar la causa del incidente.
CNN busca contactar a la Fuerza Aérea para tener más información sobre el caso.
Con información de Jimena de la Quintana.
defensa.com ha podido confirmar que el Programa “Pacha Kuyuchix” para dotar al Ejército del Perú con vehículos blindados de combate 8x8 ha sido sometido a una revisión en cuanto al número de unidades previstas de adquisición, contemplándose ahora que serían tan solo 120 en la versión de Transporte de Personal (APC).
La adquisición inicial contemplaba 301 vehículos: 178 de Transporte de Personal (APC) y 123 de Combate de Infantería (IFV), para remplazar, entre otros, a los vetustos Unimog UR-416 y a los FIAT- Oto Melara 6614-G y 6616-H(4x4). La primera etapa, vía una inversión de entre 38 y 40 millones de dólares, preveía adquirir 22 Vehículos Blindados: 16 APC y 8 IFV. Inicialmente se evaluó unos quince modelos de 8x8, quedando en una primera lista corta, el M-1126 Stryker de GDLS (Estados Unidos), el Terrex II/III de ST Engineering (Singapur), el PARS III de FNSS y el Arma de Otokar (Turquía).
Los Requerimientos Técnicos Mínimos de los Vehículos Blindados de Transporte de Personal (APC) requieren la condición “nuevo de fabrica”, cero km. al momento de la entrega, salvo un mínimo requerido para pruebas de aceptación, y que este en servicio en algún Ejercito. Además, que cumpla con la Catalogación STANAG 3150, 3151, 41 77, 4199 y 4438, que cuente con un Certificado Ambiental de Emisión de Gases a partir de EURO III, y una Garantía Técnica de 2 años o 40.000 km.
En lo que a especificaciones se refiere, la longitud no mayor a 8.10 m, ancho no mayor a 3.10 m. y una altura sin armamento no mayor a 3.30 m, con un peso máximo en combate de 30 ton. La tripulación de 3 más 7 infantes. Deberán tener estructura modular y estar dotados de sistemas de Control Climático, contraincendios y de absorción de ondas explosivas.
La planta motriz debe comprender un motor de no menos de 450 Editado por el sistema que asegure la operación del vehículo a 5,100 msnm, de 6 cilindros en línea o 8 en v y que utilice combustible diésel N2, B5 o B5 S-50. La velocidad en carretera de más de 80 km/h y una autonomía de más de 500 km. A esto se suma, la capacidad de sortear obstáculos de + 0.50 m. y zanjas de más 1.50 m, y vadear en más de 1.5 m. de agua, y contar con dirección mecánica asistida hidráulicamente y neumáticos con Sistema Run-Flat. El armamento como mínimo deberá ser una ametralladora de 12.7 mm. en un montaje tipo clavija.
https://www.defensa.com/sitdef-2021/revisado-programa-pacha-kuyuchix-para-dotar-blindados-combate
La adquisición, enmarcada en los Programas de “Adquisición de Vehículo para el Transporte Blindado a Ruedas de la 3ª Brigada Blindada del Ejército” - Código N° 2519572 y de “Adquisición de Vehículo para el Transporte Blindado a Ruedas de la 6ta Brigada Blindada del Ejército” - Código N° 2519572, dispone de un presupuesto asignado de 60 millones de dólares.
De acuerdo con información recabada por defensa.com, FAME selecciono al K808 de Hyundai Rotem mediante el Concurso Privado N° 001-2024, convocado a mediados de marzo pasado, en el que compitió contra el ARMA (8x8) de Otokar (Turquía). General Dynamics Land Systems - GDLS (Canadá), que fue también invitado a participar del proceso, optó por no presentar una propuesta.
El Convenio de Asociación Estratégica, que tendrá una vigencia de 6 años, se realiza en la modalidad Colaboración Empresarial (Joint Venture). En una primera fase se prevé implementar, en un plazo de 5 meses desde la suscripción del convenio, una línea de ensamblaje de vehículos blindados del tipo 4x4, 6x6 y 8x8 a rueda, y a orugas, así como de camiones, camionetas y cisternas.
Incluye además, la capacitación y especialización del personal de FAME y especialistas del Ejercito del Perú, así como el equipamiento, herramientas especiales y publicaciones técnicas. Además, se prevé la construcción de una área administrativa, almacenes y una pista para pruebas de estabilidad, velocidad, dirección y rendimiento. Una segunda fase, orientada a la coproducción, deberá ser operativa en un plazo máximo de dos años. El Programa de Compensaciones Sociales e Industriales (Offset) incluye transferencia tecnología y el respectivo “know how”.
Reacciones y Cuestionamientos
El Convenio de Asociación Estratégica entre FAME y Hyundai Rotem desató, como era de esperar, una serie de cuestionamientos y críticas de medios locales, especialmente del diario “La República”, que da cuenta de una incorrecta aplicación de la Ley FAME. No se trató de una licitación, como correspondía, sino de un concurso privado internacional, y “tras la firma del convenio para la coproducción de los vehículos 8x8, el Ejército adquirirá los blindados sin necesidad de recurrir a la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA)”.
Justamente la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas se creó con la mision la de llevar a cabo los procesos de Adquisiones de tipo Estrategico. Situacion que queda en el limbo porque ahora FAME, con la modificacion hecha en 2023, se apodera de estos proyectos.
Adicionalmente existe un condicionante que impacta estas adquisiciones estrategicas: FAME da preferencia a quien ofrezca un mayor porcentaje de ganancia. Ello resulta en desmedro de la calidad de las propuestas, tanto técnicas del bien a adquirir como en la referida Transferencia Tecnologica. El resultado bajo este modelo se convierte, de facto, en una subasta.
Un postor puede ofrecer un equipo de menor calidad u obsolescencia con prestaciones técnicas u operacionales inferiores a lo requerido por el cliente (en este caso el Ejército del Perú) y ganar el proceso FAME al ofrecer a ésta un mayor porcentaje.
Otro problema es que FAME tampoco garantiza la cantidad de vehiculos a ser adquiridos en un tiempo determinado. Es decir, no garantiza la demanda. Así, la segunda y/o siguientes fases de coproduccion podrían tomar plazos casi indeterminados por los altos costos que esto representa para un Socio Estrategico/Proveedor de equipos militares.
La actual Ley FAME, modificada en 2023, parece así una forma de saltarse los Procesos de Adquisicion Estrategicos que llevaba a cabo la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas del Perú, ademas de los procedimientos de fiscalizacion de OSCE y otros órganos de control del Estado.
Otro tema de controversia del Concurso Privado de FAME para seleccionar su socio estratégico es que la seleccion fue para "Desarrollo de Vehiculos Militares y Especiales" bajo el codigo nº 001-2024, donde se requerían, ademas de los blindados 8x8, otros vehiculos militares más, caso de los 6x6, 4x4 y a orugas. No quedaba ahí el tema, porque tambien incluían otros vehículos de soporte logístico de uso militar y civiles inclusive (camionetas, cisternas entre otros vehículos a ruedas, incluso tipo 4x2).
Cabe anotar que Hyundai Rotem, que es una empresa distinta a Hyundai Motor Company, no tiene toda esa gama de productos de apoyo logístico en su portafolio.
El Comité de Selección de FAME SAC, presidido por Yanina Alberca Vicente, invitó a las tres primeras empresas consignadas en el orden de prelación del Informe Técnico N° 00074-2022/AC-3B del 2022: Otokar (Turquía), STX Corporation-Hyundai Rotem (Coreal del Sur) y General Dynamics Land Systems, GDLS (Canadá).
Sin embargo, no se utilizó el Informe CETO, al mando del General de Brigada Julio Ruiz Juárez, que a finales de 2023 determinó un orden de prelación encabezado por Otokar con el ARMA, seguido de Yugoimport (Serbia) con el Lazar III, STX Corporation-Hyundai Rotem, con el K808, y Excalibur (República Checa) con el Pandur II. La propuesta coreana, que apuntaría ahora a liderar el proceso, quedaba ahí en tercer lugar. Y esta propuesta bordeaba los 75 millones de Dolares Americanos.
El Comite en FAME le otorgó a Hyundai Rotem la posibilidad de incluir en su propuesta la experiencia en la evuacion de Transferencia Tecnológica a otros equipos diferentes a los blindados 8x8. Llamativo, por decir lo mínimo, y que hace este proceso altamente cuestionable. No se toma como base que el espíritu del proyecto y el de su cliente final, el Ejército del Perú, era la adquisicion de Blindados 8x8.
Compra Gobierno a Gobierno
El proyecto inicialmente asignado a la Modalidad de Adquisicion de Gobierno a Gobierno siempre beneficia al comprador, porque obtiene mejores productos a los solicitados en los Requerimientos Tecnicos Mínimos gracias al poder de negociacion que traen el modelo de compra Gobierno a Gobierno y dentro del marco presupuestal asignado, que en el caso de estos blindados requeria de un Offset.
Éste iría a favor del Centro de Mantenimiento de Blindados del Ejercito (CEMABLIN), pues el Offset involucraba no solamente el tan necesario potenciamiento de este centro, que pertenece al Ejército, sumandole la profesionalizacion de su personal, que abarcaba desde equipos de trabajo de mantenimiento, los choferes, oficiales a cargo de los vehiculos, artilleros, entrenadores y supervisores del mantenimiento entre otros beneficios tangibles para la institucion.
El Offset también planteaba la adquisicion de Transferencia Tecnológica para el ensamblaje de estos blindados 8x8 en el CEMABLIN. En caso prospere el convenio FAME, esos beneficios directos y de total control del Ejército se perderán.
La adquisición de los 30 blindados 8x8 no se concretó en 2023 y, en diciembre pasado, el Ministerio de Defensa, a través del Viceministerio de Recursos para la Defensa (VRD), emitió la Resolución N° 126-2023 mediante la cual se transfirió los 60 millones de dólares del presupuesto asignado para los Vehículos Blindados 8x8 a favor de la Marina de Guerra del Perú.
Curiosamente, en este marco, el pasado mes de abril, se conocía que Hyundai Heavy Industries HHI será la pieza vital en el Programa de Construcciones Navales, que prevé la construcción en los próximos años, de, al menos, 23 naves: 6 buques multirol, 3 patrulleros oceánicos (OPV), 4 patrulleras marítimas Clase Río Pativilca, 4 buques auxiliares de litoral, 4 submarinos de 1.200 toneladas y 2 petroleros de 40.000 toneladas.
Como en otros países la logística ha ganado importancia tras la crisis del covid. La FAP está trabajando en la adquisición de dos Boeing 737-800 ya que sólo se dispone de un 737-500 algo antiguo. Hay planes para adquirir otros 2 C-27J, y alcanzar un total de 12 en los siguientes años. La compra de Boeing y Spartan ya ha sido preaprobada, y ahora se espera la asignación de fondos.
Se han seleccionado 3 modelos de caza para sustituir los Mirage 2000/MiG-29, que seguirán en servicio hasta 2028-2030. Cateriano no quiso dar nombres pero en los últimos meses han sonado como candidatos el Rafale, KF-21, Gripen, y F-16. Anteriormente ha habido ofertas de EF-2000.
La guerra entre Ucrania y Rusia ha complicado el mantenimiento de los equipos de origen soviético, aunque el disponer de empresas locales que participan en el mismo ayuda a manteneralas activas. Destaca que el mantenimiento del Su-25 es más sencillo que el de un MiG-29/Mirage 2000, y que la modernización aplicada en Perú ha permitido reactivar algunos ejemplares.
La FAP va a aportar por formar al personal en el extranjero. Actualmente hay personal estudiando en Alemania, Francia, Estados Unidos, en casi todos los países fronterizos, y se va a enviar un cadete al Reino Unido por primera vez.
Perú abre sus puertas a la industria de Defensa española con nuevas reuniones bilaterales de trabajo en Callao
La delegación de España contó con ejecutivos de las empresas Escribano Mechanical & Engineering, Navantia, Airbus, Indra, Axess Satellites, Telefónica, Hispasat, Hispavima e Hisdesat
Radar de vigilancia 3D de Indra. Foto: Indra Company
Peter Watson | viernes, 25 de octubre de 2024,
Tras una primera jornada de reuniones de trabajo entre las industrias de Defensa de Perú y España celebrada entre el 20 y 21 de marzo pasado, se ha concretado un segundo acercamiento bilateral durante los días 23 y 24 del presente mes, también en instalaciones del Centro de Entrenamiento Táctico Naval (Centac) de la Base Naval del Callao, ubicado en el Distrito de La Punta, en la región Callao.
Bajo la denominación Reunión bilateral para el desarrollo de industria para la Defensa entre el Reino de España y la República del Perú, el evento ha consistido en una serie de reuniones entre las empresas españolas junto a los representantes de SIMA Perú S.A., Seman Perú S.A.C., FAME S.A.C., Conida (Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial) e Indeci (Instituto Nacional de Defensa Civil).
La delegación de España, bajo el liderazgo de su Embajada en Lima, está conformada por ejecutivos de las empresas Escribano Mechanical & Engineering, Navantia, Airbus, Indra, Axess Satellites, Telefónica, Hispasat, Hispavima, Hisdesat, entre otros.
Durante el el primer día del evento se ha llevado a cabo una reunión entre funcionarios del Ministerio de Defensa del Perú y representantes de la empresa estatal Isdefe (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España).
Requerimientos pendientes de las FFAA del Perú
Si bien el sector Defensa de Perú experimenta desde hace años un marcado acercamiento con la industria de la Defensa de Corea del Sur, existen una serie de requerimientos pendientes y oportunidades de desarrollo de cadena de proveedores en el mercado peruano que evidentemente le interesa a la industria española.
El Ministerio de Defensa de Perú administra proyectos en los cuales aún no ha alcanzado la etapa de selección de proveedor, socio estratégico o adjudicación de contrato, incluyendo algunos proyectos que se encuentran en etapas preliminares y que podrían interesar a España. Algunos de ellos son: la adquisición de un satélite de comunicaciones (en conjunto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones); el futuro reemplazo del satélite de observación terrestre PerúSat-1; el ensamblaje local de un primer par de submarinos (los submarinos BAP Arica y BAP Islay, ambos Tipo 209/110, se acercan rápidamente al final de su vida útil); la construcción de un dique seco para buques Post Panamax y modernización de la Base Naval del Callao; la definición del paquete de sensores y armas que llevarán a bordo los buques que se construyan en instalaciones de SIMA Perú; la eventual adquisición de drones merodeadores (drones kamikaze); compra de misiles antitanque; compra de misiles antiaéreos portátiles de corto alcance; compra de radares de vigilancia; la compra de helicópteros de búsqueda y rescate; la compra de aviones de transporte militar para reemplazar a los L-100-20 Hércules; y si bien la lista corta de aviones caza ya está definida, una oferta de última hora de cazas Eurofighter no se puede descartar del todo; la adquisición de un sistema de comando y control, requerimiento que está pendiente desde hace por lo menos diez años; modernización de la flota pesquera peruana; y en materia industrial se pretende calificar a empresas peruanas para que se sumen a cadenas de valor de alcance global.
Cabe indicar además que en otra muestra de acercamiento bilateral, en el Foro Fortalecimiento de la Industria Naval 2024 que se realizó entre el 2 y 3 del presente mes en la ciudad de Lima, tuvo destacada participación el vicealmirante Nicolás Lapique Martin, director de Ingeniería y Construcciones Navales de la Armada de España, quien disertó sobre la experiencia del sector Defensa español y las empresas españolas de construcción naval en los proyectos de modernización de la flota nacional española y la exportación de productos navales a Noruega, Turquía, Arabia Saudita, Australia y otros.
https://www.x.com/images/showid2/7006113?w=1200&zc=4
Infografía sobre los satélites Spainsat y Xtar-Eur. Firma: Hisdesat
Lo resaltante de esta noticia, es si bien la lista corta de aviones caza ya está definida, una oferta de última hora de cazas Eurofighter no se puede descartar del todo. menciona la nota.
Saludos Cordiales,
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!