Las Fuerzas de Apoyo Rápido utilizaron drones FPV para atacar al Ejército de Sudán cade destacar que es la primera vez que las Fuerzas de Apoyo Rápido utilizan esta tecnología que lo más probable es que allá sido provista por Wagner, siendo que este grupo les brinde apoyo esto llega meses después que el Ejército de Sudán recibiera el apoyo del Gur Ucraniano en forma de drones FPV y Fuerzas Especiales para cazar a los instructores de Wagner y miembros de alto rango de las Fuerzas de Apoyo Rápido https://twitter.com/war_noir/status/1770173999890223414?t=iDf6SZ_j0TE_mrBRzDMrhg&s=19
Desde el inicio de la guerra se han visto una vez vi que una faccion capturo un numero grande de granadas de 120mm fabricadas en Serbia que solo se pueden usar desde drones
Si pero estos drones solo era usados solo por el ejército Sudanes y desconozco si estas granadas las tiene el ejército, pero hace poco que comenzaron hacer usado por la RSF, y creo que esa granadas abrían sido suministrada por los Emiraties a las RSF pero no tenía drones para emplearlas por lo cual recientemente an comenzado a utilizar al contar con drones para su empleo, de echo yo solo sabía y había visto que el ejército usaba drones armados pero hace unas semanas las RSF también los comenzaron a utilizar, no e visto video del empleo de estas granadas por parte del ejercito
Para mi que llegaron directamente al Janjaweed normal que sean un proxy de los emiraties muchisimos sudaneses lucharon con ellos en Yemen
Si también creo que los Emiratos tienen interés en Sudán, y esta de más decir que estos apoyan a las RSF
Lo de las tropas - Wagner - es una información que está sin confirmar (claro, no quedó nadie a quién preguntarle) porque va a estar grave reconocer a alguien, y no es sólo la tripulación los que iban ahí.
Además que no sería raro, ya que en Sudán también hay presencia de Wagneritas.
Lo de las tropas - Wagner - es una información que está sin confirmar (claro, no quedó nadie a quién preguntarle) porque va a estar grave reconocer a alguien, y no es sólo la tripulación los que iban ahí.
Además que no sería raro, ya que en Sudán también hay presencia de Wagneritas.
Lo de las tropas - Wagner - es una información que está sin confirmar (claro, no quedó nadie a quién preguntarle) porque va a estar grave reconocer a alguien, y no es sólo la tripulación los que iban ahí.
Además que no sería raro, ya que en Sudán también hay presencia de Wagneritas.
Además los que informaron de los muertos fueron los familiares de la tripulación derribada que se quejaron ante el embajador ruso.
El Ejército de Sudán informó que abatió a 22 personas identificadas como "mercenarios colombianos" durante un ataque con drones en el conflicto que enfrenta a las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) contra las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). Según medios, los colombianos estaban vinculados al grupo RSF en la región de Al-Fasher, Darfur.
Los fallecidos eran en su mayoría exmilitares contratados por empresas privadas de seguridad, bajo promesas laborales engañosas. Estas redes suelen reclutar personas con experiencia militar en Colombia para conflictos internacionales, aprovechándose de la falta de oportunidades locales. La Cancillería colombiana está investigando los hechos y brindando apoyo a las familias afectadas.
Masacres en Sudán: EE.UU. condena la violencia y crecen los catastróficos testimonios de civiles
El Departamento de Estado de EE.UU. condenó los informes de atrocidades cometidas por las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR/RSF) en El Fasher, Darfur del Norte, y expresó preocupación por los civiles y desplazados. Washington pidió detener la violencia étnica y buscar una solución negociada, advirtiendo que las acciones militares y el respaldo externo solo prolongan el conflicto.
Mientras tanto, continúan emergiendo testimonios de civiles que huyeron hacia Tawila. Zainab, una madre de 44 años, relató: “Después de que mataran a mi esposo, pensé que igual íbamos a morir. Caminamos entre cadáveres para escapar”. Otro sobreviviente afirmó: “Dispararon contra mis hijos delante de mis ojos… me dejaron herido y se llevaron a mi esposa”. Refugiados describen asesinatos por identidad, violaciones, saqueos, incendios y secuestros. La BBC recopiló estos testimonios ante el casi total apagón de comunicaciones.
La Organización Internacional para las Migraciones calcula más de 25.000 nuevos desplazados en Tawila, principalmente mujeres y niños, sumándose a decenas de miles que ya habían llegado este año. Organizaciones humanitarias y autoridades locales describen una situación “catastrófica”, con denuncias de masacres, ejecuciones de civiles y ataques a hospitales. Naciones Unidas advierte que El Fasher se ha convertido en uno de los epicentros de la peor crisis humanitaria actual.
Comentarios
Si también creo que los Emiratos tienen interés en Sudán, y esta de más decir que estos apoyan a las RSF
https://x.com/NOTINAFO/status/1848509945073000837
Además que no sería raro, ya que en Sudán también hay presencia de Wagneritas.
Además los que informaron de los muertos fueron los familiares de la tripulación derribada que se quejaron ante el embajador ruso.
Los fallecidos eran en su mayoría exmilitares contratados por empresas privadas de seguridad, bajo promesas laborales engañosas. Estas redes suelen reclutar personas con experiencia militar en Colombia para conflictos internacionales, aprovechándose de la falta de oportunidades locales. La Cancillería colombiana está investigando los hechos y brindando apoyo a las familias afectadas.
https://x.com/Maks_NAFO_FELLA/status/1871541958646337807
https://x.com/act_wn/status/1871560864328982893 Es un video de 2023 en palestina es de un derribo de un dron porque F-16 derribados no ha habido.
Mercenarios colombianos que se han unido a la guerra en Sudán acusaron a Emiratos Árabes
El Departamento de Estado de EE.UU. condenó los informes de atrocidades cometidas por las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR/RSF) en El Fasher, Darfur del Norte, y expresó preocupación por los civiles y desplazados. Washington pidió detener la violencia étnica y buscar una solución negociada, advirtiendo que las acciones militares y el respaldo externo solo prolongan el conflicto.
Mientras tanto, continúan emergiendo testimonios de civiles que huyeron hacia Tawila. Zainab, una madre de 44 años, relató: “Después de que mataran a mi esposo, pensé que igual íbamos a morir. Caminamos entre cadáveres para escapar”. Otro sobreviviente afirmó: “Dispararon contra mis hijos delante de mis ojos… me dejaron herido y se llevaron a mi esposa”. Refugiados describen asesinatos por identidad, violaciones, saqueos, incendios y secuestros. La BBC recopiló estos testimonios ante el casi total apagón de comunicaciones.
La Organización Internacional para las Migraciones calcula más de 25.000 nuevos desplazados en Tawila, principalmente mujeres y niños, sumándose a decenas de miles que ya habían llegado este año. Organizaciones humanitarias y autoridades locales describen una situación “catastrófica”, con denuncias de masacres, ejecuciones de civiles y ataques a hospitales. Naciones Unidas advierte que El Fasher se ha convertido en uno de los epicentros de la peor crisis humanitaria actual.
@Armapedia
Claro, como ahí no está metida Israel sino son los Emiratos Árabes Unidos, pues ya no tiene gracia. ¿Verdad, gretica?
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!