Pues eso no es raro, ellos se acercan donde ven que un país requiere o necesita cambiar ya sus alas de caza. Eso han hecho en todos lados: lo hicieron en Brasil, lo han hecho con Colombia y seguro lo harán con Perú...
Correcto, pero entonces si hay un ofrecimiento de Rafale al Perú en busca de hacerse del contrato por 24 unidades.
Personalmente, prefiero a el F16 B70/72. Estados Unidos está con todas las ganas de volver a Perú su nuevo engreído en la región.
Ya lo demostró con el oueeto espacial de Talara y el regalo de los 9 UH60 a la PNP.
Saludos
Y esperen mas donaciones compañero, los americanos les gusta endulzar con donaciones jugosas con tal de ganar.
Y nosotros felices de que nos donen todo!
Nos falta AWACs, Tanqueros a reacción, radares, etc. Los caza son solo una pieza en el tablero.
Contundente Respuesta Del Ministro Astudillo a Los Que Se Oponen a La Compra de Aviones Caza
Saludos.
Usd761mil destino Mamerick para terminar de pagar el mantenimiento de los Kfir hasta este año.
Para los expertos,que tan practico y rentable sería mantener los Kfir como segunda linea?
Usd761mil destino Mamerick para terminar de pagar el mantenimiento de los Kfir hasta este año.
Para los expertos,que tan practico y rentable sería mantener los Kfir como segunda linea?
Acá la nota completa publicada por El Tiempo:
Gobierno del presidente Petro le acaba de dar 761 mil dólares a empresa israelí para los aviones Kfir, pese a ruptura diplomática
Inyección de dinero llega en medio de la polémica por accidentes de aeronaves de la FAC. Contrato de estos aviones es uno de los que tiene ejecución de cero por ciento.
Pese a que persisten las tensiones diplomáticas entre Colombia e Israel y en medio de la preocupación por el incremento de los accidentes de aviones de la Fuerza Aerea Colombiana, el gobierno de presidente Gustavo Petro destinó, hace apenas dos días, 761 mil dólares adicionales para la empresa Israel Aerospace Industries, encargada del mantenimiento de la flota de aviones K-fir.
Así lo pudo constatar la Unidad de Datos de EL TIEMPO tras revisar la contratación vigente de mantenimiento de la flota de aviones de la FAC y en particular el acuerdo firmado el 29 de diciembre del 2022 que tiene como objeto prestar “servicios de mantenimiento programado y mantenimiento no programado de las aeronaves Kfir de la Fuerza Aérea Colombiana”.
El contrato, que tenía un valor inicial de 12 mil millones de pesos, ya alcanzará con esta adición de 761.620 dólares (equivalentes a unos 3.313 millones de pesos) un valor final de 15.688 millones de pesos, destinados a mantener activa y en buen estado la flota de aviones de fabricación israelí.
Los detalles de la adición y del contrato ‘reservado’
Si bien es poca la información detallada que tiene el contrato, dado que está identificado como de “carácter reservado” y tiene excepción de ley para hacerse público en su totalidad, sí se puede consultar que los 3.313 millones de pesos corresponden a lo que debía adicionarse para la vigencia de este año 2024.
“La adición de recursos presupuestales por valor de $ 3.313.048.653 COP corresponden a USD $ 761.620,38 con cargo al presupuesto 2024 en el rubro servicios de mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo de transporte, ello teniendo de presente que la TRM estimada fue de $4.350”, señalan los documentos del contrato al que tuvo acceso la Unidad de Datos de EL TIEMPO.
Señalan los documentos además que Israel Aerospacial Industries, una de las firmas fabricante de aviones militares y tecnologías de defensa más importantes del mundo, tasó el costo por hora de vuelo de los aviones Kfir para este año en 6.242 dólares (unos 26.9 millones de pesos).
Pero la continuidad de ese contrato de mantenimiento de los aviones Kfir sigue en el limbo. La información que reposa en el Secop señala que su vigencia irá hasta el 31 de diciembre de este año y el propio presidente Petro ha señalado que el Gobierno continúa consultas para reemplazar estas aeronaves, encargadas de cuidar la infraestructura crítica del país, como son los oleoductos, gasoductos y torres de energía, además de mantener la soberanía nacional.
‘Flota vetusta que debe cambiarse’
El mantenimiento y vigencia de la flota de aviones Kfir ha estado en permanente debate durante este gobierno. De hecho, a mediados de este año el entonces comandante encargado de la FAC, general Carlos Silva Rueda, aseguró que “el tiempo útil” de estos vehículos ya está “en cuenta regresiva” y consideró urgente su cambio.
"Nosotros estamos haciendo los aportes al 100 por ciento de cuál es la fórmula técnica-tecnológica basados en las necesidades que requiere nuestro país", aseguró el general, quien reconoció que hay "premura de tiempo porque la vetustez del equipo actual no la perdona el tiempo y ese necesario este reemplazo de manera pronta", dijo el alto oficial en ese momento.
Pero no solo eso. Las fuertes tensiones y reproches entre el gobierno del presidente Gustavo Petro en Colombia y Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel debido a los ataques y a las cuestionadas acciones de guerra perpetradas por éste último en la Franja de Gaza, tienen en vilo toda la contratación israelí en Colombia, de la cual el componente militar es uno de los rubros más importantes.
Por ello no deja de ser sorpresiva la fuerte adición económica hecha el pasado 30 de septiembre para reactivar el contrato mantenimiento de las aeronaves. Dinero que, además, llega en medio de fuertes cuestionamientos de sectores políticos ante el incremento de los accidentes aéreos en la Fuerza Pública.
Tal como lo informó esta semana EL TIEMPO, ya van ocho accidentes de aeronaves de la Fuerza Pública en los últimos dos años. Y si bien, el Gobierno ha sido enfático en que los incidentes no han tenido nada que ver con fallas en el mantenimiento, voces como la de la congresista Carolina Arbeláez señalaron que “encontramos 0% de ejecución en presupuesto de funcionamiento, en programas de inversión y en recursos para el mantenimiento de estas aeronaves”.
Contratos de mantenimiento con pagos en cero
De hecho, este contrato de mantenimiento de los Kfir es uno de por lo menos cinco acuerdos de mantenimiento, equipamiento y atención de varias de aeronaves que, a la fecha, aparecen con cero por ciento en su ejecución y pagos, de acuerdo con la información reportada por el Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Hacienda y consultada por este medio.
En total, estos acuerdos suman 337 mil millones de pesos. El más grande de todos es el firmado en enero también con la empresa Lahav Israel Aerospace Industries, por valor de 160.338 millones de pesos y que, de acuerdo con la información oficial, tiene como objeto el “fortalecimiento de las capacidades de fuegos aéreos para la seguridad y defensa a nivel nacional”.
También aparece el registro de un convenio por 121.704 millones de pesos, que también aparece con un porcentaje de 0 % pagado, con la firma israelí Elbit Systems, una de las más importantes fabricantes de materiales y equipos de defensa militar.
Otro de los acuerdos con pagos por cero pesos fue suscrito el 15 de enero de este año con la firma Airbus Defence and Space S.A., por valor de 25.464 millones de pesos para el mantenimiento de las aeronaves C-295 que posee la Fuerza Aérea Colombiana.
También aparece en la lista un contrato, del que según los datos oficiales que tampoco se ha pagado un solo peso, con la empresa Pats Aircraft por valor de 17 mil millones de pesos y que tiene como objeto el trabajo de mantenimiento “mayor y no programado” del Avión Presidencial, identificado en la Fuerza Aérea como FAC 0001.
Igualmente, este medio estableció con datos oficiales que en la ejecución presupuestal de la Fuerza Aérea no se han ejecutado algunos rubros. Este es el caso del fortalecimiento infraestructura de soporte del Ejército Nacional que tiene una apropiación vigente por 2 mil millones de pesos y cero por ciento de ejecución.
Esto también sucede en el rubro de fortalecimiento y renovación de la capacidad de movilidad terrestre y despliegue de la Fuerza Aérea colombiana a nivel nacional que tiene 4 mil millones de pesos en apropiación y cero por ciento de ejecución.
Las desiciones de seguridad del Estado y compra de armmento , no debieran estar en manos del presidente, sino del Congreso. en estos paises de America Latina suceptibles a tener presidentes de Izquierda o Derecha que toman desiciones para congrasiarse con sus seguidores y cambiar la politica de estado con el argumento que se gasta mucho dinero en armas y que eso se puede invertir en obras sociales y pare usted de contar, no sabiendo que si se garantiza la seguridad , pues abra mejor inversion. Creo en el Fondo hay que cambiar algunas cosas de la Contitucion para hacerla mas eficaz. Ya el presupuesto de defensa no alcanza ni para ser mantenimiento sino los paran hasta ver no caer algun aparatoy cada dia mermado el bagaje militar con el que contamos, mas obsoleto , y ni menera de cambiarlo, porque plata no hay.
La verdad es que esta bien raro que sea clasificada como reservada la información sobre el motivo de la adición de USD 761 mil al contrato con IAI sobre el mantenimiento de la flota Kfir.... solo hay 3 documentos publicados en el SECOP sobre esta adición y en ninguno se detalla el motivo de la misma y no es un monto grande como para especular sobre una adquisición importante, así que lo mas probable es que sea para aumentar el alistamiento de la flota que en los dos últimos años esta por debajo del porcentaje del 70% que la FAC requiere... les comparto un pantallazo:
Quizás al final no se retiran del ejercicio Crucex? es ese no? Donde van a participar los Gripen brasileños y los F-16 Chilenos... Quien sabe tal vez sea el último vuelo de los Kfir y la última gota que rompa el vaso de ver por fin cuál es mejor avión...
Se vale soñar.
Quizás al final no se retiran del ejercicio Crucex? es ese no? Donde van a participar los Gripen brasileños y los F-16 Chilenos... Quien sabe tal vez sea el último vuelo de los Kfir y la última gota que rompa el vaso de ver por fin cuál es mejor avión...
Se vale soñar.
Usd761mil destino Mamerick para terminar de pagar el mantenimiento de los Kfir hasta este año.
También aparece el registro de un convenio por 121.704 millones de pesos, que también aparece con un porcentaje de 0 % pagado, con la firma israelí Elbit Systems, una de las más importantes fabricantes de materiales y equipos de defensa militar.
Será que este convenio es el de la modificación de los 737-700 con sistemas de EW?
Usd761mil destino Mamerick para terminar de pagar el mantenimiento de los Kfir hasta este año.
También aparece el registro de un convenio por 121.704 millones de pesos, que también aparece con un porcentaje de 0 % pagado, con la firma israelí Elbit Systems, una de las más importantes fabricantes de materiales y equipos de defensa militar.
Será que este convenio es el de la modificación de los 737-700 con sistemas de EW?
La oposición en Perú dice que la presidente no sabe nada de nada y que están haciendo fiesta con ella los altos mandos, en pocas palabras les está dando contentillo.
La oposición en Perú dice que la presidente no sabe nada de nada y que están haciendo fiesta con ella los altos mandos, en pocas palabras les está dando contentillo.
Lo unico que logran los rojos y "caviares" peruanos con sus opiniones es que la población apoye más y más las compras de renovación de material de guerra. Al parecer esto es inevitable.
Usd761mil destino Mamerick para terminar de pagar el mantenimiento de los Kfir hasta este año.
También aparece el registro de un convenio por 121.704 millones de pesos, que también aparece con un porcentaje de 0 % pagado, con la firma israelí Elbit Systems, una de las más importantes fabricantes de materiales y equipos de defensa militar.
Será que este convenio es el de la modificación de los 737-700 con sistemas de EW?
Si, ese monto que no se ha pagado, corresponde al compromiso de pago adquirido par esta vigencia (2024) del contrato del sistema de EW para los 737.
Comentarios
Y nosotros felices de que nos donen todo!
Nos falta AWACs, Tanqueros a reacción, radares, etc. Los caza son solo una pieza en el tablero.
Contundente Respuesta Del Ministro Astudillo a Los Que Se Oponen a La Compra de Aviones Caza
Saludos.
Para los expertos,que tan practico y rentable sería mantener los Kfir como segunda linea?
Acá la nota completa publicada por El Tiempo:
Gobierno del presidente Petro le acaba de dar 761 mil dólares a empresa israelí para los aviones Kfir, pese a ruptura diplomática
Inyección de dinero llega en medio de la polémica por accidentes de aeronaves de la FAC. Contrato de estos aviones es uno de los que tiene ejecución de cero por ciento.
Pese a que persisten las tensiones diplomáticas entre Colombia e Israel y en medio de la preocupación por el incremento de los accidentes de aviones de la Fuerza Aerea Colombiana, el gobierno de presidente Gustavo Petro destinó, hace apenas dos días, 761 mil dólares adicionales para la empresa Israel Aerospace Industries, encargada del mantenimiento de la flota de aviones K-fir.
Así lo pudo constatar la Unidad de Datos de EL TIEMPO tras revisar la contratación vigente de mantenimiento de la flota de aviones de la FAC y en particular el acuerdo firmado el 29 de diciembre del 2022 que tiene como objeto prestar “servicios de mantenimiento programado y mantenimiento no programado de las aeronaves Kfir de la Fuerza Aérea Colombiana”.
El contrato, que tenía un valor inicial de 12 mil millones de pesos, ya alcanzará con esta adición de 761.620 dólares (equivalentes a unos 3.313 millones de pesos) un valor final de 15.688 millones de pesos, destinados a mantener activa y en buen estado la flota de aviones de fabricación israelí.
Los detalles de la adición y del contrato ‘reservado’
Si bien es poca la información detallada que tiene el contrato, dado que está identificado como de “carácter reservado” y tiene excepción de ley para hacerse público en su totalidad, sí se puede consultar que los 3.313 millones de pesos corresponden a lo que debía adicionarse para la vigencia de este año 2024.
“La adición de recursos presupuestales por valor de $ 3.313.048.653 COP corresponden a USD $ 761.620,38 con cargo al presupuesto 2024 en el rubro servicios de mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo de transporte, ello teniendo de presente que la TRM estimada fue de $4.350”, señalan los documentos del contrato al que tuvo acceso la Unidad de Datos de EL TIEMPO.
Señalan los documentos además que Israel Aerospacial Industries, una de las firmas fabricante de aviones militares y tecnologías de defensa más importantes del mundo, tasó el costo por hora de vuelo de los aviones Kfir para este año en 6.242 dólares (unos 26.9 millones de pesos).
Pero la continuidad de ese contrato de mantenimiento de los aviones Kfir sigue en el limbo. La información que reposa en el Secop señala que su vigencia irá hasta el 31 de diciembre de este año y el propio presidente Petro ha señalado que el Gobierno continúa consultas para reemplazar estas aeronaves, encargadas de cuidar la infraestructura crítica del país, como son los oleoductos, gasoductos y torres de energía, además de mantener la soberanía nacional.
‘Flota vetusta que debe cambiarse’
El mantenimiento y vigencia de la flota de aviones Kfir ha estado en permanente debate durante este gobierno. De hecho, a mediados de este año el entonces comandante encargado de la FAC, general Carlos Silva Rueda, aseguró que “el tiempo útil” de estos vehículos ya está “en cuenta regresiva” y consideró urgente su cambio.
"Nosotros estamos haciendo los aportes al 100 por ciento de cuál es la fórmula técnica-tecnológica basados en las necesidades que requiere nuestro país", aseguró el general, quien reconoció que hay "premura de tiempo porque la vetustez del equipo actual no la perdona el tiempo y ese necesario este reemplazo de manera pronta", dijo el alto oficial en ese momento.
Pero no solo eso. Las fuertes tensiones y reproches entre el gobierno del presidente Gustavo Petro en Colombia y Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel debido a los ataques y a las cuestionadas acciones de guerra perpetradas por éste último en la Franja de Gaza, tienen en vilo toda la contratación israelí en Colombia, de la cual el componente militar es uno de los rubros más importantes.
Por ello no deja de ser sorpresiva la fuerte adición económica hecha el pasado 30 de septiembre para reactivar el contrato mantenimiento de las aeronaves. Dinero que, además, llega en medio de fuertes cuestionamientos de sectores políticos ante el incremento de los accidentes aéreos en la Fuerza Pública.
Tal como lo informó esta semana EL TIEMPO, ya van ocho accidentes de aeronaves de la Fuerza Pública en los últimos dos años. Y si bien, el Gobierno ha sido enfático en que los incidentes no han tenido nada que ver con fallas en el mantenimiento, voces como la de la congresista Carolina Arbeláez señalaron que “encontramos 0% de ejecución en presupuesto de funcionamiento, en programas de inversión y en recursos para el mantenimiento de estas aeronaves”.
Contratos de mantenimiento con pagos en cero
De hecho, este contrato de mantenimiento de los Kfir es uno de por lo menos cinco acuerdos de mantenimiento, equipamiento y atención de varias de aeronaves que, a la fecha, aparecen con cero por ciento en su ejecución y pagos, de acuerdo con la información reportada por el Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Hacienda y consultada por este medio.
En total, estos acuerdos suman 337 mil millones de pesos. El más grande de todos es el firmado en enero también con la empresa Lahav Israel Aerospace Industries, por valor de 160.338 millones de pesos y que, de acuerdo con la información oficial, tiene como objeto el “fortalecimiento de las capacidades de fuegos aéreos para la seguridad y defensa a nivel nacional”.
También aparece el registro de un convenio por 121.704 millones de pesos, que también aparece con un porcentaje de 0 % pagado, con la firma israelí Elbit Systems, una de las más importantes fabricantes de materiales y equipos de defensa militar.
Otro de los acuerdos con pagos por cero pesos fue suscrito el 15 de enero de este año con la firma Airbus Defence and Space S.A., por valor de 25.464 millones de pesos para el mantenimiento de las aeronaves C-295 que posee la Fuerza Aérea Colombiana.
También aparece en la lista un contrato, del que según los datos oficiales que tampoco se ha pagado un solo peso, con la empresa Pats Aircraft por valor de 17 mil millones de pesos y que tiene como objeto el trabajo de mantenimiento “mayor y no programado” del Avión Presidencial, identificado en la Fuerza Aérea como FAC 0001.
Igualmente, este medio estableció con datos oficiales que en la ejecución presupuestal de la Fuerza Aérea no se han ejecutado algunos rubros. Este es el caso del fortalecimiento infraestructura de soporte del Ejército Nacional que tiene una apropiación vigente por 2 mil millones de pesos y cero por ciento de ejecución.
Esto también sucede en el rubro de fortalecimiento y renovación de la capacidad de movilidad terrestre y despliegue de la Fuerza Aérea colombiana a nivel nacional que tiene 4 mil millones de pesos en apropiación y cero por ciento de ejecución.
RAFAEL QUINTERO CERÓN
Editor Unidad de Datos de EL TIEMPO
Se vale soñar.
Los Mirage 2000 de Perú tambien van.
Saludos
Será que este convenio es el de la modificación de los 737-700 con sistemas de EW?
Como que sí.
Cuando???
Pronto
Están igual que nosotros.
Tienen la plata como nosotros.
Lo único que no tienen, y por eso comprarán más rápido que nosotros, es un presidente estúpido y hablador de paja como nosotros...
Lo unico que logran los rojos y "caviares" peruanos con sus opiniones es que la población apoye más y más las compras de renovación de material de guerra. Al parecer esto es inevitable.
saludos.
Si, ese monto que no se ha pagado, corresponde al compromiso de pago adquirido par esta vigencia (2024) del contrato del sistema de EW para los 737.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!