El @minhacienda
, Ricardo Bonilla, se pronunció sobre la caída de las acciones de @ECOPETROL_SA
: “J.P. Morgan no es una calificadora. Entonces, ni le han quitado la calificación, ni ha sido el derrumbe ni el desplome de Ecopetrol. Hoy la acción está subiendo”
¿Será que petro quiere joder a ECOPETROL para bajarle tanto el precio a la acción que al final la termine adquiriendo algún país árabe afín al petrismo?
Me preguntó ??
Con que cocinan en palacio .de Nariño las comidas de petro , será con leña o
Con energía solar.
En la mansión de petro tiene gas domiciliario o su cocina usa energías renovables.
Por qué si quiere acabar con el uso del gas , que predique con hechos.
Que deje de usar gas en palacio y en su mansión.
He sostenido, una y otra vez, que la Procuraduría debería eliminarse, y con mayor razón desde que la Corte Constitucional resolvió quedar bien con todo el mundo al acoger un fallo de la Corte Interamericana, por cierto contrario a nuestra Constitución, en el que sostuvo que los elegidos por voto popular no son objeto de sanciones por ese órgano de control.
Conforme a los criterios de
En apoyo a lo anterior he llamado la atención sobre el hecho de que la Procuraduría, si bien emite conceptos en los procesos penales, estos no son vinculantes para los jueces. Razón de más para coincidir en que esta entidad aporta poco en la lucha contra la corrupción. Lo cierto es que la casi totalidad de las investigaciones en la Procuraduría prescriben, se archivan o se resuelven con fallos inhibitorios y cuando se conocen sus decisiones, usualmente siguen en su contenido las de los procesos penales donde ya poco o nada importan. En 2023, de 57.485 denuncias presentadas, 15.340 fueron archivadas, 12.000 terminaron en inhibitorio y de las demás poco se conoce, como no sea por los copiosos titulares de prensa que pocas veces se reflejan en decisiones.
Por todas estas razones he insistido en la tesis de que la Procuraduría debe eliminarse y trasladar sus funciones, su abultado presupuesto de 1,4 billones para 2024 y también su frondosa burocracia de 4.223 empleados, por cierto bastante bien remunerada –un procurador judicial gana más de 41 millones de pesos– a la jurisdicción contenciosa.
Conviene así precisar que habiendo propuesto yo la eliminación de este ente de control, no sería coherente de mi parte entrar a promover ninguna candidatura para la cabeza de esta entidad. Por ello me abstuve de contactar a cualquier magistrado de la Corte Suprema de Justicia o del Consejo de Estado, quienes pueden dar fe de este proceder. Y a nivel parlamentario tampoco he intervenido ante nadie para conseguir la elección de los doctores Luis Felipe Henao o Germán Varón.
A propósito, no entiendo por qué el hecho de haber yo tenido en el pasado vínculos de tipo profesional y personal con ellos los descalificaría para el ejercicio de este cargo. Ambos serían prenda de independencia frente a los centenares de indagaciones que hoy se adelantan en la entidad contra funcionarios del actual gobierno.
La verdadera importancia en la elección del nuevo procurador está en la capacidad de este funcionario de acompañar los planes del gobierno para capturar las mayorías en el interior del Corte Constitucional. Ya Petro goza del favor de 3 magistrados, a saber: los doctores Juan Carlos Cortés, Vladimir Fernández y la doctora Natalia Ángel como se puede concluir de sus fallos.
La verdadera importancia en la elección del nuevo procurador está en la capacidad de este funcionario de acompañar los planes del gobierno para capturar las mayorías en el interior del Corte Constitucional
En el mes de mayo sale la doctora Cristina Pardo. Como la terna para su reemplazo será elaborada por el Presidente, con ello completará cuatro magistrados. Y como también en 2025 se habrá de elegir el reemplazo de tres magistrados más, postulados por la Corte Suprema y por el Consejo de Estado, bastará que uno solo de ellos resulte afín al Gobierno para completar la mayoría de 5 de 9. Si Petro y este Gobierno asumen el control de la Corte, todo estará perdido.
El Gobierno esperará la concreción de este plan para entonces sí proceder con su constituyente modelo Maduro, o con una posible emergencia o con el llamado decretazo, que podría ser avalado por sus mayorías en la Corte para habilitar la permanencia de Petro en el Gobierno. Esta es la verdadera importancia del tema, del cual hace parte contar con el apoyo de un procurador con la influencia necesaria para definir la composición de las ternas y luego la elección en el Senado.
De ahí la necesidad de que el país pueda conocer el alcance de los compromisos del señor Eljach con el Presidente y con el Dr. Cristo. ¿Se acordó algo sobre estas ternas y designaciones en la Corte Constitucional? ¿Alguna gestión ante el CNE? ¿Apoyo en el trámite de los proyectos en el Congreso? ¿Cuál será el grado de independencia del actual secretario del Senado con un gobierno al que le deberá todo después de que la Corte Suprema desestimó su nombre para el cargo? ¿Habrán abordado estos temas con algunos de los partidos que apresuradamente salieron a apoyarlo?
Qué equivocados están quienes creen que este es un pulso entre Germán Vargas y el Gobierno. Esta elección es un peldaño más en la consolidación de Petro en el poder. Advertidos están.
Pero yo hace poco leí que acá si se había tomado la decisión de que se puede sacar a los que son elegidos por voto popular.
Sí, siempre y cuando ese fallo sea ratificado por un juez contencioso-administrativo. Pero el fallo que esta corte decidió acatar dice que solo puede perder los derechos políticos por condena de un juez penal, es decir, el fallo se acató a medias.
Así es. La Corte Constitucional confirmó que la Procuraduría sí puede sancionar a funcionarios públicos de elección popular.
"Ha ganado la institucionalidad y se está protegiendo el Estado social de derecho", Procuradora ante sentencia de la Corte
La Procuradora Margarita Cabello Blanco, en el foro "Avances del Proceso Electoral" en la ciudad de Santa Marta, se pronunció sobre la Sentencia C-030 de la Corte Constitucional, la cual ratificó las facultades de investigar, juzgar y sancionar a servidores de elección popular de la Procuraduría.
La Jefe del Ministerio Público fue enfática en afirmar que ante este fallo, "ha ganado la institucionalidad y se está protegiendo el Estado social de derecho".
"La sentencia C-030 y la de la Corte Interamericana de Derechos Humanos nunca han expresado o han obligado al Estado colombiano para que no pueda suspender de manera provisional, que es diferente a una sanción, cuando se den los elementos correspondientes para ello".
Además, destacó que la sentencia C-030 ratifica la norma constitucional donde se le otorgan competencias a la Procuraduría General de la Nación a disponer de sanciones definitivas, investigar, juzgar y sancionar, siempre y cuando tengan la intervención de un funcionario judicial, que en este caso específico es el juez de lo contencioso administrativo.
Finalmente, concluyó que la Procuraduría General de la Nación "seguirá sancionando a funcionarios públicos, incluso los de elección popular, cuando haya lugar, siempre con todas las garantías procesales".
Vaya, vaya. Hoy es domingo de "la izquierda apuñalándose a sí misma": Daniel Coronell, alias "Cabronell", denuncia que David Racero le está quitando a sus empleados de la UTL parte de su salario. Y Gustavo Bobolívar dice públicamente que no se unirá para nada con la Pizarro para 2026, porque es una muy mala persona. No dicen cosas que no sepamos, pero es que lo dice gente de ellos mismos...
Los países que están en nivel de "polarización severa" tienen un problema mayor que el resto. La polarización es tan extrema que es casi imposible discutir. Los políticos promueven odio e intolerancia y es difícil superar diferencias.
Este país está a puertas de una guerra civil y muchos siguen sin creerlo
Los países que están en nivel de "polarización severa" tienen un problema mayor que el resto. La polarización es tan extrema que es casi imposible discutir. Los políticos promueven odio e intolerancia y es difícil superar diferencias.
Este país está a puertas de una guerra civil y muchos siguen sin creerlo
No necesariamente, aunque es un alto riesgo. Y el ejemplo lo da Argentina, que como se ve, es el país más polarizado del mundo, pero nada que estalla una guerra civil. Y menos pasará ahora con el gobierno de Milei, ya que mucha gente está de acuerdo con su política y gobierno económico, lo que ha unificado el país en sacarlo adelante a pesar del sacrificio que están pasando económicamente. La izquierda/peronismo gobernó tan mal que la gente los ha cogido como el enemigo a vencer.
Comentarios
https://x.com/dejanirasilveir/status/1839386629238317423
https://x.com/RadNalCo/status/1839666963292844333
Vaya pendexos estos.... jajajajajaja...
https://x.com/WRadioColombia/status/1839730630386430226
https://x.com/ghitis/status/1839725844090237029
Mmmmm....
https://x.com/lafm/status/1839771378708557873
Con que cocinan en palacio .de Nariño las comidas de petro , será con leña o
Con energía solar.
En la mansión de petro tiene gas domiciliario o su cocina usa energías renovables.
Por qué si quiere acabar con el uso del gas , que predique con hechos.
Que deje de usar gas en palacio y en su mansión.
https://www.semana.com/politica/articulo/presidente-petro-alerto-que-si-no-se-aprueba-su-reforma-tributaria-recortara-todos-los-subsidios-a-los-sectores-mas-ricos-del-pais/202429/
Jajajajajajajaja... mucho imbécil a la carrera... jajajajaja...
¿Qué subsidios le va a quitar a los ricos? Al contrario, ellos son los que cubren los subsidios de los más pobres...
¿Será que no hay nadie en Palacio que le explique cómo es que funcionan las vainas? Mucho pendexo TorPe...
Puro populismo barato y para las focas que le aplauden
Conforme a los criterios de
En apoyo a lo anterior he llamado la atención sobre el hecho de que la Procuraduría, si bien emite conceptos en los procesos penales, estos no son vinculantes para los jueces. Razón de más para coincidir en que esta entidad aporta poco en la lucha contra la corrupción. Lo cierto es que la casi totalidad de las investigaciones en la Procuraduría prescriben, se archivan o se resuelven con fallos inhibitorios y cuando se conocen sus decisiones, usualmente siguen en su contenido las de los procesos penales donde ya poco o nada importan. En 2023, de 57.485 denuncias presentadas, 15.340 fueron archivadas, 12.000 terminaron en inhibitorio y de las demás poco se conoce, como no sea por los copiosos titulares de prensa que pocas veces se reflejan en decisiones.
Por todas estas razones he insistido en la tesis de que la Procuraduría debe eliminarse y trasladar sus funciones, su abultado presupuesto de 1,4 billones para 2024 y también su frondosa burocracia de 4.223 empleados, por cierto bastante bien remunerada –un procurador judicial gana más de 41 millones de pesos– a la jurisdicción contenciosa.
Conviene así precisar que habiendo propuesto yo la eliminación de este ente de control, no sería coherente de mi parte entrar a promover ninguna candidatura para la cabeza de esta entidad. Por ello me abstuve de contactar a cualquier magistrado de la Corte Suprema de Justicia o del Consejo de Estado, quienes pueden dar fe de este proceder. Y a nivel parlamentario tampoco he intervenido ante nadie para conseguir la elección de los doctores Luis Felipe Henao o Germán Varón.
A propósito, no entiendo por qué el hecho de haber yo tenido en el pasado vínculos de tipo profesional y personal con ellos los descalificaría para el ejercicio de este cargo. Ambos serían prenda de independencia frente a los centenares de indagaciones que hoy se adelantan en la entidad contra funcionarios del actual gobierno.
La verdadera importancia en la elección del nuevo procurador está en la capacidad de este funcionario de acompañar los planes del gobierno para capturar las mayorías en el interior del Corte Constitucional. Ya Petro goza del favor de 3 magistrados, a saber: los doctores Juan Carlos Cortés, Vladimir Fernández y la doctora Natalia Ángel como se puede concluir de sus fallos.
La verdadera importancia en la elección del nuevo procurador está en la capacidad de este funcionario de acompañar los planes del gobierno para capturar las mayorías en el interior del Corte Constitucional
En el mes de mayo sale la doctora Cristina Pardo. Como la terna para su reemplazo será elaborada por el Presidente, con ello completará cuatro magistrados. Y como también en 2025 se habrá de elegir el reemplazo de tres magistrados más, postulados por la Corte Suprema y por el Consejo de Estado, bastará que uno solo de ellos resulte afín al Gobierno para completar la mayoría de 5 de 9. Si Petro y este Gobierno asumen el control de la Corte, todo estará perdido.
El Gobierno esperará la concreción de este plan para entonces sí proceder con su constituyente modelo Maduro, o con una posible emergencia o con el llamado decretazo, que podría ser avalado por sus mayorías en la Corte para habilitar la permanencia de Petro en el Gobierno. Esta es la verdadera importancia del tema, del cual hace parte contar con el apoyo de un procurador con la influencia necesaria para definir la composición de las ternas y luego la elección en el Senado.
De ahí la necesidad de que el país pueda conocer el alcance de los compromisos del señor Eljach con el Presidente y con el Dr. Cristo. ¿Se acordó algo sobre estas ternas y designaciones en la Corte Constitucional? ¿Alguna gestión ante el CNE? ¿Apoyo en el trámite de los proyectos en el Congreso? ¿Cuál será el grado de independencia del actual secretario del Senado con un gobierno al que le deberá todo después de que la Corte Suprema desestimó su nombre para el cargo? ¿Habrán abordado estos temas con algunos de los partidos que apresuradamente salieron a apoyarlo?
Qué equivocados están quienes creen que este es un pulso entre Germán Vargas y el Gobierno. Esta elección es un peldaño más en la consolidación de Petro en el poder. Advertidos están.
GERMÁN VARGAS LLERAS
https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/la-eleccion-del-procurador-3385493
Ojito aquí, Eljach es el engranaje
Sí, siempre y cuando ese fallo sea ratificado por un juez contencioso-administrativo. Pero el fallo que esta corte decidió acatar dice que solo puede perder los derechos políticos por condena de un juez penal, es decir, el fallo se acató a medias.
"Ha ganado la institucionalidad y se está protegiendo el Estado social de derecho", Procuradora ante sentencia de la Corte
https://www.procuraduria.gov.co/Pages/ha-ganado-la-institucionalidad-y-se-esta-protegiendo-el-estado-social-de-derecho-procuradora-ante-sentencia-de-corte.aspx
Lo único que hizo la CIDH fue agregarle un juez al proceso.
https://x.com/JotaPeHernandez/status/1840436930464428131
Y vaya uno a saber cuántos más en las sombras. Pero imagino que ante estos casos denunciados, los demás empezarán a conocerse....
Este país está a puertas de una guerra civil y muchos siguen sin creerlo
No necesariamente, aunque es un alto riesgo. Y el ejemplo lo da Argentina, que como se ve, es el país más polarizado del mundo, pero nada que estalla una guerra civil. Y menos pasará ahora con el gobierno de Milei, ya que mucha gente está de acuerdo con su política y gobierno económico, lo que ha unificado el país en sacarlo adelante a pesar del sacrificio que están pasando económicamente. La izquierda/peronismo gobernó tan mal que la gente los ha cogido como el enemigo a vencer.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!