OTRA MENTIRA EN LA QUE PILLAN A PETRO:
El Consejo de Estado le ordena retractarse y pedir disculpas públicas a Enrique Vargas Lleras, hermano de @German_Vargas
, por sus calumnias referidas al manejo de los recursos de la salud. ¿Hasta cuándo las calumnias y mentiras de este tipo?
Consejo de Estado tumba al designado por petro en la CREG...
Consejo de Estado dice que Baisser Antonio Jiménez, actual director de la Creg, no cumple requisitos para estar en el cargo
El alto tribunal consideró que el funcionario no tiene “experiencia y preparación” para estar al frente de la entidad tras anular su nombramiento como encargado.
Atención: En la imputación de cargos contra Luis Carlos Barreto y Pedro Rodríguez Melo por el escándalo de corrupción en la @UNGRD la Fiscalía vincula al escándalo al poderoso director de @DAFP_COLOMBIA César Manrique, cercano al Presidente @petrogustavo desde la alcaldía de Bogotá y al exdirector de la @AgenciaTierras@GerardoVegaMed
Camilo Romero y Pedro Rodríguez: La historia de los $ 700 millones en el escándalo de la UNGRD.
Además de las menciones de Camilo Romero a la Fiscalía por parte de Olmedo López, hay un pago por 700 millones de pesos a un exsecretario de su Gobernación. La historia.
$ 74.000 millones y acusaciones contra altos funcionarios: el peor día para el Gobierno en el escándalo de la UNGRD.
La audiencia de imputación de cargos contra Olmedo López, Sneyder Pinilla y Luis Eduardo López Rosero, y los documentos previos conocidos por EL COLOMBIANO, se convirtieron en el momento más difícil para el Gobierno por las implicaciones. Este es el panorama.
Este jueves ocurrieron tres grandes noticias en el país judicial y todas estuvieron relacionadas con el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD). Primero, EL COLOMBIANO reveló en primicia los informes de la Fiscalía sobre Sneyder Pinilla y Olmedo López en los que quedaron consignados los listados de eventos, números telefónicos y reuniones que tuvieron el exdirector y exsubdirector acusados de concierto para delinquir y otros delitos graves de corrupción con ministros, directores de departamentos administrativos, embajadores y asesores del más alto nivel del Ejecutivo.
En esos informes Olmedo López le dijo a la Fiscalía que estuvo presente en una reunión con Carlos Ramón González el 27 de noviembre de 2023 a las 8 de la mañana en la que este le ordenó entregarle contratos a Iván Name, expresidente del Senado, por 60.000 millones de pesos; y a Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes, por 10.000 millones. Luego, se acordó entregarles a ambos 4.000 millones en efectivo.
“Fue la persona que lo invitó a la reunión de ministros que denomina como ‘cónclave’, de donde nació la orden de que debían entregar contratos a congresistas, que este le había indicado que debía cumplirle al presidente del Senado y Cámara con unos contratos por montos de $60.000.0000.000 (sesenta mil millones de pesos) para Iván Name y $10.000.000.000 de pesos para Andrés Calle, pero después le indicó que se le debían entregar $3.000.000.000 de pesos a Name y $1.000.000.000 a Andrés Calle (sic)”, se lee en la transcripción.
Le puede interesar: Estos son los nueve congresistas que estarían vinculados en el escándalo de corrupción de la UNGRD
Lo segundo, es que la Fiscalía concluyó en la imputación que dos altos funcionarios del Gobierno, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y Carlos Ramón González, cabeza de la Dirección Nacional de Inteligencia, coordinaron y ordenaron supuestos sobornos a congresistas a través de recursos y contratos de la Unidad que maneja un presupuesto superior al billón de pesos anual. Es la primera vez en esta historia en la que dicha información no proviene de los testigos ni de los medios que han investigado el caso desde marzo pasado, sino del propio ente acusador.
Y la tercera, es que en la línea de sucesos de presunta corrupción aparecieron nuevos nombres de alto y mediano nivel, todos con implicaciones graves para el Gobierno, mientras que el presidente de la República respondía desde París en la inauguración de los Juegos Olímpicos.
En el informe revelado por este periódico, Olmedo López relacionó el número telefónico de Camilo Romero, exgobernador de Nariño y actual embajador de Colombia en Argentina, como uno de los vinculados con el proceso de corrupción. Sobre Romero además existe un evento investigado por la Fiscalía de manera detallada. “Evento 32: 28 de diciembre de 2023: “comunicación con Luis Eduardo López durante la reunión con Camilo Romero” en siete folios”, dice el documento.
Esta frase señala que López y Romero habrían tenido una reunión presencial en la que hubo una comunicación con el tercer imputado, Luis Eduardo López, que se ganó en octubre el contrato por más de 46.800 millones para 40 carrotanques, y de quien la Fiscalía dijo que tenía toda una estructura de más de 30 empresas y contactos dentro de la Unidad para hacerse con los contratos millonarios.
Este periódico le preguntó directamente al embajador Romero en Argentina si reconocía esa reunión y cuál era su relación con Olmedo López y el contratista de su departamento. Se limitó a contestar que: “A Sneyder no lo conozco, nunca he tenido relación con él”.
Los testigos también le entregaron a la Fiscalía unos chats en los que Romero aparece enviándole a Olmedo López por lo menos tres hojas de vida. Uno de los curriculum que aparece en los pantallazos es el de Yesid Salamanca, quien terminó siendo contratado por la entidad. EL COLOMBIANO conoció que Salamanca continúa dentro de la UNGRD y ahora es uno de los asesores principales del director Carlos Carrillo, tal como aparece en el Sistema de Información Pública.
Otros nombres relevantes señalados en el escándalo son los del actual director de Función Pública, César Augusto Manrique, y el asesor del Ministerio del Interior, Fernando Henao. Según la versión de Pinilla, Manrique también habría tenido parte en la contratación de los carrotanques.
Por supuesto abandono del cargo, Cancillería formuló cargos contra Armando Benedetti.
La investigación, liderada por la Dirección de Asuntos Disciplinarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, corresponde a las ausencias de Benedetti cuando era embajador en Venezuela.
Por supuesto abandono del cargo cuando se desempeñaba como embajador de Colombia en Venezuela, la Cancillería le formuló pliego de cargos al actual embajador ante la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), Armando Benedetti.
Según la investigación, liderada por la Dirección de Asuntos Disciplinarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, al parecer las presuntas irregularidades se presentaron a mediados de 2023, cuando el diplomático salió del vecino país en varias oportunidades sin las justificaciones debidas.
La información, revelada por la emisora W Radio, señala que, por tratarse de una falta grave, Benedetti podría ser suspendido o destituido de su cargo. Además, teniendo en cuenta que el abandono del cargo podría configurarse como una conducta penal, el caso también sería asumido por la Corte Suprema de Justicia.
En junio del año pasado, el Gobierno de Gustavo Petro le dio largas a la permanencia de Armando Benedetti como embajador de Colombia en Venezuela. Lo anterior, para que adelantara un supuesto “proceso de empalme”; sin embargo, desde que estalló el escándalo de los audios que lo salpican, él ni siquiera volvió a ir a la embajada en Caracas.
En su momento, la Dirección de Talento Humano de la Cancillería informó que Benedetti se ausentó de sus funciones sin justificación alguna del 22 de mayo al 1 de junio y del 7 al 22 de junio, y él argumentó que lo hizo atendiendo órdenes directas del presidente Petro.
De acuerdo con los registros de la Cancillería, Benedetti no acudió a la embajada en Caracas desde el 22 de mayo, justo cuando se destapó el escándalo de la exjefa de Gabinete del Gobierno, Laura Sarabia, sobre las interceptaciones ilegales a sus exempleadas domésticas, que lo terminó salpicando.
Me preguntó ?
Es que el alza del diesel que el gobierno está empeñado a llevarlo a 15.000 pesos solo afecta a los transportistas, por qué a parte de los camioneros no he visto a nadie más protestar.
Será que esas alzas del diesel que planea hacer el gobierno no afecta a:
Cultivadores.( Tractores , cosechadoras y demás )
Carros particulares.
Plantas eléctricas .
Buses .
Buques.
Maquinaria industrial.
Maquinaria para la construcción.
Y todo equipo que utilice diesel.
Veo un gran silencio.
Pues ya la misma Cancillería ya se desmentió a sí misma, es decir, se patraseó, ya no van a investigar a Benedetti. Joder, ese sujeto debe saber muchas kgadas de petro, de otra manera no se explicaría esto.
Por cierto, Murillo dijo en la tarde de hoy que Colombia podría darle asilo político a María Corina Machada y a Edmundo González...
Y de nuevo TorPe gritando que le están haciendo golpe de estado... Ya está cansón el pendexo este...
Petro le habla de frente al CNE: “no acepto”. Habla de golpe de Estado y compara a Colombia con Venezuela
El Consejo Nacional Electoral se alista para votar la ponencia sobre la investigación contra el mandatario por la financiación de la campaña presidencial de 2022.
El tipo está asustado, porque si todo sigue el conducto legal, del CNE pasaría al Congreso y si se hacen las cosas cómo debe ser, pues el Congreso le podría aplicar el Artículo 109 de la Constitución y echarlo de la presidencia...
Me preguntó ?
Es que el alza del diesel que el gobierno está empeñado a llevarlo a 15.000 pesos solo afecta a los transportistas, por qué a parte de los camioneros no he visto a nadie más protestar.
Será que esas alzas del diesel que planea hacer el gobierno no afecta a:
Cultivadores.( Tractores , cosechadoras y demás )
Carros particulares.
Plantas eléctricas .
Buses .
Buques.
Maquinaria industrial.
Maquinaria para la construcción.
Y todo equipo que utilice diesel.
Veo un gran silencio.
Los campesinos sí salieron a protestar con sus tractores, especialmente en Boyacá. Por lo que entiendo, el pleno del alza ($ 2.000) aplicaría para vehículos particulares solamente. Los tractores, buses, busetas y demás vehículos de servicio público se salvan. Desconozco sobre maquinaría a diesel.
Ahora bien, por ese detalle, ¿alguien podría demandar ese acuerdo por desigualdad o privilegiamiento de un sector? ¿No se supone que las vainas son para todos por igual?
Pues ya la misma Cancillería ya se desmentió a sí misma, es decir, se patraseó, ya no van a investigar a Benedetti. Joder, ese sujeto debe saber muchas kgadas de petro, de otra manera no se explicaría esto.
Por cierto, Murillo dijo en la tarde de hoy que Colombia podría darle asilo político a María Corina Machada y a Edmundo González...
Y de nuevo TorPe gritando que le están haciendo golpe de estado... Ya está cansón el pendexo este...
Petro le habla de frente al CNE: “no acepto”. Habla de golpe de Estado y compara a Colombia con Venezuela
El Consejo Nacional Electoral se alista para votar la ponencia sobre la investigación contra el mandatario por la financiación de la campaña presidencial de 2022.
El tipo está asustado, porque si todo sigue el conducto legal, del CNE pasaría al Congreso y si se hacen las cosas cómo debe ser, pues el Congreso le podría aplicar el Artículo 109 de la Constitución y echarlo de la presidencia...
La verdad ...no creo que pase nada...
Y es que lo mejor es no darle gusto,el se cree Bolivar y sueño con eso
El problema no es que sea cuestión de darle gusto o no. Ahí sí de malas, la ley es la ley. ¿O qué, le cambiamos la Constitución porque sus amigos del M-19 en 1991 no vaticinaron el futuro y no vieron venir a TorPe? No, no, que se joda... esto fue lo que promovieron y aprobaron sus Tovarish en 1991...
Artículo 109. El Estado concurrirá a la financiación de los partidos y movimientos políticos con personería jurídica, de conformidad con la ley. Las campañas que adelanten los partidos y movimientos con personería jurídica y los grupos significativos de ciudadanos que postulen candidatos serán financiadas con recursos estatales mediante el sistema de reposición por votos depositados. La ley determinará el porcentaje de votación necesario para tener derecho a dicha financiación. También se podrá limitar el monto de los gastos que los partidos, movimientos o candidatos puedan realizar en las campañas electorales, así como la máxima cuantía de las contribuciones privadas, de acuerdo con la ley. Las campañas para elegir Presidente de la República dispondrán de acceso a un máximo de espacios publicitarios y espacios institucionales de radio y televisión costeados por el Estado, para aquellos candidatos de partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos cuya postulación cumpla los requisitos de seriedad que, para el efecto, determine la ley. Para las elecciones que se celebren a partir de la vigencia del presente acto legislativo, la violación de los topes máximos de financiación de las campañas, debidamente comprobada, será sancionada con la pérdida de investidura o del cargo. La ley reglamentará los demás efectos por la violación de este precepto. Los partidos, movimientos y candidatos deberán rendir públicamente cuentas sobre el volumen, origen y destino de sus ingresos.
Que de cierto es que se uso el avión presidencial para llevar a la hija y mujer de petro , en la supuesta exilio de la niña por ataques sicológicos a Canadá.
Pero el exilio duro lo que dura un paseo y se volvió a usar el avión para traerlas ?
Pues ya la misma Cancillería ya se desmentió a sí misma, es decir, se patraseó, ya no van a investigar a Benedetti. Joder, ese sujeto debe saber muchas kgadas de petro, de otra manera no se explicaría esto.
Por cierto, Murillo dijo en la tarde de hoy que Colombia podría darle asilo político a María Corina Machada y a Edmundo González...
Y de nuevo TorPe gritando que le están haciendo golpe de estado... Ya está cansón el pendexo este...
Petro le habla de frente al CNE: “no acepto”. Habla de golpe de Estado y compara a Colombia con Venezuela
El Consejo Nacional Electoral se alista para votar la ponencia sobre la investigación contra el mandatario por la financiación de la campaña presidencial de 2022.
El tipo está asustado, porque si todo sigue el conducto legal, del CNE pasaría al Congreso y si se hacen las cosas cómo debe ser, pues el Congreso le podría aplicar el Artículo 109 de la Constitución y echarlo de la presidencia...
La verdad no creo que pase nada; el sistema esta diseñado para que el presidente salga bien librado de este tipo de situaciones, los que diseñaron el sistema siempre pensaron en presidentes del establecimiento, nunca en que un guerrillero llegara a la presidencia; Petro terminara su periodo, la molestia de el esta en que si bien su cargo no esta en peligro esta situacion si lo desgasta y destruye la imagen que el queria proyectar de adalid de la justicia, la anticorrupcion y ser el ·gobierno de y para la gente" y a la vez dinamita cualquier posibilidad de buscar reeleccion o dejar a un alfil suyo en el poder.
Comentarios
https://x.com/ElRepublicano09/status/1832124999638884432
Consejo de Estado dice que Baisser Antonio Jiménez, actual director de la Creg, no cumple requisitos para estar en el cargo
https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/consejo-de-estado-dice-que-baisser-antonio-jimenez-actual-director-de-la-creg-no-cumple-requisitos-para-estar-en-el-cargo-3378826
https://www.dw.com/es/petro-insensatez-galopante/a-70154676
Atención: Tres nuevos capturados por el caso UNGRD: asesor de Camilo Romero, entre los detenidos.
La Fiscalía avanza con las investigaciones de la trama del escándalo UNGRD y logra nuevas capturas.
https://m.elcolombiano.com/colombia/escandalo-ungrd-capturan-a-asesor-de-camilo-romero-AB25354576
Además de las menciones de Camilo Romero a la Fiscalía por parte de Olmedo López, hay un pago por 700 millones de pesos a un exsecretario de su Gobernación. La historia.
https://m.elcolombiano.com/colombia/camilo-romero-y-pedro-rodriguez-la-historia-de-los-700-millones-en-el-escandalo-de-la-ungrd-CH25115878
$ 74.000 millones y acusaciones contra altos funcionarios: el peor día para el Gobierno en el escándalo de la UNGRD.
La audiencia de imputación de cargos contra Olmedo López, Sneyder Pinilla y Luis Eduardo López Rosero, y los documentos previos conocidos por EL COLOMBIANO, se convirtieron en el momento más difícil para el Gobierno por las implicaciones. Este es el panorama.
Este jueves ocurrieron tres grandes noticias en el país judicial y todas estuvieron relacionadas con el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD). Primero, EL COLOMBIANO reveló en primicia los informes de la Fiscalía sobre Sneyder Pinilla y Olmedo López en los que quedaron consignados los listados de eventos, números telefónicos y reuniones que tuvieron el exdirector y exsubdirector acusados de concierto para delinquir y otros delitos graves de corrupción con ministros, directores de departamentos administrativos, embajadores y asesores del más alto nivel del Ejecutivo.
En esos informes Olmedo López le dijo a la Fiscalía que estuvo presente en una reunión con Carlos Ramón González el 27 de noviembre de 2023 a las 8 de la mañana en la que este le ordenó entregarle contratos a Iván Name, expresidente del Senado, por 60.000 millones de pesos; y a Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes, por 10.000 millones. Luego, se acordó entregarles a ambos 4.000 millones en efectivo.
“Fue la persona que lo invitó a la reunión de ministros que denomina como ‘cónclave’, de donde nació la orden de que debían entregar contratos a congresistas, que este le había indicado que debía cumplirle al presidente del Senado y Cámara con unos contratos por montos de $60.000.0000.000 (sesenta mil millones de pesos) para Iván Name y $10.000.000.000 de pesos para Andrés Calle, pero después le indicó que se le debían entregar $3.000.000.000 de pesos a Name y $1.000.000.000 a Andrés Calle (sic)”, se lee en la transcripción.
Le puede interesar: Estos son los nueve congresistas que estarían vinculados en el escándalo de corrupción de la UNGRD
Lo segundo, es que la Fiscalía concluyó en la imputación que dos altos funcionarios del Gobierno, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y Carlos Ramón González, cabeza de la Dirección Nacional de Inteligencia, coordinaron y ordenaron supuestos sobornos a congresistas a través de recursos y contratos de la Unidad que maneja un presupuesto superior al billón de pesos anual. Es la primera vez en esta historia en la que dicha información no proviene de los testigos ni de los medios que han investigado el caso desde marzo pasado, sino del propio ente acusador.
Y la tercera, es que en la línea de sucesos de presunta corrupción aparecieron nuevos nombres de alto y mediano nivel, todos con implicaciones graves para el Gobierno, mientras que el presidente de la República respondía desde París en la inauguración de los Juegos Olímpicos.
En el informe revelado por este periódico, Olmedo López relacionó el número telefónico de Camilo Romero, exgobernador de Nariño y actual embajador de Colombia en Argentina, como uno de los vinculados con el proceso de corrupción. Sobre Romero además existe un evento investigado por la Fiscalía de manera detallada. “Evento 32: 28 de diciembre de 2023: “comunicación con Luis Eduardo López durante la reunión con Camilo Romero” en siete folios”, dice el documento.
Esta frase señala que López y Romero habrían tenido una reunión presencial en la que hubo una comunicación con el tercer imputado, Luis Eduardo López, que se ganó en octubre el contrato por más de 46.800 millones para 40 carrotanques, y de quien la Fiscalía dijo que tenía toda una estructura de más de 30 empresas y contactos dentro de la Unidad para hacerse con los contratos millonarios.
Este periódico le preguntó directamente al embajador Romero en Argentina si reconocía esa reunión y cuál era su relación con Olmedo López y el contratista de su departamento. Se limitó a contestar que: “A Sneyder no lo conozco, nunca he tenido relación con él”.
Los testigos también le entregaron a la Fiscalía unos chats en los que Romero aparece enviándole a Olmedo López por lo menos tres hojas de vida. Uno de los curriculum que aparece en los pantallazos es el de Yesid Salamanca, quien terminó siendo contratado por la entidad. EL COLOMBIANO conoció que Salamanca continúa dentro de la UNGRD y ahora es uno de los asesores principales del director Carlos Carrillo, tal como aparece en el Sistema de Información Pública.
Otros nombres relevantes señalados en el escándalo son los del actual director de Función Pública, César Augusto Manrique, y el asesor del Ministerio del Interior, Fernando Henao. Según la versión de Pinilla, Manrique también habría tenido parte en la contratación de los carrotanques.
https://m.elcolombiano.com/colombia/corrupcion-ungrd-imputacion-de-cargos-de-fiscalia-a-olmedo-lopez-y-sneyder-pinilla-muestra-mas-corrupcion-EP25084624
Los bodegueros hacen fiesta por esto....
Pero yo de ellos me preocuparia
La investigación, liderada por la Dirección de Asuntos Disciplinarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, corresponde a las ausencias de Benedetti cuando era embajador en Venezuela.
Por supuesto abandono del cargo cuando se desempeñaba como embajador de Colombia en Venezuela, la Cancillería le formuló pliego de cargos al actual embajador ante la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), Armando Benedetti.
Según la investigación, liderada por la Dirección de Asuntos Disciplinarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, al parecer las presuntas irregularidades se presentaron a mediados de 2023, cuando el diplomático salió del vecino país en varias oportunidades sin las justificaciones debidas.
La información, revelada por la emisora W Radio, señala que, por tratarse de una falta grave, Benedetti podría ser suspendido o destituido de su cargo. Además, teniendo en cuenta que el abandono del cargo podría configurarse como una conducta penal, el caso también sería asumido por la Corte Suprema de Justicia.
En junio del año pasado, el Gobierno de Gustavo Petro le dio largas a la permanencia de Armando Benedetti como embajador de Colombia en Venezuela. Lo anterior, para que adelantara un supuesto “proceso de empalme”; sin embargo, desde que estalló el escándalo de los audios que lo salpican, él ni siquiera volvió a ir a la embajada en Caracas.
En su momento, la Dirección de Talento Humano de la Cancillería informó que Benedetti se ausentó de sus funciones sin justificación alguna del 22 de mayo al 1 de junio y del 7 al 22 de junio, y él argumentó que lo hizo atendiendo órdenes directas del presidente Petro.
De acuerdo con los registros de la Cancillería, Benedetti no acudió a la embajada en Caracas desde el 22 de mayo, justo cuando se destapó el escándalo de la exjefa de Gabinete del Gobierno, Laura Sarabia, sobre las interceptaciones ilegales a sus exempleadas domésticas, que lo terminó salpicando.
https://m.elcolombiano.com/colombia/cancilleria-formulo-cargos-a-armando-benedetti-EC25362341
PD, esperen chispas y centellas por éste caso.
Es que el alza del diesel que el gobierno está empeñado a llevarlo a 15.000 pesos solo afecta a los transportistas, por qué a parte de los camioneros no he visto a nadie más protestar.
Será que esas alzas del diesel que planea hacer el gobierno no afecta a:
Cultivadores.( Tractores , cosechadoras y demás )
Carros particulares.
Plantas eléctricas .
Buses .
Buques.
Maquinaria industrial.
Maquinaria para la construcción.
Y todo equipo que utilice diesel.
Veo un gran silencio.
Por cierto, Murillo dijo en la tarde de hoy que Colombia podría darle asilo político a María Corina Machada y a Edmundo González...
Canciller Luis Gilberto Murillo no descarta que Colombia dé asilo a María Corina Machado y a Edmundo González
https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/canciller-luis-gilberto-murillo-no-descarta-que-colombia-de-asilo-a-maria-corina-machado-y-a-edmundo-gonzalez-3378941
Y de nuevo TorPe gritando que le están haciendo golpe de estado... Ya está cansón el pendexo este...
Petro le habla de frente al CNE: “no acepto”. Habla de golpe de Estado y compara a Colombia con Venezuela
https://www.semana.com/politica/articulo/petro-acusa-al-cne-de-despojarlo-de-su-fuero-integral-y-se-victimiza-diciendo-que-avanza-un-golpe-contra-el-presidente/202452/
El tipo está asustado, porque si todo sigue el conducto legal, del CNE pasaría al Congreso y si se hacen las cosas cómo debe ser, pues el Congreso le podría aplicar el Artículo 109 de la Constitución y echarlo de la presidencia...
Los campesinos sí salieron a protestar con sus tractores, especialmente en Boyacá. Por lo que entiendo, el pleno del alza ($ 2.000) aplicaría para vehículos particulares solamente. Los tractores, buses, busetas y demás vehículos de servicio público se salvan. Desconozco sobre maquinaría a diesel.
Ahora bien, por ese detalle, ¿alguien podría demandar ese acuerdo por desigualdad o privilegiamiento de un sector? ¿No se supone que las vainas son para todos por igual?
La verdad ...no creo que pase nada...
Y es que lo mejor es no darle gusto,el se cree Bolivar y sueño con eso
https://www.constitucioncolombia.com/titulo-4/capitulo-2/articulo-109
Pero el exilio duro lo que dura un paseo y se volvió a usar el avión para traerlas ?
La verdad no creo que pase nada; el sistema esta diseñado para que el presidente salga bien librado de este tipo de situaciones, los que diseñaron el sistema siempre pensaron en presidentes del establecimiento, nunca en que un guerrillero llegara a la presidencia; Petro terminara su periodo, la molestia de el esta en que si bien su cargo no esta en peligro esta situacion si lo desgasta y destruye la imagen que el queria proyectar de adalid de la justicia, la anticorrupcion y ser el ·gobierno de y para la gente" y a la vez dinamita cualquier posibilidad de buscar reeleccion o dejar a un alfil suyo en el poder.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!