América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica
¡Tenemos un anuncio importante que hacer, mas información aquí aquí !

Ejercito del Perú

13536373840

Comentarios

  • Campana
    CampanaForista
    Forista
    Dos helicópteros Mi-8MTV-1 de la Aviación del Ejército del Perú inician vuelos de prueba y comprobación tras ser sometidos a overhaul​

    defensa.com, 25 de marzo de 2024

    foto-articulo-fichero_36691_20240325.jpg,1200,1050,0.jpg
    El Mi-8MTV-1, matrícula EP 650, en la Base Aérea de “Las Palmas”.

    En la Base Aérea de “Las Palmas”, Helicentro Perú SAC ha comenzado los vuelos de prueba y comprobación de dos helicópteros de transporte Mi-8MTV-1 (Mi-17-1B) Hip H de la Aviación del Ejército (AE) del Perú. La primera nave, identificada con las matrícula EP 650, fue trasladada el pasado miércoles en vuelo por sus tripulación desde la sede de la AE, ubicada a un lado del Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” a la Base Aérea de “Las Palmas”, marco más adecuado para realizar pruebas de corrida en tierra de motores, comprobación de sistemas y vuelos de prueba y comprobación.

    3(1884).jpg

    Los MI-8MTV-1, matrículas EP 650 y EP 662, preparándose para despegar desde la sede de la AE a la Base Aérea de “Las Palmas”.

    La otra nave, matrícula EP 662, arribo el viernes. Al término de la fase de pruebas, que se prevé durara entre 4 y 5 días, las naves serán entregadas a la Aviación del Ejército del Perú, que incrementará sus capacidades operacionales para afrontar los efectos de las lluvias e inundaciones que ya comenzó a generar el Fenómeno del Niño en el país.

    Otros dos Mi-8MTV-1, matrículas EP 643 y EP 660, se encuentran en las instalaciones de Helicentro Perú SAC en la sede de la Aviación del Ejército culminando su overhaul, que ampliará su tiempo límite de vida horario y calendario (TBO), garantizando no menos de 2.000 horas de vuelo u 8 años de operación.
    5(409).jpg
    Mi-8MTV-1 matrícula EP 650, en la Base Aérea de “Las Palmas”.

    El contrato, que se cifró en 25,5 millones de dólares, comprende, como informamos previamente, el desensamble total de los componentes mayores y menores, así como las secciones estructurales necesarias para su inspección, reparación o reemplazo con fin de recuperar su condición estructural, a fin de garantizar la correcta simetría y balance de los helicópteros.

    A esto se suma, además de una serie de estrictos procedimientos de control de calidad y pruebas no destructivas, la reparación o remplazo de todos los componentes de los sistemas de combustible, eléctrico, e hidráulico, y de los diversos equipos de aviónica, navegación y radiocomunicaciones.

    https://www.defensa.com/peru/dos-helicopteros-8mtv-1-aviacion-ejercito-peru-inician-vuelos
  • Campana
    CampanaForista
    Forista
    Gobierno autoriza al Ejército la compra de cohetes por S/229.5 millones

    El proceso de la significativa inversión se desarrolla en medio de presiones del instituto castrense sobre el Ministerio de Defensa para que cambie al jefe de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA), el vicealmirante AP (r) Santiago Váscones Morey.




    La adquisición del sistema de cohetes es un complemento de lo que se adquirió en 2013.

    El Ejército recibió el visto bueno de Palacio de Gobierno para ejecutar este año el programa JUCRAM, que consiste en la adquisición de un sistema de lanzadores de cohetes múltiples para el Comando Operacional del Sur, por un costo de S/294.7 millones. Es la más significativa inversión de la institución en la compra de equipamiento bélico en muchos años.
    Según el Plan de Inversiones del Sector Defensa para 2024 se destinarán más de S/590 millones. De esta suma, S/294.7 millones corresponden al Ejército, lo que implica casi el 50% del total del gasto previsto. A la Marina se le ha asignado S/189.5 millones (32%) y para la Fuerza Aérea S/31.7 millones (5%).

    De acuerdo con fuentes castrenses, el programa JUCRAM comprende, principalmente, 40 vehículos lanzadores múltiples de corto alcance, 4.200 cohetes de corto alcance de 40 kilómetros y de 600 cohetes de corto alcance de 50 kilómetros. En 2013, durante el gobierno de Ollanta Humala, el Ejército solo se abasteció de 27 de los vehículos y de 580 cohetes de 40 km.

    Para este año, se estima el suministro de 13 vehículos lanzadores múltiples, además de 49 vehículos de municionamiento de corto alcance, 3.620 cohetes de 40 km., 20 de 50 km., 2 radares contramedidas, 3 Unidades Aéreas No Tripuladas con sensores (UAV), 12 equipos de posicionamiento, además de diferentes componentes del Sistema de Comando y Control, Soporte Logístico, Municionamiento, entre otros.



    Izquierda, el actual efe de la ACFFAA, Santiago Váscones; derecha, Aldo Cornejo, quien lo sustituiría.

    En 2023, el Ejército no pudo completar el proceso para obtener 30 vehículos blindados 8x8 debido a que la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA) cuestionó la selección del modelo ARMA de la compañía turca Otokar. Primero porque demandaba una inversión que supera los US$60 millones (aproximadamente S/228 millones) previsto en el programa, segundo porque el modelo no cumplía con las especificaciones técnicas y tercero porque la propuesta de la empresa turca debió ser descalificada.

    En tres ocasiones el comandante general del Ejército, David Ojeda Parra, demandó al jefe de la ACFFAA, vicealmirante AP (r) la aprobación de la compra de los blindados ARMA. Pero la respuesta que obtuvo fue que el Servicio de Material de Guerra del Ejército (SMGE) debía reiniciar a cero el proceso de selección. El Ministerio de Defensa finalmente decidió cancelar la compra y transfirió los US$60 millones a otro programa de la Marina.



    El jefe del CCFFAA general David Ojeda irá a la feria de armamento FIDAE de Chile.

    En enero de este año, el general Ojeda asumió como jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA).
    Con el ingreso del nuevo ministro de Defensa, general de división EP (r) Walter Astudillo Chávez, fuentes castrenses señalaron que el jefe de la ACFFAA, Santiago Váscones, sería relevado por el general de brigada EP (r) Aldo Cornejo Valverde, lo que implicaría un potencial conflicto de intereses.

    Durante 2022, Cornejo trabajó como jefe del Servicio de Material de Guerra del Ejército (SMGE), la unidad que aprobó los blindados turcos ARMA, proceso cuestionado por la ACFFAA. Para evitar que se repita este incidente, el Ejército buscaría el reemplazo de Váscones por Chávez.


    La República consultó con el Mindef el relevo del jefe del CCFFAA Santiago Váscones y el nombramiento del general Aldo Cornejo Chávez, pero respondieron que no harían comentarios.

    Coincidentemente, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, autorizó al jefe del CCFFAA, David Ojeda, asistir a la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE, en Santiago de Chile, entre el 9 y 14 de abril. Ojeda partirá el 8 y retornará el 15 del mismo mes. Entre los expositores se encuentra la compañía china Norinco, que en 2013 contrató con el Ejército.
  • Campana
    CampanaForista
    Forista
    En resumen, se compran los 13 MLRS que faltaban par completar los 40 y equipo complementario, que a continuación se cita:

    "El Programa JUCRAM comprendía inicialmente la adquisición de 40 Lanzacohetes Múltiples de Cohetes de 122 mm. y de 100 Vehículos de Apoyo: 49 de Municionamiento, 33 de Reconocimiento (4x4), 15 de Transporte de 5 Ton. y 3 de Mantenimiento, así como de 4,200 cohetes de 122 mm. Sin embargo, debido a recortes presupuestales, sólo se adquirieron 27 MLRS, no concretándose la de los vehículos de apoyo y gran parte de la munición.

    Entrega de los lanzacohetes múltiples 90BM al Ejército del Perú
    (defensa.com) En ceremonia realizada en la sede del Comando de Educación y Doctrina del Ejercito (COEDE) fueron entregados los 27 Lanzadores Múltiples...
    www.defensa.com www.defensa.com

    Esto quedaría pendiente para más adelante

    "Una segunda fase, que comprendía la adquisición de 9 Lanzacohetes Múltiples de 300 mm. ya no se considera, al menos de momento, prioritaria."
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Que bien, más podadoras de selva para atacar a grupos guerrilleros.

    O será que se están preparando para la próxima pandemia y detener el virus con cohetes así como detuvieron el COVID-19 a punta de obuses de 155 mm???
  • Campana
    CampanaForista
    Forista
    TOLEDO escribió : »
    Que bien, más podadoras de selva para atacar a grupos guerrilleros.

    O será que se están preparando para la próxima pandemia y detener el virus con cohetes así como detuvieron el COVID-19 a punta de obuses de 155 mm???



    20 para el norte
    20 para el sur--


    para desanimar a paises plataneros con problemas existenciales. nada mas
  • calderon41
    calderon41Forista
    Forista
    Campana escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Que bien, más podadoras de selva para atacar a grupos guerrilleros.

    O será que se están preparando para la próxima pandemia y detener el virus con cohetes así como detuvieron el COVID-19 a punta de obuses de 155 mm???



    20 para el norte
    20 para el sur--


    para desanimar a paises plataneros con problemas existenciales. nada mas
    í
    NO, a nosotros no tienes que desanimarmos, pues no somos un pais agresivo, al contrario somos pacíficos, pero listos para castigar cualquier intento de ataque a nuestro Ecuador. Y es bastante ilusorio, el creer de parte tuya y de los tuyos(?), que nosotros nos vamos a quedar viendo, como se desarrolla la situación, pues no, porque sabemos que tarde o temprano(?)...........tu radio siempre será un Philips jeje, que risa me das.
  • Nixondaboss
    NixondabossForista
    Forista
    Campana escribió : »
    En resumen, se compran los 13 MLRS que faltaban par completar los 40 y equipo complementario, que a continuación se cita:

    "El Programa JUCRAM comprendía inicialmente la adquisición de 40 Lanzacohetes Múltiples de Cohetes de 122 mm. y de 100 Vehículos de Apoyo: 49 de Municionamiento, 33 de Reconocimiento (4x4), 15 de Transporte de 5 Ton. y 3 de Mantenimiento, así como de 4,200 cohetes de 122 mm. Sin embargo, debido a recortes presupuestales, sólo se adquirieron 27 MLRS, no concretándose la de los vehículos de apoyo y gran parte de la munición.

    Entrega de los lanzacohetes múltiples 90BM al Ejército del Perú
    (defensa.com) En ceremonia realizada en la sede del Comando de Educación y Doctrina del Ejercito (COEDE) fueron entregados los 27 Lanzadores Múltiples...
    www.defensa.com www.defensa.com

    Esto quedaría pendiente para más adelante

    "Una segunda fase, que comprendía la adquisición de 9 Lanzacohetes Múltiples de 300 mm. ya no se considera, al menos de momento, prioritaria."

    Que MLRS de 122mm han evaluado para compra?
  • Campana
    CampanaForista
    Forista
    calderon41 escribió : »
    Campana escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Que bien, más podadoras de selva para atacar a grupos guerrilleros.

    O será que se están preparando para la próxima pandemia y detener el virus con cohetes así como detuvieron el COVID-19 a punta de obuses de 155 mm???



    20 para el norte
    20 para el sur--


    para desanimar a paises plataneros con problemas existenciales. nada mas
    í
    NO, a nosotros no tienes que desanimarmos, pues no somos un pais agresivo, al contrario somos pacíficos, pero listos para castigar cualquier intento de ataque a nuestro Ecuador. Y es bastante ilusorio, el creer de parte tuya y de los tuyos(?), que nosotros nos vamos a quedar viendo, como se desarrolla la situación, pues no, porque sabemos que tarde o temprano(?)...........tu radio siempre será un Philips jeje, que risa me das.



    ahhh pensabas que hablaba de ecuador?...por lo platanero? no no ustedes van a desaparecer solo con los carteles mexicanos que mandan en tu enano pais.
  • Campana
    CampanaForista
    Forista
    Nixondaboss escribió : »
    Campana escribió : »
    En resumen, se compran los 13 MLRS que faltaban par completar los 40 y equipo complementario, que a continuación se cita:

    "El Programa JUCRAM comprendía inicialmente la adquisición de 40 Lanzacohetes Múltiples de Cohetes de 122 mm. y de 100 Vehículos de Apoyo: 49 de Municionamiento, 33 de Reconocimiento (4x4), 15 de Transporte de 5 Ton. y 3 de Mantenimiento, así como de 4,200 cohetes de 122 mm. Sin embargo, debido a recortes presupuestales, sólo se adquirieron 27 MLRS, no concretándose la de los vehículos de apoyo y gran parte de la munición.

    Entrega de los lanzacohetes múltiples 90BM al Ejército del Perú
    (defensa.com) En ceremonia realizada en la sede del Comando de Educación y Doctrina del Ejercito (COEDE) fueron entregados los 27 Lanzadores Múltiples...
    www.defensa.com www.defensa.com

    Esto quedaría pendiente para más adelante

    "Una segunda fase, que comprendía la adquisición de 9 Lanzacohetes Múltiples de 300 mm. ya no se considera, al menos de momento, prioritaria."

    Que MLRS de 122mm han evaluado para compra?

    DEBERÍAN continuar con los Type 90B de China hasta completar las 90 unidades....

    Recuerda que el Type 90B no solo es los vehículos lanzadores... vienen con uniades auxiliares....

    Type_90B_122mm_MLRS_Multiple_Launch_Rocket_System_Norinco_China_chinese_defense_industry_details_001.jpg

  • Nixondaboss
    NixondabossForista
    Forista
    Campana escribió : »
    Nixondaboss escribió : »
    Campana escribió : »
    En resumen, se compran los 13 MLRS que faltaban par completar los 40 y equipo complementario, que a continuación se cita:

    "El Programa JUCRAM comprendía inicialmente la adquisición de 40 Lanzacohetes Múltiples de Cohetes de 122 mm. y de 100 Vehículos de Apoyo: 49 de Municionamiento, 33 de Reconocimiento (4x4), 15 de Transporte de 5 Ton. y 3 de Mantenimiento, así como de 4,200 cohetes de 122 mm. Sin embargo, debido a recortes presupuestales, sólo se adquirieron 27 MLRS, no concretándose la de los vehículos de apoyo y gran parte de la munición.

    Entrega de los lanzacohetes múltiples 90BM al Ejército del Perú
    (defensa.com) En ceremonia realizada en la sede del Comando de Educación y Doctrina del Ejercito (COEDE) fueron entregados los 27 Lanzadores Múltiples...
    www.defensa.com www.defensa.com

    Esto quedaría pendiente para más adelante

    "Una segunda fase, que comprendía la adquisición de 9 Lanzacohetes Múltiples de 300 mm. ya no se considera, al menos de momento, prioritaria."

    Que MLRS de 122mm han evaluado para compra?

    DEBERÍAN continuar con los Type 90B de China hasta completar las 90 unidades....

    Recuerda que el Type 90B no solo es los vehículos lanzadores... vienen con uniades auxiliares....

    Type_90B_122mm_MLRS_Multiple_Launch_Rocket_System_Norinco_China_chinese_defense_industry_details_001.jpg

    Si lo se pero me referia a que si no han barajado otros 122mm chinos como el WS-22
  • Nixondaboss
    NixondabossForista
    Forista
    Campana escribió : »
    calderon41 escribió : »
    Campana escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Que bien, más podadoras de selva para atacar a grupos guerrilleros.

    O será que se están preparando para la próxima pandemia y detener el virus con cohetes así como detuvieron el COVID-19 a punta de obuses de 155 mm???



    20 para el norte
    20 para el sur--


    para desanimar a paises plataneros con problemas existenciales. nada mas
    í
    NO, a nosotros no tienes que desanimarmos, pues no somos un pais agresivo, al contrario somos pacíficos, pero listos para castigar cualquier intento de ataque a nuestro Ecuador. Y es bastante ilusorio, el creer de parte tuya y de los tuyos(?), que nosotros nos vamos a quedar viendo, como se desarrolla la situación, pues no, porque sabemos que tarde o temprano(?)...........tu radio siempre será un Philips jeje, que risa me das.



    ahhh pensabas que hablaba de ecuador?...por lo platanero? no no ustedes van a desaparecer solo con los carteles mexicanos que mandan en tu enano pais.

    Los mismos carteles que mandan mas que el EP en el VRAEM esos carteles?
  • Campana
    CampanaForista
    Forista
    Nixondaboss escribió : »
    Campana escribió : »
    Nixondaboss escribió : »
    Campana escribió : »
    En resumen, se compran los 13 MLRS que faltaban par completar los 40 y equipo complementario, que a continuación se cita:

    "El Programa JUCRAM comprendía inicialmente la adquisición de 40 Lanzacohetes Múltiples de Cohetes de 122 mm. y de 100 Vehículos de Apoyo: 49 de Municionamiento, 33 de Reconocimiento (4x4), 15 de Transporte de 5 Ton. y 3 de Mantenimiento, así como de 4,200 cohetes de 122 mm. Sin embargo, debido a recortes presupuestales, sólo se adquirieron 27 MLRS, no concretándose la de los vehículos de apoyo y gran parte de la munición.

    Entrega de los lanzacohetes múltiples 90BM al Ejército del Perú
    (defensa.com) En ceremonia realizada en la sede del Comando de Educación y Doctrina del Ejercito (COEDE) fueron entregados los 27 Lanzadores Múltiples...
    www.defensa.com www.defensa.com

    Esto quedaría pendiente para más adelante

    "Una segunda fase, que comprendía la adquisición de 9 Lanzacohetes Múltiples de 300 mm. ya no se considera, al menos de momento, prioritaria."

    Que MLRS de 122mm han evaluado para compra?

    DEBERÍAN continuar con los Type 90B de China hasta completar las 90 unidades....

    Recuerda que el Type 90B no solo es los vehículos lanzadores... vienen con uniades auxiliares....

    Type_90B_122mm_MLRS_Multiple_Launch_Rocket_System_Norinco_China_chinese_defense_industry_details_001.jpg

    Si lo se pero me referia a que si no han barajado otros 122mm chinos como el WS-22

    Esos calibres están siendo estudiados para más adelante!

    saludos.
  • Campana
    CampanaForista
    Forista
    Editado Mon, 8 April #795
    Nixondaboss escribió : »
    Campana escribió : »
    calderon41 escribió : »
    Campana escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Que bien, más podadoras de selva para atacar a grupos guerrilleros.

    O será que se están preparando para la próxima pandemia y detener el virus con cohetes así como detuvieron el COVID-19 a punta de obuses de 155 mm???



    20 para el norte
    20 para el sur--


    para desanimar a paises plataneros con problemas existenciales. nada mas
    í
    NO, a nosotros no tienes que desanimarmos, pues no somos un pais agresivo, al contrario somos pacíficos, pero listos para castigar cualquier intento de ataque a nuestro Ecuador. Y es bastante ilusorio, el creer de parte tuya y de los tuyos(?), que nosotros nos vamos a quedar viendo, como se desarrolla la situación, pues no, porque sabemos que tarde o temprano(?)...........tu radio siempre será un Philips jeje, que risa me das.



    ahhh pensabas que hablaba de ecuador?...por lo platanero? no no ustedes van a desaparecer solo con los carteles mexicanos que mandan en tu enano pais.

    Los mismos carteles que mandan mas que el EP en el VRAEM esos carteles?


    No creo que sean los mismos...para @TOLEDO y sus sueños húmedos de que el Perú no hace nada en el VRAEM


    Pacificación en el Vraem en marcha

    04/04/2024 Este año, el Gobierno erradicará 25,000 hectáreas de cultivos de coca con fines ilícitos y fortalecerá la pacificación del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
    El titular de la PCM, Gustavo Adrianzén, señaló que el Gobierno recibió un país con 95,000 hectáreas de cultivos de coca que se fueron incrementando por la falta de políticas contundentes y equilibradas.

    “Reafirmamos nuestro compromiso de evitar la producción potencial de drogas ‘cocaínicas’ y alcanzar nuevamente cifras históricamente registradas de reducción del espacio cocalero, y con ello contrarrestar el impacto del narcotráfico en las familias vulnerables”, manifestó.

    Indicó que en el 2024 se espera erradicar 25,000 hectáreas de cultivos de coca y para julio del 2026, 35,000 hectáreas, con lo que se evitará que 321 toneladas de cocaína –equivalentes a más de 1,400 millones de soles– ingresen al mercado.

    En cuanto a la lucha contra el narcoterrorismo, precisó que este año las Fuerzas Armadas consolidarán el proceso de pacificación en el Vraem, restableciendo el Estado de derecho en comunidades campesinas y nativas.

    Dato

    Más de 54,000 familias serán asistidas en desarrollo alternativo, lo que promoverá su incorporación a cadenas productivas.


    https://www.elperuano.pe/noticia/240574-pacificacion-en-el-vraem-en-marcha

    Metas claras, para esta pequeña zona del pais aun convulsionada..

    233px-Zonas_donde_se_ha_registrado_actividad_de_Sendero_Luminoso.png

    saludos.


    https://www.infobae.com/peru/2023/11/13/golpe-a-sendero-luminoso-en-el-vraem-capturan-a-los-hijos-de-los-camaradas-jose-y-vilma/
  • calderon41
    calderon41Forista
    Forista

    jajajajaja..derrota dice, me meooo.

    Ok! Esperanos en Tiwinza...ya?

    Ah no espera no puedes entrar...jajajaja

    Podemos entrar tranquilamente, avisándole al Perú, pues es territorio de ese país, que tampoco puede tener ningún elemento militar, policial o destacamento alguno en Tiwintza, y claro ya sacarás las fotos de los desminados en conjunto, pero mejor te las posteo yo, para que disfrutes de la presencia militar de Ecuador en la zona:




  • calderon41
    calderon41Forista
    Forista

    jajajaja... o sea comparas tus lanzadores 90 teros con los Type 90... ok. Si es cuestión de tapar minisvalias todo vale...

    cuantos tienes? 6 o 7? eso alcanza para acabar a los 40 Type 90B.. no creo.

    Actualmente tienes 27 y no los 40, que tanto pregonas, espera que te los fabriquen, entreguen y hablamos. Por ahí unos 13 no 24 Bm-21 más viejos que los nuestros y pare de contar. Nosotros por el momento, contamos con 25 Bm-21, así que cuál es el problema, pues no lo hay por ningún lado, bájate de esa nube, que te está haciendo mal.
  • calderon41
    calderon41Forista
    Forista

    Y pronto pero muy pronto, más temprano que tarde, te tendremos una sorpresa, así que no te desconectes o cambies de canal jeje.
  • Nixondaboss
    NixondabossForista
    Forista
    Campana escribió : »
    Nixondaboss escribió : »
    Campana escribió : »
    Nixondaboss escribió : »
    Campana escribió : »
    En resumen, se compran los 13 MLRS que faltaban par completar los 40 y equipo complementario, que a continuación se cita:

    "El Programa JUCRAM comprendía inicialmente la adquisición de 40 Lanzacohetes Múltiples de Cohetes de 122 mm. y de 100 Vehículos de Apoyo: 49 de Municionamiento, 33 de Reconocimiento (4x4), 15 de Transporte de 5 Ton. y 3 de Mantenimiento, así como de 4,200 cohetes de 122 mm. Sin embargo, debido a recortes presupuestales, sólo se adquirieron 27 MLRS, no concretándose la de los vehículos de apoyo y gran parte de la munición.

    Entrega de los lanzacohetes múltiples 90BM al Ejército del Perú
    (defensa.com) En ceremonia realizada en la sede del Comando de Educación y Doctrina del Ejercito (COEDE) fueron entregados los 27 Lanzadores Múltiples...
    www.defensa.com www.defensa.com

    Esto quedaría pendiente para más adelante

    "Una segunda fase, que comprendía la adquisición de 9 Lanzacohetes Múltiples de 300 mm. ya no se considera, al menos de momento, prioritaria."

    Que MLRS de 122mm han evaluado para compra?

    DEBERÍAN continuar con los Type 90B de China hasta completar las 90 unidades....

    Recuerda que el Type 90B no solo es los vehículos lanzadores... vienen con uniades auxiliares....

    Type_90B_122mm_MLRS_Multiple_Launch_Rocket_System_Norinco_China_chinese_defense_industry_details_001.jpg

    Si lo se pero me referia a que si no han barajado otros 122mm chinos como el WS-22

    Esos calibres están siendo estudiados para más adelante!

    saludos.

    En realidad mencione al WS-22 porque ademas de ser chino pues es mas modular y aun se podria aprovechar los 122mm que ya se deben tener en buenas cantidades
  • Campana
    CampanaForista
    Forista
    El Ejército peruano ha recibido el visto bueno de Palacio de Gobierno para ejecutar este año el programa de al menos 13 sistemas de lanzacoehets multiples de gran alcance bajo el programa JUCRAM, que consiste en la adquisición de un sistema de lanzadores de cohetes múltiples destinado al Comando Operacional del Sur, por un costo de S/229.5 millones de soles, aproximadamente 62 millones de dolares al tipo de cambio actual. Desde que termino el gobierno de Ollanta Humala en el 2016, esta es la compra militar mas importante que esta realizando el ejercito peruano.

    Según el Plan de Inversiones del Sector Defensa para 2024 se destinarán más de S/590 millones de soles a las fuerzas armadas. De esta suma, S/229.5 millones corresponden al Ejército, lo que implica casi el 50% del total del gasto previsto. A la Marina se le ha asignado S/189.5 millones (32%) y para la Fuerza Aérea S/31.7 millones (5%).
  • Nixondaboss
    NixondabossForista
    Forista
    Campana escribió : »
    Nixondaboss escribió : »
    Campana escribió : »
    calderon41 escribió : »
    Campana escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Que bien, más podadoras de selva para atacar a grupos guerrilleros.

    O será que se están preparando para la próxima pandemia y detener el virus con cohetes así como detuvieron el COVID-19 a punta de obuses de 155 mm???



    20 para el norte
    20 para el sur--


    para desanimar a paises plataneros con problemas existenciales. nada mas
    í
    NO, a nosotros no tienes que desanimarmos, pues no somos un pais agresivo, al contrario somos pacíficos, pero listos para castigar cualquier intento de ataque a nuestro Ecuador. Y es bastante ilusorio, el creer de parte tuya y de los tuyos(?), que nosotros nos vamos a quedar viendo, como se desarrolla la situación, pues no, porque sabemos que tarde o temprano(?)...........tu radio siempre será un Philips jeje, que risa me das.



    ahhh pensabas que hablaba de ecuador?...por lo platanero? no no ustedes van a desaparecer solo con los carteles mexicanos que mandan en tu enano pais.

    Los mismos carteles que mandan mas que el EP en el VRAEM esos carteles?


    No creo que sean los mismos...para @TOLEDO y sus sueños húmedos de que el Perú no hace nada en el VRAEM


    Pacificación en el Vraem en marcha

    04/04/2024 Este año, el Gobierno erradicará 25,000 hectáreas de cultivos de coca con fines ilícitos y fortalecerá la pacificación del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
    El titular de la PCM, Gustavo Adrianzén, señaló que el Gobierno recibió un país con 95,000 hectáreas de cultivos de coca que se fueron incrementando por la falta de políticas contundentes y equilibradas.

    “Reafirmamos nuestro compromiso de evitar la producción potencial de drogas ‘cocaínicas’ y alcanzar nuevamente cifras históricamente registradas de reducción del espacio cocalero, y con ello contrarrestar el impacto del narcotráfico en las familias vulnerables”, manifestó.

    Indicó que en el 2024 se espera erradicar 25,000 hectáreas de cultivos de coca y para julio del 2026, 35,000 hectáreas, con lo que se evitará que 321 toneladas de cocaína –equivalentes a más de 1,400 millones de soles– ingresen al mercado.

    En cuanto a la lucha contra el narcoterrorismo, precisó que este año las Fuerzas Armadas consolidarán el proceso de pacificación en el Vraem, restableciendo el Estado de derecho en comunidades campesinas y nativas.

    Dato

    Más de 54,000 familias serán asistidas en desarrollo alternativo, lo que promoverá su incorporación a cadenas productivas.


    https://www.elperuano.pe/noticia/240574-pacificacion-en-el-vraem-en-marcha

    Metas claras, para esta pequeña zona del pais aun convulsionada..

    233px-Zonas_donde_se_ha_registrado_actividad_de_Sendero_Luminoso.png

    saludos.


    https://www.infobae.com/peru/2023/11/13/golpe-a-sendero-luminoso-en-el-vraem-capturan-a-los-hijos-de-los-camaradas-jose-y-vilma/

    Esperemos si es que la estrategia funciona esa zona es muy molestosa y tambien tiene un terreno muy accidentado
Entre o registrese para comentar