Y desde hace varios años, hemos vuelto pero con la ayuda de Chile, partiendo desde ahí en sus barcos.
¿O sea que esta fue la última vez que un buque Ecuatoriano fue a la Antarctica?
No, en 1997 fue su último viaje a la Antártida, aquí una breve reseña de éste buque:
BAE Orión: 35 años haciendo investigación en el territorio marítimo nacional y en la Antártida.
El BAE Orión es un buque de investigación hidrográfico y oceanográfico diseñado y construido para el Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador por los astilleros navales de ISHIKAWAJIMA-HARIMA del Japón. Su quilla se colocó el 25 de febrero de 1981, izándose el pabellón nacional el 21 de octubre de 1981 e integrándose como una nueva y moderna unidad a la Armada del Ecuador el 10 de diciembre del mismo año.
El Orión es una plataforma multipropósito, efectúa trabajos de oceanografía física, biología marina, geología marina, meteorología, medioambiente, levantamientos hidrográficos, prospección sísmica, muestreo de sedimentos y labores de ayuda a la navegación, tiene laboratorios de química, biología, geofísica, hidrografía y oceanografía.
Además puede realizar la instalación y recuperación de boyas oceánicas, desplegar la carta electrónica que permite validar la cartografía náutica, dispone de tratamiento de aguas servidas de manera que el buque se mantenga en una estación oceanográfica por largos períodos sin que se generen fluidos contaminantes y que se tenga la certeza de que se están obteniendo muestras oceanográficas en condiciones apropiadas.
También posee una ecosonda multihaz y un perfilador sísmico, con estos modernos instrumentos el BAE Orión puede crear mapas del fondo oceánico con una alta precisión, ya que realiza una amplia cobertura tanto en zonas someras, en la plataforma continental, e incluso en cuencas con profundidades de hasta 5000 metros, a partir de mayo del 2014 el BAE Orión hasta la presente ha realizado seis cruceros de investigación para explorar el suelo y subsuelo adyacente a la Plataforma Continental Ecuatoriana, en una zona potencial de prolongación natural a partir de la plataforma submarina de Galápagos, en una extensión hasta 350 millas.
Estos estudios permitirán el procesamiento, la interpretación y la identificación del área donde se localice el pie de talud y luego se pueda extender a 350 millas, siendo esta una de las principales actividades del Ecuador para poder reclamar suelo y subsuelo adyacente como un derecho soberano de acuerdo a la Convención de las Naciones Unidas para el Derecho del Mar(Convemar), aprobado el 24 de septiembre de 2012 y lograr incrementar los espacios marítimos de jurisdicción nacional.
El Orión ha cumplido más de un centenar de cruceros científicos, superando las cien mil millas de navegación, siendo los más destacados:
Desde 1982 a través de cruceros oceanográficos efectúa una permanente vigilancia de las condiciones oceánicas y atmosféricas relacionadas con la ocurrencia de eventos como El Niño/La Niña.
1983 participación conjunta con el buque alemán R/V SONNE en el proyecto GEOMETEP III, en la investigación de nódulos de manganeso y sulfuros polimetálicos. Los trabajos se efectuaron en el Rift de Galápagos.
1987-1990-1997 participó en tres expediciones a la Antártida, cuyos resultados contribuyeron a materializar la adhesión del Ecuador al Tratado Antártico, como miembro consultivo, dando una muestra fehaciente del profesionalismo, entrega y mística del marino ecuatoriano.
1995 fue buque hospital en el conflicto del Cenepa entre Ecuador y Perú.
Ha participado en 15 cruceros regionales para el monitoreo oceanográfico del espacio marítimo del Ecuador en conjunto con Colombia, Perú y Chile.
2000 realizó trabajos conjuntos con el R/V NADIR de Francia en la investigación sísmica submarina en el área fronteriza entre Ecuador y Colombia utilizando OBS (Ocean Bottom Seismometer).
2002 fondeó las primeras boyas oceánicas para la vigilancia de las condiciones océano - atmosféricas del Pacífico Ecuatorial Oriental.
2005 intervino en las campañas marinas AMADEUS y ESMERALDAS para la elaboración de los mapas Geológicos y Batimétricos del Margen Continental Ecuatoriano, útiles para distinguir las zonas que ocasionarían un tsunami o un movimiento sísmico cerca de la costa.
2008 al 2010 etapa de remodelación e instalación de equipos de última tecnología.
2011 instaló la primera boya para detección de tsunamis en Manta.
Desde el 2012 ha intervenido en los estudios hidrográficos y oceanográficos para la delimitación marítima entre Ecuador y Costa Rica
2013 colocación de sismógrafos de fondo oceánico (OBS), para determinar la microsismicidad de la Plataforma Continental ecuatoriana y desplegó 4 robots submarinos en Galápagos para monitorear en tiempo real el estado del mar frente a la costa ecuatoriana y estudiar eventos como El Niño y La Niña.
2013–2016 ejecuta cruceros geológicos para explorar el suelo y subsuelo adyacente a la Plataforma Continental ecuatoriana
2016 prestó ayuda humanitaria a los damnificados por el terremoto en la provincia de Manabí.
Los logros alcanzados por el BAE Orión a lo largo de su historia son el reflejo fiel del esfuerzo mancomunado de oficiales y tripulantes que han trabajado siempre en beneficio de la integridad territorial y el apoyo al desarrollo nacional.
Y la Fuerza Inter Agencial del Sur ( U.S.A.), realizó la imposición de condecoración y reconocimiento, al CPNV Hernán Peñaherrera, oficial de enlace de la Armada Ecuatoriana, por su valioso aporte a las operaciones navales:
Bien, mensajes de aliento del pueblo ecuatoriano, a sus Fuerzas Armadas, por ahí alcancé a leer, algún mensaje desde Chile, es que como que mis visores me están fallando, porque no logro leer muy bien jaja:
Solo acotar, que aquí en Ecuador, nuestras FFAAA son la Institución de mayor credibilidad, manteniendo por años una aceptación popular, entre el 70 y el 80 % de confianza y credibilidad, muy por encima de cualquier otra del estado.
El gerente general de Astinave verifica los avances en la construcción de los bloques del buque multipropósito, donde se muestra dos bloques siendo que sea muy posible que en el mes de Noviembre o Diciembre esté sea terminado y botado
Además, está al 90 % concluida, la plataforma naval, que permitirá el ensamblaje del casco y superestructura, así como la botadura del primer buque Multipropósito para nuestra Armada, además de construcciones de buques de hasta 1700 toneladas:
Bueno, capturado semisumergible colombiano, con 3 tres tripulantes y droga, valorada en $ 50 millones de dólares, a 4 millas náuticas de la frontera marítima con Colombia:
Era de esperarse que Ecuador participe en una coalición para mostrar sus posicion y respaldo a los Estados Unidos y como forma de pagar el acuerdo, de echo no me sorprendería que próximamente se habrá una base donde se opere de manera conjunta (ya que la constitución impide que en Ecuador allá bases militares extranjeras pero con lo que a sucedió cada ves son mas la personas y políticos que podrían eliminar el artículo que lo impide y es hacia donde apunta todo) pero también que se permita operar aviones y buques desde Estados Unidos de echó esto ya se realizó pero se quiere ampliar esta operatividad, y si es muy posible que en un futuro veamos que la base de Manta vuelva a operar Estados Unidos con antes
Comentarios
Bueno, un día como hoy, nuestro BAE Orión zarpó en una nueva expedición, hacia la Antártida:
https://pbs.twimg.com/media/GC8Ry-1WIAAvczp?format=jpg&name=medium
Y desde hace varios años, hemos vuelto pero con la ayuda de Chile, partiendo desde ahí en sus barcos.
¿O sea que esta fue la última vez que un buque Ecuatoriano fue a la Antarctica?
No, en 1997 fue su último viaje a la Antártida, aquí una breve reseña de éste buque:
BAE Orión: 35 años haciendo investigación en el territorio marítimo nacional y en la Antártida.
El BAE Orión es un buque de investigación hidrográfico y oceanográfico diseñado y construido para el Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador por los astilleros navales de ISHIKAWAJIMA-HARIMA del Japón. Su quilla se colocó el 25 de febrero de 1981, izándose el pabellón nacional el 21 de octubre de 1981 e integrándose como una nueva y moderna unidad a la Armada del Ecuador el 10 de diciembre del mismo año.
El Orión es una plataforma multipropósito, efectúa trabajos de oceanografía física, biología marina, geología marina, meteorología, medioambiente, levantamientos hidrográficos, prospección sísmica, muestreo de sedimentos y labores de ayuda a la navegación, tiene laboratorios de química, biología, geofísica, hidrografía y oceanografía.
Además puede realizar la instalación y recuperación de boyas oceánicas, desplegar la carta electrónica que permite validar la cartografía náutica, dispone de tratamiento de aguas servidas de manera que el buque se mantenga en una estación oceanográfica por largos períodos sin que se generen fluidos contaminantes y que se tenga la certeza de que se están obteniendo muestras oceanográficas en condiciones apropiadas.
También posee una ecosonda multihaz y un perfilador sísmico, con estos modernos instrumentos el BAE Orión puede crear mapas del fondo oceánico con una alta precisión, ya que realiza una amplia cobertura tanto en zonas someras, en la plataforma continental, e incluso en cuencas con profundidades de hasta 5000 metros, a partir de mayo del 2014 el BAE Orión hasta la presente ha realizado seis cruceros de investigación para explorar el suelo y subsuelo adyacente a la Plataforma Continental Ecuatoriana, en una zona potencial de prolongación natural a partir de la plataforma submarina de Galápagos, en una extensión hasta 350 millas.
Estos estudios permitirán el procesamiento, la interpretación y la identificación del área donde se localice el pie de talud y luego se pueda extender a 350 millas, siendo esta una de las principales actividades del Ecuador para poder reclamar suelo y subsuelo adyacente como un derecho soberano de acuerdo a la Convención de las Naciones Unidas para el Derecho del Mar(Convemar), aprobado el 24 de septiembre de 2012 y lograr incrementar los espacios marítimos de jurisdicción nacional.
El Orión ha cumplido más de un centenar de cruceros científicos, superando las cien mil millas de navegación, siendo los más destacados:
Desde 1982 a través de cruceros oceanográficos efectúa una permanente vigilancia de las condiciones oceánicas y atmosféricas relacionadas con la ocurrencia de eventos como El Niño/La Niña.
1983 participación conjunta con el buque alemán R/V SONNE en el proyecto GEOMETEP III, en la investigación de nódulos de manganeso y sulfuros polimetálicos. Los trabajos se efectuaron en el Rift de Galápagos.
1987-1990-1997 participó en tres expediciones a la Antártida, cuyos resultados contribuyeron a materializar la adhesión del Ecuador al Tratado Antártico, como miembro consultivo, dando una muestra fehaciente del profesionalismo, entrega y mística del marino ecuatoriano.
1995 fue buque hospital en el conflicto del Cenepa entre Ecuador y Perú.
Ha participado en 15 cruceros regionales para el monitoreo oceanográfico del espacio marítimo del Ecuador en conjunto con Colombia, Perú y Chile.
2000 realizó trabajos conjuntos con el R/V NADIR de Francia en la investigación sísmica submarina en el área fronteriza entre Ecuador y Colombia utilizando OBS (Ocean Bottom Seismometer).
2002 fondeó las primeras boyas oceánicas para la vigilancia de las condiciones océano - atmosféricas del Pacífico Ecuatorial Oriental.
2005 intervino en las campañas marinas AMADEUS y ESMERALDAS para la elaboración de los mapas Geológicos y Batimétricos del Margen Continental Ecuatoriano, útiles para distinguir las zonas que ocasionarían un tsunami o un movimiento sísmico cerca de la costa.
2008 al 2010 etapa de remodelación e instalación de equipos de última tecnología.
2011 instaló la primera boya para detección de tsunamis en Manta.
Desde el 2012 ha intervenido en los estudios hidrográficos y oceanográficos para la delimitación marítima entre Ecuador y Costa Rica
2013 colocación de sismógrafos de fondo oceánico (OBS), para determinar la microsismicidad de la Plataforma Continental ecuatoriana y desplegó 4 robots submarinos en Galápagos para monitorear en tiempo real el estado del mar frente a la costa ecuatoriana y estudiar eventos como El Niño y La Niña.
2013–2016 ejecuta cruceros geológicos para explorar el suelo y subsuelo adyacente a la Plataforma Continental ecuatoriana
2016 prestó ayuda humanitaria a los damnificados por el terremoto en la provincia de Manabí.
Los logros alcanzados por el BAE Orión a lo largo de su historia son el reflejo fiel del esfuerzo mancomunado de oficiales y tripulantes que han trabajado siempre en beneficio de la integridad territorial y el apoyo al desarrollo nacional.
Y a propósito del tema arriba mencionado, aquí nuestro BAE Orión llegando a la Antártica, en uno de sus viajes:
https://pbs.twimg.com/media/GDM82dzWUAAVAgH?format=jpg&name=large
https://pbs.twimg.com/media/GDM82sfXwAES702?format=jpg&name=large
https://pbs.twimg.com/media/GDM826-W4AAjthc?format=jpg&name=large
Y la Fuerza Inter Agencial del Sur ( U.S.A.), realizó la imposición de condecoración y reconocimiento, al CPNV Hernán Peñaherrera, oficial de enlace de la Armada Ecuatoriana, por su valioso aporte a las operaciones navales:
https://pbs.twimg.com/media/GDHJLILXAAACawQ?format=jpg&name=large
https://pbs.twimg.com/media/GDHJLmXXYAA4JJy?format=jpg&name=large
Y como que está de moda, el rapado del cabello, claro está jaja., y a mi que no me gusta la peluquería jeje.
Y bien, nuestra Armada, brindando protección a los puertos marítimos del país:
https://twitter.com/i/status/1746290655033254032
Bien, mensajes de aliento del pueblo ecuatoriano, a sus Fuerzas Armadas, por ahí alcancé a leer, algún mensaje desde Chile, es que como que mis visores me están fallando, porque no logro leer muy bien jaja:
https://www.facebook.com/armadaecuatoriana/videos/898265675119583/?locale=es_LA
Solo acotar, que aquí en Ecuador, nuestras FFAAA son la Institución de mayor credibilidad, manteniendo por años una aceptación popular, entre el 70 y el 80 % de confianza y credibilidad, muy por encima de cualquier otra del estado.
https://twitter.com/AstinaveEp/status/1748005865892774026?t=MN4AY2xafWLkc4wj28ocMg&s=19
Además, está al 90 % concluida, la plataforma naval, que permitirá el ensamblaje del casco y superestructura, así como la botadura del primer buque Multipropósito para nuestra Armada, además de construcciones de buques de hasta 1700 toneladas:
https://twitter.com/AstinaveEp/status/1748117214866063649?ref_src=twsrc^google|twcamp^serp|twgr^tweet
Bueno, capturado semisumergible colombiano, con 3 tres tripulantes y droga, valorada en $ 50 millones de dólares, a 4 millas náuticas de la frontera marítima con Colombia:
https://pbs.twimg.com/media/GEUADZ6WsAAWZ0H?format=jpg&name=900x900
https://pbs.twimg.com/media/GEUAEQhWoAAkQSU?format=jpg&name=large
https://pbs.twimg.com/media/GEUAC2VXEAE-GKZ?format=jpg&name=large
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4688942/015-ecuador-ecuador-despliega-uav-heron-operaciones-antiterroristas-antinarcotica
cada vez son más sofisticados
Bueno, el BAE Orion entra a mantenimiento en Astinave:
https://pbs.twimg.com/media/GEedm9vWcAA3JsU?format=jpg&name=large
https://pbs.twimg.com/media/GEedm9xWIAE6lLc?format=jpg&name=large
Astinave avanza en la construcción, del primer buque Multipropósito, para nuestra Armada:
https://pbs.twimg.com/media/GEiw2dbXgAEswD0?format=jpg&name=900x900
https://scontent.fgye30-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/421200447_18411463153049803_4572803601540372114_n.jpg?_nc_cat=105&ccb=1-7&_nc_sid=3635dc&_nc_ohc=l2LcKHNcaicAX_Bc8AK&_nc_ht=scontent.fgye30-1.fna&oh=00_AfA8OtTtlsNrLwrV1xMD6y5nG1zlWsYl_eocKdJW4RzaZA&oe=65B59370
Desconozco la información, si de pronto pudieras compartirla. Mi opinión, es que de ser así, podría ser el BAE Hualcopo.
Nada es gratis en ésta vida.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!