Hace unos días la televisión rusa publicó un reportaje sobre el tanque
T-80. Desde hace años el Ministerio de Defensa ruso recibe una variante
modernizada denominada BVM. Se aplica a los T-80B/BV, los más numerosos
de este modelo. El principal cambio consiste en sustituir la dirección
de tiro 1A33 por la Sosna-U. Además se instala un cañón 2A46M-4, un
visor TVN-5 para el conductor, una turbina GTD-1250 de 1.250 [[Editado por el sistema]] de
potencia, blindaje Relikt, y una radio R-168-25U-2. El cargador
automático se modifica para poder utilizar munición APFSDS Svinets-1 y
2.
Cuando
empezó la guerra el Ejército Ruso disponía de 4 batallones de T-80BV
(124 tanques), 3 de T-80BVM, y 6 de T-80U/UE. Tras sufrir importantes
pérdidas en la invasión de Ucrania enmpezó a entregar T-80BVM con
algunas simplificaciones, lo que llevo a denominarlos T-80BVM obr 2022,
en referencia al año. La principal diferencia era que se mantenía la
dirección de tiro 1A33 y se integraba un visor térmico 1PM-96MT, de
menores prestaciones que el utilizado en el Sosna-U, que integra una
cámara térmica el Catherine-FC o derivada.
El T-80BVM obr 2022
presentado en el reportaje presenta algunas novedades más, como la
parrilla para proteger de RPG y pequeñas bombas. El blindaje ERA lateral
se coloca en contenedores metálicos en vez de sacos para aumentar la
resistencia a golpes.
Para hacer frente a los drones se ha
instalado un equipo de interferencia que funciona en frecuencias de
0,3-6 GHz con una potencia de 70 vatios, lo que permite conectarlo a los
sistemas actuales. El peso de 1 módulo es de 13 kg y el radio de
supresión de 600-1.000 metros.
En una de las pruebas el T-80BVM
obr 2022 alcanzó ~20 km/h marcha atrás, bastante más que otros tanques
rusos y soviéticos. De momento no se conocen las modificaciones, pero
podrían ser similares a las integradas por Ucrania en sus T-84/Oplot.
Una
de las afirmaciones más comentadas fue cuando el director general de
Uralvagonzavod, Alexander Potapov, dijo que se estaba trabajando en
reactivar la producción. No ofreció detalles, sólo que se trabaja con el
Ministerio de Industria porque hacen falta nuevas capacidades.
En
las redes muchas personas se preguntaron si era posible; la respuesta
es que sí pero hará falta tiempo y dinero. A finales de los 80 el T-80
se fabricaba en 3 fábricas:
- Malyshev en Jarkov, Ucrania. - Leningrado en Rusia - Omsk en Rusia
Malyshev,
donde se fabricaba la variante diésel UD, se perdió con la
independencia de Ucrania, Leningrado dejó de fabricarlos a principios de
los 90. Omsk, que era la fábrica principal, mantuvo la producción hasta
1996.
Actualmente los T-80 reciben modernizaciones/revisiones
en Omsk y la actual San Petersburgo, por lo que existe la producción de
repuestos y componentes. Klimov sigue fabricando turbinas, ya que las
variantes modernizadas reciben la GTD-1250 de 1.250 [[Editado por el sistema]] de potencia.
Si
el T-80 se fabricase de nuevo no sería idéntico al T-80U de finales de
los 80. La torre de acero fundido se fabricaba en Mariupol, pero este
tipo de acero sólo vale la pena si la producción es muy alta. Ucrania y
Rusia han pasado a fabricar torres soldadas en sus T-84 y T-90 por este
factor y algunas ventajas.
Tampoco tendría mucho sentido instalar
la dirección de tiro 1A45 cuando hay modelos más avanzados, como la
Sosna-U. Lo más seguro es que se unificaría con la del T-90. También
habría que analizar qué módulos de blindaje (compuesto) se integran por
el mismo motivo.
Algunos analistas han sugerido que podría
fabricarse una variante más avanzada, como la Burlak, o el Black Eagle.
Yo me pregunto si los T-80UD que se vieron el otro día en un tren están
relacionados con esta noticia. Las torres podrían ser combinadas con
elementos de nueva producción/existentes mientras se prepara la
fabricación desde 0.
La otra pregunta interesante que algunos se
han hecho es si no sería mejor fabricar T-90 en Omsk. El problema es que
habría que crear una línea de producción, adquiriendo maquinaria o
adaptando la existente. Este tipo de inversión capital también requiere
tiempo y dinero, y habría que buscar nuevos contratistas para elementos
como el motor. Tampoco se pueden descartar cuellos de botellas por otros
equipos.
Y al parecer uno de los motivos de las reuniones en Rusia entre Putin y Kim Jong Un, es la necesidad de los rusos de reponer rápidamente una parte de las municiones de artillería que han utilizado en Ucrania y que su industria no puede fabricarlas con la suficiente rapidez .
Será que Putin, le pedirá al gordito Kim que le envié con urgencia todos los neumáticos viejos que ahí en Norcorea para usarlos como protección para sus aviones y navíos?
Bueno Don Andrés, pueden ser de los vehículos militares que ya no aguantan una reencauchada más y de los carros de los enchufados del régimen. Algo es algo para la 2da. Potencia Mundial.
Ha Reaparecido Sergei Surovikin, ex comandante en jefe de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas, fue visto en Argelia.
Tras
la rebelión de Yevgeny Prigozhin, el general desapareció de la vista,
pero últimamente se han filtrado en las redes sociales cada vez más
fotografías de su participación en diversos eventos
También se sabe que Sergei Surovikin recibió un puesto
puramente nominal como jefe del Comité de Coordinación de Asuntos de
Defensa Aérea de la CEI. Sin embargo, según los rumores, ahora está a
cargo del departamento africano Nuevo Lider De Wagner ?
La primera aparición pública de la artillería y mortero autopropulsada
de 120 mm 2S31 “Vena” en el chasis BMP-3 en la parte Delantera
.
Es un ATP bastante llamativo y raro..! Creo que por varias partes lo han confundido con el Nona-S que usan las VDV basado en el cascoBTR-D, en Wikipedia aparece que la Fanb lo posee, claramente lo estan confundiendo con el SVK sobre BTR.
Torreta desnuda de un T-14 Armata MBT la foto no es muy nueva pero abran agregado algo para proteger los equipos ?
Recordar que esta es una torreta (RWS) completamentedeshabitada... De manera que en esta caso no se hizo especial énfasis en el blindaje mas allá de lo necesario para protejer los componentes del arma así como de los sensores que integran el sistema de protección Afghanit.
Hace unos días se pudo ver un BTR-90 en Ucrania. Este vehículo de transporte de infantería fue diseñado en los 90 por la Fábrica de Automóviles de Gorky (hoy Niznhy Novgorod), pero nunca adquirido en grandes números por la falta de presupuesto y algunos inconvenientes del modelo. A continuación dejo un artículo que escribí en 2007 con algunos datos extra.
El BTR-90 se desarrolló durante en los 90, y en 1994 se probó el primer prototipo. A pesar de parecer una evolución de esta gran familia, es un vehículo prácticamente nuevo, que supone una mejora substancial sobre sus hermanos pequeños, el BTR-80 y 70.
Su principal novedad consiste en el armamento; para mejorar la pegada se instaló en su primera variante "Rostok" una torre de BMP-2 en el chasis. Dispone de un cañón 2A42 de 30 mm, una ametralladora coaxial de 7,62mm, un lanzagranadas de 30 mm AG-17 y misiles AT-5.
Posteriormente apareció otra variante denominada Berezhok, con una torre modernizada como en el BMP-2M. El comandante recibió una cámara térmica panorámica y el armamento se reforzó con misiles Kornet.
En caso de necesitar más potencia de fuego el cliente puede montar una torre modular Bajcha-U como la del BMP-3, con un cañón de 100mm, otro de 30mm coaxial, y capacidad de lanzar misiles AT-10.
La protección es capaz de parar impactos de hasta 14.5mm. Sin embargo, en caso de necesidad, la protección se puede reforzar con blindajes modulares. Aquí radica una de las principales diferencias: el BTR-80 puede llegar hasta un peso de unas 15 toneladas (desde ~13). El BTR-90 alcanza 28, cuando normalmente alcanza 21. A pesar del mayor peso, su relación peso/potencia es mayor: 24 Editado por el sistema/ton frente a 19 Editado por el sistema/ton. En su día se destacó el radio de giro, de 6 metros. Para comparar, un ASLAV necesita 7.75, un BTR-80 12, y un Rooikat nada menos que 21.
El BTR-90 puede llevar hasta 7 infantes; la habitabilidad presenta la característica más polémica. El BTR-90 carece de una puerta trasera de salida, los infantes abandonan el vehículo por los laterales. Esto se ha criticado mucho porque no permite una salida rápida y en pelotón de los infantes, y dificulta la ingreso de equipo más voluminoso, como un misil AT o una camilla.
Los diseñadores por su parte argumentan que las puertas laterales dan posibilidad de acceso seguro en caso de ser emboscado en un costado, y que los infantes suelen desmontar antes de entrar en combate. En caso de patrullar los infantes se colocan encima del vehiculo, independientemente de la configuración de las puertas.
Si bien los argumentos de los diseñadores parecen correctos, queda la desventaja de cómo meter una camilla o realizar un desembarco rápido. En todo caso también existen escotillas en la parte superior del vehículo, pero no se usan muy a menudo. Merece la pena recordar que el sustituto en el Ejército Ruso, el Boomerang, dispone de rampa trasera.
Otra ventaja que se suele citar es la capacidad anfibia, que no sería la misma con el motor en el centro y el compartimento en la parte trasera por el centro de gravedad. Este factor es de nuevo muy relativo, porque no vale sólo con cruzar un río, hace falta salir por una orilla y superar la corriente. Por dar un ejemplo, el Ejército de Yugoslavia probó diferentes modelos soviéticos en el Danubio, y salvo el PT-76 y BTR-50 (comparten chasis) el resto tenía problemas para superar la corriente. siendo posible de manera fiable durante 3-4 meses cuando había menos corriente.
Las pruebas estatales se completaron en 2004, y en 2008 fue aceptado de manera oficial en servicio. Nunca fue adquirido en grandes cantidades por los problemas mencionados arriba, y el Ministerio de Defensa prefirió adquirir el BTR-82, una variante mejorada del BTR-80 de menor coste. Al mismo tiempo, se encargaba el diseño de un nuevo VTI desde 0.
El armamento reforzado, especialmente con el del BMP-3, merecería un debate aparte. Siempre es deseable disponer de potencia de fuego, pero no todos los ejércitos necesitan o se pueden permitir tanto armamento en un VTI.
Hace unos años el Ejército de Serbia mostró cierto interés para adquirirlo y utilizarlo en misiones de mantenimiento de paz, pero nunca se supo nada más porque en Rusia no estaba siendo adquirido.
John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, ha declarado que Corea del Norte ha suministrado más de 1.000 contenedores de munición, presentando un gráfico con el transporte desde el Extremo Oriente
En las redes sociales también han aparecido imagenes satélite de estaciones de tren con contenedores listos para ser cargados, pero es difícil concluir algo
Tocará esperar a ver si aparece algún proyectil en el frente. En las redes sociales se ha hablado de un paquete de 10 millones, pero no lo he leído en medios de comunicación. Tampoco es la primera vez que se informa de entregas de armamento (o incluso voluntarios) norcoreano, pero la reciente cumbre entre Putin y Kim Jong Un y el hecho de que la guerra dura ya 20 meses hace que las posibilidades aumenten.
Están surgiendo informes sobre las últimas capacidades del dron Lancet de Rusia, un arma a menudo denominada dron kamikaze. Los conocedores de la industria sugieren que este dron ahora puede fijar un objetivo a medida que se acerca a su fase final de misión. Se están difundiendo pruebas de esta mejora en varios canales de redes sociales, lo que refuerza estas afirmaciones.
Lancet 'bloquea el objetivo', pero la información parece manipuladaCrédito de la foto: Twitter
Una imagen difundida por la cámara del dron ruso, que aparentemente está enfocada en el sistema de artillería de un adversario, está marcada con la leyenda "Objetivo bloqueado". Sin embargo, el momento de esta mejora sigue siendo incierto, con indicios de que podría haberse implementado en algún momento del pasado y su existencia se ha revelado recientemente.
Sin embargo, críticos y analistas ponen en duda estas afirmaciones. Conjeturan que la anotación "Objetivo bloqueado" parece estar colocada de manera inapropiada, lo que sugiere la posibilidad de manipulación de la imagen. Esto ha llevado a especular que la imagen pudo haber sido alterada de alguna manera.
Marcadores verdes
Cabe señalar que, si la adaptación es realmente precisa [sin tener en cuenta la fotografía], presenta al dron ruso bajo una luz menos halagadora. La justificación detrás de esto es que tal característica no debería ser una novedad en el ámbito de la fabricación militar: ha sido una función estándar durante años. Es decir, si es ahora cuando los ingenieros rusos deciden activar el "bloqueo del objetivo" , esto demuestra el retraso técnico del dron en el momento de su creación.
El vídeo original, fuente de la captura de pantalla de la cámara de Lancet, no muestra el símbolo de "Objetivo bloqueado" , pero muestra marcadores verdes familiares. Estos indicadores son diferentes de una función de "objetivo bloqueado" , lo que significa que el dron ha identificado un objetivo al que debe atacar.
Lancet 'bloquea el objetivo', pero la información parece manipuladaCrédito de la foto: Twitter
'Objetivo bloqueado' es una ventaja
Dejando de lado si la afirmación sobre la nueva funcionalidad es cierta o no, echemos un vistazo a los beneficios que tendría Lancet si la información fuera cierta.
Al fijarse en el objetivo, Lancet puede seguir sus movimientos y realizar ajustes precisos para garantizar un impacto directo. Esto es especialmente útil cuando se ataca a objetivos evasivos o que se mueven rápidamente, ya que la munición puede actualizar continuamente su trayectoria para atacar con precisión al objetivo.
Pero no sólo se mejora la precisión de la munición gracias a la función "Bloqueo del objetivo" . Por ejemplo, con una función similar, el dron ruso puede aumentar su alcance. Al rastrear con precisión el objetivo, Lancet puede calcular la trayectoria y la propulsión necesarias para alcanzar el objetivo de manera efectiva. Esto amplía el alcance efectivo de la munición, permitiéndole atacar objetivos que de otro modo serían inaccesibles.
Mejor interpretación
El bloqueo del objetivo también mejora la capacidad de la munición para penetrar las defensas. Al rastrear continuamente al objetivo, la munición puede ajustar su trayectoria y tiempo de vuelo para explotar las vulnerabilidades en las defensas del objetivo. Esto puede incluir maniobras para evitar contramedidas o programar el enfrentamiento para evitar medidas defensivas.
Además, una lanceta con cerradura puede mejorar la seguridad al reducir los daños colaterales. Al rastrear con precisión el objetivo, las municiones pueden minimizar el riesgo de alcanzar objetivos no deseados o causar daños excesivos al medio ambiente. Esto es especialmente importante en situaciones en las que hay civiles o infraestructura crítica cerca del objetivo.
Rusia tiene actualmente 9.000 vehículos blindados en estacionamientos abiertos – OSINT Marsed
Aquí hay un desglose de los números, incluida la fecha en que se tomaron las imágenes. En total, Rusia tiene alrededor de 8917 vehículos blindados (BTR-60/70, BRDM-2 y MT-LB), incluidos 3677 BMP almacenados, pero se podrían almacenar más vehículos dentro de los garajes.
Esta cuantificación, sin embargo, se limita a los equipos estacionados visiblemente en espacios abiertos, ya que evaluar la cantidad potencial alojada en los garajes resulta prácticamente insuperable.
Por lo tanto, estas aproximaciones sobre el potencial arsenal de vehículos blindados pueden presentar imprecisiones, como sugiere el analista de OSINT Hay Marced a través de su página de Twitter.
La mesa marteada
Al mismo tiempo, el autor ofrece una presentación tabulada de sus propios cálculos que describen la posible cantidad restante de unidades BBM que se pueden acomodar en cada base de almacenamiento.
En la categoría denominada "Otros", que consolida datos de 530 vehículos blindados, incluidos tres vehículos de combate de infantería, se resumen datos agregados de 10 bases de almacenamiento no identificadas. Según la tabla, las unidades residuales de BBM, según se deduce de las imágenes de satélite, parecen ser más abundantes en estas áreas, a pesar de su menor tamaño.
Abastecerse para los próximos años
Utilizando datos de The Military Balance 2023 como métrica comparativa, indica que a principios del año en curso, el ejército ruso estaba compuesto por aproximadamente 11.000 unidades blindadas de diversos tipos. El inventario abarcaba 4.000 de las clases BTR-60/70 y BMP – 1/2, complementados con 2.000 MT-LB y otros 1.000 BRDM-2.
Si bien la exactitud de los valores numéricos antes mencionados puede no ser perfecta, sirven suficientemente para dilucidar el razonamiento detrás de la voluntad de los líderes militares rusos de sufrir pérdidas sustanciales, particularmente evidenciadas en el asedio de Avdiivka.
Prima facie, reservas tan importantes de unidades blindadas sugieren la confianza del ejército ruso en soportar un ritmo operativo similar durante uno o dos años más.
Según lo transmitido por ERR.ee , Ants Kiviselg, líder de la división de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Estonia, ha verificado que la Federación Rusa ha recibido 350.000 proyectiles de artillería de Corea del Norte. Teniendo en cuenta el consumo diario estimado en la Federación de Rusia de aproximadamente 10.000 unidades, esta carga útil se agotaría en poco más de un mes.
Una preocupación importante que esto plantea es la potencialidad de que Corea del Norte actúe como una fuente continua de municiones de artillería para Rusia, y la imprevisibilidad que rodea las condiciones de tal alianza. La perspectiva de que esto se convierta en una asociación fija con envíos adicionales en el futuro genera preocupación.
La inteligencia estonia proporcionó un informe adicional inquietante: la Federación Rusa actualmente tiene en sus reservas 4 millones de proyectiles de artillería, suficiente para un año de conflicto de baja intensidad. Es de vital importancia observar y analizar atentamente cómo esta revelación impacta el equilibrio percibido de las capacidades militares en esta región.
Rusia (finalmente) desarrolló munición programable de 23 mm. Pasó todas las pruebas y está listo para la producción. Funciona según los mismos principios que AHEAD. Eficaz contra pequeños vehículos aéreos no tripulados
Luego les pasó fotos pero joder si se demoraron para desarrollar ese tipo de municiónes que ya tienen su rato.
Comentarios
El T-80BVM obr 2022 presentado en el reportaje presenta algunas novedades más, como la parrilla para proteger de RPG y pequeñas bombas. El blindaje ERA lateral se coloca en contenedores metálicos en vez de sacos para aumentar la resistencia a golpes.
Para hacer frente a los drones se ha instalado un equipo de interferencia que funciona en frecuencias de 0,3-6 GHz con una potencia de 70 vatios, lo que permite conectarlo a los sistemas actuales. El peso de 1 módulo es de 13 kg y el radio de supresión de 600-1.000 metros.
En una de las pruebas el T-80BVM obr 2022 alcanzó ~20 km/h marcha atrás, bastante más que otros tanques rusos y soviéticos. De momento no se conocen las modificaciones, pero podrían ser similares a las integradas por Ucrania en sus T-84/Oplot.
Una de las afirmaciones más comentadas fue cuando el director general de Uralvagonzavod, Alexander Potapov, dijo que se estaba trabajando en reactivar la producción. No ofreció detalles, sólo que se trabaja con el Ministerio de Industria porque hacen falta nuevas capacidades.
En las redes muchas personas se preguntaron si era posible; la respuesta es que sí pero hará falta tiempo y dinero. A finales de los 80 el T-80 se fabricaba en 3 fábricas:
- Malyshev en Jarkov, Ucrania.
- Leningrado en Rusia
- Omsk en Rusia
Malyshev, donde se fabricaba la variante diésel UD, se perdió con la independencia de Ucrania, Leningrado dejó de fabricarlos a principios de los 90. Omsk, que era la fábrica principal, mantuvo la producción hasta 1996.
Actualmente los T-80 reciben modernizaciones/revisiones en Omsk y la actual San Petersburgo, por lo que existe la producción de repuestos y componentes. Klimov sigue fabricando turbinas, ya que las variantes modernizadas reciben la GTD-1250 de 1.250 [[Editado por el sistema]] de potencia.
Si el T-80 se fabricase de nuevo no sería idéntico al T-80U de finales de los 80. La torre de acero fundido se fabricaba en Mariupol, pero este tipo de acero sólo vale la pena si la producción es muy alta. Ucrania y Rusia han pasado a fabricar torres soldadas en sus T-84 y T-90 por este factor y algunas ventajas.
Tampoco tendría mucho sentido instalar la dirección de tiro 1A45 cuando hay modelos más avanzados, como la Sosna-U. Lo más seguro es que se unificaría con la del T-90. También habría que analizar qué módulos de blindaje (compuesto) se integran por el mismo motivo.
Algunos analistas han sugerido que podría fabricarse una variante más avanzada, como la Burlak, o el Black Eagle. Yo me pregunto si los T-80UD que se vieron el otro día en un tren están relacionados con esta noticia. Las torres podrían ser combinadas con elementos de nueva producción/existentes mientras se prepara la fabricación desde 0.
La otra pregunta interesante que algunos se han hecho es si no sería mejor fabricar T-90 en Omsk. El problema es que habría que crear una línea de producción, adquiriendo maquinaria o adaptando la existente. Este tipo de inversión capital también requiere tiempo y dinero, y habría que buscar nuevos contratistas para elementos como el motor. Tampoco se pueden descartar cuellos de botellas por otros equipos.
https://youtube.com/shorts/_kI0Q2z0KCo?si=O0orUP670KfPmtvV
A lo que ha llegado Rusia ha mendigar recursos al Gordito Feliz.
Será que Putin, le pedirá al gordito Kim que le envié con urgencia todos los neumáticos viejos que ahí en Norcorea para usarlos como protección para sus aviones y navíos?
Sludos.
El BTR-90 se desarrolló durante en los 90, y en 1994 se probó el primer prototipo. A pesar de parecer una evolución de esta gran familia, es un vehículo prácticamente nuevo, que supone una mejora substancial sobre sus hermanos pequeños, el BTR-80 y 70.
Su principal novedad consiste en el armamento; para mejorar la pegada se instaló en su primera variante "Rostok" una torre de BMP-2 en el chasis. Dispone de un cañón 2A42 de 30 mm, una ametralladora coaxial de 7,62mm, un lanzagranadas de 30 mm AG-17 y misiles AT-5.
Posteriormente apareció otra variante denominada Berezhok, con una torre modernizada como en el BMP-2M. El comandante recibió una cámara térmica panorámica y el armamento se reforzó con misiles Kornet.
En caso de necesitar más potencia de fuego el cliente puede montar una torre modular Bajcha-U como la del BMP-3, con un cañón de 100mm, otro de 30mm coaxial, y capacidad de lanzar misiles AT-10.
La protección es capaz de parar impactos de hasta 14.5mm. Sin embargo, en caso de necesidad, la protección se puede reforzar con blindajes modulares. Aquí radica una de las principales diferencias: el BTR-80 puede llegar hasta un peso de unas 15 toneladas (desde ~13). El BTR-90 alcanza 28, cuando normalmente alcanza 21. A pesar del mayor peso, su relación peso/potencia es mayor: 24 Editado por el sistema/ton frente a 19 Editado por el sistema/ton. En su día se destacó el radio de giro, de 6 metros. Para comparar, un ASLAV necesita 7.75, un BTR-80 12, y un Rooikat nada menos que 21.
El BTR-90 puede llevar hasta 7 infantes; la habitabilidad presenta la característica más polémica. El BTR-90 carece de una puerta trasera de salida, los infantes abandonan el vehículo por los laterales. Esto se ha criticado mucho porque no permite una salida rápida y en pelotón de los infantes, y dificulta la ingreso de equipo más voluminoso, como un misil AT o una camilla.
Los diseñadores por su parte argumentan que las puertas laterales dan posibilidad de acceso seguro en caso de ser emboscado en un costado, y que los infantes suelen desmontar antes de entrar en combate. En caso de patrullar los infantes se colocan encima del vehiculo, independientemente de la configuración de las puertas.
Si bien los argumentos de los diseñadores parecen correctos, queda la desventaja de cómo meter una camilla o realizar un desembarco rápido. En todo caso también existen escotillas en la parte superior del vehículo, pero no se usan muy a menudo. Merece la pena recordar que el sustituto en el Ejército Ruso, el Boomerang, dispone de rampa trasera.
Otra ventaja que se suele citar es la capacidad anfibia, que no sería la misma con el motor en el centro y el compartimento en la parte trasera por el centro de gravedad. Este factor es de nuevo muy relativo, porque no vale sólo con cruzar un río, hace falta salir por una orilla y superar la corriente. Por dar un ejemplo, el Ejército de Yugoslavia probó diferentes modelos soviéticos en el Danubio, y salvo el PT-76 y BTR-50 (comparten chasis) el resto tenía problemas para superar la corriente. siendo posible de manera fiable durante 3-4 meses cuando había menos corriente.
Las pruebas estatales se completaron en 2004, y en 2008 fue aceptado de manera oficial en servicio. Nunca fue adquirido en grandes cantidades por los problemas mencionados arriba, y el Ministerio de Defensa prefirió adquirir el BTR-82, una variante mejorada del BTR-80 de menor coste. Al mismo tiempo, se encargaba el diseño de un nuevo VTI desde 0.
El armamento reforzado, especialmente con el del BMP-3, merecería un debate aparte. Siempre es deseable disponer de potencia de fuego, pero no todos los ejércitos necesitan o se pueden permitir tanto armamento en un VTI.
Hace unos años el Ejército de Serbia mostró cierto interés para adquirirlo y utilizarlo en misiones de mantenimiento de paz, pero nunca se supo nada más porque en Rusia no estaba siendo adquirido.
En las redes sociales también han aparecido imagenes satélite de estaciones de tren con contenedores listos para ser cargados, pero es difícil concluir algo
Tocará esperar a ver si aparece algún proyectil en el frente. En las redes sociales se ha hablado de un paquete de 10 millones, pero no lo he leído en medios de comunicación. Tampoco es la primera vez que se informa de entregas de armamento (o incluso voluntarios) norcoreano, pero la reciente cumbre entre Putin y Kim Jong Un y el hecho de que la guerra dura ya 20 meses hace que las posibilidades aumenten.
Lancet 'bloquea el objetivo', pero la información parece manipuladaCrédito de la foto: Twitter
Una imagen difundida por la cámara del dron ruso, que aparentemente está enfocada en el sistema de artillería de un adversario, está marcada con la leyenda "Objetivo bloqueado". Sin embargo, el momento de esta mejora sigue siendo incierto, con indicios de que podría haberse implementado en algún momento del pasado y su existencia se ha revelado recientemente.
Sin embargo, críticos y analistas ponen en duda estas afirmaciones. Conjeturan que la anotación "Objetivo bloqueado" parece estar colocada de manera inapropiada, lo que sugiere la posibilidad de manipulación de la imagen. Esto ha llevado a especular que la imagen pudo haber sido alterada de alguna manera.
Marcadores verdes
Cabe señalar que, si la adaptación es realmente precisa [sin tener en cuenta la fotografía], presenta al dron ruso bajo una luz menos halagadora. La justificación detrás de esto es que tal característica no debería ser una novedad en el ámbito de la fabricación militar: ha sido una función estándar durante años. Es decir, si es ahora cuando los ingenieros rusos deciden activar el "bloqueo del objetivo" , esto demuestra el retraso técnico del dron en el momento de su creación.
El vídeo original, fuente de la captura de pantalla de la cámara de Lancet, no muestra el símbolo de "Objetivo bloqueado" , pero muestra marcadores verdes familiares. Estos indicadores son diferentes de una función de "objetivo bloqueado" , lo que significa que el dron ha identificado un objetivo al que debe atacar.
Lancet 'bloquea el objetivo', pero la información parece manipuladaCrédito de la foto: Twitter
'Objetivo bloqueado' es una ventaja
Dejando de lado si la afirmación sobre la nueva funcionalidad es cierta o no, echemos un vistazo a los beneficios que tendría Lancet si la información fuera cierta.
Al fijarse en el objetivo, Lancet puede seguir sus movimientos y realizar ajustes precisos para garantizar un impacto directo. Esto es especialmente útil cuando se ataca a objetivos evasivos o que se mueven rápidamente, ya que la munición puede actualizar continuamente su trayectoria para atacar con precisión al objetivo.
Pero no sólo se mejora la precisión de la munición gracias a la función "Bloqueo del objetivo" . Por ejemplo, con una función similar, el dron ruso puede aumentar su alcance. Al rastrear con precisión el objetivo, Lancet puede calcular la trayectoria y la propulsión necesarias para alcanzar el objetivo de manera efectiva. Esto amplía el alcance efectivo de la munición, permitiéndole atacar objetivos que de otro modo serían inaccesibles.
Mejor interpretación
El bloqueo del objetivo también mejora la capacidad de la munición para penetrar las defensas. Al rastrear continuamente al objetivo, la munición puede ajustar su trayectoria y tiempo de vuelo para explotar las vulnerabilidades en las defensas del objetivo. Esto puede incluir maniobras para evitar contramedidas o programar el enfrentamiento para evitar medidas defensivas.
Además, una lanceta con cerradura puede mejorar la seguridad al reducir los daños colaterales. Al rastrear con precisión el objetivo, las municiones pueden minimizar el riesgo de alcanzar objetivos no deseados o causar daños excesivos al medio ambiente. Esto es especialmente importante en situaciones en las que hay civiles o infraestructura crítica cerca del objetivo.
Aquí hay un desglose de los números, incluida la fecha en que se tomaron las imágenes. En total, Rusia tiene alrededor de 8917 vehículos blindados (BTR-60/70, BRDM-2 y MT-LB), incluidos 3677 BMP almacenados, pero se podrían almacenar más vehículos dentro de los garajes.
Esta cuantificación, sin embargo, se limita a los equipos estacionados visiblemente en espacios abiertos, ya que evaluar la cantidad potencial alojada en los garajes resulta prácticamente insuperable.
Por lo tanto, estas aproximaciones sobre el potencial arsenal de vehículos blindados pueden presentar imprecisiones, como sugiere el analista de OSINT Hay Marced a través de su página de Twitter.
La mesa marteada
Al mismo tiempo, el autor ofrece una presentación tabulada de sus propios cálculos que describen la posible cantidad restante de unidades BBM que se pueden acomodar en cada base de almacenamiento.
En la categoría denominada "Otros", que consolida datos de 530 vehículos blindados, incluidos tres vehículos de combate de infantería, se resumen datos agregados de 10 bases de almacenamiento no identificadas. Según la tabla, las unidades residuales de BBM, según se deduce de las imágenes de satélite, parecen ser más abundantes en estas áreas, a pesar de su menor tamaño.
Abastecerse para los próximos años
Utilizando datos de The Military Balance 2023 como métrica comparativa, indica que a principios del año en curso, el ejército ruso estaba compuesto por aproximadamente 11.000 unidades blindadas de diversos tipos. El inventario abarcaba 4.000 de las clases BTR-60/70 y BMP – 1/2, complementados con 2.000 MT-LB y otros 1.000 BRDM-2.
Si bien la exactitud de los valores numéricos antes mencionados puede no ser perfecta, sirven suficientemente para dilucidar el razonamiento detrás de la voluntad de los líderes militares rusos de sufrir pérdidas sustanciales, particularmente evidenciadas en el asedio de Avdiivka.
Prima facie, reservas tan importantes de unidades blindadas sugieren la confianza del ejército ruso en soportar un ritmo operativo similar durante uno o dos años más.
Según lo transmitido por ERR.ee , Ants Kiviselg, líder de la división de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Estonia, ha verificado que la Federación Rusa ha recibido 350.000 proyectiles de artillería de Corea del Norte. Teniendo en cuenta el consumo diario estimado en la Federación de Rusia de aproximadamente 10.000 unidades, esta carga útil se agotaría en poco más de un mes.
Una preocupación importante que esto plantea es la potencialidad de que Corea del Norte actúe como una fuente continua de municiones de artillería para Rusia, y la imprevisibilidad que rodea las condiciones de tal alianza. La perspectiva de que esto se convierta en una asociación fija con envíos adicionales en el futuro genera preocupación.
La inteligencia estonia proporcionó un informe adicional inquietante: la Federación Rusa actualmente tiene en sus reservas 4 millones de proyectiles de artillería, suficiente para un año de conflicto de baja intensidad. Es de vital importancia observar y analizar atentamente cómo esta revelación impacta el equilibrio percibido de las capacidades militares en esta región.
https://youtube.com/shorts/QSwFomjyT4Y?si=3c-gca3oimmJrOtg
Luego les pasó fotos pero joder si se demoraron para desarrollar ese tipo de municiónes que ya tienen su rato.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!