Habrá que verlo en acción, porque hasta el momento no ha dado pie con bola este sistema en Libia, Siria y Ucrania en donde han terminado como hogueras.
Es muy normal en estos tiempos que se resalte un sistemas A A solo cuando es destruido. Pero mientras estos cumplen su función nadie habla de ellos, pueden derribar Miles de amenaza y objetivos pero basta una sola falla para que el fracaso sea total.
Es como el cuento del obrero, pasas todo el día trabajando como burro y nadie te ve, pero justo cuando decides sentarte un rato llega tu jefe.
El problema es que hay abundancia de videos de estos sistemas fallando.
Habrá que verlo en acción, porque hasta el momento no ha dado pie con bola este sistema en Libia, Siria y Ucrania en donde han terminado como hogueras.
Es muy normal en estos tiempos que se resalte un sistemas A A solo cuando es destruido. Pero mientras estos cumplen su función nadie habla de ellos, pueden derribar Miles de amenaza y objetivos pero basta una sola falla para que el fracaso sea total.
Es como el cuento del obrero, pasas todo el día trabajando como burro y nadie te ve, pero justo cuando decides sentarte un rato llega tu jefe.
El problema es que hay abundancia de videos de estos sistemas fallando.
La cantidad equivalente es igual la tasa de desempeño basado en "nivel de eficacia, fallas o destrucción del sistema" también es relativa a la escala de participación en conflictos y el nivel de intensidad con el cual estos se desarrollen.
Ejemplo; no es lo mismo un sistema A.D de origen israelí, enfrentándose a esto... Lo cual ni de lejos representa una amenaza directa contra la integridad propia del sistema. Más que del campo objetivo a proteger. Del cual por cierto aún así se le cuelan.
A lo que se ha tenido que enfrentar los sistemas A.D rusos en los escenarios donde estos se despliegan... para más generalmente han representado ser un objetivo principal. Ejemplo los Pantsir-S1 en Siria, de como los Israelíes los rocían en cantidad con Spikes, con el solo objetivo de destruir algunos, para buscar el efecto hasta ahora conseguido, que todos repitan lo mismo una y otra vez.
de como los Israelíes los rocían en cantidad con Spikes, con el solo objetivo de destruir algunos, para buscar el efecto hasta ahora conseguido, que todos repitan lo mismo una y otra vez.
Saludos.
Rocían jajaja
Solo se necesita un Spike para borrar un Pantsir , con lo que acabas de afirma, confirmas la ineficacia de los operadores que no protegen el equipo de ninguna manera.
El equipo es malo para hacer su trabajo y sus operadores son peor, nada bueno saldrá de eso.
Probablemente una foto de las pruebas del complejo de protección activa
Afganit en el tanque de batalla principal, basado en la plataforma
universal con orugas Armata del stand 38 del Instituto de Investigación
de Vehículos Blindados del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa
en el foro Ejército 2023.
Se instalan pantallas metálicas protectoras de paredes gruesas delante del tanque para protección adicional. También
son notables los daños en la carcasa termoaislante del cañón del tanque
"Armata" debido a una ruptura cercana de la munición.
PD Foto 2 pruebas del KAZ "Arena" en el T-80 con protección adicional similar contra pantallas metálicas.
Vehículo blindado de transporte de personal BTR-82A mejorado durante las pruebas.
La
principal diferencia entre el diseño de la máquina y la base es la
reorganización. El compartimiento de energía ahora está ubicado en la
proa del casco, a la derecha, a la izquierda está el compartimiento de
control con el lugar de trabajo del conductor.
El
compartimiento de tropas ahora está ubicado en la popa, el aterrizaje
se realiza en sillas antitraumáticas especiales, el aterrizaje y el
desembarco se realiza por la popa.
La seguridad del casco blindado se ha mejorado mediante el uso de nuevos grados de acero blindado y blindaje espaciado.
La
resistencia balística del casco proporciona protección a lo largo de
todo el perímetro contra impactos de balas perforantes B-32 de calibre
12,7x108 mm.
Se han mejorado los indicadores de movilidad, la
velocidad máxima en carretera es de hasta 100 km/h, 20 km/h más que el
modelo base.
de como los Israelíes los rocían en cantidad con Spikes, con el solo objetivo de destruir algunos, para buscar el efecto hasta ahora conseguido, que todos repitan lo mismo una y otra vez.
Saludos.
Rocían jajaja
Solo se necesita un Spike para borrar un Pantsir , con lo que acabas de afirma, confirmas la ineficacia de los operadores que no protegen el equipo de ninguna manera.
El equipo es malo para hacer su trabajo y sus operadores son peor, nada bueno saldrá de eso.
Efectivamente para la destrucción en si del sistema solo se require de uno, me refiero a la cantidad para aumentar las probabilidades de acierto y así ejercer la mayor saturación posible.
Bueno dejaré el sarcasmo a un lado entonces y solo subire los videos para que ustedes mismos vean porque es que se destruyen los SAM Rusos tan fácilmente:
Observen como los misiles que lanza el Pantsir, salen como locos para cualquier lado sin darle a nada:
Eso que sufren y padecen los SAM rusos se llama: EW ( Electronic Warfare) ..... esa guerra electrónica la tienen perdida los rusos hace décadas con los sistemas occidentales que ejecutan SEAD, que ya tienen una amplia bibliotecas de señales de los radares y seeker de misiles rusos y las frecuencias y modos como operan para perturbarlos y por eso ven como los misiles al ser lanzados vuelan a cualquier parte menos hacia el objetivo:
Es tan bravo el bloqueo que los sistemas de EW occidentales le aplican a veces a los SAM rusos, que estos en muchas ocasiones no se dan cuenta que tienen un drone encima y un misil acercándoseles hasta que los revienta... muchas tripulaciones de estos SAM se mueren sin saber que las golpeó:
El resto son meras excusas... nada de que les lanzan muchos misiles para destruirlos, solo los que dicta la doctrina SEAD israelí - en este caso- que no pasan a ser mas de un par (2) de Delilah, ARMs, Spice, o NLOS por SAM y una buena dosis de EW.
Resta decir que la (EW) es un mundo muy complejo he inmensamente amplio, de manera que dictaminar alguna conclusión apresuradaacerca del desempeño o eficacia en un espacio determinado tomando sobre la base la posible inhabilitación de algún sistema involucrado bien sea Ruso u occidental, puede ser este no determinante, ya que si hablamos de escenarios como Siria los ejemplos abundan, a continúan un extracto publicado por la revista española "Ejércitos" que trata justamente este tema y de como se han adaptado los sistemas rusos hacia este campo...
Guerra Electrónica en Siria.
Aunque la Federación Rusa ha desplegado equipos de guerra electrónica en guerras contrainsurgencia como Afganistán o Chechenia, ya sea para desactivar los IEDs y minas o para interceptar las comunicaciones de los insurgentes, el despliegue realizado en Siria va mucho más allá de lo empleado en aquellos escenarios. Podemos citar tres razones principales para el despliegue de éstos equipos:
Su utilidad en combate en las operaciones de apoyo a Assad.
Su poder disuasivo ante la coalición internacional liderada por los EE. UU., además de frente a países como Israel o Turquía.
La posibilidad de experimentar nuevos equipos y prácticas en condiciones reales de combate.
A comienzos de octubre de 2015, pocos días después de la llegada de los primeros efectivos a Siria, se aprecia en una filmación de la TV rusa el sistema Krasukha-4 en la base aérea de Khmeymim. Desde entonces, ha aumentado tanto el número como la variedad de equipos de EW en uso en Siria, pero lo ha hecho a un nivel inferior al mostrado en Ucrania. A pesar de las declaraciones norteamericanas, Siria no ha sido un escenario donde se haya probado la EW con la misma intensidad que en el país de Europa del Este.
El despliegue se limita principalmente a protección de la fuerza con en base al citado Krasukha-4, y al apoyo a las operaciones del Ejército Árabe Sirio con sistemas como el Leer-3 o el Svet-KU, eso sí, con algunas acciones puntuales realizadas contra la coalición liderada por los EE. UU.
En diciembre de 2017 y en la primera mitad de 2018 el contingente ruso aprendió a hacer frente con éxito a la amenaza planteada por los drones islamistas utilizando sistemas EW y los misiles del sistema de defensa antiaérea Pantsir. No ha sido el único enemigo que han enfrentado con estos sistemas.
La protección de la fuerza ha debido hacer frente a varias amenazas en el teatro sirio. En primer lugar la norteamericana y sus aliados, con la presencia de numerosos medios de la coalición. Así, los RC-135V/W Rivet Joint de inteligencia de señales (SIGINT o Signals Intelligence) o los satélites de reconocimiento radar Lacrosse suponen que todas las actividades militares rusas pueden ser monitorizadas. Menos probable, pero también posible, son los ataques electrónicos por parte de medios como el KORAL turco, desplegado tras derribar el Su-24M ruso, o de los EA-6B Prowler norteamericanos que fueron desplegados en su momento contra el ISIS.
Los EE. UU. por su parte han denunciado la interferencia en sus operaciones militares. Ya hemos visto en la apertura del artículo con las palabras del jefe del U.S. Special Operations Command (SOCOM), que aunque no especificó el origen de esos ataques, es Rusia quien cuenta con los medios más avanzados sobre el terreno para llevarlos a cabo. En el caso de los AC-130, estos ataques a las comunicaciones pueden suponer el fracaso de la misión, en especial en las cuales ofrecen apoyo aéreo cercano, ya que se corre el riesgo del fuego amigo o los daños colaterales.
A comienzos de 2018, poco antes de las declaraciones del jefe del SOCOM, se denunció que los drones norteamericanos de menor tamaño estaban sufriendo interferencias en sus sistemas de guía GPS. Aunque no se han precisado los efectos concretos, sí que se ha reconocido que ha tenido impacto operativo. Sin embargo, en los de mayor tamaño como el MQ-1 Predator o MQ-9 Reaper no se tiene constancia de que hayan tenido efecto, tal vez por tener mejores equipos anti-jamming. Estas interferencias al guiado satelital también han podido tener otras repercusiones, pues pueden dejar sin guía a las bombas JDAM, dependiendo tan solo del guiado inercial, mucho menos preciso, o afectar al sistema de navegación de los aviones que lanzan las provisiones en paracaídas a las bases avanzadas en Siria. La caída de suministros norteamericanos en zonas del ISIS es otro posible efecto en el dominio de la información de la Guerra Electrónica, que además serviría para alimentar el discurso ruso del apoyo norteamericano al ISIS.
Otro país que ha sufrido interferencias en los sistemas GPS ha sido Israel, pero posiblemente en este caso se trate de daños colaterales como los detectados en el mar Negro. Ya sean los Zhitel, u otros sistemas fijos, estos se utilizan para la protección de unidades o instalaciones ante amenazas como los UAVs guiados por GPS. Pero suelen afectar a zonas extensas y pueden causar efectos indeseados que son padecidos por terceros.
La Guerra Electrónica también ha servido a Rusia para hacer frente a los actores armados no estatales como el ISIS, Al-Nusra, etc.
Por ejemplo, la base aérea de Khmeimim y la naval en Tartus recibieron un ataque de 13 UAVs en la noche del 5 al 6 de enero de 2018. Cada uno armado con 10 bombas de 400 Gr de peso y siguiendo una ruta preprogramada, con la descarga de los explosivos incluida, al final no pudieron completar su misión. Siete de ellos fueron derribados con los sistemas antiaéreos Pantsir, y 6 pudieron ser controlados con los equipos de EW y aterrizardos para su posterior examen, estrellándose 3 en el proceso. Pero la combinación de SAM, AAA y EW no ofrece garantías suficientes para la seguridad de la base aérea, por lo que ésta ha sido fortificada. La EW, por tanto no es la panacea incluso frente a drones COTS como los empleados por muchas facciones sirias.
Un vehículo blindado de transporte de personal BTR-82A mejorado con un módulo de combate "Ballista" controlado remotamente.
BMDU
"Balista". Está equipado con un cañón automático 2A42 de 30 mm y una
ametralladora PKTM de 7,62 mm coaxial con él, así como misiles guiados
antitanque Konkurs-M.
Según se informa, el misil balístico intercontinental superpesado RS-28 “Sarmat”, también conocido como SATAN ll, ha entrado en servicio de combate activo con las Fuerzas de Misiles Estratégicos de la Federación Rusa y ha comenzado el proceso de sustitución del misil balístico intercontinental R-36M2 que ya estaba en uso. Servicio Activo desde 1988; El RS-28 está equipado con MIRV, lo que significa que es capaz de transportar hasta 10 ojivas nucleares en un solo misil y tiene un alcance informado de 6,835 millas.
En una maniobra sin precedentes, la Fuerza Aérea Rusa ha utilizado
cazas de ataque Su-34 para desplegar misiles balísticos, revelando una
capacidad hasta ahora no revelada. Este desarrollo posee el potencial
de alterar significativamente la aplicación operativa de estos aviones.
Foto de Alex Beltyukov
Tras
una notable escalada en la producción del misil Kh-47M2 Kinzhal, se ha
informado que estas armas se integraron en interceptores MiG-31
modificados. Estos interceptores, que posteriormente fueron designados
como MiG-31K y para variantes posteriores, MiG-31I, iniciaron este
proceso de incorporación a finales de 2017.
Aunque actualmente solo se estima que entre 30 y 35 MiG-31K/I están
operativos, el Su-34 se destaca como la clase de caza predominante
dentro de la Fuerza Aérea Rusa. Prueba de ello son las impresionantes
estadísticas de que se han puesto en servicio más de 120 unidades.
El Su-34 tiene ventaja sobre el MiG-31.
La divergencia en las estadísticas se intensifica aún más por la
considerable ventaja que tiene el Su-34 sobre el MiG-31 en términos de
requisitos de mantenimiento y costos operativos. El Su-34, que requiere
un mantenimiento significativamente menor, cuenta con tasas de
disponibilidad más altas. Esto, junto con su reducido gasto operativo,
lo convierte en un avión ideal para el despliegue de misiles Kinzhal.
La
incorporación del Kinzhal al Su-34 tiene un peso considerable en una
variedad de teatros donde están estacionados estos aviones, que se
extienden desde las heladas extensiones del Ártico y el lejano Lejano
Oriente hasta los terrenos en disputa de Ucrania y Siria.
En particular, el Su-34 tiene la distinción de ser el avión de
combate táctico con mayor alcance actualmente en servicio activo en todo
el mundo, superado sólo por el gigante MiG-31 en términos de tamaño.
Dada su construcción moderna y su diseño eficiente, posee la capacidad
de transportar cargas útiles significativamente más pesadas a distancias
más largas.
Captura de pantalla del vídeo
El Su-34 fue confundido con el Su-35.
En
un incidente digno de mención, los canales de los medios estatales
rusos informaron erróneamente que el caza ligero Su-35 había sido
utilizado para el despliegue del misil Kinzhal. Además, etiquetaron
incorrectamente imágenes del Su-34, refiriéndose a ellos como Su-35.
Dado el modelo del Su-35 como caza de dominio aéreo, junto con su
capacidad de carga y alcance operativo significativamente reducidos, así
como su precio más elevado en comparación con el Su-34, ha generado
dudas desde el principio sobre la veracidad de tales informes.
Rusia confirmada
El 4 de septiembre, un funcionario de defensa, que pidió permanecer
en el anonimato, brindó información sobre el ataque inaugural ejecutado
por un avión de combate Su-34 utilizando un misil hipersónico Kinzhal
durante una operación militar especializada. En reconocimiento al
hito, el funcionario reveló: “La primera tripulación que lleve a cabo con éxito una tarea tan exigente recibirá premios estatales”.
Los
misiles Kinzhal, en su importante despliegue en el teatro de
operaciones ucraniano, han demostrado una eficacia notable. La cúspide
de sus exitosas operaciones se observó en mayo, cuando, lanzados desde
los cazas de ataque MiG-31K, diezmaron las baterías de misiles Patriot
recién llegadas estacionadas en la capital de Ucrania, Kiev.
Un desafío notable
Crédito de la foto: YouTube
La agilidad y elusión de estos misiles presentan un desafío notable
en el seguimiento y la interceptación, una dificultad que se ve
amplificada aún más por sus velocidades terminales que se acercan a la
asombrosa velocidad de Mach 9.
Para
agravar esto, poseen la capacidad de albergar una amplia gama de tipos
de ojivas, mejorando así su versatilidad. Curiosamente, estos misiles
comparten sus líneas de producción con los misiles 9M723, diseñados para
el sistema terrestre Iskander-M, un hecho que ilumina el importante
aumento de la capacidad productiva observado durante el año anterior.
Integradas en sus aviones de combate, las capacidades distintivas de
los misiles balísticos y de crucero lanzados desde el aire rusos han
servido como un contrapeso esencial. Esta estrategia ha compensado
efectivamente importantes inconvenientes en otros aspectos de su sector
de defensa. En particular, el grave retraso en el despliegue de cazas
furtivos, en el que los programas rusos han quedado notablemente por
detrás de sus homólogos chinos y estadounidenses, ha requerido tales
medidas.
En las redes sociales han aparecido un par de fotos de T-80UD siendo
transportados en Rusia. Esta variante era fabricada en Ucrania y dispone
de un motor diesel 6TD producido en este país, por lo que Rusia los
retiró hace unos años del servicio activo. Las torres de unos pocos
fueron instaladas en T-80BV como parte de la modernización UA, pero la
mayoría fue enviada a centros de almacenamiento.
Apuesto que tiene esa flamante reversa de 4km/h en todos los videos de pruebas, los rusos cortan esa parte. Sospecho que alguien va a caer de una ventana.
Apuesto que tiene esa flamante reversa de 4km/h en todos los videos de pruebas, los rusos cortan esa parte. Sospecho que alguien va a caer de una ventana.
Con respecto al problema de la marcha atrás en los MBT rusos este radica en la caja de cambios mas no en el motor. Por lo que para el T-14, se propuso una transmisión mecánica con cambio de marchas robótico interconectada a la unidad principal con marcha atrás integrada. La caja tiene 8 marchas, y la marcha atrás le permite usarlas cuando se mueve hacia adelante y hacia atrás. Así, de hecho, se proporcionan 16 velocidades de avance y retroceso.
Con respecto a esta información he estado buscando y no encuentro nada al respecto que coteje esta afirmación de fallas en el motor del T-14, mas que lo ya conocido desde foro Army-2019, donde se informó que el motor 12N360 prometedor para Armata en términos de eficiencia, recursos, hasta en cuestiones de costo beneficio y manutención, es superado por otros motores ya en operaciones como el V-92C2F de 1.130 caballos que equipa al T-90M.
Comentarios
Ejemplo; no es lo mismo un sistema A.D de origen israelí, enfrentándose a esto...
Lo cual ni de lejos representa una amenaza directa contra la integridad propia del sistema. Más que del campo objetivo a proteger. Del cual por cierto aún así se le cuelan.
A lo que se ha tenido que enfrentar los sistemas A.D rusos en los escenarios donde estos se despliegan... para más generalmente han representado ser un objetivo principal. Ejemplo los Pantsir-S1 en Siria, de como los Israelíes los rocían en cantidad con Spikes, con el solo objetivo de destruir algunos, para buscar el efecto hasta ahora conseguido, que todos repitan lo mismo una y otra vez.
Saludos.
Solo se necesita un Spike para borrar un Pantsir
El equipo es malo para hacer su trabajo y sus operadores son peor, nada bueno saldrá de eso.
Se instalan pantallas metálicas protectoras de paredes gruesas delante del tanque para protección adicional.
También son notables los daños en la carcasa termoaislante del cañón del tanque "Armata" debido a una ruptura cercana de la munición.
La principal diferencia entre el diseño de la máquina y la base es la reorganización. El compartimiento de energía ahora está ubicado en la proa del casco, a la derecha, a la izquierda está el compartimiento de control con el lugar de trabajo del conductor.
El compartimiento de tropas ahora está ubicado en la popa, el aterrizaje se realiza en sillas antitraumáticas especiales, el aterrizaje y el desembarco se realiza por la popa.
La seguridad del casco blindado se ha mejorado mediante el uso de nuevos grados de acero blindado y blindaje espaciado.
La resistencia balística del casco proporciona protección a lo largo de todo el perímetro contra impactos de balas perforantes B-32 de calibre 12,7x108 mm.
Se han mejorado los indicadores de movilidad, la velocidad máxima en carretera es de hasta 100 km/h, 20 km/h más que el modelo base.
Observen como los misiles que lanza el Pantsir, salen como locos para cualquier lado sin darle a nada:
Eso que sufren y padecen los SAM rusos se llama: EW ( Electronic Warfare) ..... esa guerra electrónica la tienen perdida los rusos hace décadas con los sistemas occidentales que ejecutan SEAD, que ya tienen una amplia bibliotecas de señales de los radares y seeker de misiles rusos y las frecuencias y modos como operan para perturbarlos y por eso ven como los misiles al ser lanzados vuelan a cualquier parte menos hacia el objetivo:
Es tan bravo el bloqueo que los sistemas de EW occidentales le aplican a veces a los SAM rusos, que estos en muchas ocasiones no se dan cuenta que tienen un drone encima y un misil acercándoseles hasta que los revienta... muchas tripulaciones de estos SAM se mueren sin saber que las golpeó:
El resto son meras excusas... nada de que les lanzan muchos misiles para destruirlos, solo los que dicta la doctrina SEAD israelí - en este caso- que no pasan a ser mas de un par (2) de Delilah, ARMs, Spice, o NLOS por SAM y una buena dosis de EW.
Guerra Electrónica en Siria.
Su poder disuasivo ante la coalición internacional liderada por los EE. UU., además de frente a países como Israel o Turquía.
La posibilidad de experimentar nuevos equipos y prácticas en condiciones reales de combate.
A comienzos de octubre de 2015, pocos días después de la llegada de los primeros efectivos a Siria, se aprecia en una filmación de la TV rusa el sistema Krasukha-4 en la base aérea de Khmeymim. Desde entonces, ha aumentado tanto el número como la variedad de equipos de EW en uso en Siria, pero lo ha hecho a un nivel inferior al mostrado en Ucrania. A pesar de las declaraciones norteamericanas, Siria no ha sido un escenario donde se haya probado la EW con la misma intensidad que en el país de Europa del Este.
El despliegue se limita principalmente a protección de la fuerza con en base al citado Krasukha-4, y al apoyo a las operaciones del Ejército Árabe Sirio con sistemas como el Leer-3 o el Svet-KU, eso sí, con algunas acciones puntuales realizadas contra la coalición liderada por los EE. UU.
En diciembre de 2017 y en la primera mitad de 2018 el contingente ruso aprendió a hacer frente con éxito a la amenaza planteada por los drones islamistas utilizando sistemas EW y los misiles del sistema de defensa antiaérea Pantsir. No ha sido el único enemigo que han enfrentado con estos sistemas.
La protección de la fuerza ha debido hacer frente a varias amenazas en el teatro sirio. En primer lugar la norteamericana y sus aliados, con la presencia de numerosos medios de la coalición. Así, los RC-135V/W Rivet Joint de inteligencia de señales (SIGINT o Signals Intelligence) o los satélites de reconocimiento radar Lacrosse suponen que todas las actividades militares rusas pueden ser monitorizadas. Menos probable, pero también posible, son los ataques electrónicos por parte de medios como el KORAL turco, desplegado tras derribar el Su-24M ruso, o de los EA-6B Prowler norteamericanos que fueron desplegados en su momento contra el ISIS.
Los EE. UU. por su parte han denunciado la interferencia en sus operaciones militares. Ya hemos visto en la apertura del artículo con las palabras del jefe del U.S. Special Operations Command (SOCOM), que aunque no especificó el origen de esos ataques, es Rusia quien cuenta con los medios más avanzados sobre el terreno para llevarlos a cabo. En el caso de los AC-130, estos ataques a las comunicaciones pueden suponer el fracaso de la misión, en especial en las cuales ofrecen apoyo aéreo cercano, ya que se corre el riesgo del fuego amigo o los daños colaterales.
A comienzos de 2018, poco antes de las declaraciones del jefe del SOCOM, se denunció que los drones norteamericanos de menor tamaño estaban sufriendo interferencias en sus sistemas de guía GPS. Aunque no se han precisado los efectos concretos, sí que se ha reconocido que ha tenido impacto operativo. Sin embargo, en los de mayor tamaño como el MQ-1 Predator o MQ-9 Reaper no se tiene constancia de que hayan tenido efecto, tal vez por tener mejores equipos anti-jamming. Estas interferencias al guiado satelital también han podido tener otras repercusiones, pues pueden dejar sin guía a las bombas JDAM, dependiendo tan solo del guiado inercial, mucho menos preciso, o afectar al sistema de navegación de los aviones que lanzan las provisiones en paracaídas a las bases avanzadas en Siria. La caída de suministros norteamericanos en zonas del ISIS es otro posible efecto en el dominio de la información de la Guerra Electrónica, que además serviría para alimentar el discurso ruso del apoyo norteamericano al ISIS.
Otro país que ha sufrido interferencias en los sistemas GPS ha sido Israel, pero posiblemente en este caso se trate de daños colaterales como los detectados en el mar Negro. Ya sean los Zhitel, u otros sistemas fijos, estos se utilizan para la protección de unidades o instalaciones ante amenazas como los UAVs guiados por GPS. Pero suelen afectar a zonas extensas y pueden causar efectos indeseados que son padecidos por terceros.
La Guerra Electrónica también ha servido a Rusia para hacer frente a los actores armados no estatales como el ISIS, Al-Nusra, etc.
Por ejemplo, la base aérea de Khmeimim y la naval en Tartus recibieron un ataque de 13 UAVs en la noche del 5 al 6 de enero de 2018. Cada uno armado con 10 bombas de 400 Gr de peso y siguiendo una ruta preprogramada, con la descarga de los explosivos incluida, al final no pudieron completar su misión. Siete de ellos fueron derribados con los sistemas antiaéreos Pantsir, y 6 pudieron ser controlados con los equipos de EW y aterrizardos para su posterior examen, estrellándose 3 en el proceso. Pero la combinación de SAM, AAA y EW no ofrece garantías suficientes para la seguridad de la base aérea, por lo que ésta ha sido fortificada. La EW, por tanto no es la panacea incluso frente a drones COTS como los empleados por muchas facciones sirias.
https://www.revistaejercitos.com/2019/11/18/guerra-electronica-la-gran-ventaja-rusa/
BMDU "Balista". Está equipado con un cañón automático 2A42 de 30 mm y una ametralladora PKTM de 7,62 mm coaxial con él, así como misiles guiados antitanque Konkurs-M.
En una maniobra sin precedentes, la Fuerza Aérea Rusa ha utilizado cazas de ataque Su-34 para desplegar misiles balísticos, revelando una capacidad hasta ahora no revelada. Este desarrollo posee el potencial de alterar significativamente la aplicación operativa de estos aviones.
Tras una notable escalada en la producción del misil Kh-47M2 Kinzhal, se ha informado que estas armas se integraron en interceptores MiG-31 modificados. Estos interceptores, que posteriormente fueron designados como MiG-31K y para variantes posteriores, MiG-31I, iniciaron este proceso de incorporación a finales de 2017.
Aunque actualmente solo se estima que entre 30 y 35 MiG-31K/I están operativos, el Su-34 se destaca como la clase de caza predominante dentro de la Fuerza Aérea Rusa. Prueba de ello son las impresionantes estadísticas de que se han puesto en servicio más de 120 unidades.
El Su-34 tiene ventaja sobre el MiG-31.
La divergencia en las estadísticas se intensifica aún más por la considerable ventaja que tiene el Su-34 sobre el MiG-31 en términos de requisitos de mantenimiento y costos operativos. El Su-34, que requiere un mantenimiento significativamente menor, cuenta con tasas de disponibilidad más altas. Esto, junto con su reducido gasto operativo, lo convierte en un avión ideal para el despliegue de misiles Kinzhal.
La incorporación del Kinzhal al Su-34 tiene un peso considerable en una variedad de teatros donde están estacionados estos aviones, que se extienden desde las heladas extensiones del Ártico y el lejano Lejano Oriente hasta los terrenos en disputa de Ucrania y Siria.
En particular, el Su-34 tiene la distinción de ser el avión de combate táctico con mayor alcance actualmente en servicio activo en todo el mundo, superado sólo por el gigante MiG-31 en términos de tamaño. Dada su construcción moderna y su diseño eficiente, posee la capacidad de transportar cargas útiles significativamente más pesadas a distancias más largas.
El Su-34 fue confundido con el Su-35.
En un incidente digno de mención, los canales de los medios estatales rusos informaron erróneamente que el caza ligero Su-35 había sido utilizado para el despliegue del misil Kinzhal. Además, etiquetaron incorrectamente imágenes del Su-34, refiriéndose a ellos como Su-35.
Dado el modelo del Su-35 como caza de dominio aéreo, junto con su capacidad de carga y alcance operativo significativamente reducidos, así como su precio más elevado en comparación con el Su-34, ha generado dudas desde el principio sobre la veracidad de tales informes.
Rusia confirmada
El 4 de septiembre, un funcionario de defensa, que pidió permanecer en el anonimato, brindó información sobre el ataque inaugural ejecutado por un avión de combate Su-34 utilizando un misil hipersónico Kinzhal durante una operación militar especializada. En reconocimiento al hito, el funcionario reveló: “La primera tripulación que lleve a cabo con éxito una tarea tan exigente recibirá premios estatales”.
Los misiles Kinzhal, en su importante despliegue en el teatro de operaciones ucraniano, han demostrado una eficacia notable. La cúspide de sus exitosas operaciones se observó en mayo, cuando, lanzados desde los cazas de ataque MiG-31K, diezmaron las baterías de misiles Patriot recién llegadas estacionadas en la capital de Ucrania, Kiev.
Un desafío notable
La agilidad y elusión de estos misiles presentan un desafío notable en el seguimiento y la interceptación, una dificultad que se ve amplificada aún más por sus velocidades terminales que se acercan a la asombrosa velocidad de Mach 9.
Para agravar esto, poseen la capacidad de albergar una amplia gama de tipos de ojivas, mejorando así su versatilidad. Curiosamente, estos misiles comparten sus líneas de producción con los misiles 9M723, diseñados para el sistema terrestre Iskander-M, un hecho que ilumina el importante aumento de la capacidad productiva observado durante el año anterior.
Integradas en sus aviones de combate, las capacidades distintivas de los misiles balísticos y de crucero lanzados desde el aire rusos han servido como un contrapeso esencial. Esta estrategia ha compensado efectivamente importantes inconvenientes en otros aspectos de su sector de defensa. En particular, el grave retraso en el despliegue de cazas furtivos, en el que los programas rusos han quedado notablemente por detrás de sus homólogos chinos y estadounidenses, ha requerido tales medidas.
Sospecho que alguien va a caer de una ventana.
Con respecto a esta información he estado buscando y no encuentro nada al respecto que coteje esta afirmación de fallas en el motor del T-14, mas que lo ya conocido desde foro Army-2019, donde se informó que el motor 12N360 prometedor para Armata en términos de eficiencia, recursos, hasta en cuestiones de costo beneficio y manutención, es superado por otros motores ya en operaciones como el V-92C2F de 1.130 caballos que equipa al T-90M.
Saludos.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!