Bien, se incrementa el material de vuelo, en nuestra Aviación Naval, así como el número de aviadores navales:
Un helicóptero BELL407 unimotor con capacidad para
seis personas y un BELL430 bimotor con capacidad para nueve personas o
hasta dos camillas con equipos médicos se integraron este viernes 16 de
junio a la Aviación Naval.
Estos
equipos serán usados para realizar operaciones de vigilancia,
inteligencia y reconocimiento de las costas, región Insular y la
frontera norte (Esmeraldas), principalmente en la lucha contra el
narcotráfico.
Los
helicópteros también tienen capacidad para realizar rescate, transporte
de tropas y evacuaciones aeromédicas, por lo que el comandante de la
Aviación Naval, capitán de navío Fabricio Rueda Aldaz, dice que serán
útiles si durante el fenómeno de El Niño se reportan emergencias.
Con estas dos nuevas adquisiciones, la Aviación
Naval cuenta actualmente con nueve helicópteros y seis aviones que
cumplen operaciones de exploración aeromarítima.
Además de la entrega de las aeronaves, este viernes se graduaron siete aviadores navales luego de casi dos años de capacitación.
El
capitán Rueda destaca que no es común ser piloto naval, pues ellos
regularmente trabajan (despegan y aterrizan) desde plataformas o buques
de superficie desplegados en el litoral ecuatoriano, por lo que cuentan
con una capacitación especial y requieren mayor precisión.
Y bueno, con recursos donados por Southcom, en coordinación con Usairforce y la Oficina de Cooperación de los EEUU, fueron construidos la "Casa de Asalto" y "Torre de descenso", en nuestra Infantería de Marina:
La Armada Ecuatoriana incorpora dos nuevos helicópteros para vigilancia, inteligencia y reconocimiento
La aviación naval incrementa sus medios de ala rotatoria a un total de nueve unidades.
La Armada Ecuatoriana (ARE), ha incorporado oficialmente dos nuevos helicópteros de los tipos Bell Helicopter (Textron Company) 407 y 430, que serán desplegados por su Aviación Naval. Las aeronaves comenzarán a ser empleadas en operaciones de vigilancia, inteligencia y reconocimiento de costas, particularmente en la región insular y la frontera norte, donde las Fuerzas Armadas de esta nación luchan constantemente contra el multicrimen transnacional.
Se sabe cual fue el costo de adquisicion de estos helos? Se nota que fueron adquiridos de segunda mano en el mercado civil. Y estos requieren alguna adaptacion para operar en altamar, osea, resisitir la salinidad?
Sí, fueron adquiridos de segunda mano y claro que previamente habrá que adecuarlos, aunque tengo entendido que casi inmediatamente, se pusieron a cumplir misiones. En cuanto a la inversión, no tengo el dato, pero casi seguro que fue una compra de ocasión, es decir un muy buen precio.
Y bien, ahora en Colombia, nuestros representantes de los repartos navales, acantonado en Esmeraldas, participaron de una nueva ACCIÓN CIVICA BINACIONA, COLOMIBA - ECUADOR, en Candelilla de La Mar, brindando ayuda asistencial a más de 3700 niño:
Y bueno, como que me leyeron el pensamiento, pues me estaba preguntando, que pasó con nuestro tanquero Atahualpa, pues bien, acaba de ingresar a Astinave, para su programado mantenimiento:
Y bueno, aquí el artículo que escribió el amigo Carlos Vanegas( Defensa.com ), con respecto al Buque Multiprósito, que construye Astinave para nuestra Armada:
La Armada Ecuatoriana incorpora dos nuevos helicópteros para vigilancia, inteligencia y reconocimiento
La aviación naval incrementa sus medios de ala rotatoria a un total de nueve unidades.
La Armada Ecuatoriana (ARE), ha incorporado oficialmente dos nuevos helicópteros de los tipos Bell Helicopter (Textron Company) 407 y 430, que serán desplegados por su Aviación Naval. Las aeronaves comenzarán a ser empleadas en operaciones de vigilancia, inteligencia y reconocimiento de costas, particularmente en la región insular y la frontera norte, donde las Fuerzas Armadas de esta nación luchan constantemente contra el multicrimen transnacional.
Siempre me ha parecido curioso que la aviación naval Ecuatoriana use aparatos monomotor, pues normalmente para volar sobre el mar se recomienda aparatos bimotor que aseguren redundancia en caso de fallas mecánicas.
La Armada Ecuatoriana incorpora dos nuevos helicópteros para vigilancia, inteligencia y reconocimiento
La aviación naval incrementa sus medios de ala rotatoria a un total de nueve unidades.
La Armada Ecuatoriana (ARE), ha incorporado oficialmente dos nuevos helicópteros de los tipos Bell Helicopter (Textron Company) 407 y 430, que serán desplegados por su Aviación Naval. Las aeronaves comenzarán a ser empleadas en operaciones de vigilancia, inteligencia y reconocimiento de costas, particularmente en la región insular y la frontera norte, donde las Fuerzas Armadas de esta nación luchan constantemente contra el multicrimen transnacional.
Siempre me ha parecido curioso que la aviación naval Ecuatoriana use aparatos monomotor, pues normalmente para volar sobre el mar se recomienda aparatos bimotor que aseguren redundancia en caso de fallas mecánicas.
Aquí información, sobre los inicios de nuestra Aviación Naval:
La evolución de los medios aeronavales ha
ido de la mano con la tecnología y la constante capacitación del personal,
teniendo como premisa, cumplir las misiones con seguridad complementando la
tecnología con el conocimiento, teniendo en la actualidad aeronaves que cuentan
con equipamiento idóneo, permitiendo cumplir de mejor manera las tareas
asignadas a la Aviación Naval, convirtiéndose en los ojos de la Escuadra Naval.
( nota del suscrito ) Un helicóptero Alouette, posándose en la cubierta, de nuestra Fragata Morán Valverde, fue el inicio de la aviación embarcada, pues se alargó la cubierta para el efecto:
Es así, que el 7 de noviembre de 1973, se
inició la operación con el helicóptero Bell 47-GA, unidad utilitaria de tres
asientos y motor recíproco, de configuración básica para cumplimiento de tareas
de vuelo visual, instrucción y reconocimiento aéreo. Posteriormente se produce un
salto a la era de la turbina, con la incorporación de dos helicópteros Aloutte
IIIB, siendo estas las aeronaves pioneras en cumplir operaciones como aeronaves
embarcadas.
Sin embargo, ante la
necesidad de contar con unidades que se incorporen a las corbetas clase
Esmeraldas, se realizaron los respectivos estudios para la adquisición de helicópteros
tipo Bell 206, unidades que permitirían cumplir con múltiples actividades en
apoyo a los demás repartos de la Armada.
Son varios, los helicóptero navales que portan radares, algunos del tipo RDR-1500B, y menciono algunos sino todos, porque en guerra, hasta los Bell 206 portaban, hechos aquí pero funcionaban.
Y bueno, nuestros suboficiales mayores, participando en el Primer "Simposio Internacional de Desarrollo y Liderazgo de Suboficiales Mayores 2023", realizado en la Base Naval de Mayport - Florida, organizado por USNavy, USMC y USCG:
Comentarios
Un helicóptero BELL407 unimotor con capacidad para seis personas y un BELL430 bimotor con capacidad para nueve personas o hasta dos camillas con equipos médicos se integraron este viernes 16 de junio a la Aviación Naval.
Estos equipos serán usados para realizar operaciones de vigilancia, inteligencia y reconocimiento de las costas, región Insular y la frontera norte (Esmeraldas), principalmente en la lucha contra el narcotráfico.
Los helicópteros también tienen capacidad para realizar rescate, transporte de tropas y evacuaciones aeromédicas, por lo que el comandante de la Aviación Naval, capitán de navío Fabricio Rueda Aldaz, dice que serán útiles si durante el fenómeno de El Niño se reportan emergencias.
Con estas dos nuevas adquisiciones, la Aviación Naval cuenta actualmente con nueve helicópteros y seis aviones que cumplen operaciones de exploración aeromarítima.
Además de la entrega de las aeronaves, este viernes se graduaron siete aviadores navales luego de casi dos años de capacitación.
El capitán Rueda destaca que no es común ser piloto naval, pues ellos regularmente trabajan (despegan y aterrizan) desde plataformas o buques de superficie desplegados en el litoral ecuatoriano, por lo que cuentan con una capacitación especial y requieren mayor precisión.Y pues, como he estado de fiesta, pues vale desear a todos los foristas que somos padres; Un Feliz Día del Padre.
Y estos requieren alguna adaptacion para operar en altamar, osea, resisitir la salinidad?
Es así, que el 7 de noviembre de 1973, se inició la operación con el helicóptero Bell 47-GA, unidad utilitaria de tres asientos y motor recíproco, de configuración básica para cumplimiento de tareas de vuelo visual, instrucción y reconocimiento aéreo. Posteriormente se produce un salto a la era de la turbina, con la incorporación de dos helicópteros Aloutte IIIB, siendo estas las aeronaves pioneras en cumplir operaciones como aeronaves embarcadas.
Sin embargo, ante la necesidad de contar con unidades que se incorporen a las corbetas clase Esmeraldas, se realizaron los respectivos estudios para la adquisición de helicópteros tipo Bell 206, unidades que permitirían cumplir con múltiples actividades en apoyo a los demás repartos de la Armada.
Más: https://www.armada.mil.ec/blog/intereses-maritimos-4/importancia-de-helicopteros-embarcados-para-las-operaciones-de-control-de-los-espacios-maritimos-jurisdiccionales-99
¿Que tipo de radar es? ¿Y cuantos de estos aparatos lo portan?
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!