Perú destina más de 46 millones de dólares en uniformes y calzado para la Policía
El Ministerio del Interior firmará contratos con pequeñas empresas locales para incentivar la industria textil del país
El Gobierno de Perú ha asignado un presupuesto de 176,99 millones de soles, unos 46,6 millones de dólares, para la confección de uniformes, calzado y prendas complementarias para la Policía Nacional del Perú por un total aproximado de dos millones de ítems.
La adquisición de las prendas de vestir policiales serán contratadas con Mypes (Micro y Pequeñas Empresas) peruanas a manera de incentivo a la actividad manufacturera en el país sudamericano. El gobierno proyecta realizar contrataciones similares en beneficio del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas del Perú.
[b][size=150]La Policía de Perú comprará 43 camiones motobomba y 56 vehículos protegidos[/size][/b]
[i]La fuerza policial precisa también de 58 camionetas 4x4, 34 pick-ups 4x2, 119 SUV y 40 motos pisteras[/i]
El Ministerio del Interior ha autorizado a su Oficina General de Administración y Finanzas a proceder con la adquisición de variedad de vehículos para la Policía Nacional del Perú (PNP) a través de la Resolución Ministerial N° 0391-2023-IN de fecha 16 de marzo de 2023.
Los vehículos que requiere la PNP son 32 camiones motobomba (denominación local Rochabús, camion cisterna lanza agua a presión para control de disturbios) de tracción 4x4 o Tipo I; 11 camiones motobomba de tracción 6x4 o Tipo II; 56 vehículos protegidos de tracción 4x4 con capacidades multirol (muy necesarios para patrullaje en el Vraem); y 58 camionetas 4x4 como parte del Proyecto de Inversión Pública (PIP) denominado Mejoramiento del servicio de control de disturbios civiles a nivel nacional, con Código Único de Inversión N° 2251056.
Perú invierte 129 millones de dólares para asegurar la operatividad de su parque de vehículos militares
El país se prepara para la atención de emergencias ante el fenómeno El Niño Costero
El Gobierno del Perú ha autorizado la transferencia de una partida de 559.255.40 soles, cerca de 150 millones de dólares, al Ministerio de Defensa y al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para asegurar los niveles operativos, mantenimiento y provisión de combustibles de vehículos aéreos, terrestres y marítimos, adquirir y almacenar bienes de ayuda humanitaria como medida de prevención ante la probable ocurrencia de un Fenómeno El Niño Costero en los próximos meses.
Militares de Estados Unidos entrenarán a soldados y policías de Perú
Las resoluciones fueron suscritas por la presidenta de Perú, Dina Boluarte.
El Gobierno de Perú autorizó el ingreso de más de 1.000 militares de Estados Unidos que realizarán entrenamientos,
en diferentes grupos, durante este año con las Fuerzas Armadas y la
Policía Nacional, según precisaron dos resoluciones publicadas este
miércoles en el diario oficial El Peruano.
La
primera resolución, que fue aprobada por el Congreso y refrendada por
el Ejecutivo, indicó que los militares estadounidenses llegarán al país
con armas de guerra para realizar “actividades de cooperación de
entrenamiento” en distintas fechas comprendidas entre el 1 de junio y el
31 de diciembre de este año.
Según el anexo adjunto, un primer grupo encargado del entrenamiento estará compuesto por 25 miembros de las Fuerzas Especiales de EE.UU. que contarán con fusiles, pistolas, ametralladoras, lanzagranadas, cañones cortos, morteros y escopetas.
Durante su permanencia, efectuarán actividades con
el Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjunta (Cioec),
las Fuerzas Especiales Conjuntas (FEC) y las Fuerzas de Operaciones
Especiales (FOE) de la Marina de Guerra.
Además,
con el Grupo de Fuerzas Especiales (Grufe) de la Fuerza Aérea del Perú,
la Dirección Antidrogas (Dirandro) y la Dirección de Fuerzas Especiales
(Diroes) de la Policía Nacional.
Según
lo expuesto, los entrenamientos se efectuarán en Lima, Callao, Loreto,
San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica,
Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac.
Además,
un equipo de cinco especialistas en asuntos civiles y un planificador
de asuntos civiles estadounidense “proporcionarán apoyo y asistencia en
operaciones especiales” a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Límite hasta fines de agosto 2023
En
otra resolución, el Gobierno autorizó el ingreso de “medios aéreos,
medios náuticos y personal militar” de Estados Unidos para que realicen
“actividades de cooperación de entrenamiento” con las Fuerzas Armadas,
asociadas con el Ejercicio Militar Internacional “Resolute Sentinel
2023″.
De acuerdo con lo informado, el ingreso de estos militares también será en distintas fechas, pero en ningún caso excederá el límite del 29 de agosto de 2023 para retirarse del territorio de Perú.
Un
primer grupo de 42 miembros de las Fuerzas Especiales participará en un
entrenamiento con el Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales
Conjunta, la Fuerza Especial Conjunta y el Grupo de Fuerzas Especiales
de la FAP.
Otros 160 militares estadounidenses,
que contarán con 9 aeronaves, entrenarán con el personal de los grupos
aéreos número 3, 8 y 11 de la Fuerza Aérea del Perú, del Grufe, del
Centro de Operaciones Espaciales (Copes), y del Centro Nacional de
Imágenes de Satélite (Cnois).
Finalmente, en el
ejercicio “Resolute Sentinel 2023″ participarán 970 integrantes de la
Fuerza Aérea (USAF), Fuerza Espacial (USSF) y las Fuerzas Especiales
estadounidenses que, además de su armamento, contarán con aviones,
camiones y botes de respuesta rápida.
Las resoluciones fueron suscritas por la presidenta de Perú, Dina Boluarte.
Perú prioriza inversiones para su sector Defensa bajo mecanismos "Obras por Impuestos"
En este caso se trata de cuatro proyectos de inversión en los que empresas privadas financian proyectos publicos y pasan los montos a descargo del pago de tributos
El Ministerio de Defensa del Perú ha aprobado un listado para priorizar inversiones programadas para ejecución bajo la modalidad de "Obras por impuestos". Se trata de casos en los que empresas privadas financian proyectos públicos y pasan los montos a descargo del pago de tributos.
Según se informo, los proyectos de inversión priorizados-por el momento- son cuatro:
Recuperación del servicio de instrucción básica de vuelo en aeronaves de ala fija de la FAP- Grupo Aéreo N° 51 en la Base Aérea Capitan FAP Renán Elías Olivera (Pisco, Ica) que tiene asignado un monto de inversión de 58.549.598.34 soles (15.62 millones de dorales aprox); Creación e implementación del Instituto Superior Tecnologico Publico de la Fuerza Armadas en el distrito del Rimac, con un presupuesto aprobado de 175,281,260,38 soles (46,8 millones de dolares aprox), Cabe indicar que los presupuestos indicados son los saldos pendientes de ejecutar en cada uno de los proyectos . Asimismo, tambien se menciona el proyecto de inversión pública denominado Mejoramiento y ampliación de los servicios de educación de postgradode la Escuela Superior de Guerra Naval, distrito de La Punta, Provincia Constitucional del Callao, departamento del Callao, con un presupuesto de 10.504.154,81 soles (2.8 millones de dolares aprox); Mejoramento del servicio de atención de salud básica del Centro de Salud Militar, distrito de Rimac, provincia de Lima,departamento, con un presupuesto aprobado de 17.100.909,57 soles (4.56 millones de dólares aprox).
La priorización de estos proyectos es de tal importancia que el Ministerio de Defensa ya ha nombrado a los integrantes de los respectivos comités especiales que se harán cargo de los procesos de selección de las empresas privadas dispuestas a aportar el financiamiento, bajo la modalidad obras por impuestos , y a las empresas ejecutora y supervisora.
Perú y España fortalecen sus lazos en Defensas con jornadas Industriales conjuntas. Empresas españolas interesadas tendrán la ocasión de establecer contacto con compañias de la industria de Defensa peruana en busca de oportunidades de colaboración mutua.
Autoridades de Responsables de Armamento y Material de los ministerios de Defensa de España y Perú, junto con una amplia representación de la industria de Defensa de ambos paises, llevarán a cabo una serie de jornadas industriales en Lima, Perú, entre los días 20 y 21 de marzo. El evento de enmarca dentro del plan de relaciones bilaterales y del apoyo institucional que presta el Mindef español a través de la OFICAEX para impulsar la cooperación internacional de la industria española de defensa.
Comentarios
La Policía de Perú escoge a Entel frente a Telefónica para el suministro 4.500 teléfonos móviles
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4176694/entel-suministrara-comunicaciones-moviles-policia-peru
Jorge Angulo, nuevo comandante general de la Policía Nacional del Perú
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4223116/general-jorge-angulo-nuevo-comandante-general-policia-nacional-peru
Perú invierte 129 millones de dólares para asegurar la operatividad de su parque de vehículos militares
Perú y Estados Unidos estrechan lazos en defensa espacial
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4260990/peru-estados-unidos-estrechan-lazos-dominio-espacialMilitares de Estados Unidos entrenarán a soldados y policías de Perú
Las resoluciones fueron suscritas por la presidenta de Perú, Dina Boluarte.
El Gobierno de Perú autorizó el ingreso de más de 1.000 militares de Estados Unidos que realizarán entrenamientos, en diferentes grupos, durante este año con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, según precisaron dos resoluciones publicadas este miércoles en el diario oficial El Peruano.
La primera resolución, que fue aprobada por el Congreso y refrendada por el Ejecutivo, indicó que los militares estadounidenses llegarán al país con armas de guerra para realizar “actividades de cooperación de entrenamiento” en distintas fechas comprendidas entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de este año.
Según el anexo adjunto, un primer grupo encargado del entrenamiento estará compuesto por 25 miembros de las Fuerzas Especiales de EE.UU. que contarán con fusiles, pistolas, ametralladoras, lanzagranadas, cañones cortos, morteros y escopetas.
Durante su permanencia, efectuarán actividades con el Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjunta (Cioec), las Fuerzas Especiales Conjuntas (FEC) y las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE) de la Marina de Guerra.
Además, con el Grupo de Fuerzas Especiales (Grufe) de la Fuerza Aérea del Perú, la Dirección Antidrogas (Dirandro) y la Dirección de Fuerzas Especiales (Diroes) de la Policía Nacional.
Según lo expuesto, los entrenamientos se efectuarán en Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac.
Además, un equipo de cinco especialistas en asuntos civiles y un planificador de asuntos civiles estadounidense “proporcionarán apoyo y asistencia en operaciones especiales” a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Límite hasta fines de agosto 2023
En otra resolución, el Gobierno autorizó el ingreso de “medios aéreos, medios náuticos y personal militar” de Estados Unidos para que realicen “actividades de cooperación de entrenamiento” con las Fuerzas Armadas, asociadas con el Ejercicio Militar Internacional “Resolute Sentinel 2023″.
De acuerdo con lo informado, el ingreso de estos militares también será en distintas fechas, pero en ningún caso excederá el límite del 29 de agosto de 2023 para retirarse del territorio de Perú.
Un primer grupo de 42 miembros de las Fuerzas Especiales participará en un entrenamiento con el Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjunta, la Fuerza Especial Conjunta y el Grupo de Fuerzas Especiales de la FAP.
Otros 160 militares estadounidenses, que contarán con 9 aeronaves, entrenarán con el personal de los grupos aéreos número 3, 8 y 11 de la Fuerza Aérea del Perú, del Grufe, del Centro de Operaciones Espaciales (Copes), y del Centro Nacional de Imágenes de Satélite (Cnois).
Finalmente, en el ejercicio “Resolute Sentinel 2023″ participarán 970 integrantes de la Fuerza Aérea (USAF), Fuerza Espacial (USSF) y las Fuerzas Especiales estadounidenses que, además de su armamento, contarán con aviones, camiones y botes de respuesta rápida.
Las resoluciones fueron suscritas por la presidenta de Perú, Dina Boluarte.
El Ejército del Perú comprará equipos pesados de ingeniería para hacer frente a El Niño
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4346617/ejercito-peru-comprara-equipos-pesados-ingenieria-hacer-frente-probable-fenomeno-nino
En este caso se trata de cuatro proyectos de inversión en los que empresas privadas financian proyectos publicos y pasan los montos a descargo del pago de tributos
El Ministerio de Defensa del Perú ha aprobado un listado para priorizar inversiones programadas para ejecución bajo la modalidad de "Obras por impuestos". Se trata de casos en los que empresas privadas financian proyectos públicos y pasan los montos a descargo del pago de tributos.
Según se informo, los proyectos de inversión priorizados-por el momento- son cuatro:
Recuperación del servicio de instrucción básica de vuelo en aeronaves de ala fija de la FAP- Grupo Aéreo N° 51 en la Base Aérea Capitan FAP Renán Elías Olivera (Pisco, Ica) que tiene asignado un monto de inversión de 58.549.598.34 soles (15.62 millones de dorales aprox); Creación e implementación del Instituto Superior Tecnologico Publico de la Fuerza Armadas en el distrito del Rimac, con un presupuesto aprobado de 175,281,260,38 soles (46,8 millones de dolares aprox), Cabe indicar que los presupuestos indicados son los saldos pendientes de ejecutar en cada uno de los proyectos . Asimismo, tambien se menciona el proyecto de inversión pública denominado Mejoramiento y ampliación de los servicios de educación de postgradode la Escuela Superior de Guerra Naval, distrito de La Punta, Provincia Constitucional del Callao, departamento del Callao, con un presupuesto de 10.504.154,81 soles (2.8 millones de dolares aprox); Mejoramento del servicio de atención de salud básica del Centro de Salud Militar, distrito de Rimac, provincia de Lima,departamento, con un presupuesto aprobado de 17.100.909,57 soles (4.56 millones de dólares aprox).
La priorización de estos proyectos es de tal importancia que el Ministerio de Defensa ya ha nombrado a los integrantes de los respectivos comités especiales que se harán cargo de los procesos de selección de las empresas privadas dispuestas a aportar el financiamiento, bajo la modalidad obras por impuestos , y a las empresas ejecutora y supervisora.
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4520716/peru-prioriza-inversiones-sector-defensa-bajo-mecanismo-obras-x-impuestos
Saludos
Perú y España fortalecen sus lazos en Defensas con jornadas Industriales conjuntas.
Empresas españolas interesadas tendrán la ocasión de establecer contacto con compañias de la industria de Defensa peruana en busca de oportunidades de colaboración mutua.
Autoridades de Responsables de Armamento y Material de los ministerios de Defensa de España y Perú, junto con una amplia representación de la industria de Defensa de ambos paises, llevarán a cabo una serie de jornadas industriales en Lima, Perú, entre los días 20 y 21 de marzo. El evento de enmarca dentro del plan de relaciones bilaterales y del apoyo institucional que presta el Mindef español a través de la OFICAEX para impulsar la cooperación internacional de la industria española de defensa.
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4748817/peru-espana-fortalecen-lazos-defensa-jornadas-industriales-conjuntas
saludos cordiales.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!