Tal vez por la altitud a la que estaba. Es que esos globos parece que vuelan bajo, pero no crea, pueden llegar hasta los +30.000 metros... Sólo que se ven porque son enormes, no son para nada pequeños...
Un F22 para derribar un globo? Muy exagerados, eso se podía tumbar con un avión de entrenamiento a pura bala.
La cuestión es la altitud, el globo se encontraba a 18.2 km de altura (60.000 pies). Para hacerse a una ídea, mucho más alto que lo que vuela un avión comercial.
A esa altitud ya se empieza a ver "oscuro".
A esas altura no llegan la mayoría de aeronaves, y el armamento que portan (los motores de los misiles) no se comportan igual, pues la mezcla del aire es diferente, por eso no se puede enviar una opción más barata.
De hecho, la propia USAF hoy puso el F-22 más allá del limite que tiene en papel, pues su techo de servicio es de 15km (50.000pies), y según lo que informó el DoD, en la maniobra de hoy el Raptor subió hasta los 17.6km (58.000 pies), y desde esa altura el AIM-9X pudo enganchar al globo, el misil hizo el resto subiendo hasta los 18.2 km (60.000 pies) hasta impactar en el blanco.
Aprovecho para contar otros detalles que se han dio conociendo. El Raptor que hizo la misión salió de la base aérea de Langley en Virginia, su callsign fue FRANK01-02, que tiene un interesante trasfondo histórico, además el audio del piloto confirmando el impacto pudo escucharse por radioaficionados en tierra.
Habían por lo menos 2 F22 en la misión para derribar el globo, para mi los gringos querían mandar un mensaje a los chinos, a esa llegan casi todos los cazas que tiene EEUU, el F15 por ejemplo tienen un récord de 98.000 pies, no era por la altura que mandaban el F22.
Habían por lo menos 2 F22 en la misión para derribar el globo, para mi los gringos querían mandar un mensaje a los chinos, a esa llegan casi todos los cazas que tiene EEUU, el F15 por ejemplo tienen un récord de 98.000 pies, no era por la altura que mandaban el F22.
Podría equivocarme diciendo que es el único que llega a esa altura, tenía entendido eso, lo cierto es que es un caza pleno de superioridad aérea y del inventario de la USAF es lo mejor para una misión a alta altitud, como dije, en esas condiciones las naves y su armamento no se comportan igual que en altitudes "normales".
Por qué F-22 y no otro caza para esta misión? Ojalá alguno de nuestros compañeros más entendidos nos den su opinión. @DMAD@ALEXC
Hasta con un F-15 lo podrían haber hecho, es más, como menciona Pepe, uno de esos tiene el récord de altitud, ya que en los 80's (13/05/1985) hicieron una prueba para derribar un satélite y usaron un F-15. La misión se conoció como "Águila Celestial".
No lo hubieran derribado con un F-22 estaría la crítica diciendo que mandaron otro avión porque el F-22 es un avión de papel, infravalorado y el avión chino y el ruso son mejores.
Antes del derribo, el par de F-22 se la pasaron toda la mañana orbitando al rededor del globo, yo digo que además de lo bueno que se desempeña el F-22 a esa altura, otra razón para escogerlo sería que con su poderosa suite EW podía hacerle inteligencia a las emisiones del la payload del globo chino.
Hasta con un F-15 lo podrían haber hecho, es más, como menciona Pepe, uno de esos tiene el récord de altitud, ya que en los 80's (13/05/1985) hicieron una prueba para derribar un satélite y usaron un F-15. La misión se conoció como "Águila Celestial".
Pues, en el comunicado de la USAF dicen que habían F-15 apoyando a los F-22 en el derribo.
F-15 Eaglesflying from Barnes Air National Guard Base, Massachusetts, supported the F-22, as did tankers from multiple states, including Oregon, Montana, South Carolina and North Carolina. Canadian forces also helped track the overflight of the balloon.
Los gringos los "toleraron", pero eso cambió este fin de semana, porque los globitos ya empezaron a volar zonas críticas para la defensa de Estados Unidos, como sobrevolar zonas de concentración de silos nucleares.
Pero muy buena la estrategia china, al estilo Japón en la segunda guerra mundial, los tomó por sorpresa a los americanos. Algo que U.S.A. digiere muy rápido, y saca sus conclusiones y estrategias futuras, para evitar que les ocurra nuevamente.
Pero muy buena la estrategia china, al estilo Japón en la segunda guerra mundial, los tomó por sorpresa a los americanos. Algo que U.S.A. digiere muy rápido, y saca sus conclusiones y estrategias futuras, para evitar que les ocurra nuevamente.
Pues no, el NORAD le estaba haciendo seguimiento y como ya trajeron antes, no es la primera vez que pasa.
El problema es que la gente ve muchas películas, para todo hay protocolos y reglas, uno no puede derribar algo que no sabe bien que es porque sí. Muchos de esos protocolos incluyen identificación y posición del objeto, trayectoria y riesgos.
Le pongo un ejemplo ficticio entorno a los riesgos:
Un globo gigante no identificado ingresa desde el pacífico a Guayaquil, la fuerza aérea de Ecuador toma la decisión de derribarlo inmediatamente, al sur-oeste, fuera de la ciudad. Sin saber que la carga del globo incluye elementos como deuterio o radio que se evaporizan por la explosión, este aerosol se mezcla con las nubes y provoca una llovizna que por los vientos afectan unos 2.000 curiosos que salieron a ver el espectáculo....
Todas esas preguntas se deben hacer para tomar la mejor decisión; no todo en la vida se resuelve disparando primero y preguntando después.
Pero muy buena la estrategia china, al estilo Japón en la segunda guerra mundial, los tomó por sorpresa a los americanos. Algo que U.S.A. digiere muy rápido, y saca sus conclusiones y estrategias futuras, para evitar que les ocurra nuevamente.
Pues no, el NORAD le estaba haciendo seguimiento y como ya trajeron antes, no es la primera vez que pasa.
El problema es que la gente ve muchas películas, para todo hay protocolos y reglas, uno no puede derribar algo que no sabe bien que es porque sí. Muchos de esos protocolos incluyen identificación y posición del objeto, trayectoria y riesgos.
Le pongo un ejemplo ficticio entorno a los riesgos:
Un globo gigante no identificado ingresa desde el pacífico a Guayaquil, la fuerza aérea de Ecuador toma la decisión de derribarlo inmediatamente, al sur-oeste, fuera de la ciudad. Sin saber que la carga del globo incluye elementos como deuterio o radio que se evaporizan por la explosión, este aerosol se mezcla con las nubes y provoca una llovizna que por los vientos afectan unos 2.000 curiosos que salieron a ver el espectáculo....
Todas esas preguntas se deben hacer para tomar la mejor decisión; no todo en la vida se resuelve disparando primero y preguntando después.
Efectivamente es así, el argumento es válido. Pues se supone, que lo detectó antes, al menos eso quiero creer, pues me salta la duda, que diferencia había, que el Globo esté en Canadá o esperar a que llegue a U.S.A., para derribarlo. Pues el mismo supuesto peligro, corría Canadá, creo yo. De pronto se lo esperó, para certificar el sitio exacto de su trabajo en U.S.A., ejemplo los silos nucleares. En fin, para mí, si fue sorpresa, porque no recuerdo que U.S.A., haya usado Globos espías sobre Rusia o China, o de pronto sí, quién sabe.
Comentarios
No es nuevo, esos los usan mucho en temas metereológicos!!!
A esa altitud ya se empieza a ver "oscuro".
A esas altura no llegan la mayoría de aeronaves, y el armamento que portan (los motores de los misiles) no se comportan igual, pues la mezcla del aire es diferente, por eso no se puede enviar una opción más barata.
De hecho, la propia USAF hoy puso el F-22 más allá del limite que tiene en papel, pues su techo de servicio es de 15km (50.000pies), y según lo que informó el DoD, en la maniobra de hoy el Raptor subió hasta los 17.6km (58.000 pies), y desde esa altura el AIM-9X pudo enganchar al globo, el misil hizo el resto subiendo hasta los 18.2 km (60.000 pies) hasta impactar en el blanco.
Aprovecho para contar otros detalles que se han dio conociendo. El Raptor que hizo la misión salió de la base aérea de Langley en Virginia, su callsign fue FRANK01-02, que tiene un interesante trasfondo histórico, además el audio del piloto confirmando el impacto pudo escucharse por radioaficionados en tierra.
https://twitter.com/thenewarea51/status/1622038650425933824
Y el parche está re bueno.
Y los chinos pues, raramente salieron a pedir calma y mesura a los EUA.
https://twitter.com/Don_Standeford/status/1622047609744678912
Como se notan que están bien caídos los chinos jajaja.
Está demasiado basado.
Podría equivocarme diciendo que es el único que llega a esa altura, tenía entendido eso, lo cierto es que es un caza pleno de superioridad aérea y del inventario de la USAF es lo mejor para una misión a alta altitud, como dije, en esas condiciones las naves y su armamento no se comportan igual que en altitudes "normales".
Por qué F-22 y no otro caza para esta misión? Ojalá alguno de nuestros compañeros más entendidos nos den su opinión. @DMAD @ALEXC
https://www.af.mil/News/Article-Display/Article/3288579/f-22-safely-shoots-down-chinese-spy-balloon-off-south-carolina-coast/
https://twitter.com/NORADCommand/status/1622363510096236544
El problema es que la gente ve muchas películas, para todo hay protocolos y reglas, uno no puede derribar algo que no sabe bien que es porque sí. Muchos de esos protocolos incluyen identificación y posición del objeto, trayectoria y riesgos.
Le pongo un ejemplo ficticio entorno a los riesgos:
Un globo gigante no identificado ingresa desde el pacífico a Guayaquil, la fuerza aérea de Ecuador toma la decisión de derribarlo inmediatamente, al sur-oeste, fuera de la ciudad. Sin saber que la carga del globo incluye elementos como deuterio o radio que se evaporizan por la explosión, este aerosol se mezcla con las nubes y provoca una llovizna que por los vientos afectan unos 2.000 curiosos que salieron a ver el espectáculo....
Todas esas preguntas se deben hacer para tomar la mejor decisión; no todo en la vida se resuelve disparando primero y preguntando después.
Efectivamente es así, el argumento es válido. Pues se supone, que lo detectó antes, al menos eso quiero creer, pues me salta la duda, que diferencia había, que el Globo esté en Canadá o esperar a que llegue a U.S.A., para derribarlo. Pues el mismo supuesto peligro, corría Canadá, creo yo. De pronto se lo esperó, para certificar el sitio exacto de su trabajo en U.S.A., ejemplo los silos nucleares. En fin, para mí, si fue sorpresa, porque no recuerdo que U.S.A., haya usado Globos espías sobre Rusia o China, o de pronto sí, quién sabe.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!