Luis Correa... Equivocadísimo de pe a pa. El presidente no busca hacer un caza para exportar; él lo que quiere es tener el conocimiento para hacer, y para industrializar el país, y se da cuenta que al adquirir material militar lo va a lograr. Ud habla como si aquí no se hubiera hecho el "Calima" y el "Gavilán". El Presidente creo que quedaría más que satisfecho con que Colombia pueda hacer mantenimientos mayores, fabricar piezas de aviones de aerolínea comercial, que el próximo satélite sea 100% colombiano. Ud habla como si la CIAC fuera de ahorita y no tuviera futuro; ud hace parte del país del "no se puede". Deje de ver las cosas con tinte político (así como dice AndresK, las cosas deben hacerse como política de estado, y no al vaivén de la ideología del que ganó unas elecciones); y verá que algún día, algún día, SATENA será una aerolínea regional con aviones fabricados acá; o en el caso de las PES, construir la flota mercante que saque nuestros productos de exportación.
Correcto, por eso la ARC no hizo tanto bochinche y menos las empresas que participaron, se el nombre de las dos ultimas empresas y el modelo seleccionado (obviamente la sigma es una), pero la ARC no quiere que se sepa para que no se inicie precisamente eso que hace SAAB y retrase todo, incluso eche para atras la decisión ya tomada.
Palabras textuales de alguien de la ARC involucrado en el proyecto PES: cuando tu inicias un proceso de estos tienes 10 amigos, cuando se seleccionan los primeros 5, tienes 5 amigos y 5 enemigos, cuando se seleccionan los 2 últimos, tienes 2 amigos 8 enemigos, cuando se selecciona el que va a ser, tienes 1 amigo y 9 enemigos.
En si SAAB tiene buenos productos y que son muy buenos, pero en lo que respecta al caza del primera linea o un producto de 4.5 generación me parece que hay mejores opciones. Y por algo SAAB tiene tan poco clientes en tema de cazas, pero en otras áreas como el sistema de corto alcance como el RBS 70 tiene muchos clientes.
Luis Correa... Equivocadísimo de pe a pa. El presidente no busca hacer un caza para exportar; él lo que quiere es tener el conocimiento para hacer, y para industrializar el país, y se da cuenta que al adquirir material militar lo va a lograr. Ud habla como si aquí no se hubiera hecho el "Calima" y el "Gavilán". El Presidente creo que quedaría más que satisfecho con que Colombia pueda hacer mantenimientos mayores, fabricar piezas de aviones de aerolínea comercial, que el próximo satélite sea 100% colombiano. Ud habla como si la CIAC fuera de ahorita y no tuviera futuro; ud hace parte del país del "no se puede". Deje de ver las cosas con tinte político (así como dice AndresK, las cosas deben hacerse como política de estado, y no al vaivén de la ideología del que ganó unas elecciones); y verá que algún día, algún día, SATENA será una aerolínea regional con aviones fabricados acá; o en el caso de las PES, construir la flota mercante que saque nuestros productos de exportación.
Hombre, creo con todo respeto que habla desde el deseo y no desde la realidad.
Empecemos con el Gavilán. Si bien es cierto que el resultado del desarrollo, prototipado y producción por parte de Aeroindustrias Leaver dió como resultado una aeronave notable aunque no completamente autóctona (ni la aviónica ni el motor de dicho avión son nacionales), el proyecto no prosperó. No encontró mercado y recibió poco apoyo por parte de los gobiernos de turno. El artículo que dejó a continuación, escrito en el 2000, ya hablaba de la difícil situación de la empresa.
Por parte de la CIAC, en mi opinión es una empresa dedicada a los servicios de mantenimiento de aeronaves, y que debe fortalecerse como lo hizo COTECMAR. Existe desde 1956 si no estoy mal y sin embargo, sigue más o menos en lo mismo, que es hacer mantenimiento y uno que otro tímido proyecto. Mientras tanto en Brasil, Embraer, fundada en 1969, 13 años después que la CIAC, está entre los primeros tres fabricante de aviones del mundo.
Por otra parte, eso de volver a SATENA una aerolínea regional es en mi opinión la idea más absurda de todas por varias razones. Tendría que competir contra empresas que tienen más y mejores aviones, capital y una sólida cuota de mercado. Sin mencionar que el margen de utilidad neta de las aerolíneas raramente supera el 4%, y en los últimos años, muchas han ido a quiebra por los altos costos operativos.
Sin embargo, si Colombia desea desarrollar su industria militar, debe incentivar y politicas que permitan crear empresas privadas que desarrollen y compitan en ese mercado. No hay nada peor que las empresas meramente públicas, que terminan siendo feudos de corrupción y politiquería, que es lo que busca Petro, ¿O acaso olvida lo hecho como alcalde de Bogotá y su fantabulosa idea llamada Aguas de Bogotá?
Por último, no soy tan ingenuo para creerle a Petro, que es un hablador de caca profesional, eso de industrializar el país. Es más, sus acciones recientes demuestran todo lo contrario.
Correcto, por eso la ARC no hizo tanto bochinche y menos las empresas que participaron, se el nombre de las dos ultimas empresas y el modelo seleccionado (obviamente la sigma es una), pero la ARC no quiere que se sepa para que no se inicie precisamente eso que hace SAAB y retrase todo, incluso eche para atras la decisión ya tomada.
Palabras textuales de alguien de la ARC involucrado en el proyecto PES: cuando tu inicias un proceso de estos tienes 10 amigos, cuando se seleccionan los primeros 5, tienes 5 amigos y 5 enemigos, cuando se seleccionan los 2 últimos, tienes 2 amigos 8 enemigos, cuando se selecciona el que va a ser, tienes 1 amigo y 9 enemigos.
Esa es la "guerra comercial" que se da en la mayoría de paises cuando se esta licitando cualquier servicio y en los temas de defensa mas todavía, porque los contratos de defensa son de los mas jugosos que hay en un pàis..... hay que ver como es la guerra comercial entre las empresas de defensa de EEUU para ganarse los contratos, donde muchas de estas empresas pagan artículos en diferentes sitios especializados en temas de defensa para que promocionen sus productos, unos, lo hacen de manera muy profesional y otros no tanto; ha veces lee uno artículos donde es evidente el sesgo hacia un producto incluso los que escriben esos artículos no tienen el tacto para evitar echarle mierd* al producto de la competencia sin ningún sustento y la guerra comercial ha veces va mas allá de las empresas e involucra a los gobiernos de paises también, como en el caso de la corrida de banqueta que le metió EEUU a Francia en el contrato de los submarinos para Australia
En el caso de nuestro proceso para adquirir un nuevo avión caza multirol esta pasando lo mismo que ha pasado en otras latitudes... ahora ve uno análisis de todo tipo, sabores y olores, escritos y en video sobre cada uno de los aviones que se han barajado y hay de todo como en la viña del señor; hay unos análisis muy aterrizados y con datos correctos y ciertos fáciles de corroborar otros no tanto y otros, que da pena ajena leerlos o escucharlos.
Al final como le dije a Erich de forma privada, a estas alturas - a puertas del 2023- hay que cruzar los dedos para que el gobierno de Petro compre cualquiera de los aviones que se han ofrecido y que son los mas opcionados ( F-16, Thyphon, Rafale y Gripen) CUALQUIERA !!...... en este punto si seguimos en el debate de que X es mejor que Y, pero Y es mas barato que X, o que Z es mejor que X y Y, nos va a pasar lo de la fuerza aérea Argentina .... lo que se debe estar haciendo a estas alturas, son artículos donde se muestre y explique porque en necesario adquirir un nuevo avión caza y porque el pais necesita contar con una flota de aviones supersónicos de combate aéreo; explicar porque no se puede prescindir de un elemento tan estratégico como lo es un escuadrón de superioridad aérea.
El otro año retiran la mitad de los Kfir y si contamos con suerte nos quedaremos con un escuadrón de 10 o 12 Kfir (los que compramos en el 2007 y algunos sobrevivientes de la compra de 1998, los que tengan la célula en mejores condiciones con mas vida útil).... el tiempo se acabo.
Hablando de lógica, hemos tenido un avión que solo 4 usuarios en el mundo han usado, y solo 2 mantienen y de los 2 uno solo de verdad lo usa, POR MAS DE 30 AÑOS, así que si bien los análisis compartidos en artículos muy interesantes, para mí no dejan de tener un tinte de lavado de cara al F16. Un avión que de entrada vale casi lo que me costaría un bimotor y que hace rato tiene sentenciada su baja de producción. No olvidemos que los gringos son maestros en marketing y en propaganda y siguen promocionando el F16 cómo válido y seguramente pagarán expertos muy bien argumentados y con datos reales para que publiquen artículos serios que contrarresten la competencia y su esfuerzo de publicidad. Yo recojo algunos elementos interesantes de los artículos pero no dejo de pensar que un F16 a 230 millones no se parece en precio a un Gripen a 130 millones y es que 100 millones en repuestos, entrenamiento, armas, doctrina y suplementarios me parece exagerado y creo que en el más oneroso de los casos poniéndole a esos ítems 50 millones con el Gripen nos deja de todas formas con un avión formidable por hasta 180 millones, lejos de los 230 millones que piden los gringos. Pero sigamos con el análisis: los Gripen fueron probados con combustible etanol, mismo que nosotros producimos aquí, también vienen de fabrica con el software de los Meteor e Iris T, los mejores misiles AA del momento, ve a ver si los gringos te venden el AIM 120 más avanzado, tienen el KEPD350 misil crucero stealth y la familia RBS misiles navales incorporados, ambos de producción sueca que de pronto nos puedan vender. Por la doctrina, hombre esas cosas se aprenden. Suecia acaba de entrar a la OTAN y tendrán que sincronizar más todavía sus doctrinas a esa organización si buscan su amparo y compañía, sin olvidar que la doctrina de dispersión que ellos tienen a día de hoy es mucho más estratégica para nosotros que la usada por los EUA que requiere pistas casi perfectas y bases grandes y complejas, cambio o adaptación en los sistemas de tanqueo en vuelo, doctrina de vuelo con alas de flecha y no delta, que ya se tiene por más de 40 años. Así que a mí no me encaja del todo la idea de que si no es el F16 perdemos un montón. No lo creo tan así, y como decía otro forista unos comentarios atrás, nuestras expectativas no están en fabricar cazas de primera línea, pero si podemos fabricar repuestos, piezas nuevas para ensamblaje, integrar equipos de investigación y diseño, producir drones, hacer mantenimientos mayores en casa, formar ingenieros con habilidades y en condiciones de intercambio con Suecia y Brasil entre otras que se me ocurren pero alargan este post, pregunto: ¿no nos sirve? Para mí como ciudadano y aportante de impuestos sí que lo vale. La doctrina que la desarrollen en conjunto con Brasil y Suecia. Con los gringos, solo consumidores.
SAAB produce no buenos, excelentes productos. ¿Qué nos hace pensar que el Gripen E/F no lo sería?
No lo entiendo. Critican al Gripen, pero le ponen alfombra roja al FA-50 que no es un caza de primera línea...
Y no es que vaya por el caza sueco, pero sí soy lógico...
Se critica al Gripen por la poca cantidad de usuarios y la poca cantidad de aeronaves en servicios en el mundo y eso si consideramos a toda la familia Gripen desde la la A/B hasta la E/F, en si lo que es complicado del gripen serian los costos operativos a nivel real, porque hay que considerar que el Gripen por la economía de escala no esta favorecida. Y ese mismo caso aplicaba al Rafale, ahora recién esta pudiendo disfrutar de la economía de escala y por eso están bajando los costos de la aeronave y esas cosas, esos mismo es lo que esta tratando de hacer EEUU con sus F-35 que la economía de escala baje los precios de adquisión y los costos de mantenimiento.
Correcto, por eso la ARC no hizo tanto bochinche y menos las empresas que participaron, se el nombre de las dos ultimas empresas y el modelo seleccionado (obviamente la sigma es una), pero la ARC no quiere que se sepa para que no se inicie precisamente eso que hace SAAB y retrase todo, incluso eche para atras la decisión ya tomada.
Palabras textuales de alguien de la ARC involucrado en el proyecto PES: cuando tu inicias un proceso de estos tienes 10 amigos, cuando se seleccionan los primeros 5, tienes 5 amigos y 5 enemigos, cuando se seleccionan los 2 últimos, tienes 2 amigos 8 enemigos, cuando se selecciona el que va a ser, tienes 1 amigo y 9 enemigos.
Esa es la "guerra comercial" que se da en la mayoría de paises cuando se esta licitando cualquier servicio y en los temas de defensa mas todavía, porque los contratos de defensa son de los mas jugosos que hay en un pàis..... hay que ver como es la guerra comercial entre las empresas de defensa de EEUU para ganarse los contratos, donde muchas de estas empresas pagan artículos en diferentes sitios especializados en temas de defensa para que promocionen sus productos, unos, lo hacen de manera muy profesional y otros no tanto; ha veces lee uno artículos donde es evidente el sesgo hacia un producto incluso los que escriben esos artículos no tienen el tacto para evitar echarle mierd* al producto de la competencia sin ningún sustento y la guerra comercial ha veces va mas allá de las empresas e involucra a los gobiernos de paises también, como en el caso de la corrida de banqueta que le metió EEUU a Francia en el contrato de los submarinos para Australia
En el caso de nuestro proceso para adquirir un nuevo avión caza multirol esta pasando lo mismo que ha pasado en otras latitudes... ahora ve uno análisis de todo tipo, sabores y olores, escritos y en video sobre cada uno de los aviones que se han barajado y hay de todo como en la viña del señor; hay unos análisis muy aterrizados y con datos correctos y ciertos fáciles de corroborar otros no tanto y otros, que da pena ajena leerlos o escucharlos.
Al final como le dije a Erich de forma privada, a estas alturas - a puertas del 2023- hay que cruzar los dedos para que el gobierno de Petro compre cualquiera de los aviones que se han ofrecido y que son los mas opcionados ( F-16, Thyphon, Rafale y Gripen) CUALQUIERA !!...... en este punto si seguimos en el debate de que X es mejor que Y, pero Y es mas barato que X, o que Z es mejor que X y Y, nos va a pasar lo de la fuerza aérea Argentina .... lo que se debe estar haciendo a estas alturas, son artículos donde se muestre y explique porque en necesario adquirir un nuevo avión caza y porque el pais necesita contar con una flota de aviones supersónicos de combate aéreo; explicar porque no se puede prescindir de un elemento tan estratégico como lo es un escuadrón de superioridad aérea.
El otro año retiran la mitad de los Kfir y si contamos con suerte nos quedaremos con un escuadrón de 10 o 12 Kfir (los que compramos en el 2007 y algunos sobrevivientes de la compra de 1998, los que tengan la célula en mejores condiciones con mas vida útil).... el tiempo se acabo.
Alex, usted tiene razón respecto a la falta de toma de decisión por parte del gobierno y la FAC, y respecto al poco tiempo que les queda a los KFir. Y si, a estas alturas, cualquier caza de los de la shortlist será un salto cualitativo tremendo.
Sin embargo, la décision la tienen que tomar en el gobierno y la institución, y dudo que las opiniones que traígamos al foro influyan en algo o decanten la balanza hacia uno u otro caza.
Sin embargo, la décision la tienen que tomar en el gobierno y la institución, y dudo que las opiniones que traígamos al foro influyan en algo o decanten la balanza hacia uno u otro caza.
Luis muchos de los que participamos en este foro y en otros llevamos bajito 12 o 13 años en este hobby de la militaría; algunos mas otros menos tiempo, algunos de manera profesional como Toledo y Erich y otros de manera informal como QAP o este servidor y te puedo decir que yo no había visto tantos sitios, influencers, periodistas publicando notas relacionadas con temas de la defensa como ahora y para ejemplo la nota que publico Erich sobre las propuesta de los Rafale, para que se empezara a ver una avalancha de notas, artículos, videos de opinión ...etc...etc, relacionadas con la compra de un nuevo avión para la FAC.... el tema se movió.
Igual pasa cuando se empieza a publicar o revelar documentos sobre algún proceso de contratación de las FFAA y para ejemplos la misma PES y eso es bueno, porque con todo y que muchos artículos, videos y notas de prensa no son tan precisos en los datos, el solo hecho de que se hable bastante del tema - algo que antes no pasaba - genera que el tema se mueva dentro de la opinión publica, algo que antes no pasaba al nivel que pasa ahora y eso se debe en gran parte a los foros de militaría aunque no lo creas.
Los foros como Americamilitar y otros que ya no están, fueron los que contribuyeron y siguen contribuyendo a difundir el conocimiento sobre los temas de defensa.
Pdta: Ayer incluso hablamos con Erich sobre un dato revelado en un documento de los EEUU que se refiere a temas de la defensa de Colombia y sobre todo un tema que fue tocado por el gobierno de Petro en estos meses .... me imagino que Erich la publicara en estos dias.
A mí me da la impresión que esta es una oportunidad de oro que se presenta, con las adquisiciones de equipos militares, para construir doctrina industrial militar y pensar en política de estado para el sector defensa. Observen: con los holandeses industria naval, no en vano se metieron con un constructor que tiene bajo un mismo techo todo lo habido y por haber desde lo comercial hasta lo militar, desde veleros escuela hasta buques especiales. Solo le queda por fuera los submarinos, pero eso se solventa por Corea, Alemania, Francia y la misma Suecia. Me parece una decisión acertadísima. Creo que esa fue la razón por la que no escogieron a algún productor coreano, como país tienen toda la gama, pero como empresa en Corea no consigues una que le compita a Damen en portafolio. Ahora vienen los cazas de combate. Suecia tiene armas y productos completísimos, con calidad alemana a precios coreanos, de entrada ofrecen off sets y compensaciones en transferencias tecnológicas, y estoy seguro que no tendrán reparo en invitar a Colombia a construir la doctrina de uso para Gripen NG junto a ellos y Brasil. Por ejemplo, la crítica ha sido que Suecia no está en guerra ni en combate, eso va a cambiar ahora como socio OTAN, nosotros tenemos basta experiencia en bombardeo a suelo de precisión en condiciones de combate, será que ahí no podemos apoyar a Brasil y Suecia en la materia? Sabemos algo de vuelo en delta, creo la transición será más expedita por mucho que los hallan llevado a pasear y prestado aviones F16 ene mil veces, sin olvidar que el vecino conoce al F16. Yo sé que no son lo mismo y lo que quieran argumentar, ya me lo sé, pero no dejan de ser F16 y ya lo conocen. SAAB puede integrarnos un AWAC de producción propia, los gringos lo mínimo que ofrecen nuevo es el 737 AWAC y vale el doble del SAAB, y si es usado o más económico lo que tienen es de hélice y ratódomo, como que no, gracias. Bueno esas son mis impresiones, por supuesto lo escribo por compartir no para convencer a nadie y menos al gobierno o FAC. Pero creo que la Armada puso alto el listón, demostrando que se puede lograr objetivos de la fuerza y en el camino construir industria, con SAAB eso lo veo más posible que con Lockheed Martin.
Por los gringos, soltemosle el negocio de los equipos en tierra, se necesita todo: obuses, obuses autopropulsados, tanques, IFV, anfibios, etc. Y de todo eso manejan nuevos y EDA, ahí sí podemos aprovechar los excedentes, refurbished y donaciones con compromiso de actualización que ellos tienen.
Correcto, por eso la ARC no hizo tanto bochinche y menos las empresas que participaron, se el nombre de las dos ultimas empresas y el modelo seleccionado (obviamente la sigma es una), pero la ARC no quiere que se sepa para que no se inicie precisamente eso que hace SAAB y retrase todo, incluso eche para atras la decisión ya tomada.
Palabras textuales de alguien de la ARC involucrado en el proyecto PES: cuando tu inicias un proceso de estos tienes 10 amigos, cuando se seleccionan los primeros 5, tienes 5 amigos y 5 enemigos, cuando se seleccionan los 2 últimos, tienes 2 amigos 8 enemigos, cuando se selecciona el que va a ser, tienes 1 amigo y 9 enemigos.
El otro año retiran la mitad de los Kfir y si contamos con suerte nos quedaremos con un escuadrón de 10 o 12 Kfir (los que compramos en el 2007 y algunos sobrevivientes de la compra de 1998, los que tengan la célula en mejores condiciones con mas vida útil).... el tiempo se acabo.
Que eso ya no pasó? En todo lado he leído que solo vuelan 10 kfir y que el resto de la flota está desactivado por que cumplieron con sus horas máximas de vuelo.
Correcto, por eso la ARC no hizo tanto bochinche y menos las empresas que participaron, se el nombre de las dos ultimas empresas y el modelo seleccionado (obviamente la sigma es una), pero la ARC no quiere que se sepa para que no se inicie precisamente eso que hace SAAB y retrase todo, incluso eche para atras la decisión ya tomada.
Palabras textuales de alguien de la ARC involucrado en el proyecto PES: cuando tu inicias un proceso de estos tienes 10 amigos, cuando se seleccionan los primeros 5, tienes 5 amigos y 5 enemigos, cuando se seleccionan los 2 últimos, tienes 2 amigos 8 enemigos, cuando se selecciona el que va a ser, tienes 1 amigo y 9 enemigos.
El otro año retiran la mitad de los Kfir y si contamos con suerte nos quedaremos con un escuadrón de 10 o 12 Kfir (los que compramos en el 2007 y algunos sobrevivientes de la compra de 1998, los que tengan la célula en mejores condiciones con mas vida útil).... el tiempo se acabo.
Que eso ya no pasó? En todo lado he leído que solo vuelan 10 kfir y que el resto de la flota está desactivado por que cumplieron con sus horas máximas de vuelo.
Quienes soltaron esos rumores fueron foristas y en foros venezolanos, que hasta han dicho que toda la.flota colombiana está en tierra
Bien, parece -por datos de un medio noticioso que ha estado indagando sobre el tema- las sumas destinadas en el Conpes, para el proyecto de superioridad aérea (cazas), son de US 1.200.000.000...que se ajustan a lo que alguna vez habíamos comentando: 12 unidades como máximo.
Teniendo en cuenta que en pesos, esos cálculos se hicieron a un dólar más económico que el actual.
Correcto, por eso la ARC no hizo tanto bochinche y menos las empresas que participaron, se el nombre de las dos ultimas empresas y el modelo seleccionado (obviamente la sigma es una), pero la ARC no quiere que se sepa para que no se inicie precisamente eso que hace SAAB y retrase todo, incluso eche para atras la decisión ya tomada.
Palabras textuales de alguien de la ARC involucrado en el proyecto PES: cuando tu inicias un proceso de estos tienes 10 amigos, cuando se seleccionan los primeros 5, tienes 5 amigos y 5 enemigos, cuando se seleccionan los 2 últimos, tienes 2 amigos 8 enemigos, cuando se selecciona el que va a ser, tienes 1 amigo y 9 enemigos.
El otro año retiran la mitad de los Kfir y si contamos con suerte nos quedaremos con un escuadrón de 10 o 12 Kfir (los que compramos en el 2007 y algunos sobrevivientes de la compra de 1998, los que tengan la célula en mejores condiciones con mas vida útil).... el tiempo se acabo.
Que eso ya no pasó? En todo lado he leído que solo vuelan 10 kfir y que el resto de la flota está desactivado por que cumplieron con sus horas máximas de vuelo.
Quienes soltaron esos rumores fueron foristas y en foros venezolanos, que hasta han dicho que toda la.flota colombiana está en tierra
No, eso lo leí en Semana, El Tiempo, Cambio, El Espectador, en las notas que han sacado recientemente sobre la necesidad de reemplazar la flota de superioridad, citando a fuentes de la misma FAC.
Por eso se echaron para atrás con los f16, con el dinero estipulado en el conpes al cambio actual solo se hubieran comprado cuatro unidades de dicho caza., Lo mejor es buscar algo economico pero q sea nuevo y la mejor opción es el gripen ng.
Bien, parece -por datos de un medio noticioso que ha estado indagando sobre el tema- las sumas destinadas en el Conpes, para el proyecto de superioridad aérea (cazas), son de US 1.200.000.000...que se ajustan a lo que alguna vez habíamos comentando: 12 unidades como máximo.
Teniendo en cuenta que en pesos, esos cálculos se hicieron a un dólar más económico que el actual.
Es una gran noticia, de igual forma cualquiera sea la decisión, lo más sensato es un contrato a un plazo de pago de varios años. Ojalá sea el Rafale
Comentarios
Equivocadísimo de pe a pa.
El presidente no busca hacer un caza para exportar; él lo que quiere es tener el conocimiento para hacer, y para industrializar el país, y se da cuenta que al adquirir material militar lo va a lograr. Ud habla como si aquí no se hubiera hecho el "Calima" y el "Gavilán".
El Presidente creo que quedaría más que satisfecho con que Colombia pueda hacer mantenimientos mayores, fabricar piezas de aviones de aerolínea comercial, que el próximo satélite sea 100% colombiano.
Ud habla como si la CIAC fuera de ahorita y no tuviera futuro; ud hace parte del país del "no se puede". Deje de ver las cosas con tinte político (así como dice AndresK, las cosas deben hacerse como política de estado, y no al vaivén de la ideología del que ganó unas elecciones); y verá que algún día, algún día, SATENA será una aerolínea regional con aviones fabricados acá; o en el caso de las PES, construir la flota mercante que saque nuestros productos de exportación.
Palabras textuales de alguien de la ARC involucrado en el proyecto PES: cuando tu inicias un proceso de estos tienes 10 amigos, cuando se seleccionan los primeros 5, tienes 5 amigos y 5 enemigos, cuando se seleccionan los 2 últimos, tienes 2 amigos 8 enemigos, cuando se selecciona el que va a ser, tienes 1 amigo y 9 enemigos.
Empecemos con el Gavilán. Si bien es cierto que el resultado del desarrollo, prototipado y producción por parte de Aeroindustrias Leaver dió como resultado una aeronave notable aunque no completamente autóctona (ni la aviónica ni el motor de dicho avión son nacionales), el proyecto no prosperó. No encontró mercado y recibió poco apoyo por parte de los gobiernos de turno. El artículo que dejó a continuación, escrito en el 2000, ya hablaba de la difícil situación de la empresa.
https://www.google.com/amp/s/www.semana.com/amp/dos-historias-alas/10009/
Con respecto al T90 Calima, es básicamente un kit de Lancair ensamblado en Colombia. Ese no cuenta como un desarrollo propio nacional.
https://lancair.com/synergy-calima-t-90/
https://www.ciac.gov.co/institucional/historia/
https://embraer.com/global/en/about-us
Por otra parte, eso de volver a SATENA una aerolínea regional es en mi opinión la idea más absurda de todas por varias razones. Tendría que competir contra empresas que tienen más y mejores aviones, capital y una sólida cuota de mercado. Sin mencionar que el margen de utilidad neta de las aerolíneas raramente supera el 4%, y en los últimos años, muchas han ido a quiebra por los altos costos operativos.
https://csimarket.com/Industry/industry_Profitability_Ratios.php?ind=1102
Sin embargo, si Colombia desea desarrollar su industria militar, debe incentivar y politicas que permitan crear empresas privadas que desarrollen y compitan en ese mercado. No hay nada peor que las empresas meramente públicas, que terminan siendo feudos de corrupción y politiquería, que es lo que busca Petro, ¿O acaso olvida lo hecho como alcalde de Bogotá y su fantabulosa idea llamada Aguas de Bogotá?
https://concejodebogota.gov.co/la-devastadora-historia-de-las-basuras-de-petro/concejo/2018-03-06/153349.php
Por último, no soy tan ingenuo para creerle a Petro, que es un hablador de caca profesional, eso de industrializar el país. Es más, sus acciones recientes demuestran todo lo contrario.
En el caso de nuestro proceso para adquirir un nuevo avión caza multirol esta pasando lo mismo que ha pasado en otras latitudes... ahora ve uno análisis de todo tipo, sabores y olores, escritos y en video sobre cada uno de los aviones que se han barajado y hay de todo como en la viña del señor; hay unos análisis muy aterrizados y con datos correctos y ciertos fáciles de corroborar otros no tanto y otros, que da pena ajena leerlos o escucharlos.
Al final como le dije a Erich de forma privada, a estas alturas - a puertas del 2023- hay que cruzar los dedos para que el gobierno de Petro compre cualquiera de los aviones que se han ofrecido y que son los mas opcionados ( F-16, Thyphon, Rafale y Gripen) CUALQUIERA !!...... en este punto si seguimos en el debate de que X es mejor que Y, pero Y es mas barato que X, o que Z es mejor que X y Y, nos va a pasar lo de la fuerza aérea Argentina .... lo que se debe estar haciendo a estas alturas, son artículos donde se muestre y explique porque en necesario adquirir un nuevo avión caza y porque el pais necesita contar con una flota de aviones supersónicos de combate aéreo; explicar porque no se puede prescindir de un elemento tan estratégico como lo es un escuadrón de superioridad aérea.
El otro año retiran la mitad de los Kfir y si contamos con suerte nos quedaremos con un escuadrón de 10 o 12 Kfir (los que compramos en el 2007 y algunos sobrevivientes de la compra de 1998, los que tengan la célula en mejores condiciones con mas vida útil).... el tiempo se acabo.
Yo recojo algunos elementos interesantes de los artículos pero no dejo de pensar que un F16 a 230 millones no se parece en precio a un Gripen a 130 millones y es que 100 millones en repuestos, entrenamiento, armas, doctrina y suplementarios me parece exagerado y creo que en el más oneroso de los casos poniéndole a esos ítems 50 millones con el Gripen nos deja de todas formas con un avión formidable por hasta 180 millones, lejos de los 230 millones que piden los gringos.
Pero sigamos con el análisis: los Gripen fueron probados con combustible etanol, mismo que nosotros producimos aquí, también vienen de fabrica con el software de los Meteor e Iris T, los mejores misiles AA del momento, ve a ver si los gringos te venden el AIM 120 más avanzado, tienen el KEPD350 misil crucero stealth y la familia RBS misiles navales incorporados, ambos de producción sueca que de pronto nos puedan vender. Por la doctrina, hombre esas cosas se aprenden. Suecia acaba de entrar a la OTAN y tendrán que sincronizar más todavía sus doctrinas a esa organización si buscan su amparo y compañía, sin olvidar que la doctrina de dispersión que ellos tienen a día de hoy es mucho más estratégica para nosotros que la usada por los EUA que requiere pistas casi perfectas y bases grandes y complejas, cambio o adaptación en los sistemas de tanqueo en vuelo, doctrina de vuelo con alas de flecha y no delta, que ya se tiene por más de 40 años. Así que a mí no me encaja del todo la idea de que si no es el F16 perdemos un montón. No lo creo tan así, y como decía otro forista unos comentarios atrás, nuestras expectativas no están en fabricar cazas de primera línea, pero si podemos fabricar repuestos, piezas nuevas para ensamblaje, integrar equipos de investigación y diseño, producir drones, hacer mantenimientos mayores en casa, formar ingenieros con habilidades y en condiciones de intercambio con Suecia y Brasil entre otras que se me ocurren pero alargan este post, pregunto: ¿no nos sirve? Para mí como ciudadano y aportante de impuestos sí que lo vale. La doctrina que la desarrollen en conjunto con Brasil y Suecia. Con los gringos, solo consumidores.
Sin embargo, la décision la tienen que tomar en el gobierno y la institución, y dudo que las opiniones que traígamos al foro influyan en algo o decanten la balanza hacia uno u otro caza.
Igual pasa cuando se empieza a publicar o revelar documentos sobre algún proceso de contratación de las FFAA y para ejemplos la misma PES y eso es bueno, porque con todo y que muchos artículos, videos y notas de prensa no son tan precisos en los datos, el solo hecho de que se hable bastante del tema - algo que antes no pasaba - genera que el tema se mueva dentro de la opinión publica, algo que antes no pasaba al nivel que pasa ahora y eso se debe en gran parte a los foros de militaría aunque no lo creas.
Los foros como Americamilitar y otros que ya no están, fueron los que contribuyeron y siguen contribuyendo a difundir el conocimiento sobre los temas de defensa.
Pdta: Ayer incluso hablamos con Erich sobre un dato revelado en un documento de los EEUU que se refiere a temas de la defensa de Colombia y sobre todo un tema que fue tocado por el gobierno de Petro en estos meses .... me imagino que Erich la publicara en estos dias.
Bueno esas son mis impresiones, por supuesto lo escribo por compartir no para convencer a nadie y menos al gobierno o FAC. Pero creo que la Armada puso alto el listón, demostrando que se puede lograr objetivos de la fuerza y en el camino construir industria, con SAAB eso lo veo más posible que con Lockheed Martin.
Por los gringos, soltemosle el negocio de los equipos en tierra, se necesita todo: obuses, obuses autopropulsados, tanques, IFV, anfibios, etc. Y de todo eso manejan nuevos y EDA, ahí sí podemos aprovechar los excedentes, refurbished y donaciones con compromiso de actualización que ellos tienen.
Bien, parece -por datos de un medio noticioso que ha estado indagando sobre el tema- las sumas destinadas en el Conpes, para el proyecto de superioridad aérea (cazas), son de US 1.200.000.000...que se ajustan a lo que alguna vez habíamos comentando: 12 unidades como máximo.
Teniendo en cuenta que en pesos, esos cálculos se hicieron a un dólar más económico que el actual.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!