América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuro caza para la Fuerza Aérea de Colombia

1172017211723172517262195

Comentarios

  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero

    AVIONES DE COMBATE: GRIPEN VERSUS F-16. LA SEGURIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

    https://www.lasillavacia.com/historias/historias-silla-llena/aviones-de-combate-gripen-versus-f-16-la-seguridad-nacional-de-colombia/

    Por el estimado amigo Manfred Grautoff, a quien agradezco la gentil cita.
  • victoralejo28
    victoralejo28Forista Soldado
    Forista Soldado
    ErichSaumeth escribió:

    AVIONES DE COMBATE: GRIPEN VERSUS F-16. LA SEGURIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

    https://www.lasillavacia.com/historias/historias-silla-llena/aviones-de-combate-gripen-versus-f-16-la-seguridad-nacional-de-colombia/

    Por el estimado amigo Manfred Grautoff, a quien agradezco la gentil cita.
    Gracias Erich

    Me parece importante como el artículo evalúa en cuatro puntos lo del Gripen NG especialmente este


    El cuarto punto es que la geopolítica sueca se inclina por misiones de estabilización de la paz, además de poseer un intenso lobby de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que tienen un sesgo contra las FF.MM. de varios países incluida Colombia. Lo que podría, en un futuro, ocasionar que el Parlamento sueco fuera objeto de la presión de estas ONG para bloquear el uso de los Gripen-NG, en caso de que estos se volvieran el caza de combate principal de Colombia. Esto colocaría en aprietos el desarrollo de operaciones militares en contra de grupos armados y de disuasión de amenazas externas en contra del país.
  • Entonces el Rafale está fuera?
  • victoralejo28
    victoralejo28Forista Soldado
    Forista Soldado
    Lahm escribió:
    Entonces el Rafale está fuera?
    No la notahace referencia al f-16 block70 porque es el caza que la FAC ya había seleccionado y al Gripen NG porque en los últimos días los medios estaban diciendo que era el escogido entonces lo que se realiza en la nota es una comparación entre los dos explicando temas como el porque se necesita cambiar la flota porque no se hizo en los anteriores gobiernos y detalla los costos del Gripen etc, leela
  • victoralejo28 escribió:
    ErichSaumeth escribió:

    AVIONES DE COMBATE: GRIPEN VERSUS F-16. LA SEGURIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

    https://www.lasillavacia.com/historias/historias-silla-llena/aviones-de-combate-gripen-versus-f-16-la-seguridad-nacional-de-colombia/

    Por el estimado amigo Manfred Grautoff, a quien agradezco la gentil cita.
    Gracias Erich

    Me parece importante como el artículo evalúa en cuatro puntos lo del Gripen NG especialmente este


    El cuarto punto es que la geopolítica sueca se inclina por misiones de estabilización de la paz, además de poseer un intenso lobby de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que tienen un sesgo contra las FF.MM. de varios países incluida Colombia. Lo que podría, en un futuro, ocasionar que el Parlamento sueco fuera objeto de la presión de estas ONG para bloquear el uso de los Gripen-NG, en caso de que estos se volvieran el caza de combate principal de Colombia. Esto colocaría en aprietos el desarrollo de operaciones militares en contra de grupos armados y de disuasión de amenazas externas en contra del país.
    Lo que me hace dudar de esa afirmación es que Suecia quiere poco a poco empezar a ser un país más participativo en temas internacionales y en tema de defensa, ya que si mal no recuerdo son de lo que más dieron en armamento naval a ucrania, y si llegan a entrar en la OTAN debería de abandonar un poco más esa neutralidad y esa sin acción que tanto tenían y que les ha costado varios contratos porque en si la compra del armamento es 1 valor geopolítico y 2 las características del arma y que me puede ofrecer esa es mi opinión.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Me parece a mí, a mí, que el argumento que sostiene Suecia de DDHH va a desaparecer cuando entre a la OTAN. Ya todos en Europa vieron las orejas del lobo - del oso en este caso - así que se pondrán menos quisquillosos. Ahora es cuando necesitan más aliados que nunca, especialmente si ya son socios en otros lados del mundo...
    Porque ahí está el quid del asunto, Colombia es socio OTAN y MNNA, no somos cualquier aparecido por ahí. Y no veo a Suecia colocando vetos a países socios y MNNA. Además, Petro es de izquierda, de la afinidad que les gusta por allá. Además, SAAB recalca en sus ofrecimientos que el Gripen E/F podrá usarse libremente sin restricción alguna y su armamento también. Si se pusieran de cansones, ahí sí que es cierto que nadie les compra su Gripen. ¿O ustedes creen que Brasil es un país muy respetuoso de los DDHH?
  • Si bien los países nórdicos y que viven en su paraíso son muy dados a apoyar ONG's proterrorismo, Suecia y en general Europa vienen girando del progresismo a la Derecha bien marcada. En Suecia el partido progre perdió las elecciones después de 20 o 30 años en el poder.....

    Miren a Italia, una primer ministra bien dura, de extrema derecha, al final de cuentas Putin nos está haciendo un favor.

    Compleja la decisión por billete y por conveniencia geopolítica, de todas formas me iría por el F16 + (regalitos del tío Sam), en segundo lugar el Gripen (Exigiendo que podemos usarlos a discreción) y en 3er lugar el Rafale....

    Saludos.
  • PretorianosNews
    PretorianosNewsForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Olvidan un asunto Suecia no tuvo ningún problema en mandar al caraj... a los líderes y políticos Kurdos en su país para complacer a Turquía y asegurar sus intereses e ingreso en la OTAN. Así que Suecia hará lo que mejor le conviene y si le conviene tener negocios con Colombia los tendrá y olvidarse de las ONG y sus DDHH mientras tanto
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    Excelente análisis del amigo Santiago Rivas, al que agradezco la gentil cita:
    El reemplazo del Kfir en Colombia: un análisis de las opciones
  • victoralejo28
    victoralejo28Forista Soldado
    Forista Soldado
    ErichSaumeth escribió:
    Excelente análisis del amigo Santiago Rivas, al que agradezco la gentil cita:
    El reemplazo del Kfir en Colombia: un análisis de las opciones
    Un punto polémico es que todas las ofertas por aviones nuevos implican condiciones restrictivas sobre el uso final de las aeronaves. Si bien algunos oferentes indicaron que estas condiciones existían solo para sus competidores, la realidad es que en distinta medida todos las tienen.
    Si bien el Rafale fue uno de los modelos que más gustó a la FAC por sus prestaciones, al igual que el Typhoon, sus costos operativos lo dejaron prácticamente afuera de la competencia, así como se fueron descartando las opciones de segunda mano, en el caso de los F-16 daneses debido a su poca vida útil remanente. En el caso del Rafale, que recientemente fue ofrecido de nuevo por el gobierno francés, la oferta es por aviones con capacidades degradadas, lo cual lo vuelve menos atractivo aún.
    Esto dejó al Gripen NG y al Viper como únicos modelos en carrera, aunque la FAC prefiere al modelo estadounidense

    Ojo a este dato
    Por otro lado, como nos indicó un ingeniero aeronáutico que trabaja en Brasil, que prefirió reservar su nombre, desde allí ha habido quejas por parte de los ingenieros de las empresas participantes en el programa debido a las restricciones que hubo a la hora de la transferencia de tecnología, en donde muchos de los conocimientos que serían compartidos a los brasileños finalmente les fueron negados. La selección del modelo por parte de Brasil tuvo como principal aspecto esta transferencia de tecnología, que permitiría a Brasil poder participar en un futuro desarrollo de un caza, por lo que la falla en transferir parte de la tecnología complica dichos planes.

    estos días, en la FAC se han mostrado muy molestos por el fuerte lobby del fabricante sueco ante los funcionarios políticos colombianos, pasando por encima de los comités técnicos de la FAC, intentando forzar la elección a su favor basada en las propuestas de offset y transferencia de tecnología y no en los aspectos técnicos y operacionales del sistema de armas a elegir.
    Todo esto ya había ido llevando a la FAC, desde el año 2018 a ir decantándose a favor del F-16, lo que ya había quedado definido a comienzos de 2020. Sin embargo, el gobierno anterior no se animó a tomar la decisión de compra, en medio de la crisis del Covid y las protestas internas en Colombia, algo que parece que Gustavo Petro sí espera hacer. Ahora, lo que resta saber es si primará el lobby político o las cuestiones técnicas a la hora de tomar la decisión final.
  • rodham05
    rodham05Forista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Tue, 6 December 2022 #34452
    Interesante el artículo traído por Erich, a mí me llamó mucho la atención esto que dice al final de un segmento y que es el embeleco con el que están vendiendo el Gripen:

    "La selección del modelo por parte de Brasil tuvo como principal aspecto esta transferencia de tecnología, que permitiría a Brasil poder participar en un futuro desarrollo de un caza, por lo que la falla en transferir parte de la tecnología complica dichos planes.

    Así, para la Fuerza Aérea Colombiana la transferencia de doctrina es mucho más relevante que la de tecnología”.

    La verdad, he sido muy defensor del avión sueco, pero este artículo me resultó muy aclarador, sin embargo sigo pensando que no es mal negocio, toda vez que centremos la transferencia en materiales, drones, programación, radares y sensores y más bien la transferencia de aerodinámica, fabricación, piezas y otros la centremos en el negocio con los coreanos a través de la compra del FA50. Para nosotros casi que cualquier transferencia es útil porque tenemos muy poco, para Brasil no es así, ellos están en otro nivel y buscan conocimientos muy específicos, no se pueden comparar los objetivos de transferencia para cada programa. Porque la verdad, con este señor de presidente ni los gringos están cómodos con él y él tampoco con los gringos así que si no es Gripen o Rafale avión nuevo por acá no habrá y por tanto podemos olvidar razones técnicas o seguir llenando páginas de cháchara otros 4 años en este hilo, sin certeza de que sean solo estos 4.

    Además algo que debe ser considerado también, de nosotros comprar los Gripen deduzco que los suecos harto complique que han tenido para vender sus aviones como para que a uno de sus pocos clientes le empiecen a negar soporte o a chantajear con eso para que cunda la voz y hasta ahi les llegó su aventura de vender aviones en otro lado. Recordemos que ellos vienen posicionando la idea de que lo suyo es la mejor oportunidad que tiene un país con no muchos recursos de hacerse a un caza moderno y decente con aviónica, sensores y armas avanzadas a buen precio. Si empiezan a restringir, negar y vetar el uso del avión eso se va a saber y les va a acabar el negocio. No creo que se pongan en esas. 
  • Lo que puede llegar a complicar el uso o la compra del Gripen es el mantenimiento logístico en tiempos de conflictos o con un uso extensivo, porque hay que recordar que los Gripen nunca vieron conflictos por lo tanto la logística de SAAB en parte de los Gripen no esta preparada para aguantar un pedido grande de repuestos o equipos cosa que Colombia hace y mucho. Un ejemplo de esto que les digo es el Panzer2000 el obús autopropulsado de Alemania los ucranianos se están quejando que no aguantan el ritmo de uso de la guerra, que el fabricante dice que el cañón no esta preparado para un uso de 100 dispararos por día, cosa tonta si imaginas que de lejos vas a disparar más de eso si estas en guerra, a lo que me refiero es que hay que ver como le va al gripen porque a mi me genera duda si al ritmo de uso que le da Colombia Saab puede proporcionar los repuestos y mantenimiento a esos gripen, porque en si ni Brasil los usaría como si lo haría Colombia.
  • Patxis
    PatxisForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Barrios escribió:
    Lo que puede llegar a complicar el uso o la compra del Gripen es el mantenimiento logístico en tiempos de conflictos o con un uso extensivo, porque hay que recordar que los Gripen nunca vieron conflictos por lo tanto la logística de SAAB en parte de los Gripen no esta preparada para aguantar un pedido grande de repuestos o equipos cosa que Colombia hace y mucho. Un ejemplo de esto que les digo es el Panzer2000 el obús autopropulsado de Alemania los ucranianos se están quejando que no aguantan el ritmo de uso de la guerra, que el fabricante dice que el cañón no esta preparado para un uso de 100 dispararos por día, cosa tonta si imaginas que de lejos vas a disparar más de eso si estas en guerra, a lo que me refiero es que hay que ver como le va al gripen porque a mi me genera duda si al ritmo de uso que le da Colombia Saab puede proporcionar los repuestos y mantenimiento a esos gripen, porque en si ni Brasil los usaría como si lo haría Colombia.
    Interesate reflexión, podrán los Suecos dar el soprote de repuestos a los Gripen, el F16 es bueno, probado, eficiente, hay cientos en servicio, pero creo que el precio es desorbitado para una caza que ya esta desarrollado
  • Lo que hay que recordar es ver que hay en ese contrato o precio porque en armas y soporte pueden estar los precios. Hay que recordar que los precios que ofrece SAAB hay que ver luego que armamento trae. Ósea todo es dinero la verdad ahí el problema.
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado

    Barrios escribió:
    Lo que hay que recordar es ver que hay en ese contrato o precio porque en armas y soporte pueden estar los precios. Hay que recordar que los precios que ofrece SAAB hay que ver luego que armamento trae. Ósea todo es dinero la verdad ahí el problema.

    El artículo de Santiago Rivas me pareció muy acertado, y de hecho menciona dos cosas que por lo general se pasan por alto en estos foros, la doctrina y la línea logística y de soporte.
    Respecto a lo primero, la FAC conoce el Viper, ha entrenado con ese caza en múltiples ocasiones, la SCANG y la USAF lo han traído a Colombia en múltiples ocasiones. Por el lado del Gripen, acá solo se le ha visto en maquetas y brochures.
    Respecto a lo segundo, las FFMM conocen desde hace años la logística de Lookheed gracias a la flota de BH, llevan más de 30 años recibiendo respuestos y servicios. Con Saab eso es una incognita.
    Y por más que me guste el Gripen, tengo que reconocer que Lookheed y su F16 son la opción más lógica en mi opinión.
    Entonces, no solo es el costo del caza. Están los costos de operación, los costos de suministros, los costos de las armas, la doctrina y el entrenamiento de los pilotos. Y por más conveniente que sea el costo del avión, si lo demás no lo es, pues la FAC podría estar metiendo las de caminar.
  • Prefiero un buen segundazo de F16 a lo FACH que pagar un billetal por los Block 70.
  • ???? pues no me gustó mucho el artículo del señor Rivas.
    Me pareció que solo le buscaba peros al Gripen... Entre otras cuando menciona la nula capacidad de la CIAC, cuando en últimas esa es la finalidad de Petro; que Colombia esté en la capacidad de darle mantenimiento al avión, y la transferencia ser punto de partida para hacer cosas pequeñas para luego avanzar hasta (futuro) construir un avión.
    No me parece acertado que lo de la transferencia de doctrina del Gripen le juegue en contra; cuando nuestros pilotos estan más que entrenados en tácticas alas delta Mirage y Kfir; dudo mucho que el Gripen no sea capaz de hacer lo mismo, si es que no lo hace mejor.
    En cuanto a veto, no creo que algún gobierno sea más problemático que EE.UU; recordar que no nos quiso vender el F16 y sí se lo vendió a Venezuela, para después bloquearle el mantenimiento.
    Otro tema que se pasa por alto son las palabras de Petro... Él dijo muy clarito que quería que SATENA fuera LA aerolínea nacional; y a ver si no es Airbus el fabricante que le puede garantizar eso.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Todo depende del que mejores cosas ofresca en contraprestación...
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    Toki escribió:
    ???? pues no me gustó mucho el artículo del señor Rivas.
    Me pareció que solo le buscaba peros al Gripen... Entre otras cuando menciona la nula capacidad de la CIAC, cuando en últimas esa es la finalidad de Petro; que Colombia esté en la capacidad de darle mantenimiento al avión, y la transferencia ser punto de partida para hacer cosas pequeñas para luego avanzar hasta (futuro) construir un avión.
    No me parece acertado que lo de la transferencia de doctrina del Gripen le juegue en contra; cuando nuestros pilotos estan más que entrenados en tácticas alas delta Mirage y Kfir; dudo mucho que el Gripen no sea capaz de hacer lo mismo, si es que no lo hace mejor.
    En cuanto a veto, no creo que algún gobierno sea más problemático que EE.UU; recordar que no nos quiso vender el F16 y sí se lo vendió a Venezuela, para después bloquearle el mantenimiento.
    Otro tema que se pasa por alto son las palabras de Petro... Él dijo muy clarito que quería que SATENA fuera LA aerolínea nacional; y a ver si no es Airbus el fabricante que le puede garantizar eso.
    Varias cosas respecto a las "geniales" ideas del presidente Petro sobre hacer nuestros propios aviones:

    Colombia tiene un camino larguísimo para recorrer respecto a la investigación, desarrollo, pruebas y contrucción de aeronaves, en especial cazas. Y eso cuesta bastante dinero. Para que se haga una idea, solo los EEUU han invertido casi 400 mil millones de USD en el programa del F35. Si fuéramos capaces de realizar un programa que costara una décima parte, igual sería una astronómica cifra de 40 mil millones. ¿De dónde los vamos a sacar?

    https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-04-25/lockheed-s-398-billion-f-35-at-risk-of-costly-fixes-gao-says?leadSource=uverify wall

    Digamos que se consigue el dinero con un inversionista. Los primeros ejemplares estarían plagados de problemas, y es natural, sería casi una prueba de concepto, por lo probablemente se deba invertir más dinero en investigación y desarrollo para corregirlos. De nuevo, ¿De dónde sacamos más plata?

    Imaginemos de nuevo que el gran mecenas que está financiando todo suelta más dinero. Y como en todo negocio, buscará recuperar su inversión. Pronto se dará cuenta del reto que significa salir a vender un caza autóctono en un mercado casi que dominado por no más de cinco o seis empresas. Pasarán años antes de ver un solo centavo de vuelta. Vea a Saab nada más. Aún con plata, experiencia, tecnologías propias y con una cierta participación en el mercado militar, no ha logrado vender al Gripen en la mayoría de paises donde lo ha ofrecido.

    https://www.google.com/amp/s/www.janes.com/amp/saab-ceo-frustrated-at-slow-pace-of-gripen-sales/ZnlJK3dHVU9mZ28xajRJVkc5dVI5VFp1cVMwPQ2

    Y digamos que la FAC se sube al bus del caza colombiano y ordena 24. Al momento en el que salgan los primeros ejemplares de la fábrica, ya serán obsoletos pues seguramente será algo no mayor a una 4a generación, cuando los EEUU, Europa, China y Rusia trabajan en cazas de quinta y sexta. Entonces, ¿Valdría la pena esa inversión y tiempo gastado en un producto que de entrada no es competitivo en el mercado militar? No lo creo.

    Por eso, antes de salir ante los medios a decir cualquier barbaridad, nuestro presidente debería primero conocer un poco acerca de dos cosas: industria militar y hacer negocios, y me parece que no tiene la más mínima idea dé ninguno de los dos.
Este hilo ha sido cerrado.