Donación de material chino a las Fuerzas Armadas de Perú
Miércoles 17 de Abril de 2013 09:27
Correo electrónico Imprimir
En el marco del Acuerdo de Asistencia Militar Gratuita con la República Popular China, renovado en noviembre de 2011, el Ministerio de Defensa de Perú se apresta a suscribir un protocolo que permitirá la entrega de 10 millones de Yuanes de Remmibi (unos 1,6 millones de dólares) en materiales militares. Las entregas de éstos datan de 2006, cuando el MINDEF recibió un lote de 20 camiones Dong Feng EQ-2100 (4x4) de 3,5 tons. y 13 buses FAW YQ-6100YH - valorados en 750.000 dólares – que fueron destinados a recuperar la capacidad logística del Ejercito del Perú. En 2007, tras el terremoto de Pisco, China dono un Hospital Móvil de Campaña (con capacidad para atender a 100 pacientes) valuado en 2 millones de dólares y que fue entregado a mediados de 2010. A las donaciones de los últimos años, materializadas en un número indeterminado de camiones Dong Feng EQ-2100, buses y automóviles, se suma el Ejército, que ha adquirido entre 2009-20012 unos 150 camiones del Tipo Beiben 2528, Dong Feng EQ-1180/EQ-2100 y Shaanxy Steyr SX-190,que reportan una serie de problemas operacionales deb
La compañía israelí IWI y la peruana FAME inauguran un plante de ensamblaje de fusiles Galil ACE
[Infodefensa <> 27092011-07 <> Peter Watson] El jueves 22 de septiembre, en las instalaciones de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército S.A.C (FAME), dependiente del Ministerio de Defensa del Perú, se celebró la inauguración de la planta de ensamblaje de fusiles de asalto Galil ACE, producto de un convenio de cooperación tecnológico y comercial firmado entre FAME y la empresa israelí IWI (Israel Weapon Industries) a mediados de 2010. http://maquina-de-combate.com/blog/wp-content/uploads/2011/09/Galil-ACE-FAME.jpghttp://maquina-de-combate.com/blog/wp-content/uploads/2011/11/GALIL-ACE.jpg
El Ejército del Perú contrata asesorías para el mantenimiento de aeronaves rusas
[infodefensa.com <> 15abr2014-01 <> Peter Watson] El Centro de Mantenimiento Aeronáutico (CEMAE) de la Aviación del Ejército del Perú, con el objetivo de asegurar el efectivo mantenimiento de sus aeronaves de origen ruso, incluyendo los helicópteros Mi-8MTB, Mi-8T, MI-17-1B y Mi-171Sh, decidió contratar mediante un proceso de adjudicación directa los servicios de asesoramiento técnico en el mantenimiento de aviónica, estructuras y transmisiones hacia tales fines.
Los procesos de adjudicación directa selectiva No 002-2014-EP/UO 0822 y 003-2014-EP/UO 0822, cada uno de los cuales fue adjudicado por un valor de 96.000 soles (unos 34.450 dólares), resultaron en la contratación de los servicios del especialista ruso, Konstantin Marintchenko (estructuras, sistemas y transmisiones), 13 años de experiencia en la materia; y del técnico ucraniano, con doce años de experiencia, Iván Dolog (aviónica), respectivamente, ambos con domicilio en el Perú. En ambos procesos, los contratos fueron adjudicados a postores únicos y el plazo de ejecución de los servicios es de doce meses, a partir del presente mes de abril.
Cabe anotar que durante el estudio de posibilidades de mercado, para el primer proceso selectivo, la reconocida empresa local de mantenimiento de helicópteros rusos, Helicentro Perú SAC, remitió el 18 de febrero de 2014 una cotización ligeramente superior, 99.600 soles, por lo que el comité de selección optó por utilizar como referencia la cotización menor.
Requerimientos
Los requerimientos técnicos mínimos (RTM) del proceso No 002-2014, especificaban capacidad para realizar reparaciones mayores y menores en fuselajes y estructura; de los subconjuntos del sistema de transmisión; capacidad para reparar la caja de 90°; de las palas del rotor principal y de cola; experiencia en trabajos de simetría y en el cubo del rotor de cola; certificación; capacidad para asesorar, supervisar e instruir al personal del CEMAE; entre otros.
Los RTM del proceso No 003-2014, especificaban capacidad para realizar calibraciones de los equipos de radionavegación y comunicaciones; para eliminar discrepancias en los sistemas de comunicaciones, electrónica e instrumentos; cambio de accesorios; certificación; empleo de los manuales de mantenimiento, boletines técnicos y directivas de aeronavegabilidad; instruir al personal del CEMAE en la especialidad de aviónica; formular cartillas de inspección; entre otros.
El departamento de ingeniería del CEMAE es la entidad encarga de supervisar las labores y verificar el cumplimiento de las disposiciones contractuales.
La buena pro de ambos procesos fue otorgada el 20 de marzo último y los contratos correspondientes fueron firmados en los primeros días de abril.
Nota relacionada con Peru, seria ideal que la MGP contrate la construccion de las fragatas F-100, una en Navantia y otra en SIMA
Mejora la situación del astillero español Navantia
Navantia ha propuesto dos fragatas misileras para la Marina de Guerra del Perú
[maquina-de-combate.com <> 14abr2014-05] El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Ramón Aguirre, se presentó recientemente ante la Cámara de Diputados del Parlamento español para explicar la situación del astillero estatal Navantia y su carga de trabajo actual y futura.
Aguirre realizó sendas presentaciones en el Parlamento, el 7 y 30 de octubre del año pasado, en las que reconoció la preocupante posición de Navantia, con tensiones en su relación patrimonio neto/capital social y una cartera de pedidos repleta de incertidumbres. En el transcurso de unos meses, sin embargo, se han concretado pedidos como el flotel para PEMEX, el anuncio del gobierno español de adquirir a Navantia buques para la Armada, el acuerdo de mantenimiento de cuatro destructores DDG-51 de la US Navy, el mantenimiento de las fragatas F-310 de Noruega, el avance en los contratos de los Buques de Proyección Estratégica para Australia y la construcción de las Lanchas de Desembarco para el mismo país, la modernización de dos buques anfibios para Argelia, un Buque de Proyección Estratégica y cuatro lanchas de desembarco para Turquía, entre otros. A ello hay que agregar que el sector de Reparaciones del astillero está copado al 90% con trabajo, habiendo logrado contratos por 210 millones de euros en el 2013
El alto funcionario del SEPI agregó que Navantia ha presentado además 137 propuestas en 32 países, en el marco de un gran esfuerzo comercial, que incluyen opciones para lograr contrato con Qatar, para la construcción de cuatro corbetas misileras, dos fragatas misileras para Filipinas, dos buques auxiliares tipo Cantabria para Australia y un buque de patrulla oceánica y dos fragatas misileras para la Marina de Guerra del Perú.
Grupo SEPI
Navantia pertenece al Grupo SEPI, un holding empresarial que abarca a un total de 16 empresas públicas de forma directa y mayoritaria, con una plantilla de más de 75 mil empleados y participaciones directas minoritarias en otras nueve empresas, e indirectas sobre más de cien sociedades.
Ahora Los Rusos Ofrecen el Tanque T-90MS Tagil al Perú
Publicado el 25/05/2015
Ante la negativa del gobierno peruano de comprar los tanques T-90S, como anteriormente ha sido informado el Ejército del Perú ya habia dicho que NO a los tanques T-90S por varias razones tecnicas.
Ahora bien, los representantes de la Compañía Rusa Uralvagonzavod se han reunido con el estado mayor del EP en especial con el ministro de defensa Jakke Valakivi Álvarez y el general Ronald Hurtado Jiménez, el ofrecimiento es el siguiente:
120 tanques T-90MS Tagil, 106 BTR 80A y la modernización de los T-55 -los quieren adecuar como blindados Terminator2-
Aunque hasta ahora no ha trascendido el precio por cada tanque aparentemente es prohibitivo para el presupuesto peruano y hasta ahora solo estan de acuerdo con la modernización de los T-55
Los rusos saben que cuando exista un cambio de gobierno en el Perú la venta de tanques va a ser lejana, a menos que exista la posibilidad de un conflicto armado.
PERÚ ESTARÁ A LA VANGUARDIA EN TECNOLOGÍA SATELITAL DESDE ENERO DEL PRÓXIMO AÑO
Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales se ubica a 50 kilómetros al sur de Lima
Ministro Valakivi anunció que se inició la instalación de equipos que permitirá al Perú tener independencia tecnológica satelital
A fines de enero del próximo año empezará a funcionar el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS) que permitirá dotar al Estado Peruano de la capacidad de utilizar tecnología espacial a fin de contribuir con el desarrollo nacional a través de información satelital.
Así lo informó el Ministro de Defensa, Jakke Valakivi luego de recorrer sus instalaciones establecidas sobre un área de 3,600 metros cuadrados y una extensión de 15 hectáreas, ubicadas en Punta Lobos, Pucusana, a 50 kilómetros al sur de Lima,
La empresa francesa Airbus Defense and Space, líder mundial en exportación de sistemas de observación es la encargada de materializar esta tecnología espacial mediante el satélite Astrosat-300 de última generación, hecho de carburo de silicio y con un peso aproximado de 400 kilogramos, la tercera parte en comparación a otros satélites de observación similares y con un tiempo de vida útil mínimo de diez años.
El satélite Astrosat-300 es un satélite submétrico de 0.7 metros de resolución, el más potente de Latinoamérica pudiendo identificar con precisión a diferentes objetos en la superficie terrestre. Las imágenes tomadas serán pancromáticas (blanco y negro), y multiespectrales (a color)
Debe precisarse que el Perú no solo ha adquirido un satélite sino que también tendrá acceso a una constelación de seis (06) satélites franceses que registran imágenes con diferentes tipos de resolución (submétricos, ópticos y de imagen radar)
Estación terrena
La construcción de la Estación Terrena del CNOIS se encuentra avanzada aproximadamente en un setenta por ciento y consta de siete módulos distribuidos estratégicamente, los cuales cuentan con racks de comunicación en cada uno de ellos que permitirá analizar las informaciones y enviarlas a las diferentes salas para su evaluación.
Cabe señalar que el CNOIS permitirá a nuestro país tener independencia tecnológica satelital para planificar, ordenar, apoyar, controlar y desarrollar aplicaciones en los sectores de Agricultura, Energía y Minas, Vivienda, Transportes, Salud, Pesquería, Educación, Prevención y Mitigación de Desastres, ordenamiento Territorial, Ambiente, Recursos Naturales, Salud y Seguridad Nacional, entre otros.
El ministro Valakivi destacó que es un proyecto que pone al Perú a la vanguardia de toda América Latina pues la Estación Terrena tendrá la función de operar el comando y control del satélite peruano del proyecto CNOIS, así como obtener imágenes de otros satélites complementarios, todo ello con los mejores estándares de calidad y tecnología a nivel internacional.
Informó que en la presente semana ya se han empezado a instalar los diferentes equipos y a inicios de noviembre se instalará la antena que permitirá recibir las imágenes de la constelación francesa y luego, después de ser lanzado al espacio, de nuestro propio satélite.
MINISTRO DE DEFENSA DESTACÓ COOPERACIÓN BILATERAL ENTRE FUERZAS ARMADAS DEL PERÚ Y MÉXICO
·Jakke Valakivi destacó la entrada en vigencia del acuerdo de asociación estratégica en asuntos de defensa
El Ministro de Defensa, Jakke Valakivi, destacó el potencial espacio de cooperación bilateral entre las fuerzas armadas de Perú y México. Fue luego de recibir en su despacho al Secretario de Defensa Nacional de México, General Salvador Cienfuegos y al Secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón, quienes se encuentran en visita oficial en nuestro país.
El ministro Valakivi destacó la existencia de múltiples esfuerzos compartidos de nuestros respectivos gobiernos, entre ellos la Alianza del Pacífico, mecanismo que consideró como el más exitoso de la región y decisivo para impulsar el desarrollo sostenible entre nuestros pueblos.
Recordó que el 17 de julio del 2014 durante la visita que hiciera el Presidente Ollanta Humala a México, los cancilleres de ambos países suscribieron un acuerdo de asociación estratégica, el mismo que ha entrado en vigor en julio último, acuerdo que aseguró, sistematiza la relación peruano-mexicana al más alto nivel.
Valakivi aseguró que en adelante se mejorará la capacidad institucional y se promoverá el desarrollo tecnológico, además de reforzar aspectos que tengan que ver con la seguridad nacional y la defensa.
Asimismo, destacó la valiosa cooperación que viene brindando la marina mexicana para la formación de personal naval peruano a bordo del Buque Escuela Cuauthemoc, así como el intercambio de oficiales de las escuelas superiores de las fuerza armadas.
El titular de Defensa ponderó asimismo la cooperación bilateral entre las fuerzas aéreas de nuestros países y en particular la circunstancia de contar con algunas aeronaves de similar tecnología y características.
Recibieron honores en Cuartel General del Ejército
Previamente, secretarios mexicanos, con rango de Ministros de Estado, recibieron honores militares en la Plaza Bolognesi del Cuartel General del Ejército y luego sostuvieron un diálogo privado en el despacho del ministro de defensa peruano.
Firma de Memorándum de Entendimiento
Al final de la sesión de trabajo, el Ministro Valakivi y los Secretarios de Defensa Nacional y de Marina de México, suscribieron un Acuerdo de Entendimiento sobre intercambio de experiencias y capacitación en diferentes materias, relativas a la seguridad y defensa.
Perú busca aseguradora para sus aeronaves militares
04/11/2015 | Lima
Peter Watson
LaAgencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA) del Perú ha programado en primera convocatoria un concurso público en el mercado local para la selección del proveedor de seguros para las aeronaves pertenecientes a la Fuerza Aérea (FAP), Ejército (EP) y Marina de Guerra(MGP).
Para tal fin, ha asignado un valor referencial de 17.528.599 dólares, de los cuales 8.949.999 dólares corresponden a aeronaves de la FAP, 7.670.000 dólares para el EP y 908.600 dólares para la MGP. Por razones de seguridad, el comité de selección ha tomado la decisión de mantener bajo reserva el detalle de las aeronaves y su tasa de siniestralidad, la que se extiende a las compañías de seguros y reaseguros que participen como postores.
El servicio comprende los seguros de casco, casco guerra (daños maliciosos por guerra, terrorismo, actos políticos, tumultos populares, sabotaje, entre otros), responsabilidad civil frente a terceros y accidentes personales para tripulantes y pasajeros, contra pérdida o daño accidental total o parcial de las aeronaves durante operaciones, mantenimiento, uso, mientras estén en vuelo, carreteando o en tierra. La póliza de aviación está sujeta al marco legal peruano.
Condiciones
El plazo de prestación del servicio corporativo es de 365 días calendario. Las empresas interesadas se pueden registrar hasta el próximo 30 de noviembre, la evaluación de propuestas se llevará a cabo el próximo 1 de diciembre y la selección del contratista final se materializa al día siguiente.
Para cubrir la responsabilidad legal hacia terceros (lesiones corporales, daños a la propiedad privada) se ha establecido 50 millones de dólares como límite total superior por accidente y/o evento para la FAP, 30 millones de dólares para el EP y diez millones de dólares para la MGP. En el caso de pérdida de efectos personales se ha fijado un máximo de 500 dólares por persona.
El seguro mantiene vigencia en el supuesto caso de que la cantidad de pasajeros de un vuelo militar supere el número establecido en la relación, siempre que no exceda el peso máximo de despegue. En casos de accidentes, se asigna un límite de 140.000 dólares por muerte o invalidez permanente por cada tripulante y 70.000 dólares por cada pasajero, así como 20.000 dólares por gastos de curación sin deducible.
SECRETARIO DE DEFENSA NACIONAL DE MÉXICO DESTACÓ COPRODUCCIÓN DE AVIONES KT-1P
Con el fin de conocer la tecnología de punta del avión KT-1P que coproduce la Fuerza Aérea del Perú en convenio con Corea, el Secretario de la Defensa Nacional de México, General de División Salvador Cienfuegos Zepeda, visitó el Servicio de Mantenimiento (SEMAN-PERÚ), el 3 de noviembre último, en donde fue recibido por el Comandante General de la Institución, General del Aire Dante Arévalo Abate.
En esta unidad al recorrer las instalaciones pudo apreciar el proceso de producción que tiene el KT-1P y elogiar las bondades de la aeronave de instrucción, que también cumple funciones como avión de ataque liguero y que puede ser usado ante cualquier eventualidad.
Por su parte, el General Dante Arévalo manifestó que el proyecto es muy importante, por ser un avión moderno y económico, con grandes beneficios para la instrucción del personal de pilotos que no solo les ayuda a tener mayores conocimientos, sino que también les permite estar calificados y preparados para la defensa nacional y el desarrollo socioeconómico del país.
Asimismo, la delegación mexicana recibió una exposición detallada sobre las acciones tácticas que desarrollan las Fuerzas Armadas y en especial las funciones de pacificación nacional que cumple la Fuerza Aérea en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, zona de difícil acceso por tener una geografía muy accidentada.
Esto si esta bueno.Creo que es la primera unidad al estilo UME de España en el barrio.
El Ministerio de Defensa de Perú asume la gestión de los desastres naturales
En el marco del programa de modernización de la gestión del Estado, el Gobierno del Perú ha procedido a oficializar la transferencia delInstituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) al Ministerio de Defensa, al considerar que sus funciones están estrechamente vinculadas con la política de seguridad y defensa nacional.
Entre las funciones principales del Indeci destacan desarrollar y coordinar la formulación y ejecución del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, así como coordinar las campañas de respuesta ante casos de desastres naturales, brindando atención oportuna a las personas afectadas y procurando la rehabilitación de los servicios básicos en las áreas consideradas Zona Cero y alrededores.
Indeci es un organismo público ejecutor del Sinagerd (Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres) y hasta la fecha de su transferencia al sector defensa estaba adscrito al pliego presupuestal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Organismos adscritos a Defensa
La transferencia se basa en un informe técnico de sustentación preparado por el Ministerio de Defensa del Perú con el visto bueno de la Secretaría de Gestión Pública de la PCM. De esta manera, Indeci se une al Instituto Geográfico Nacional (IGN), la Escuela Nacional de Marina Mercante 'Almirante Miguel Grau' (Enamm), la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida) y al Servicio Aerofotográfico Nacional (SAN) como organismos públicos adscritos al sector defensa peruano.
Cabe recordar, además, que el Perú evalúa la organización de entidades de emergencia militar para que las Fuerzas Armadas adopten una postura proactiva ante eventuales desastres naturales. Para tal fin se estudia seguir el modelo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de España, que para despliegues se organiza a partir de un cuartel general, con su propia unidad; un regimiento de apoyo e intervención y cinco batallones de intervención en emergencias.
Asimismo, este mes de febrero 2016, Indeci ha firmado una carta de intención con el embajador de Francia, Fabrice Mauries, a través de la cual se delinea el compromiso de los Gobiernos de Perú y Francia para la cooperación bilateral en materia de cooperación en seguridad civil, situaciones de emergencia y desastres. Francia asignará a un experto para asistencia técnica en organización, fortalecimiento de capacidades operacionales en emergencias y apoyo en ejercicios de simulación de desastres.
El Congreso de Perú da luz verde al acuerdo de defensa con India
Con las firmas de los congresistasLuis Iberico Núñez (presidente) y Natalie Condori Jahuira, el Congreso del Perú ha procedido a oficializar la ratificación del Acuerdo de Cooperación en Materia de Defensa entre los gobiernos de las repúblicas de India y Perú, suscrito el 28 de octubre de 2013 en la ciudad de Lima, en el marco de la visita del vicepresidente de la India, Mohammad Hamid Ansari.
Las negociaciones para el convenio se iniciaron en el año 2004 a iniciativa del Gobierno de la India, proseguida de manera intermitente y retomada en 2012.
El documento tiene el visto bueno de la Dirección General de Tratados, laDirección General de Seguridad y Defensa y laDirección de Asia y Oceaníadel Ministerio de Relaciones Exteriores, así como de la Dirección General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa.
El acuerdo establece un marco general para el intercambio de conocimientos e información especializada sobre entrenamiento militar; intercambio de instructores, observadores militares y personal para capacitación; intercambio de información de mutuo interés; cooperación en la prevención de la proliferación de armas de destrucción masiva y enfrentar amenazas no tradicionales; cooperación en cuanto a equipamiento para la defensa, incluyendo la exportación de equipamiento de defensa; entrenamiento para misiones de paz; intercambio de conocimientos y experiencias en investigación y desarrollo de tecnologías; facilitación de contacto entre agencias, instituciones y organizaciones relacionadas al sector defensa; fomento de reuniones de trabajo entre institutos de investigación y trabajo en proyectos conjuntos.
Cabe indicar que la Dirección General de Relaciones Internacionalesdel Ministerio de Defensa peruano ha resaltado que el acuerdo firmado permitirá incrementar las capacidades académicas, tecnológicas e industriales de ambos países.
Como es de publico conocimiento, es prácticamente un hecho que el nuevo Presidente del Perues Pedro Pablo Kuczynsky, veamos su plan de gobierno para las FFAA del Peru, se confirma la compra de aviones, tanques etc...
Clarito el mensaje del Ministro de Defensa y sobre todo de PPK
"Se ha progresado con material nuevo, pero necesitamos mucho más...necesitamos recursos, pero los vamos a apoyar en todo lo que se necesite para tener una patria segura"
Los ejercicios militares "inéditos" que tendrán lugar en la triple frontera entre Brasil, Colombia y Perú con la participación de Estados Unidos
"Son unos ejercicios sin precedentes en Sudamérica".
En un vídeo promocional, el general de la fuerza armada brasileña Theofilo de Oliveira anunció la instalación por primera vez de una base militar internacional temporal en la frontera amazónica entre Brasil, Perú y Colombia.
Las tropas estadounidenses participarán en dichos ejercicios militares, según confirmó el ejército brasileño y fuentes del gobierno de Washington consultadas por BBC Brasil esta semana.
La Operación América Unida, prevista para noviembre de este año, constará de diez días de simulaciones militares dirigidas desde la base multinacional, conformada por tropas de los cuatro países.
Albergará elementos logísticos como municiones, equipos de transporte y de comunicación, además de soldados.
El ejército de Brasil también invitó a "observadores militares de otras naciones amigas y diversos organismos y agencias del gobierno".
La base militar temporal forma parte de un proyecto creado por el ejército de Brasil a partir de una actividad realizada en 2015 por la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) en Hungría, en la que el país sudamericano participó como observador.
La armada brasileña negó a BBC Brasil que la actividad sirva como una prueba para establecer en el futuro una base militar multinacional en esa remota región de la Amazonía.
"Con esta actividad, el objetivo es desarrollar conocimientos, compartir experiencias y desarrollar confianza mutua", respondieron portavoces del ejército.
Entre los objetivos de la operación, señalaron, está el aumento de la "capacidad de rápida respuesta multinacional, sobre todo en los campos de logística humanitaria y de apoyo en la lucha contra los delitos transnacionales".
Comentarios
Miércoles 17 de Abril de 2013 09:27
Correo electrónico Imprimir
En el marco del Acuerdo de Asistencia Militar Gratuita con la República Popular China, renovado en noviembre de 2011, el Ministerio de Defensa de Perú se apresta a suscribir un protocolo que permitirá la entrega de 10 millones de Yuanes de Remmibi (unos 1,6 millones de dólares) en materiales militares. Las entregas de éstos datan de 2006, cuando el MINDEF recibió un lote de 20 camiones Dong Feng EQ-2100 (4x4) de 3,5 tons. y 13 buses FAW YQ-6100YH - valorados en 750.000 dólares – que fueron destinados a recuperar la capacidad logística del Ejercito del Perú. En 2007, tras el terremoto de Pisco, China dono un Hospital Móvil de Campaña (con capacidad para atender a 100 pacientes) valuado en 2 millones de dólares y que fue entregado a mediados de 2010. A las donaciones de los últimos años, materializadas en un número indeterminado de camiones Dong Feng EQ-2100, buses y automóviles, se suma el Ejército, que ha adquirido entre 2009-20012 unos 150 camiones del Tipo Beiben 2528, Dong Feng EQ-1180/EQ-2100 y Shaanxy Steyr SX-190,que reportan una serie de problemas operacionales deb
fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=8749:donacion-de-material-chino-a-las-fuerzas-armadas-de-peru&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
http://maquina-de-combate.com/blog/?p=31088
Cordial saludo
[Infodefensa <> 27092011-07 <> Peter Watson] El jueves 22 de septiembre, en las instalaciones de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército S.A.C (FAME), dependiente del Ministerio de Defensa del Perú, se celebró la inauguración de la planta de ensamblaje de fusiles de asalto Galil ACE, producto de un convenio de cooperación tecnológico y comercial firmado entre FAME y la empresa israelí IWI (Israel Weapon Industries) a mediados de 2010.
http://maquina-de-combate.com/blog/wp-content/uploads/2011/09/Galil-ACE-FAME.jpg http://maquina-de-combate.com/blog/wp-content/uploads/2011/11/GALIL-ACE.jpg
[infodefensa.com <> 15abr2014-01 <> Peter Watson] El Centro de Mantenimiento Aeronáutico (CEMAE) de la Aviación del Ejército del Perú, con el objetivo de asegurar el efectivo mantenimiento de sus aeronaves de origen ruso, incluyendo los helicópteros Mi-8MTB, Mi-8T, MI-17-1B y Mi-171Sh, decidió contratar mediante un proceso de adjudicación directa los servicios de asesoramiento técnico en el mantenimiento de aviónica, estructuras y transmisiones hacia tales fines.
Los procesos de adjudicación directa selectiva No 002-2014-EP/UO 0822 y 003-2014-EP/UO 0822, cada uno de los cuales fue adjudicado por un valor de 96.000 soles (unos 34.450 dólares), resultaron en la contratación de los servicios del especialista ruso, Konstantin Marintchenko (estructuras, sistemas y transmisiones), 13 años de experiencia en la materia; y del técnico ucraniano, con doce años de experiencia, Iván Dolog (aviónica), respectivamente, ambos con domicilio en el Perú. En ambos procesos, los contratos fueron adjudicados a postores únicos y el plazo de ejecución de los servicios es de doce meses, a partir del presente mes de abril.
Cabe anotar que durante el estudio de posibilidades de mercado, para el primer proceso selectivo, la reconocida empresa local de mantenimiento de helicópteros rusos, Helicentro Perú SAC, remitió el 18 de febrero de 2014 una cotización ligeramente superior, 99.600 soles, por lo que el comité de selección optó por utilizar como referencia la cotización menor.
Requerimientos
Los requerimientos técnicos mínimos (RTM) del proceso No 002-2014, especificaban capacidad para realizar reparaciones mayores y menores en fuselajes y estructura; de los subconjuntos del sistema de transmisión; capacidad para reparar la caja de 90°; de las palas del rotor principal y de cola; experiencia en trabajos de simetría y en el cubo del rotor de cola; certificación; capacidad para asesorar, supervisar e instruir al personal del CEMAE; entre otros.
Los RTM del proceso No 003-2014, especificaban capacidad para realizar calibraciones de los equipos de radionavegación y comunicaciones; para eliminar discrepancias en los sistemas de comunicaciones, electrónica e instrumentos; cambio de accesorios; certificación; empleo de los manuales de mantenimiento, boletines técnicos y directivas de aeronavegabilidad; instruir al personal del CEMAE en la especialidad de aviónica; formular cartillas de inspección; entre otros.
El departamento de ingeniería del CEMAE es la entidad encarga de supervisar las labores y verificar el cumplimiento de las disposiciones contractuales.
La buena pro de ambos procesos fue otorgada el 20 de marzo último y los contratos correspondientes fueron firmados en los primeros días de abril.
http://maquina-de-combate.com/blog/?p=36131
/////////////////////////////
Nota relacionada con Peru, seria ideal que la MGP contrate la construccion de las fragatas F-100, una en Navantia y otra en SIMA
Mejora la situación del astillero español Navantia
Navantia ha propuesto dos fragatas misileras para la Marina de Guerra del Perú
[maquina-de-combate.com <> 14abr2014-05] El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Ramón Aguirre, se presentó recientemente ante la Cámara de Diputados del Parlamento español para explicar la situación del astillero estatal Navantia y su carga de trabajo actual y futura.
Aguirre realizó sendas presentaciones en el Parlamento, el 7 y 30 de octubre del año pasado, en las que reconoció la preocupante posición de Navantia, con tensiones en su relación patrimonio neto/capital social y una cartera de pedidos repleta de incertidumbres. En el transcurso de unos meses, sin embargo, se han concretado pedidos como el flotel para PEMEX, el anuncio del gobierno español de adquirir a Navantia buques para la Armada, el acuerdo de mantenimiento de cuatro destructores DDG-51 de la US Navy, el mantenimiento de las fragatas F-310 de Noruega, el avance en los contratos de los Buques de Proyección Estratégica para Australia y la construcción de las Lanchas de Desembarco para el mismo país, la modernización de dos buques anfibios para Argelia, un Buque de Proyección Estratégica y cuatro lanchas de desembarco para Turquía, entre otros. A ello hay que agregar que el sector de Reparaciones del astillero está copado al 90% con trabajo, habiendo logrado contratos por 210 millones de euros en el 2013
El alto funcionario del SEPI agregó que Navantia ha presentado además 137 propuestas en 32 países, en el marco de un gran esfuerzo comercial, que incluyen opciones para lograr contrato con Qatar, para la construcción de cuatro corbetas misileras, dos fragatas misileras para Filipinas, dos buques auxiliares tipo Cantabria para Australia y un buque de patrulla oceánica y dos fragatas misileras para la Marina de Guerra del Perú.
Grupo SEPI
Navantia pertenece al Grupo SEPI, un holding empresarial que abarca a un total de 16 empresas públicas de forma directa y mayoritaria, con una plantilla de más de 75 mil empleados y participaciones directas minoritarias en otras nueve empresas, e indirectas sobre más de cien sociedades.
http://maquina-de-combate.com/blog/?p=36128
Hola a todos.
La Industria Naval en el Perú Esta Creciendo
Publicado el 26/05/2015
Ahora Los Rusos Ofrecen el Tanque T-90MS Tagil al Perú
Publicado el 25/05/2015
Ante la negativa del gobierno peruano de comprar los tanques T-90S, como anteriormente ha sido informado el Ejército del Perú ya habia dicho que NO a los tanques T-90S por varias razones tecnicas.
Ahora bien, los representantes de la Compañía Rusa Uralvagonzavod se han reunido con el estado mayor del EP en especial con el ministro de defensa Jakke Valakivi Álvarez y el general Ronald Hurtado Jiménez, el ofrecimiento es el siguiente:
120 tanques T-90MS Tagil, 106 BTR 80A y la modernización de los T-55 -los quieren adecuar como blindados Terminator2-
Aunque hasta ahora no ha trascendido el precio por cada tanque aparentemente es prohibitivo para el presupuesto peruano y hasta ahora solo estan de acuerdo con la modernización de los T-55
Los rusos saben que cuando exista un cambio de gobierno en el Perú la venta de tanques va a ser lejana, a menos que exista la posibilidad de un conflicto armado.
Defensape
Auf Wiedersehen.
de darse muy buena noticia para Perú:
http://www.infodefensa.com/latam/2015/06/26/noticia-adelanta-conversaciones-gobierno-italiano-coproducir-aviones-spartan.html
·Jakke Valakivi destacó la entrada en vigencia del acuerdo de asociación estratégica en asuntos de defensa
El Ministro de Defensa, Jakke Valakivi, destacó el potencial espacio de cooperación bilateral entre las fuerzas armadas de Perú y México. Fue luego de recibir en su despacho al Secretario de Defensa Nacional de México, General Salvador Cienfuegos y al Secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón, quienes se encuentran en visita oficial en nuestro país.
El ministro Valakivi destacó la existencia de múltiples esfuerzos compartidos de nuestros respectivos gobiernos, entre ellos la Alianza del Pacífico, mecanismo que consideró como el más exitoso de la región y decisivo para impulsar el desarrollo sostenible entre nuestros pueblos.
Recordó que el 17 de julio del 2014 durante la visita que hiciera el Presidente Ollanta Humala a México, los cancilleres de ambos países suscribieron un acuerdo de asociación estratégica, el mismo que ha entrado en vigor en julio último, acuerdo que aseguró, sistematiza la relación peruano-mexicana al más alto nivel.
Valakivi aseguró que en adelante se mejorará la capacidad institucional y se promoverá el desarrollo tecnológico, además de reforzar aspectos que tengan que ver con la seguridad nacional y la defensa.
Asimismo, destacó la valiosa cooperación que viene brindando la marina mexicana para la formación de personal naval peruano a bordo del Buque Escuela Cuauthemoc, así como el intercambio de oficiales de las escuelas superiores de las fuerza armadas.
El titular de Defensa ponderó asimismo la cooperación bilateral entre las fuerzas aéreas de nuestros países y en particular la circunstancia de contar con algunas aeronaves de similar tecnología y características.
Recibieron honores en Cuartel General del Ejército
Previamente, secretarios mexicanos, con rango de Ministros de Estado, recibieron honores militares en la Plaza Bolognesi del Cuartel General del Ejército y luego sostuvieron un diálogo privado en el despacho del ministro de defensa peruano.
Firma de Memorándum de Entendimiento
Al final de la sesión de trabajo, el Ministro Valakivi y los Secretarios de Defensa Nacional y de Marina de México, suscribieron un Acuerdo de Entendimiento sobre intercambio de experiencias y capacitación en diferentes materias, relativas a la seguridad y defensa.
Hola a todos.
Fuerzas Armadas del Perú /Actualidad
Publicado el 01/11/2015
Auf Wiedersehen.
Agencia de Compras
![[IMG]](http://www.infodefensa.com/archivo/images/Peru_FuerzaAerea_Learjet_FAP.jpg)
Perú busca aseguradora para sus aeronaves militares
04/11/2015 | Lima
Peter Watson
LaAgencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA) del Perú ha programado en primera convocatoria un concurso público en el mercado local para la selección del proveedor de seguros para las aeronaves pertenecientes a la Fuerza Aérea (FAP), Ejército (EP) y Marina de Guerra(MGP).
Para tal fin, ha asignado un valor referencial de 17.528.599 dólares, de los cuales 8.949.999 dólares corresponden a aeronaves de la FAP, 7.670.000 dólares para el EP y 908.600 dólares para la MGP. Por razones de seguridad, el comité de selección ha tomado la decisión de mantener bajo reserva el detalle de las aeronaves y su tasa de siniestralidad, la que se extiende a las compañías de seguros y reaseguros que participen como postores.
El servicio comprende los seguros de casco, casco guerra (daños maliciosos por guerra, terrorismo, actos políticos, tumultos populares, sabotaje, entre otros), responsabilidad civil frente a terceros y accidentes personales para tripulantes y pasajeros, contra pérdida o daño accidental total o parcial de las aeronaves durante operaciones, mantenimiento, uso, mientras estén en vuelo, carreteando o en tierra. La póliza de aviación está sujeta al marco legal peruano.
Condiciones
El plazo de prestación del servicio corporativo es de 365 días calendario. Las empresas interesadas se pueden registrar hasta el próximo 30 de noviembre, la evaluación de propuestas se llevará a cabo el próximo 1 de diciembre y la selección del contratista final se materializa al día siguiente.
Para cubrir la responsabilidad legal hacia terceros (lesiones corporales, daños a la propiedad privada) se ha establecido 50 millones de dólares como límite total superior por accidente y/o evento para la FAP, 30 millones de dólares para el EP y diez millones de dólares para la MGP. En el caso de pérdida de efectos personales se ha fijado un máximo de 500 dólares por persona.
El seguro mantiene vigencia en el supuesto caso de que la cantidad de pasajeros de un vuelo militar supere el número establecido en la relación, siempre que no exceda el peso máximo de despegue. En casos de accidentes, se asigna un límite de 140.000 dólares por muerte o invalidez permanente por cada tripulante y 70.000 dólares por cada pasajero, así como 20.000 dólares por gastos de curación sin deducible.
Foto: Fuerza Aérea del Perú
http://www.infodefensa.com/latam/20...s-convocan-licitacion-asegurar-aeronaves.html
SECRETARIO DE DEFENSA NACIONAL DE MÉXICO DESTACÓ COPRODUCCIÓN DE AVIONES KT-1P
Con el fin de conocer la tecnología de punta del avión KT-1P que coproduce la Fuerza Aérea del Perú en convenio con Corea, el Secretario de la Defensa Nacional de México, General de División Salvador Cienfuegos Zepeda, visitó el Servicio de Mantenimiento (SEMAN-PERÚ), el 3 de noviembre último, en donde fue recibido por el Comandante General de la Institución, General del Aire Dante Arévalo Abate.
En esta unidad al recorrer las instalaciones pudo apreciar el proceso de producción que tiene el KT-1P y elogiar las bondades de la aeronave de instrucción, que también cumple funciones como avión de ataque liguero y que puede ser usado ante cualquier eventualidad.
Por su parte, el General Dante Arévalo manifestó que el proyecto es muy importante, por ser un avión moderno y económico, con grandes beneficios para la instrucción del personal de pilotos que no solo les ayuda a tener mayores conocimientos, sino que también les permite estar calificados y preparados para la defensa nacional y el desarrollo socioeconómico del país.
Asimismo, la delegación mexicana recibió una exposición detallada sobre las acciones tácticas que desarrollan las Fuerzas Armadas y en especial las funciones de pacificación nacional que cumple la Fuerza Aérea en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, zona de difícil acceso por tener una geografía muy accidentada.
Sig Sauer gana el proceso de adquisición de pistolas de 9 mm.


para la Policía Nacional del Perú
Se compraran 90,000 pistolas
Amigo Kamutan, sabes algo al respecto?
http://www.defensa.com/frontend/defensa/32-blindados-wolf-deterioran-almacenados-peru-desde-2009-vn17969-vst336
esa BerettaPx4 es una belleza... pero la sig es famosa por su fiabilidad... no hay videos de las pruebas ?
Esto si esta bueno.Creo que es la primera unidad al estilo UME de España en el barrio.
![[IMG]](http://www.infodefensa.com/archivo/images/Peru_FzaAerea_L-100-20_INDECI.jpg)
El Ministerio de Defensa de Perú asume la gestión de los desastres naturales
En el marco del programa de modernización de la gestión del Estado, el Gobierno del Perú ha procedido a oficializar la transferencia delInstituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) al Ministerio de Defensa, al considerar que sus funciones están estrechamente vinculadas con la política de seguridad y defensa nacional.
Entre las funciones principales del Indeci destacan desarrollar y coordinar la formulación y ejecución del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, así como coordinar las campañas de respuesta ante casos de desastres naturales, brindando atención oportuna a las personas afectadas y procurando la rehabilitación de los servicios básicos en las áreas consideradas Zona Cero y alrededores.
Indeci es un organismo público ejecutor del Sinagerd (Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres) y hasta la fecha de su transferencia al sector defensa estaba adscrito al pliego presupuestal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Organismos adscritos a Defensa
La transferencia se basa en un informe técnico de sustentación preparado por el Ministerio de Defensa del Perú con el visto bueno de la Secretaría de Gestión Pública de la PCM. De esta manera, Indeci se une al Instituto Geográfico Nacional (IGN), la Escuela Nacional de Marina Mercante 'Almirante Miguel Grau' (Enamm), la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida) y al Servicio Aerofotográfico Nacional (SAN) como organismos públicos adscritos al sector defensa peruano.
Cabe recordar, además, que el Perú evalúa la organización de entidades de emergencia militar para que las Fuerzas Armadas adopten una postura proactiva ante eventuales desastres naturales. Para tal fin se estudia seguir el modelo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de España, que para despliegues se organiza a partir de un cuartel general, con su propia unidad; un regimiento de apoyo e intervención y cinco batallones de intervención en emergencias.
Asimismo, este mes de febrero 2016, Indeci ha firmado una carta de intención con el embajador de Francia, Fabrice Mauries, a través de la cual se delinea el compromiso de los Gobiernos de Perú y Francia para la cooperación bilateral en materia de cooperación en seguridad civil, situaciones de emergencia y desastres. Francia asignará a un experto para asistencia técnica en organización, fortalecimiento de capacidades operacionales en emergencias y apoyo en ejercicios de simulación de desastres.
Foto: Indeci
http://www.infodefensa.com/latam/20...dscribe-defensa-civil-ministerio-defensa.htm
El Congreso de Perú da luz verde al acuerdo de defensa con India
![[IMG]](http://www.infodefensa.com/archivo/images/India_Akash_SAM_MofDefenceIndia.jpg)
Con las firmas de los congresistasLuis Iberico Núñez (presidente) y Natalie Condori Jahuira, el Congreso del Perú ha procedido a oficializar la ratificación del Acuerdo de Cooperación en Materia de Defensa entre los gobiernos de las repúblicas de India y Perú, suscrito el 28 de octubre de 2013 en la ciudad de Lima, en el marco de la visita del vicepresidente de la India, Mohammad Hamid Ansari.
Las negociaciones para el convenio se iniciaron en el año 2004 a iniciativa del Gobierno de la India, proseguida de manera intermitente y retomada en 2012.
El documento tiene el visto bueno de la Dirección General de Tratados, laDirección General de Seguridad y Defensa y laDirección de Asia y Oceaníadel Ministerio de Relaciones Exteriores, así como de la Dirección General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa.
El acuerdo establece un marco general para el intercambio de conocimientos e información especializada sobre entrenamiento militar; intercambio de instructores, observadores militares y personal para capacitación; intercambio de información de mutuo interés; cooperación en la prevención de la proliferación de armas de destrucción masiva y enfrentar amenazas no tradicionales; cooperación en cuanto a equipamiento para la defensa, incluyendo la exportación de equipamiento de defensa; entrenamiento para misiones de paz; intercambio de conocimientos y experiencias en investigación y desarrollo de tecnologías; facilitación de contacto entre agencias, instituciones y organizaciones relacionadas al sector defensa; fomento de reuniones de trabajo entre institutos de investigación y trabajo en proyectos conjuntos.
Cabe indicar que la Dirección General de Relaciones Internacionalesdel Ministerio de Defensa peruano ha resaltado que el acuerdo firmado permitirá incrementar las capacidades académicas, tecnológicas e industriales de ambos países.
Foto: Ministry of Defence of India
http://www.infodefensa.com/latam/20...cuerdo-cooperacion-materia-defensa-india.html
Como es de publico conocimiento, es prácticamente un hecho que el nuevo Presidente del Perues Pedro Pablo Kuczynsky, veamos su plan de gobierno para las FFAA del Peru, se confirma la compra de aviones, tanques etc...
Clarito el mensaje del Ministro de Defensa y sobre todo de PPK
"Se ha progresado con material nuevo, pero necesitamos mucho más...necesitamos recursos, pero los vamos a apoyar en todo lo que se necesite para tener una patria segura"
Listo nada mas...
Rusia esta negociando la transferencia de tecnología para Perú
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!